Páginas

viernes, 29 de abril de 2022

Salvad los caballos ElHuffPost

"Ya no intento explicar a otros el sentimiento que un caballo renueve en los entresijos del alma". 

Por Abraham García y Carlos Alejándrez "Otto"

CARLOS ALEJÁNDREZ 'OTTO'
Salvad los caballos

Siempre que se despierta la furia del incendio o llega la tormenta, lo primero que se escucha es la voz imperiosa del capataz: ¡Salvad los caballos!

Ocurre en la pantalla del cine (también en la de la televisión, en la que todo se vuelve rutina), y a muchos sorprende que los recios vaqueros se jueguen la vida por rescatar a los cuadrúpedos de las llamas o de la codicia de los indios insurrectos.

Los pocos que formamos parte de la secta, los que “cuando miramos nubes vemos siempre caballos” sabemos que el animal era su mejor compañía y el único en el que confiaban a muerte.

Ya no intento explicar a otros el sentimiento que un caballo renueve en los entresijos del alma. Me basta con contemplar su figura imponente, poderosa y grácil, para saber que no estoy errado (tampoco herrado, aunque, según unos cuantos parientes, debería). Y cuando asisto al milagro del galope, película irrepetible, violenta, armoniosa, puro placer de la cinética y del espíritu, alcanzo a entrever el sentido de tanto esfuerzo, tanta desdicha y tanta pasión sin bocado.

Un caballo galopando se lleva, enredadas en sus crines, las almas de quienes lo contemplan. Un pelotón deslizándose sobre el césped en pos de la meta es una orquesta de viento.

Bien lo sabía el capitán de caballería Adolfo Botín Polanco (suya es la frase que entrecomillé antes), muerto en la campaña de Anual, aquella pesadilla diseñada por la estupidez y la corrupción. Berenjenal para el que lo apartaron de su querida Escuela de Equitación, cuando la mayoría de la oficialidad se ofreció voluntaria, sabedores de que nada hay mejor que una guerra para medrar. Encaró la vida como encaraba los altos setos; fue valiente, además de crítico persistente y feroz. También el mejor jockey de este país desde el Cid; vencedor en todas las disciplinas: liso, vallas, campo a través… y no menos admirable con la pluma que con la fusta. Su libro El noble bruto y sus amigos, cumbre de la literatura turfística, biblia de los burreros, nació con olor a pólvora en los ratos en que Abd-El-Krim paraba para el té.

Estoy seguro de que sus últimas palabras fueron el nombre de su caballo, siguiendo la tradición de los jinetes rifeños contra los que peleó.

Amistad con el animal que, de igual manera, intuía el jockey polaco, el cual, dando la razón a los ingleses (el pura sangre y el jerez son inventos británicos), sabía que las carreras las ganan los caballos. En la patria de Pigott, a un jinete no se le pregunta cuántas carreras ha ganado, sino a cuántos caballos ha conducido a la victoria.

El polaco, como los zíngaros, viajaba con su penco. Un quince de agosto arribó a Lasarte para participar en la selectiva Copa de Oro.

En la mañana del evento, trascendió que el caballo no había dormido solo. Junto a él, en el pesebre, estaban su entrenador, su herrador y su jockey.

En total, junto con el caballo, eran dos.

Estaba olvidado en las apuestas. En mi memoria, también el nombre de quien lo condujo al triunfo. Pero no el de Dzudo, que alcanzó el poste victorioso enmudeciendo a la tribuna.

Y sin aliento me quedé cuando leí, hace pocos días, sobre el jinete ucraniano que se ha negado a abandonar a los caballos del hipódromo de Kiev.

Por los trigales de la siempre dolorida Ucrania, durante la Primera Guerra Mundial, se escuchaba una canción que aludía a caballos heridos que se desangraban en las amapolas.

Poco me consuela saber que estos, capaces de olfatear el peligro, aceptan la muerte con estoicismo porque no creen en el más allá. Un hombre ha decidido estar con ellos, buscar forraje para alimentarlos, acariciarles el lomo cuando se acerquen las explosiones (nada violenta más a un pura sangre que el ruido; por eso, no es infrecuente que muchos corran con los oídos tapados).

Ha decidido calmar su miedo irracional cuando caiga sobre ellos el terror urdido por la razón.

Escribió Néstor Luján que los prusianos cerraron el cerco sobre París cuando ya habían llegado a la ciudad los vinos de aquel año, lo que permitió al chef de Maxim´s servir un plato de rata asada acompañado de champagne Dom Pérignon.

Ya hacía mucho que los caballos habían sido sacrificados. Ignoro si, en aquella oportunidad, alguien lloró. Sin embargo, temporada tras temporada, he visto lágrimas en la tribuna (yo hago pucheros) cada vez que un abnegado penco se rompe sobre la hierba sus tobillos de marfil y espera, impasible, la piedad del veterinario.

Toda guerra se descompone en mil pequeñas batallas, muchas de ellas sin sentido para quien no las libra: los actores que insisten en la representación; el conserje que barre su acera tras la caída del proyectil; el lector que cede su lugar en el refugio a sus libros más queridos.

(Octavio Paz, recordando la nuestra, escribió que bajo el ruido aterrador de los motores, entre las casas arrodilladas en el polvo, los amantes se desnudaron y se amaron, para gozar su porción de gloria y paraíso)

Y el jockey que grita ¡salvad a los caballos! sin que nadie le haga caso. Quizás porque lo que sucede no es una película.

La villa romana de la calle Primavera revela su esplendor: La gran casa del oligarca romano que comía ostras con vistas a Sierra Nevada granadahoy.com

 

  • Últimos días de trabajos en la plaza Rafael Guillén de Granada, que desvelan más mosaicos y elementos de una vida de lujo en la época imperial

Gran cenefa de mosaico localizada en esta campaña de intervención en la calle Primavera. JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

A.A.

Han sido días intensos. De trabajos y de sorprendentes hallazgos. El equipo que dirige el arqueólogo municipal Manuel López ha desvelado detalles que permiten bosquejar el dibujo de una Granada, la de la época del Imperio Romano, llena de elementos singularísimos. Los restos de la villa de la calle Primavera son una caja de sorpresas.

"Nos queda sentarnos, reflexionar y tomar decisiones", adelanta López sobre el trabajo de "cocina" que aguarda a este arqueólogo y su equipo para trazar el futuro de este elemento patrimonial. Se abordará con expertos en la materia los nuevos descubrimientos, entre los que destacan nuevos mosaicos y elementos de ajuar, así como piezas de esculturas. En esta campaña además "hemos descubierto la posible puerta de entrada" al conjunto que conformaba la residencia de este rico terrateniente. En una de las zonas, posible vertedero, han hallado conchas de ostras. Señal del lujo y los caprichos que se daba este "oligarca", que vivió a caballo entre los siglos III y IV dC, posiblemente, y del que queda testimonio de vida a través del lujo con el que quiso vivir en las fértiles tierras de la vega.

"Hemos encontrado mucha ostra", subraya el arqueólogo, que apunta a la "ostentación" de los residentes de la villa. "Lo que hizo fue trasladar el lujo urbano al campo", revela López, quien explica que en esa época los terratenientes, grandes propietarios, "presumían" de grandes complejos residenciales que decoraban con esmero para "asombrar" a sus conocidos. Una señal de lo pomposa que pudo ser aquella villa es el pilar de 65 centímetros de ancho que ha aparecido en uno de los sondeos. Un pilar de esta envergadura debía dar soporte a una estructura de un tamaño relevante. Por su ubicación con respecto a la zona ya excavada en la campaña de 2020 se puede plantear la hipótesis de que formara parte de una zona con esculturas, destinada específicamente a dejar con la boca abierta a quien transitara el umbral del casoplón.

Los suelos también revelan este amor por lo hermoso y el lujo. Se ha encontrado una gran cenefa que enmarca un espacio que podría tener entre 40 y 45 metros. "La sala principal de Salar tiene 24 metros", explica López. Ya se han excavado 23 metros en la villa de la plaza Rafael Guillén y se sabe que el tamaño puede llegar a esos 40 o 45 metros. La cenefa podría enmarcar una escena de gran importancia para el señor de la casa en el oecus, la estancia más grande de la villa. Ésta ha desaparecido, posiblemente por el expolio posterior. En la zona donde debía lucir esta escena hay tejas. El techo colapsó. Ahora los vestigios se cubren con una carpa blanca, bajo la que trabajar los técnicos y arqueólogos.

Zona de la estancia principal, oecus, donde se han encontrado tejas. El techo cayó y cubrió los mosaicos. JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Se han localizado mosaicos en otros puntos sondeados en estos días. Así, hay teselas bajo el acerado. Todo eso deberá ser objeto de estudio y planteamiento de nuevas intervenciones. La idea es sacar a la luz estos vestigios y dotar a Granada de un "polo" de referencia de conocimiento de ll mundo romano. Otro punto de ese proyecto será Mondragones.

"Se ha corroborado que es una señora villa", adelanta el arqueólogo municipal, que señala que se han localizado "muy buenos materiales". El suelo que ha aflorado en el parque camino sugiere que puede ser una despensa o bodega, o quizá parte de la cocina. Si el dueño era rumboso en cuanto a los lujos, posiblemente fuera propenso a compartir esa afición con invitados.

Entre los elementos más singulares que se han localizado está el antebrazo de una Venus de mármol. El fragmento de la talla luce un mechón de pelo enroscado. También se han desenterrado monedas, dos agujas de marfil y elementos de un cristal finísimo. Pero lo mas grandioso son los mosaicos, "Son más de mil metos cuadrados" de este tipo de adorno. En 1989, cuando se edificó en la zona, aparecieron dos piscinas, de la parte de los baños. En 1990, una intervención en las tuberías permitió aflorar unos mosaicos de delfines, que hoy se guardan en el Museo Arqueológico. En 2006 de nuevo se trabajó en la zona. En 207 el mes de trabajos previsto se quedó corto ante la posibilidad de tener bajo la tierra un yacimiento de importancia como así se corroboró en 2020, con los trabajos realizados por Ángel Rodríguez y Julia Rodríguez. Se saca a la luz el criptopórtico (un elemento que todavía no se ha localizado en Mondragones ni Salar) y el 'corazón' de la residencia, la piscina o ninfeo rodeada de mosaicos y con bases de columnas. 

Tras esos hitos, se planearon hipótesis que los sondeos que se realizan ahora corroboran. Son 2.000 metros cuadrados los que componen la parte residencial. "Nos planteamos darle la categoría que se merecen", apunta López, que señala que los primeros restos romanos en la zona datan de una época anterior a la de gran esplendor. Restos analizados apuntan a que en este punto se residía en torno al año 50 dC. Entre los siglos III y IV se llega a una "fase monumental", obra de un único propietario, el que posiblemente degustaba ostras en su finca.

"Toca con todo esto hacer la memoria" que irá destinada Cultura y a trazar el futuro centro de interpretación de la villa. Conocer la extensión es capital para establecer cómo será la futura cubierta y cómo se instalará en unos terrenos que son municipales. Queda por concretar cómo se abordará la intervención en los viales, para lo que se trabajará sobre la el PGOU de la capital.  "Es un polo de primer nivel" que puede mostrar, después de 32 años de espera, una de las joyas de la Granada romana y permitir una lectura histórica completa de la ciudad que va más allá de la Alhambra y el Centro histórico.

jueves, 28 de abril de 2022

“Las palabras están perdiendo su peso original” granadahoy.com

La poeta Marina Tapia MG
 

ANDRÉS CÁRDENAS

Marina Tapia Pérez nació en Valparaiso (Chile) en 1975. Es poeta, pero también artista plástica, titiritera y divulgadora cultural. Nació en el seno de una familia de artistas: su padre y su madre son pintores y poetas, su hermana fotógrafa y su hermano dibujante y diseñador. En el año 2000 se establece en Madrid y crea la compañía de títeres La Gallina Azul con la que realiza funciones, talleres y giras por toda la Comunidad de Madrid. Ha ganado numerosos premios poéticos y actualmente vive en Granada, donde sigue escribiendo y creando. Su último libro es ‘Bosque y silencio’, que ha merecido el Premio Águila de Poesía.

–Si alguien pregunta por su oficio o pide que describa lo que hace. ¿Qué responde?

–Supongo que se refiere al poema Vocación, en el cual asumo con rotundidad mi condición de poeta en todos sus tiempos verbales: he sido, soy, seré poeta. Y no solamente desde un punto de vista personal, como creación, sino dentro de una tradición literaria que nace en mi infancia de un país y una familia muy vinculados a la poesía: “Poeta precedida de otros vuelos/ sobre la misma flor del mundo”.

–Acaba de publicar ‘Bosque y silencio’. ¿Qué se aprende del silencio?

–Al hablar del silencio me refiero más bien al silencio humano, al acto de callarse para estar receptivo y escuchar todos los sonidos leves, las sensaciones que nos otorgan los enclaves naturales que muchas veces tenemos cerca y que no valoramos. El silencio va mucho más allá de dejar de decir palabras, es intentar acallar la mente siempre activa para tomar conciencia de todo lo que nos rodea.

–¿Hasta qué punto lo elige usted como ocupación?

–Además de la búsqueda de un goce estético y personal, me gustaría aprender a diluir el ego. Pienso que somos una sociedad sobreinformada e hiperestimulada, donde las palabras van perdiendo su peso original y los momentos de pausa y reflexión son muy escasos. Hallo en la poesía un buen medio para reencontrarme con las esencias.

–El silencio puede ser una manera de respeto.

–Naturalmente. En general, cuando estamos con alguien, procuramos hablar más que escuchar. Siempre recuerdo a Momo, el personaje de Ende, que tenía como gran virtud el saber oír: fue una de las heroínas de la adolescencia. Creo que seguimos en ese tiempo de los hombres grises.

–O se respeta el silencio porque es lo más cómodo.

–Al contrario, a mucha gente le resulta incómodo, hasta ofensivo. Hay maneras de comunicarse antiguas, sutiles, preciosas, como esa venia de saludo en el mundo rural, o esa sonrisa que puede conectarnos de pronto con otra persona.

–¿Usted habla mucho consigo misma?

–La verdad es que no tiendo al soliloquio, prefiero escuchar y mantenerme en un segundo plano. De hecho, uno de mis anhelos infantiles era ser invisible y transitar los distintos entornos con asombro, tratando de absorber como una esponja todo lo que sucede, sobre todo los pequeños detalles. A través de la poesía es lógico que establezca un diálogo, pero buscando siempre la concisión.

–Dedica su libro a los pinares que hay cerca de la localidad de La Zubia.

–Tenemos la suerte de vivir junto al Parque Natural de Sierra Nevada y de pasear a diario por entre una naturaleza modesta pero hermosa. Hay zonas muy densas de pinares, unas vistas pictóricas, tímidas ardillas, montañas imponentes, zarzas, cuevas, chicharras, rocas estratificadas, “el crujir de ese kilim de astillas”, toda una serie de tesoros colectivos al alcance de cualquiera.

–Usted es chilena, pero lleva mucho tiempo viviendo en Granada. ¿Qué echa de menos de su tierra?

–Extraño a mi familia, que anda dispersa por el mundo (Valparaíso, Berlín, París, Vigo, Suecia). También la creatividad a pie de calle en Chile, que tanto vale para arreglar y reciclar algún objeto como para improvisar un discurso poético en una reunión o decorar una vieja fachada con imágenes de lo más coloristas o trampantojos. Añoro la dulzura en el habla y en los modales de mis compatriotas, y el empuje vital de las mujeres chilenas.

–Usted es compañera del escritor Ángel Olgoso, maestro de la literatura de imaginación. ¿Cómo llevan esa mezcla de tendencias?

–Muy armoniosamente. Lo que nos une sobre todo es el gusto por la depuración del lenguaje, por las imágenes plásticas. Aunque Ángel es narrador, también fluye la poesía a través de sus relatos intensos e inquietantes. Nos une además el gusto por la lectura no sólo como compañera de viaje sino como alimento. Aun así, existe un equilibrio idóneo entre la compenetración diaria y creativa con la necesidad de un espacio propio.

–¿Son estos buenos tiempos para la lírica con una guerra de por medio y una pandemia sin controlar del todo?

–Incluso después de Auswitchz se siguió escribiendo poesía. Y si creemos en la palabra –y no perdemos la fe en el ser humano–, esta continuará favoreciendo la comunión entre los pueblos; siempre que se use de manera honesta, imaginativa y pacífica, y no de la forma soez y limitada en que suelen tergiversarla los poderes políticos y económicos.

–Tengo entendido que este año, además de ‘Bosque y silencio’, van a publicarse otros libros suyos.

–Así es, este año ha venido cargado de alegrías: acaban de salir Un kilim de palabras y Corteza. Y en breve lo hará Islario. El motivo de esta grata circunstancia es una mezcla del parón que supuso la pandemia, la sorpresa de un premio literario y de editoriales que han querido apostar por mi trabajo.

miércoles, 27 de abril de 2022

La tecnología, ¿el monstruo en el armario de Europa? ElHuffPost

 La UE debe abordar sin tardanza ni derrotismos su papel en la cuarta revolución industrial.


Genalguacil, cultura contra la despoblación malagahoy

 

  • El proyecto del Pueblo Museo triunfa a pesar de falta de ayudas públicas

  • La localidad frenó la pérdida de vecinos e incluso creció en los últimos años

Turistas en Genalguacil. JAVIER FLORES (GENALGUACIL)

JAVIER FLORES

El proyecto de Pueblo Museo de Genalguacil recibe un nuevo reconocimiento al ser incluido entre los 100 recursos culturales más importantes de España. En concreto, en el puesto 55, según el Observatorio de la Cultura. Una llegada al ranking nacional que trae aparejada su inclusión en el andaluz, en el puesto 11 entre lo mejor de la cultura.

El alcalde del municipio, Miguel Herrera, resaltaba la importancia que para ellos supone conseguir este reconocimiento para su proyecto, tanto a nivel nacional como internacional, en especial, cuando se trata de una iniciativa promovida por una localidad de la España vaciada. La localidad no llega a 500 habitantes y apostó por el arte contemporáneo como forma de lucha contra la despoblación.

Además, Herrera resalta el hecho de que se consiga este logro “sin apoyo del Gobierno central, la Junta de Andalucía ni la Diputación de Málaga”. El regidor y algunos de los asesores del proyecto llevan tiempo denunciando la falta de apoyo institucional, más allá de acciones concretas que se suelen realizar de forma puntual.

“Es un orgullo poder estar en este listado junto a grandes instituciones que cuentan con presupuestos millonarios y Genalguacil con recursos muy, muy limitados”, dijo Herrera.

A pesar de la importancia que se le concede a este reconocimiento, el regidor señaló que “lo más importante es que es un proyecto que está funcionando y que mueve números muy positivos para el pueblo, que es lo que se pretende”.

Para el alcalde, haber conseguido posicionarse como un elemento destacado de la cultura nacional hace que lleguen visitantes a la localidad que consumen y compran allí. Además, también se están realizando compras de viviendas por parte de personas que se han sentido atraídas por este modelo y que han decidido instalarse en la localidad. Eso ha provocado que se frene la pérdida de población desde hace varios años, llegando a registrar un crecimiento de un 4% en algunos de ellos

Un artesano trabajando con esparto. JAVIER FLORES (GENALGUACIL

“Estos resultados nos dan muchísima ilusión para seguir trabajando en esta línea”, señaló Herrera, que hizo especial hincapié en la incidencia que tiene en su principal objetivo que es luchar contra la despoblación. “Sabemos que estamos motivando a otros municipios a utilizar la cultura como modelo de desarrollo”, afirmó el regidor.

En este sentido, mostró su esperanza de que “ahora las instituciones nos miren y apuesten por nosotros y pongan presupuesto igual que lo ponen para los museos o para otras instituciones culturales”. Según dijo “no es un proyecto local, ni comarcal; es un proyecto de repercusión nacional contra la despoblación”.La iniciativa ha sido una realidad gracias a que durante años diferentes artistas han ido dejando sus creaciones en las calles de la localidad hasta convertirlas en el único museo al aire libre de arte contemporáneo.

A ello se suma el museo que mantiene exposiciones permanentes y temporales de artistas de relevancia nacional e internacional, manteniendo una programación permanente de forma anual y siendo uno de los referentes del sector. Este museo con visitas al Valle del Genal recibe una medida de unas 20.000 personas al año y espera llegar en 2022 a las 25.000 visitas.

Además, son diversos los artistas que han decidido trasladarse a la localidad y establecer en la misma sus talleres. De hecho, durante la visita al municipio no es nada extraño encontrarse a alguno de estos creadores trabajando, lo que añade un atractivo especial a este pequeño pueblo en el que no solo se muestra el resultado final. También es posible ver el proceso de creación de algunas de las obra

Un artista, en su taller, modela una pieza de madera. JAVIER FLORES (GENALGUACIL)

Entre sus calles blancas se pueden encontrar talleres de pintores, escultores, artistas visuales, cestería y fibras naturales, joyería o confección de alpargatas.

Alerta por la hepatitis infantil: Cuatro sociedades científicas piden a pediatras extremar la vigilancia granadahoy.com

 

Pediatras. JOSÉ ÁNGEL GARCÍA

NOELIA MÁRQUEZ


Cuatro socieda-des científicas llaman a "la cautela" y piden a los pediatras que "extremen la vigilancia"  ante la aparición de una nueva variante de la hepatitis en niños menores de diez años. La Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad Española de Gastroentología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) confirman que, a día de hoy, "no se ha identificado una causa única que justifique el aumento de casos que algunos centros han experimentado".

Las cuatro sociedades recomiendan que "los profesionales implicados en la Atención Pediátrica extremen su vigilancia ante la posible aparición de nuevos casos de hepatitis graves, de cara a poder establecer un diagnóstico y tratamiento adecuados, así como registrar y comunicar los mismos", explican a través de un comunicado.

Posibles causas de la nueva variante 

La alteración de las pruebas de función hepática es un fenómeno relativamente frecuente en una serie de enfermedades comunes en la infancia como son los procesos infecciosos. En la mayoría de estos casos la afectación hepática es leve y autolimitada. 

La aparición de casos de hepatitis aguda grave y complicada es un fenómeno habitualmente poco frecuente y no siempre relacionado con agentes infecciosos más o menos conocidos (en ocasiones se producen en el contexto de intoxicaciones, interacciones medicamentosas o enfermedades crónicas hepáticas ya existentes).

Las SEGHNP, la SEIP y la SEUP, conjuntamente con la Asociación Española de Pediatría (AEP), quieren "transmitir cautela y serenidad a la población y a la opinión pública, pues no tenemos, a día de hoy, una hipótesis fiable que haga pensar en un crecimiento importante del número de nuevos casos".  

Hepatitis en la edad pediátrica

La hepatitis es una inflamación del hígado que cursa con una elevación en sangre de unas proteínas llamadas transaminasas. Las causas que pueden ocasionar este proceso inflamatorio son múltiples y, dependiendo de la edad del paciente, habrá algunas más o menos prevalentes.

En la edad pediátrica, las causas infecciosas –y, dentro de estas, las víricas- son las más comunes, aunque no hay que olvidar las causas tóxicas, como el uso de fármacos o hierbas medicinales, o las inmunológicas. También puede haber causas crónicas originadas por enfermedades metabólicas o genéticas.

En circunstancias normales, lo más habitual es que las hepatitis cursen con pocos síntomas o con síntomas generales como el cansancio marcado, dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea.

Los síntomas más específicos de hepatitis son la ictericia, que es la coloración amarilla de piel y mucosas; la coluria, que es la coloración oscura de la orina; o incluso la acolia, que son deposiciones de color muy claro. También se puede presentar picor en la piel. Ante la aparición de alguno de estos signos, se aconseja acudir a un centro médico para ser evaluado por un pediatra. 

martes, 26 de abril de 2022

Los anticuerpos podrían predecir la evolución del covid en los no vacunados granadahoy.com

 

Imagen de archivo de una unidad de críticos por covid en un hospital. EFE

M.H.

Un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Madrid sugiere que los niveles de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 podrían servir como biomarcador para predecir la evolución del covid y orientar el tratamiento clínico de los pacientes que no están vacunados.

El estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista Frontiers in Immunology, ha sido liderado por Michael McConnell y Pilar Pérez-Romero, investigadores del Centro Nacional de Microbiología.

En este trabajo, los investigadores han estudiado la respuesta inmunitaria humoral, uno de los mecanismos de defensa que desarrolla el sistema inmunitario y que consiste en desarrollar anticuerpos para combatir las infecciones.

Los resultados revelan que los pacientes ingresados con insuficiencia respiratoria que sobrevivieron a la infección por SARS-CoV-2 mostraron títulos de anticuerpos IgM, IgG e IgG1 y de anticuerpos neutralizantes mucho más altos que las personas que fallecieron debido a esa insuficiencia respiratoria.

Estos resultados, obtenidos a partir de datos de 160 pacientes con covid-19 no vacunados ingresados en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, sugieren que los niveles de anticuerpos podrían utilizarse como biomarcador para medir la progresión de la enfermedad en las personas no vacunadas.

Las personas analizadas en el estudio se clasificaron en cuatro grupos según la gravedad de la enfermedad: pacientes con insuficiencia respiratoria (IR) que no sobrevivieron; casos con IR que superaron la infección; pacientes que necesitaron oxigenoterapia, y personas que no recibieron oxigenoterapia.

El equipo tomó muestras sanguíneas en el momento del ingreso y anotó el nivel de anticuerpos IgM e IgG, de los cuatro subtipos de IgG, y los de anticuerpos neutralizantes y, a partir de ahí, comparó las diferencias en la inmunidad humoral, la asociación entre los títulos de anticuerpos y las características clínicas y analíticas de los pacientes.

Los pacientes con insuficiencia respiratoria que sobrevivieron a la infección tenían títulos de anticuerpos IgM dos veces superiores, junto a niveles más altos de IgG totales, en comparación con las personas que no sobrevivieron y con las que necesitaron oxigenoterapia.

Por el contrario, los pacientes que fallecieron mostraron los niveles más bajos de anticuerpos neutralizantes.

'Tengo cáncer de mama, ¿qué puedo hacer?': La guía para ellas de Actitud frente al Cáncer granadahoy.com

 

La doctora Ana Casas, presidenta de la Fundación Actitud contra el Cáncer. JUAN CARLOS VÁZQUEZ

Según el informe Las cifras del cáncer en España 2022 de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de mama será el tumor más frecuentemente diagnosticado en España en 2022. Esta cifra se ha ido incrementando con los años debido, en gran medida, a los avances en su diagnóstico y tratamiento, "lo que no significa que esté normalizado", tal y como subraya la doctora Ana Casas, oncóloga, paciente de cáncer de mama, fundadora y presidenta de la Fundación Actitud Frente al Cáncer.

Con el objetivo de compartir experiencias y facilitar herramientas para favorecer una mejor gestión emocional de la enfermedad, la Fundación Actitud Frente al Cáncer, con el apoyo de Pierre Fabre, ha lanzado la guía Tengo cáncer de mama, ¿qué puedo hacer?, un documento de acompañamiento psicológico para pacientes con cáncer de mama contado por cuatro mujeres que han pasado por un proceso similar.

Un diagnóstico inesperado

La doctora Casas explica que "el diagnóstico de un cáncer de mama se vive siemprecomo algo imprevisto que jamás pensamos que nos ocurriría, y no es solo la enfermedad física. Es la enfermedad emocional la que nos afecta, todo eso que va por dentro, queno se ve pero que hemos de aprender a manejar. Cuanto más entendamos del proceso de la enfermedad, mejor vamos a gestionar los cambios físicos y emocionales que nos ocurren".

Esta experta añade que "solo la persona que ha sufrido un cáncer de mama puede explicar cómo ha sido su vivencia interior. Y esa experiencia única, aunque común en las pacientes, puede ayudar mucho a otras personas que están pasando por la misma situación".

¿Dónde puedes encontrar la guía?

El documento, que puede consultarse en la web de la Fundación Actitud Frente al Cáncer, está elaborado desde la perspectiva de las pacientes empleando un lenguaje cercano.

La guía ha sido desarrollada por Suportias, agencia especialista en comunicación y apoyo a pacientes, profesionales sanitarios y organizaciones. En cuanto al contenido, está dividido en las distintas etapas por las que pasa una paciente cuando es diagnosticada: ¿qué me pasa?, ¿qué siento?, ¿cómo me afecta?, ¿quién me apoya?, ¿qué pasa después? y ¿qué he aprendido?

En este sentido, para Cristina Soria, psicooncóloga y directora de Estrategia Clínica en Suportias, es clave entender que una parte de la enfermedad está en manos de laspacientes, como informarse y consultar las dudas con los profesionales sanitarios: "Esto va a ayudar a entender mejor la situación, conocer qué cosas pueden ayudar a gestionar la enfermedad, mejorar algunos hábitos de autocuidado y tomar un papel activo en el proceso".

Cuatro historias con un objetivo común

En la guía, María José, Mónica, Maribel y Ángela comparten las estrategias que les han ayudado a tomar un papel activo durante la enfermedad a través de sus relatos y experiencias. Cuatro historias aparentemente diferentes, pero con un objetivo común: ayudar a otras mujeres que están pasando por un proceso similar al que ellas se enfrentaron.

María José cuenta que derivado del diagnóstico del cáncer de mama ha aprendido avalorar las cosas sencillas: "Estar sentada viendo los dibujos con tu hijo, reírte con tu marido, con tu madre, con tu amiga... Valoras poder bañarte en el mar. Aprendes a valorar muchas cosas que en el día a día parecen insignificantes”. “También, aprendes a mostrar tus sentimientos".

Un aprendizaje similar al de Mónica, quien además considera fundamental afrontar laenfermedad como una etapa más en tu vida, lo que a ella le ayudó a seguir adelante y no rendirse incluso en los momentos más difíciles: "Si tú intentas decirte a ti misma que vas a poder con ello y que esto es solo una etapa diferente de tu vida, ayuda. Es una etapa dura, pero vas a poder sobreponerte".

"Yo he aprendido a aceptar las cosas, lo que no significa conformarse", comenta Maribel. "Aceptar significa que reconoces tu enfermedad y tus límites y, aun así, intentas vivir lo mejor posible siendo positiva ante todo lo que suceda".

Por su parte, a Ángela el cáncer le ha enseñado a normalizar el pedir ayuda cuando sea necesario, no solo a los familiares, sino también a los profesionales sanitarios: "Pide la ayuda que necesites. Pídesela a tu entorno y, si ves que tu entorno no te lo puede dar, díselo a tu médico. Intenta tener confianza en tus médicos y háblales con claridad y confía. Busca un profesional de la salud mental y no te avergüences por ello". 

En la guía, además de las vivencias de estas cuatro mujeres, gracias a la colaboración de expertos en Psicología y Oncología, se pueden encontrar recursos para mejorar el día a día de la enfermedad, como por ejemplo un registro para preparar la consulta con el médico y un plan de acción para mejorar el autocuidado (cuidado físico, psicológico y social).