Páginas

viernes, 25 de febrero de 2022

La sequía en Andalucía granadahoy.com

 TRIBUNA

EZEQUIEL MARTÍNEZ

Periodista y escritor

La sequía en Andalucía ROSELL

Nos hallamos ante una sequía meteorológica. La zona norte y occidental de Andalucía son las más afectadas. Según la avanza la Agencia Estatal de Metereología (Aemet), el déficit de pluviometría es del 60%. ¡Recuerdas aquella frase que repetían los expertos y se reproducía en los medios de comunicación: "La pertinaz sequía que padecemos" ¡Recordáis los mayores, cómo en las misas se hacían rogativas para la lluvia! Pues, bien, la Archidiócesis de Sevilla anima ahora a los sacerdotes y monjas de clausura a que eleven sus plegarias para que llueva. Desde 1961, España ha sufrido siete episodios fuertes de sequía. Tan sólo en siete ocasiones precedentes, los pantanos han estado más bajos de nivel que en la actualidad, con períodos de sequía de hasta seis años. Hubo sequía de 1975 a 1976; otra de 1987 a 1988; una tercera de 2000 a 2001, y la última ocurrida entre 2017 y 2018, que se prolonga hasta ahora. Las otras tres sequías más severas duraron varios años. La ocurrida entre 1982 y1984, con restricciones para el consumo; la peor, la de 1991 a 1997, casi 6 años con fuertes restricciones para el consumo y la actividad económica. Y la otra sequía importante, la sufrida entre 2005 y 2009. La Agencia Estatal de Meteorologíaésta primavera va a ser menos lluviosa de lo habitual y con temperaturas más altas. Fuentes de Aemet señalan que podemos estar ante la octava sequía de los últimos decenios en España, y una de las cuencas más afectadas es la del Guadalquivir, que se halla tan sólo al 28,5% de su capacidad total, con un volumen de agua embalsada de 2.321 hm3. La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca, Carmen Crespo señaló en comisión parlamentaria que, "desde finales de 2018, estamos haciendo frente a una de las sequías más importantes de los últimos tiempos".

El Campo de Gibraltar se prepara para afrontar la sequía. Los embalses de Charco Redondo y Guadarranque acumulan sólo 46 hm3 de agua, que garantizan suministro para no más de 10 meses. La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar anuncia restricciones a partir de la segunda quincena de abril, con bajada de presión en horario nocturno para siete de los 8 municipios del Campo gibraltareño. Tarifa depende de la Cuenca del río Barbate. Desde octubre, cuando la Junta declaró la "excepcional sequía", está prohibido regar los jardines, llenar las piscinas y baldear las vías públicas. El futuro pasa por la construcción de la presa de Gibralmedina en la margen izquierda del Guadiaro, incluida en el Plan Hidrológico de Andalucía. Con esta presa se regularían las 5.000 hectáreas de regadío del Valle del Guadiaro que vierte al mar 700 hm3 cada año.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene elaborado el decreto de sequía que será aprobado en breve por el Consejo de Ministros. El decreto contempla exenciones en los cánones y tarifas, obras de emergencia, y mayores sanciones y controles para las tomas ilegales de agua. Feragua pide que se condone íntegramente los cánones y tarifas de 2021 y 2022. UPA pide un reparto más justo del agua, y confía en el nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir, con 177 millones de euros de inversión. Por su parte, la COAG ha pedido a la CHG que aclare si la dotación de 1.000 hm3 /ha, será igual para todos o dependerá del cultivo. En el tema de las tomas ilegales de agua, que contempla el decreto, volvemos a recordar lo irresponsable e insensato de la Proposición de Ley presentada y aprobada en el Parlamento Andaluz por parte de PP, Cs y Vox, que contó inexplicablemente con la abstención del Grupo Socialista. Ante esta propuesta legislativa, la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera ha declarado que el Gobierno recurrirá ante el Constitucional y que llegará hasta donde haga falta ante ilegalidad de la propuesta del PP, Cs y Vox, a quienes acusó de utilizar la falsedad y la mentira para destrozar el Parque Nacional de Doñana". Ribera recordó que se han sellado 141 pozos ilegales en la corona norte del Parque y que en los últimos años se han abierto 573 expedientes sancionadores por extracción ilegal de agua. En 2014, tras siete años de estudios y la denuncia de Bruselas a España, la Junta consensuó un Plan fijando en 9.340 las hectáreas de regadío en el entorno de Doñana, dejando fuera las 1.461 has que ahora apoyan PP, Cs y Vox. Nuestros competidores en producción de frutos rojos se frotan las manos ante este tipo de actuaciones que producen un efecto rechazo en el consumidor europeo, quien valora los productos rojos que llegan procedentes de Andalucía y del entorno de Doñana.

Ante la situación de sequía, la CHG baraja una dotación mínima de agua, para el sistema de regulación general, en torno a unos 1.000 hm3/ha, para la próxima campaña. En el peor escenario, se garantizará una dotación mínima de 450 hm3.

Como hemos visto, los períodos de sequía son cíclicos y suceden a períodos lluviosos. El calendario Zaragozano anuncia lluvias en abril.¡Ojalá sea así! Esperemos que esta sequía que ahora padecemos no sea pertinaz, y de paso a un régimen de lluvias, pues sin agua no hay vida, y si despilfarramos la escasa que tenemos o hacemos propuestas insensatas, además de mentir a los agricultores con proyectos irrealizables, estamos poniendo en peligro el futuro de Doñana, amenazado por la sequía, el Cambio Climático y por la irresponsabilidad. ¡Ante la celebración del día de Andalucía, seamos responsables con el uso del agua en época de sequía!

jueves, 24 de febrero de 2022

Educando con las manos en la masa granadahoy.com

 TRIBUNA

JORGE SAINZ CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA DE LA URJC ISMAEL SANZ JUAN PABLO RIESGO

Vicerrector de Calidad de la URJC Socio responsable de EY Insights

El sistema dual permite aumentar la probabilidad de inserción en el mercado laboral de la educación superior y la realización de prácticas en la empresa

Educando con las manos en la masa ROSELL

En una sociedad moderna como la española los jóvenes deben adquirir competencias ajustadas a las nuevas formas de producción especializadas, rápidamente cambiantes y flexibles. El creciente interés por el aprendizaje dual no se debe a la mera casualidad, a las decisiones de los gestores políticos o a modas educativas. Al contrario. El aprendizaje en la empresa está en consonancia con las concepciones más actuales de cómo adquirir el conocimiento pragmático, entendido como un bien socialmente distribuido, flexible y dinámico.

Las bases del este sistema no son nuevas. Por ejemplo, el investigador de la Universidad Pablo de Olavide, Brice Cossart, reconoce como una de las fortalezas de la Sevilla imperial del siglo XVI su sistema de aprendizaje de especialistas con una formación comparable a la impartida en las universidades. Quinientos años después las propias universidades recurren a la institución medieval del aprendizaje en el trabajo. La educación dual se ha convertido en un baluarte de la formación en Europa. La mayor parte de los sistemas educativos avanzados disponen de un modelo implantado desde hace tiempo, y representa un factor especialmente relevante de la modernización y del intercambio de competencias entre empresa y sistema educativo.

Como resalta el último informe de EY Insights sobre la formación dual en la educación superior, encargado por la UNIA, la dualidad ha ido incrementando su relevancia en el sistema educativo europeo hasta instalarse con éxito en todos los niveles educativos. Alemania, Austria o Suiza históricamente la han empleado como parte relevante de la capacitación de sus trabajadores con resultados muy positivos de integración laboral y formación educativa. El sistema permite aumentar la probabilidad de inserción en el mercado laboral de la educación superior y la realización de prácticas en la empresa.

En España este proceso ha sido más lento y su incorporación aparece al aprobarse la LOMCE, y se refuerza con la reciente Ley de Formación Profesional. En el ámbito universitario, están en desarrollo aspectos concretos de este modelo, si bien ya hay experiencias muy positivas, como en la Universidad Internacional de Andalucía.

Esto es importante ya que España presenta la mayor tasa de desempleo juvenil de la UE; un 36,9% de los españoles entre 16 y 24 años no encuentra trabajo, según la OCDE. Pero hay razones para el optimismo: en 2011 la tasa de abandono escolar, jóvenes de entre 18 y 24 años sin finalizar Formación Profesional de Grado Medio o Bachillerato y que, además, no siguen estudiando, superaba el 30%, mientras que las últimas cifras sitúan esa cifra en el 13.3%. No tenemos dudas de que esa reducción se debe, en gran parte, a la formación dual.

Para que el sistema universitario saque el máximo partido de la dualidad, el informe de EY Insights señala algunas recomendaciones. Entre ellas, mejorar la relación con la industria y superar el desajuste tradicional entre oferta en el sector educativo y demanda de competencias de las empresas. Hay que invertir en el aprendizaje a lo largo de la vida, uno de los ámbitos de mayor crecimiento futuro y donde la dualidad ofrece más oportunidades. Y aprovechar el nuevo enfoque modular de la formación generando flexibilidad en el sistema universitario.

Para el impulso de la formación dual universitaria es importante acertar en la oferta de títulos duales. Y no toda la formación puede ser dual, ya que ni el sistema educativo ni el empresarial lo soportarían.

Las administraciones deben crear incentivos que animen a las empresas a participar en el sistema y aumenten la oferta de plazas, su calidad y la diversidad de sectores. Y mejorar la formación del profesorado en la empresa y en la universidad.

También debemos divulgar el sistema y sus resultados, y planificar la actualización de competencias. La formación a lo largo de la vida es necesaria para mantener e incrementar la productividad del trabajador en la empresa. Sin olvidar apoyar a las empresas en la mejora de la contratación de los estudiantes y bonificaciones fiscales que hagan atractivo el sistema. NextGenEU y el Fondo Social Europeo son una gran oportunidad para ello.

Lejos de ser una lista exhaustiva de recomendaciones, estas son las principales necesidades que no pueden ser obviadas para garantizar el éxito de la formación dual. No son condiciones suficientes, pero sí necesarias para garantizar que la aplicación del modelo dual sea una referencia de buenas prácticas y éxito de transferencia de conocimiento a la sociedad.

miércoles, 23 de febrero de 2022

“Pardo Bazán es sin duda la mujer más sorprendente de los siglos XIX y XX" granadahoy.com

 ANDRÉS CÁRDENAS

JUAN PAREDES NÚÑEZ |
CATEDRÁTICO DE FILOLOGÍA
Juan Paredes Núñez es catedrático de Filología Románica en la Universidad de Granada. Ha dedicado buena parte de sus investigaciones a la literatura gallega y, sobre todo, a la figura de Emilia Pardo Bazán, por lo que se ha convertido en el mayor experto en esta escritora, de la cual se está celebrando el centenario de su muerte. Juan Paredes ha publicado recientemente ‘Nuevos ensayos críticos sobre Emilia Pardo Bazán’, que lleva un estudio sobre la fortuna crítica de la autora en los últimos cien años y otro sobre su concepción teórica del cuento.

–Después de haber estado estudiando casi cincuenta años a Pardo Bazán… ¿qué ha aprendido de ella?

–Estoy seguro de que mucho más de lo que yo creo. De cualquiera de las maneras, sería muy difícil destacar algún rasgo en particular de una personalidad tan rica y poliédrica como Emilia Pardo Bazán. Pero si tuviera que destacar alguno tal vez me quedaría, siguiendo a Unamuno, con su laboriosidad admirable y su curiosidad inextinguible.

–¿Cree que se está celebrando convenientemente el centenario de su muerte?

–Bueno, hasta ahora se han celebrado dos congresos internacionales, en los que han participado un centenar de investigadores, dos grandes exposiciones en Madrid y La Coruña, diversas publicaciones, etc. Sin embargo, son insuficientes a tenor de todos los estudiosos de su obra. Por eso, el Instituto de Estudios Emilia Pardo Bazán y la Asociación Prolegado de la escritora han impulsado la continuidad del centenario hasta mayo de 2022.

–Está usted considerado el experto más importante en Pardo Bazán. ¿Por qué esta autora y no otra?

–Como catedrático de Filología Románica mi investigación ha estado centrada fundamentalmente en la literatura medieval pero también he realizado incursiones en la literatura posterior. Además, Pardo Bazán tiene un carácter muy marcadamente románico, como lo demuestran sus numerosos estudios sobre el tema y su propia condición como catedrática de Filología Románica. Por eso me atrajo su figura. Además, cuenta con una obra extraordinaria, en buena parte aún sin estudiar.

–De diez estudiantes universitarios a los que se le preguntara por Emilia Pardo Bazán, ¿cuántos cree usted que han oído hablar de ella?

–Me gustaría creer que todos. Otra cosa distinta es tener una idea, siquiera aproximada, de su auténtica dimensión, pues nos encontramos con una de las figuras más representativas de nuestra historia literaria.

–¿Tiene vigencia la obra de esta escritora?

–No solo tiene actualidad, sino que en muchos aspectos se adelanta a su tiempo. Estamos ante un caso de precocidad literaria. Ya a los catorce años publicó su primer cuento, que yo conseguí exhumar de La Soberanía Nacional, aunque también apareció poco después en el Progreso de Pontevedra, periódico en el que apareció en la misma época su primera novela, que yo también pude publicar de manera fragmentaria.

–Clarín llegó a decir que escribía como los hombres, que se ponía los pantalones al escribir.

–Efectivamente. De ella se ha dicho de todo: que escribía a lo hombre, que era aficionada en extremo a la moda, que era una metomentodo. “Dama obispal de la literatura española”, la llama Gómez de la Serna. Qué duda cabe de que una mujer al ser famosa, condesa, culta, independiente y que se atrevió a meterse en terrenos tradicional y excluyentemente masculinos, tenía, sin duda, que crearse enemistades.

–En pocas palabras… ¿cómo era Pardo Bazán?

–Emilia Pardo Bazán es, sin duda, una de las personalidades más relevantes de la vida, la cultura y la literatura de la segunda mitad del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX. Nos encontramos con una de las mujeres más extraordinarias de ese periodo. Crítico, novelista, cuentista, autora de infinidad de crónicas, impresiones de viajes, artículos sobre la vida contemporánea, conferenciante incansable, miembro de numerosas sociedades, presidenta de la sección de Literatura del Ateneo, consejera de Instrucción Pública, catedrática…, y por encima de todo una escritora singular que supo ganarle la partida a su época.

–De todas sus facetas como creadora… ¿con cuál se queda usted?

–Teniendo en cuenta que hablamos de una autora que escribió más de dos mil artículos periodísticos, crónicas de viajes, numerosas novelas y una ingente cantidad de cuentos, no resulta fácil destacar una faceta especial. Yo, sin duda, me quedo con sus cuentos, género en el que se configuró como uno de los autores, sin distinción de género, más prolíficos de la literatura universal. Es realmente sorprendente que una escritora haya podido producir una obra tan extensa.

–Al parecer tuvo un idilio con Benito Pérez Galdós.

–Sí. De ello tenemos noticias gracias a la correspondencia amorosa que le dirigió la autora. Desgraciadamente esa correspondencia es unidireccional, pues no contamos con las que le envió el autor canario, aunque recientemente la prensa se ha hecho eco de las noticias sobre su existencia. Pero no solamente con Galdós, sino con Vicente Blasco Ibáñez o Lázaro Galdiano. Precisamente algunos han querido ver en Insolación una traslación de la infidelidad de la autora, que entonces mantenía relaciones con Galdós, con este último.

–Fue una gran feminista.

–Por supuesto que sí. Su feminismo, patente en algunas actitudes como la creación de la Biblioteca de la mujer. Son muy numerosos los cuentos que ponen de manifiesto esta faceta destacadísima de la autora. En mis Nuevos ensayos críticos recojo, por ejemplo, el titulado La novia fiel, cuya protagonista es un traslado de la mujer que Pardo Bazán preconizaba.



martes, 22 de febrero de 2022

Una ley de convivencia con todas sus letras ElHuffPost

 La mediación no es una opción, su desarrollo es una obligación por parte de las universidades.


Un fármaco desarrollado en España podría frenar la metástasis en el cáncer de mama granadahoy.com

 

Un fármaco desarrollado en España podría frenar la metástasis del cáncer de mama


Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han demostrado que el Omomyc, una proteína terapéutica que funciona para atacar tumores primarios, también es eficaz para la metástasis en cáncer de mama.

Desde hace tiempo se sabe con certeza que la familia de genes MYC desempeñan una función importante en el desarrollo de muchos tipos de tumores y Omomyc, como proteína inhibidora de los mismos, es eficaz para tratar tumores primarios. Sin embargo, existe cierta controversia sobre el papel de MYC en las metástasis y algunos estudios sugieren incluso que inhibirla sería contraproducente y podría potenciar el rebrote del cáncer.

Pero la investigación del VHIO, cuyos datos acaban de ser publicados en 'Cancer Research Communications'  (una revista de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer), han demostrado la eficacia de inhibir el MYC con Omomyc, a través de diferentes experimentos tanto in vitro como in vivo.

"La respuesta ha sido muy positiva y en todos los casos se ha podido comprobar que Omomyc tiene una importante actividad antimetastásica, en contra de lo que se había especulado”, explica el doctor Daniel Massó, investigador del spin-off Peptomyc y primer autor del artículo.

"Hasta el momento habíamos demostrado que Omomyc era eficaz controlando muchos tumores primarios; ahora, además, hemos visto que también es un fármaco eficaz al bloquear la invasión, el establecimiento y el crecimiento de las metástasis en el cáncer de mama", añade la doctora Laura Soucek, codirectora de Investigación Traslacional y Preclínica y jefa del Grupo de Modelización de Terapias Antitumorales del VHIO.

Una microproteína capaz de inhibir a MYC

Omomyc fue creada por Vall d'Hebron como una miniproteína capaz de inhibir a MYC y, tras múltiples estudios preclínicos cuyos resultados han dado la vuelta al mundo, ya se está probando en pacientes, en un ensayo clínico iniciado en mayo del año pasado.

Previo al ensayo, Omomyc ya había demostrado una potente actividad antitumoral en múltiples líneas de células tumorales y modelos de cáncer en ratón, independientemente de su tejido de origen y de sus mutaciones.

Sin embargo, todos los trabajos de investigación realizados hasta ahora con este fármaco se han centrado en tumores primarios y nunca se había probado su eficacia contra la enfermedad metastásica.

"ESTO NOS HACE SER OPTIMISTAS Y PENSAR QUE, SI ESTAS PACIENTES SE TRATASEN CON NUESTRO FÁRMACO, QUIZÁ PODRÍAMOS MEJORAR SU SUPERVIVENCIA"

Con este último estudio, sí se ha podido demostrar a través de una multitud de experimentos, tanto en modelos in vitro como en modelos de ratón. En los primeros se probó la eficacia en todos los tipos de tumores, mientras que en los segundos el trabajo se centró en el cáncer de mama triple negativo, una enfermedad que necesita urgentemente mejores opciones terapéuticas.

Aunque la investigación realizada todavía no se ha llevado a cabo con personas, el VHIO sí analizó bases de datos de pacientes, en las que se pudo comprobar que aquellas enfermas de cáncer de mama que presentaban sobreexpresión de los genes que bloquea Omomyc tenían una supervivencia más baja.

"Esto nos hace ser optimistas y pensar que, si estas pacientes se tratasen con nuestro fármaco, quizá podríamos mejorar su supervivencia", destaca el doctor Massó.

Los descubrimientos que han aflorado con la restauración del Hospital San Juan de Dios en Granada granadahoy,com

 

  • El avance de los trabajos revela enterramientos y recupera elementos de la evolución del edificio hospitalario

Un restaurador cuida uno de los elementos del hospital de San Juan de Dios G. H.

R G.

La restauración a la que está siendo sometido el Hospital de San Juan de Dios ha revelado nuevos elementos de especial significación para el patrimonio de la ciudad. Los trabajos han descubierto elementos que muestran la evolución arquitectónica del edificio que acoge a la Orden Hospitalaria y han permitido sacar a la luz diversos restos arqueológicos como enterramientos y tres elementos funerarios que destacan por su singularidad y valor arquitectónico e histórico. Para la institución son descubrimientos que "trascienden" al hospital "en relación con la propia historia de la ciudad".

Según informa la Orden en una nota de prensa, "el mayor valor de la intervención que se está acometiendo es la recuperación espacial de la nave de la primitiva iglesia". Así, la intervención planteada está permitiendo reconocer los dos estados funcionales de esta parte del edificio. De un lado está la iglesia primitiva del siglo XVI y los espacios generados en la reforma del XVIII, donde se creó el nuevo zaguán de entrada al edificio. "La iglesia prestó servicio principalmente a los enfermos y pobres acogidos en el hospital. El edificio atendía las necesidades del cuerpo y del alma, con un sentido que hoy llamaríamos integral u holístico y así lo refleja la arquitectura actualmente", explica el director del Centro de Gestión del Patrimonio Cultural de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Francisco Benavides.

"La recuperación de este espacio hace que podamos entender más coherentemente la funcionalidad de un edificio eminentemente granadino", añade. "Las criptas y elementos funerarios que encontramos en las actuaciones arqueológicas corroboran el aprecio a la actividad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios por diferentes bienhechores destacados de la ciudad, además de los muchos enfermos y religiosos que habitaron el lugar y que en él fueron sepultados", explica Benavides.

De esta forma, se han tratado de recuperar el artesonado del bajocoro, parte del cual constituía el techo del zaguán del edificio, pero que conservaba más de la mitad de su superficie oculta por los techos de las distintas particiones realizadas en el edificio en época moderna. Tanto la armadura como el artesonado se están restaurando cuidadosamente, ya que se hallaban en un estado muy deficiente con numerosos elementos estructurales partidos y muchas reparaciones modernas realizadas con pletinas metálicas. Todos los elementos de madera están siendo restaurados, habiéndose conservado todos los elementos originales. En el caso del artesonado del coro se está procediendo, además, a la recuperación de la policromía original. "Estamos frente a una estructura constructiva de extraordinario valor estético desconocida para Granada al haber estado oculta en su mayoría durante los últimos siglos", afirma Francisco Benavides.

Un edificio fundamental en Granada 

La Orden de San Juan de Dios habla de que otros de los descubrimientos "más interesantes" son una cripta situada en la primitiva capilla de Covarrubias y Díaz de Lara, ubicada a los pies de la nave, en la esquina con la calle Rector López Argüeta. "Debido al uso del edificio a lo largo del tiempo y a la amortización de este espacio, la lápida sepulcral se halla desaparecida, conservándose, no obstante, el espacio inferior de la cripta", indican desde la Orden.

Se trata de un espacio rectangular de 3,75 metros por 4,25, y una altura en la clave de la bóveda de 2,90 metros, de la que se ha podido recuperar la tapa de mármol, que se hallaba en su posición original, aunque fragmentada en numerosos trozos. "La implicación de esta familia granadina en la obra de San Juan de Dios, supuso un decisivo impulso para la actividad del Hospital en las primeras décadas de funcionamiento del edificio", explica el director de patrimonio de la Orden. "La singular fachada en piedra del hospital es un magnífico documento que nos habla de la devoción de la ciudad al santo de los enfermos y necesitados. Su restauración nos ayudará a comprender la histórica devoción a San Juan de Dios".

Otros de los elementos localizados son una cripta de enterramiento situada en la galería del primer patio, que se adapta a sus dimensiones con una superficie de 8,95 metros por 2,75 y una altura a la bóveda de 1,95 metros, y la lápida del enterramiento de Catalina de los Cobos, nieta de Fernando de Zafra III, nieto de Don Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos, y que falleció el 6 de febrero de 1631, la cual se hallaba desplazada de su posición original, debido a la habilitación de nuevos espacios acometida en el edificio en intervenciones de siglos pasados.

Restauración del hospital de San Juan de Dios

Dentro de esta primera fase del proyecto, que tiene como objetivo principal recuperar el valor arquitectónico, artístico e histórico de la primera crujía y de todos los elementos que lo componen, el equipo técnico está llevando a cabo la restauración de componentes claves relacionados con el valor de autenticidad de este Bien de Interés Cultural y que están siendo principalmente revelados a través de los trabajos arqueológico desarrollados.

Además de estos trabajos arqueológicos, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha desarrollado durante el último año la consolidación y protección de pinturas murales en el patio y en el interior de las salas, el siglado y desmontaje de zócalos de azulejo, tanto en galería de patio, como en el zaguán y en la planta alta de la nave, y el replanteo de la nueva sobrecubierta y restauración de elementos. También se han llevado a cabo, entre otras acciones, el recalce de la cimentación de los pilares de la nave y el refuerzo estructural del forjado de madera de la misma, la consolidación de las criptas y la restauración y colocación de las molduras de los zócalos del patio.

lunes, 21 de febrero de 2022

Contra la hipocresía granadahoy.com

 TRIBUNA

MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ

Periodista y ex consejero de Cultura

PP y Vox sumarán sus fuerzas para llegar al Gobierno de España. Aunque ahora no toca aún desvelar el truco para no movilizar al electorado de izquierdas

Contra la hipocresía ROSELL

El PP se ha metido solo en una cangrejera. Su cuento de la lechera para aupar a Pablo Casado en su carrera hacia la Moncloa se ha desvanecido a las primeras de cambio con una victoria mínima en Castilla y León, muy lejos de las expectativas creadas. Casado quería un triunfo incontestable para seguir tensionando el tablero político nacional y para neutralizar la pujanza de Isabel Díaz Ayuso en clave interna. Ni lo uno ni lo otro.

Los populares han ganado dejándose en el camino 55.000 votos y engordando a la extrema derecha. Han cambiado un socio en declive y cómodo por un eventual compañero de viaje exigente y extremista. En términos de gobernanza, se pierde en estabilidad y en calidad democrática mientras se abre paso la radicalidad y la incertidumbre. Fernández Mañueco estará lamentando que la dirección nacional del PP haya metido las zarpas para complicarle la existencia. En clave orgánica, el resultado fortalece a Ayuso y ensombrece a Casado. Si quería una victoria incontestable para reafirmarse frente a la presidenta madrileña, ha errado en sus pronósticos y ya están los partidarios de Ayuso pidiendo convertirla en líder de los populares en esa comunidad.

Ahora que el experimento les ha explotado en la cara y dependen del partido ultra de Abascal, Casado se pone exquisito y quiere gobernar en solitario con apoyos externos de Vox. La coalición de Gobierno desbarata sus planes futuros. Ese era el escenario final para las generales y, entretanto, nadar y guardar la ropa. Hasta ahora, han colaborado con la extrema derecha pero sin compartir cama. Como si se tratara de una relación extramatrimonial y la coyunda política hubiera que mantenerla en secreto. ¿A quién quieren engañar? Con ese farol no convencen a nadie. Ya conocemos el final de esa historia, si pueden porque las urnas así lo permitan, PP y Vox sumarán sus fuerzas para llegar al Gobierno de España. Aunque ahora no toca aún desvelar el truco para no movilizar al electorado de izquierdas.

La connivencia entre la derecha errática (PP) y la extrema derecha (Vox) arranca en Andalucía. Gracias a los votos del partido ultra, Moreno Bonilla es presidente. Los populares también gobiernan en Madrid desde 2019, tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad, con el apoyo inestimable de la ultraderecha. Y en Murcia, donde los ex de Vox están dentro del Gabinete de López Miras. El PP, salvo honrosas excepciones, no le hace ascos a colaborar con Vox. Por eso, se ven ahora hipócritas los remilgos de Casado a la coalición en Castilla y León. No porque no le guste, sino porque desvela las verdaderas intenciones de un PP que no hace ascos a ir de la mano de la extrema derecha.

Ciertas voces plantean la abstención del PSOE para que Mañueco gobierne libre del colesterol radical de Vox. Algunas son bienintencionadas y quieren que en España se practique la receta europea de tolerancia cero con la extrema derecha. Si este país fuera otro y todos sin excepción respondiéramos siempre con la misma moneda, éste sería indudablemente el camino a seguir. Otras, en cambio, de forma aviesa quieren escarbar en heridas recientes en la familia socialista y cargarle este mochuelo. Si el PP está en un dilema existencial en Castilla y León, se debe a la ambición desmedida de Casado y a la irresponsabilidad de acortar una legislatura por interés particular. Quien genera el problema ha de ser el responsable de solucionarlo.

La derecha, que ha convertido estos comicios en un plebiscito contra Pedro Sánchez, que considera a lo que denomina el sanchismo como el enemigo a derrotar a toda costa y a través de cualquier medio mezquino, que usa instituciones para evitar el progreso de este país, ahora pide a los socialistas un nuevo ejercicio de generosidad. Y es que su cinismo le hace tener un criterio selectivo y caprichoso: no le importa contar con la extrema derecha cuando le beneficia (ahí están los casos de Andalucía, Madrid o Murcia, donde ganó el PSOE) y exige ayuda cuando el agua les llega al cuello, como ocurre ahora con Mañueco.

Son los que obligaron a repetir las generales en 2019 porque no podían permitir gobernar a Sánchez y a su banda, los que han puesto todo tipo de obstáculos durante la pandemia y la crisis derivada de la misma, los que tienen paralizados órganos constitucionales, hacen trampas y compran voluntades porque no soportan que en España gobierne la izquierda. Frente a todos estos que aplican su manual de hipocresía y el ancho del embudo: no es no.

jueves, 17 de febrero de 2022

Javier Limón, la música por encima de todo ElHuffPost

 "A mis alumnos en Berkeley que quieren convertirse en profesionales y hacer de esto un medio de vida les digo que, por encima del talento, la suerte, los amigos, el dinero de tu padre, está el trabajo".

Un agujero negro supermasivo revela secretos de los centros galácticos granadahoy.com

 

  • La estructura del grueso anillo de polvo cósmico que cubre el agujero negro de Messier 77 proporciona nuevas evidencias clave para respaldar la teoría conocida como el Modelo Unificado de AGN

A la izquierda la galaxia Messier 77 y a la derecha una vista ampliada de la región más interna de esta galaxia, su núcleo galáctico activo, ambas vista con el Very Large Telescope de ESO EFE

 M.H.

Observaciones de la densa nube de polvo que oculta un agujero negro supermasivo en el centro de la cercana galaxia Messier 77 han ofrecido la confirmación más clara hasta ahora de la teoría que explica la estructura de los núcleos galácticos activos (AGN, en sus siglas en inglés), propuesta hace cerca de tres décadas.

La revista Nature publica este miércoles las conclusiones de un estudio elaborado a partir de datos extremadamente detallados obtenidos con el interferómetro del gran telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) del gas que se acumula en esa galaxia, también identificada como NGC 1068.

Un grupo dirigido por Violeta Gámez, de la Universidad de Leiden (Países Bajos), ha determinado que el material de su centro galáctico gira en torno a un gran agujero negro, que acabará devorándolo por completo.

Durante ese proceso, que se cree común con otros AGN, se liberan grandes cantidades de energía, por lo que a menudo estos centros llegan a eclipsar al resto de estrellas de la galaxia.

La estructura del grueso anillo de polvo cósmico que cubre el agujero negro de Messier 77 proporciona nuevas evidencias clave para respaldar la teoría conocida como el Modelo Unificado de AGN.

Esos centros masivos son "los bloques de construcción esenciales en la creación y la evolución de las galaxias", explicó la autora principal del trabajo.

Observaciones anteriores de diversas galaxias, incluida NGC 1068, habían apuntado a la presencia de material caliente cerca de sus centros, pero "la longitud de onda y el rango de resolución de esas observaciones no eran adecuados para establecer la estructura de la nube de polvo", indicó Gámez.

"Nuestros resultados son la prueba más directa del Modelo Unificado", destacó la investigadora. "Aunque ningún resultado único resolverá todas las preguntas que tenemos, hemos dado un paso importante en la comprensión de cómo funcionan los AGN", agregó.

Las observaciones fueron posibles gracias al instrumento MATISSE ubicado en el desierto de Atacama (Chile).

MATISSE combinó la luz infrarroja recibida por los cuatro telescopios de 8,2 metros del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo utilizando una técnica llamada interferometría para escanear el centro de Messier 77, a 47 millones de años luz de distancia en la constelación de Cetus.

"Las imágenes que obtuvimos detallan los cambios en la temperatura y la absorción de las nubes de polvo alrededor del agujero negro", detalló el coautor Walter Jaffe, profesor de la Universidad de Leiden.

La temperatura del polvo varía entre algo más de cero grados y 1.200 grados centígrados. Esos cambios permitieron construir un mapa detallado e identificar dónde debe de estar situado el agujero negro, una estructura que respalda el actual Modelo Unificado.

Gámez recalcó que el trabajo puede ayudar a "comprender mejor la historia de la Vía Láctea, que alberga un agujero negro supermasivo en su centro que pudo haber estado activo en el pasado.