Páginas

jueves, 21 de noviembre de 2024

La Junta cierra el plazo de recepción de ofertas para las obras del edificio norte del Hospital Santa Ana de Motril granadahoy.com

 La provincia recibirá una inversión de más de 12,3 millones de euros para mejorar sus infraestructuras hospitalarias

El Hospital Santa Ana de Motril pone en marcha la consulta ‘síndrome post-cuidados intensivos’


Zona de urgencias del Hospital comarcal Santa Ana de Motril / E.P.

Alba Feixas


Hace apenas un año el Hospital Santa Ana de Motril se encontraba en mitad de la remodelación de nueve de sus áreas, entre ellas la reforma de las Urgencias o la renovación de los quirófanos y a la espera de poder llevar a cabo la amplicación del centro hospitalario tras años de esperas y reivindicaciones que se han ido demorando por contratiempos de distinta índole, como la propia pandemia, la falta de materiales o trabas administrativas. Ahora la Junta de Andalucía ha cerrado el plazo de recepción de ofertas para las obras de ampliación de complejo, sue supondrá un nuevo edificio que cuenta con un presupuesto de licitación de 9,9 millones de euros (IVA incluido) y cofinanciado por la Unión Europea. Esta cantidad de dinero representa el mayor montante para infraestructuras sanitarias en los presupuestos de la Junta para el año que viene, que asciende a 12,3 millones de euros, y de los que la Costa Tropical se lleva más de diez.

Una obra que supondrá una mejora significativa en la asistencia del área sanitaria Sur de Granada, que da servicio a la comarca de la Costa Tropical y la Alpujarra, y que permitirá liberar espacio para los pacientes, así como adecuar las habitaciones para aquellas personas que precisan el ingreso hospitalario. Las obras tienen un plazo de ejecución de 30 meses a contar desde la firma del contrato, lo que suele tardar entre uno y dos meses.

El Hospital de Motril fue inaugurado en 1988, y en 2005 se completan las obras del nuevo edificio de Consultas Externas y Urgencias en el lateral Este de la parcela, un centro con varios accesos a distintos niveles que, salvo el acceso de urgencias, presentan un desnivel entre el edificio y el viario público que se salva mediante escaleras y rampas. La obra planteada se situaría en una zona que actualmente se usa como aparcamiento de personal y zona de suministros del hospital, que cuenta con 46 metros aproximadamente entre las fachadas del edificio Este y la nave almacén y 44 metros entre el muro de contención del acceso de urgencias y el edificio Sur. La actuación, según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, se limitaría a un área de aproximadamente 1.125 m2.  El nuevo edificio albergará las áreas administrativas y docentes y en planta primera la dirección y gerencia. Además, acogerá un módulo de espera, sala de TAC o de Resonancia Magnética, sala de Ecografía o Mamografía, entre otras.

El proyecto también contempla las modificaciones en el acceso de urgencias que permitirán ampliar los espacios peatonales y relacionarlos con la plaza dura del parking público, todo ello sin menoscabo de la accesibilidad que requiere la puerta de urgencias. La propuesta unificará los distintos accesos del hospital en uno solo, de forma que la entrada de consultas externas podría quedar exclusivamente para rehabilitación y el actual de visitas para el Hospital de Día de Salud Mental.

Además esta reforma permitirá al usuario acceder a la instalación hospitalaria identificando claramente sus distintos accesos, siendo los principales el de visitas y el ambulatorio hacia consultas externas y el nueva área de RX. La zona de Radiodiagnóstico ocupa una posición intermedia entre el acceso y el edificio Este.

Las obras están cada vez más cerca de ser una realidad. En julio de 2024 la Junta de Andalucía abrio el concurso para que las empresas interesadas en realizar dichas obras presentasen sus ofertas que se mantuvieron abiertas hasta el 9 de septiembre. Por el momento no se conocen las empresas que se han presentado a dicha convocatoria ni las propuestas económicas para llevar a cabo esta obra que lleva parada varias años. Una vez que la Consejería de Salud estudie y evalue las propuestas se anunciará la empresa que cumple los criterios y presenta mejor oferta para volver a evaluar los criterios. Y finalmente se adjudicará la obra, que todo apunta a que podría realizarse en 2025.

Una inversión de 12,3 millones de euros en infraestructuras sanitarias en la provincia

A la espera de conocer a la empresa adjudicataria de la obra del futuro edificio norte del Hospital Santa Ana de Motril, asi como su fecha de inicio, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha informado en la comisión de Salud y Consumo del Parlamento de Andalucía celebrado este mismo miércoles, en respuesta a una pregunta formulada por la socialista María Ángeles Prieto sobre infraestructuras sanitarias que, el ejecutivo andaluz tiene previsto invertir 12,3 millones de euros en la provincia de Granada, entre los que destacan 4,3 millones para la torre norte del centro motrileño, 3,8 millones para el nuevo centro de salud de Albuñol; o 2,3 para el de Salobreña.

La popular ha señalado que además hay previsto alrededor de un millón de euros para el centro de salud de la barriada de La Juventud, en la capital granadina, dando respuesta, según ha enfatizado Hernández, a una "reivindicación de hace más de 20 años", unos 600.000 euros para la ampliación del de Peligros, y 233.000 euros para la adaptación de consultas y urgencias del de Iznalloz.

"Invertimos en infraestructuras", ha aseverado la consejera, quien ha agregado que "desde 2019 a 2025 se multiplican por cuatro respecto a los seis últimos años" de gobierno del PSOE en la Junta de Andalucía. Han sido "2.892 millones" de euros "versus 661 millones", ha añadido continuando con la comparación.

La consejera del ramo también ha hecho referencia a las últimas inversiones de la Junta, que han permitido disponer en Andalucía de 64 nuevos dispositivos y se han hecho más de 1.800 actuaciones. Además, Hernández ha felicitado a los profesionales de los hospitales universitarios de Granada por la obtención del máximo nivel del sello de calidad Quality Healthcare de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad.

Lamentan que se olviden "promesas"

Por su parte, la parlamentaria andaluza del PSOE María Ángeles Prieto, ha censurado que, "con más dinero que nunca, Moreno Bonilla lo desvíe a la privada y olvide promesas como nuevos centros de salud o el hospital de la Alpujarra". Y ha criticado que la Junta destine en los presupuestos para el año que viene "menos de cinco millones para todo lo incumplido y para todo lo nuevo en infraestructuras sanitarias de la provincia", considerando "insuficiente" la partida de 4,8 millones que ha señalado se han previsto por el Gobierno andaluz para "acometer las infraestructuras sanitarias prometidas por el PP como la Torre Norte del hospital de Motril, los centros de salud de Salobreña y La Rosaleda en la capital, los dos últimos financiados íntegramente con fondos europeos y ya en ejecución, o todas las obras de mejora y acondicionamiento prometidas en la red de centros sanitarios de la provincia".

"En 2025 seguirán prometiendo y seguirán incumpliendo ya que en las cuentas hay 66 millones, de los que 56 se destinan a proyectos de eficiencia energética y energías renovables en los centros sanitarios; cinco millones para equipamiento y digitalización y la cuantía restante es la ya mencionada para infraestructuras", ha explicado.

La parlamentaria socialista ha afeado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que, "de cada infraestructura sanitaria que inaugura en Granada, la Junta sólo haya puesto el cinco por ciento, y todos los equipos de alta tecnología diagnóstica que se instalan en los hospitales hayan sido financiados con fondos europeos y transferencias del Estado".

La socialista ha apuntado que a los populares se le acumulan "asuntos pendientes" ya que en su programa electoral de 2018, "decía que haría realidad los hospitales comarcales de Órgiva y Huéscar y seis años después ni siquiera los mencionan".

En relación a las obras del Hospital de Motril, han incidido en que se trata de otra de las promesas que se suman a las "reforman en el Doctor Olóriz, un centro de especialidades en Órgiva --ya no era hospital-- o nuevos centros de salud en Alhendín, Casería de Montijo y Parque Nueva Granada en la capital, Guadix o la ampliación del centro de Iznalloz y dos años después ni siquiera han empezado las obras".

Por último, ha lamentado que el Gobierno andaluz del PP "en seis años sólo haya impulsado el centro de salud de Albuñol y tenga dos en construcción, Salobreña y Barriada de la Juventud en la capital, financiados íntegramente estos últimos por el Gobierno de España. De 25 actuaciones prometidas, sólo ha ejecutado nueve, es decir, un tercio".

Inaugurado el ensanchamiento del puente que da acceso a Albuñuelas, como garantía ... InfoCostaTropical.com

 

Inaugurado el ensanchamiento del puente que da acceso a Albuñuelas, como garantía para la seguridad vial y la movilidad





Las obras, ejecutadas por la Diputación, son una respuesta a una demanda histórica de la localidad, con una inversión cercana al medio millón de euros


El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, acompañado del diputado de Obras Públicas y Vivienda, José Ramón Jiménez, de la vicepresidenta IV de Diputación, Mónica Castillo de la Rica, y del alcalde de Albuñuelas, José Díaz, ha inaugurado el ensanchamiento del puente que da acceso a este municipio, situado en la carretera provincial GR-3208. Se trata de una infraestructura crucial para la localidad y sus habitantes, que ha sido remodelada gracias a una inversión de 462.921 euros por parte de la institución provincial.

Rodríguez ha destacado la importancia de esta obra para el municipio, señalando que “hoy celebramos un logro muy esperado por los vecinos de Albuñuelas. Esta obra, además de mejorar la seguridad vial, representa nuestro firme compromiso con el desarrollo y la mejora de las infraestructuras en todos los pueblos de la provincia”.

Además, ha añadido que “el ensanchamiento de este puente era un compromiso de este equipo de Gobierno desde el primer momento y una demanda histórica que hemos atendido. Sabemos lo importante que es para los vecinos contar con una infraestructura que facilite su día a día y potencie la conectividad del municipio. La inversión de casi medio millón de euros en esta obra es una apuesta por la seguridad, la movilidad y el bienestar de los vecinos de Albuñuelas”.

Por su parte, el alcalde de Albuñuelas, José Díaz, ha expresado su agradecimiento y satisfacción durante la inauguración, remarcando que “hoy se materializa una obra que ha sido muy demandada por este pueblo durante muchos años. Quiero agradecer al presidente Francis Rodríguez, que prometió que esta obra sería una de las primeras en ejecutarse y ha cumplido su palabra. Este puente era un problema de seguridad y que afectaba a vecinos, transportistas y visitantes, pero ahora contamos con un acceso seguro y acorde a las necesidades del municipio”.

La mejora del puente de las Albuñuelas responde a una demanda histórica del municipio debido a la insuficiente anchura del puente original, que solo permitía el paso de un vehículo a la vez, impidiendo el cruce de vehículos largos y autobuses. Esta limitación generaba problemas de tráfico y comprometía la seguridad vial en la zona. La carretera se amplía a los cien años y tras veinte años de reivindicaciones por parte de los vecinos y las distintas corporaciones locales.

martes, 19 de noviembre de 2024

El nuevo tramo de las canalizaciones de Rules ya tiene proyecto y presupuesto: costará 80 millones de euros granadahoy.com

 

Son 23 millones más que el actual tramo en obras entre la presa y Molvízar y tiene como plazo de ejecución total 36 meses a partir de la firma del contrato

El proyecto del desglosado 3 está sometido ahora a información pública y una vez se estudien las alegaciones, comenzará el proceso para licitar su construcción

El Gobierno autoriza el nuevo proyecto de desglosado 3 de las canalizaciones de Rules


Desglosado 3 de las canalizaciones de Rules al detalle / Departamento de Infografía


Granada/En el largo camino que queda para que el agua de los embalses de Béznar y Rules llegue a toda la Costa de Granada, los proyectos, sin embargo, avanzan. Si está ya en marcha desde hace más de medio año el sector correspondiente al desglosado 9, el Gobierno acaba de sacar a información pública el proyecto de canalizaciones del desglosado número 3, con el que se cierra la primera fase de construcción de la red de abastecimiento. Y lo más importante es que las Administraciones Públicas y las comunidades de regantes ya saben a qué presupuesto se van a enfrentar, y al inicio de una nueva negociación para fijar los porcentajes de pago de cada parte para esta obra: 80,3 millones de euros23 más de lo que está costando el tramo ahora en obras. Esto se conoce pocos días después de que los agricultores de la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo mostraran su "preocupación" por la falta de "dotación presupuestaria" de una licitación de obras que, sin embargo, aún no ha salido y que será el siguiente paso. En este momento, aparte de darse a conocer el proyecto, se someterá a información pública durante veinte días, en el que sobre todo podrán presentar alegaciones los afectados por la ocupación de las parcelas a expropiar. El plazo de ejecución de las obras, una vez se adjudiquen las mismas, será de tres años (36 meses).

Mapa del desglosado 3 de las canalizaciones de Rules / Departamento de Infografía

La superficie total atendida por las obras de este desglosado número 3 es de 3.872,43 hectáreas, con una demanda anual de 23,42 hectómetros cúbicos y un caudal punta de 1.853 litros por segundo, pico que suele producirse durante cada mes de julio. Actualmente se atendería a 19 comunidades de regantes, según expresa el proyecto de canalizaciones de este sector correspondientes a los municipios de AlmuñécarLos GuájaresÍtraboJeteMolvízar y Otívar, que tomarán el agua de trece puntos de entrega a los que llega en dos redes secundarias (RS2 y RS3) y diez ramales de conexión.

Dos fases, tres años

Mientras el proceso administrativo antes de que se ponga en obras este tramo sigue su marcha, el turno ahora será el de Gobierno de España, Junta de Andalucía y comunidades de regantes afectadas por un tramo que implica las del Bajo Guadalfeo y las de la costa oriental (Almuñécar y Río Verde). Los 80.331.177,44 euros que cuesta se han dividido en las dos fases que los redactores del proyecto han considerado oportunas por las características del tramo. De un lado, una primera con un coste de 60,34 millones de euros que consiste en las obras del tramo principal de tubería de la margen derecha a una cota de 400 metros de altitud (MD-400), y que incluye el túnel de Ítrabo, una canalización bajo el cerro entre este municipio y Jete, que mide casi un kilómetro (935 metros). Incluyen actuaciones en la Tubería Negra y las obras ramal secundario RS2, tramo inicial del ramal secundario RS3 hasta la derivación al punto de entrega llamado P07-P08, nueve ramales de conexión, además de las diez cámaras de rotura de los puntos de entrega previstas en este tramo. Además, implica la construcción de la Balsa de Palmares y sus ramales. La segunda fase suma 19,98 millones al proyecto final e implica la Estación de Bombeo de la Interconexión de Palmares, la tubería de impulsión hacia la balsa, una línea eléctrica aérea de alta tensión para alimentación de la estación de bombeo, y la línea eléctrica subterránea de alta tensión para alimentación de la balsa. Aparte se construirán otros dos ramales y y tres cámaras de rotura para equilibrar las presiones y los niveles.

La Estación de Bombeo de la Interconexión de Palmares tomaría de la cámara de rotura de carga del final de la conducción principal TC-200 para riego, incluida en el proyecto desglosado 9, "e impulsaría a la Balsa de Palmares. Esta podría recibir aguas, tanto de la Interconexión de Palmares, procedentes de la Presa de Rules, como desde la conducción principal MD-400, a través de la Tubería Negra existente, con aguas procedentes del Canal de Ízbor y Presa de Béznar", describe el proyecto elaborado por la UTE Navier, VS Ingenova y Subterra. La previsión que tienen las tres empresas para el plazo de ejecución es de 36 meses, tres años completos, partiendo de la base de que las dos fases previstas se pueden ejecutar al mismo tiempo. Este es el plazo máximo que tendría la primera fase, mientras que la segunda sería de 24 meses (dos años). Estos plazos, además, tienen en cuenta posibles interrupciones de los trabajos por condiciones meteorológicas, además de la época de riesgo de incendios, muy habituales en la sierras por las que discurren las tuberías. De hecho, los movimientos de tierras no se desarrollarían en la zona de Jete entre mayo-junio, ni de noviembre a febrero.

Proyecto con cambios

El proyecto ya ha incluido los cambios previstos tras la aprobación de la declaración de impacto ambiental. Los principales se refieren a dos líneas de alta tensión nueva que tendrán características aérea y subterránea. La que más impacto visual tiene, la aérea, tendrá una longitud total de 6,3 kilómetros, con un tramo de 370 metros bajo la autovía A-7, 42 torres, y transportará una potencia de 20 kilovoltios. El cambio viene porque "en el Proyecto Básico se consideró, por error, una potencia demandada por la Estación de Bombeo de la Interconexión de Palmares inferior a la necesaria". En concreto detalla la modificación 1,8 megavatios considerados, en vez de los 5,6 megavatios reales. Esto hace que "no se puede atender desde la red de distribución de alta tensión existente en la zona", y que hace necesario implantar una línea de alta tensión no prevista inicialmente. Esta tendrá la acometida en la subestación eléctrica de transformación Santa Isabel, de Motril, según rezaba aquel texto.

La otra modificación importante es la línea soterrada de alta tensión, también para 20 kilovoltios, y de unos 1,55 kilómetros de longitud que tampoco estaba prevista en el proyecto básico. Esta conectaría a la red la Balsa de Palmares, la cual no iba a necesitar alimentación eléctrica pero ahora sí. "Teniendo en cuenta el consumo de los elementos de regulación y maniobra, y por cuestiones de seguridad, es conveniente contar con suministro a partir de la red eléctrica", explica el texto del modificado, que estima asimismo que "la mejor alternativa es prolongar, con una línea eléctrica subterránea, la línea aérea que va de la Estación de Bombeo de Interconexión de Palmares hasta la Balsa de Palmares, con un trazado paralelo a las conducciones de impulsión y los ramales de conexión a la balsa".

El texto sometido a reevaluación también menciona que las actuaciones previstas para el segundo tramo de las canalizaciones sufra "pequeños ajustes o modificaciones no sustanciales" al mismo. Así, se prolongará aguas arriba la Tubería Negra para conectarla a un punto de cambio de diámetro de 1.000 a 900 milímetros, eliminando de dos puntos de estrangulamiento para permitir un mayor caudal. También se sustituirán las conducciones actuales por otras de mayor diámetro.

viernes, 1 de noviembre de 2024

La última frontera: Neandertales y la hipótesis del paso por el Estrecho europasur

 

Gibraltar fue un lugar de encuentro entre especies. Además de la teoría del paso de los neandertales por el Estrecho, el Peñón también es conocido por haber sido un espacio donde neandertales y 'homo sapiens' pudieron haberse encontrado 

Los neandertales en el extremo sur de la Península Ibérica: refugios, cultura y arte rupestre



Algeciras/¿Pudieron los neandertales cruzar el Estrecho de Gibraltar durante una glaciación? Nuevas teorías y hallazgos apuntan a un posible puente natural que facilitó su entrada en la Península Ibérica.

Durante siglos, el Estrecho de Gibraltar ha sido considerado como la frontera natural entre dos continentes, Europa y África. ¿Y si no siempre hubiese sido así? ¿Es posible que, hace miles de años, el Estrecho fuera un puente natural que permitió la entrada de los neandertales en la Península Ibérica desde el norte de África? Esta intrigante hipótesis ha cobrado fuerza en los últimos años, gracias a avances en estudios paleoclimáticos y descubrimientos arqueológicos en la región.

La geografía cambiante: una frontera natural que pudo no haber sido tal

El Estrecho de Gibraltar es una de las zonas de paso más estrechas entre continentes, con apenas 14 kilómetros de ancho en su punto más angosto. Hoy en día, esta distancia se ve ampliada por una barrera de agua de casi 900 metros de profundidad en algunos puntos, haciendo prácticamente imposible cruzarlo sin una embarcación moderna. No obstante, durante las glaciaciones, la historia era diferente.

En las épocas de glaciación, las temperaturas globales disminuyeron drásticamente, causando un aumento en las masas de hielo en los polos. Esto redujo considerablemente el nivel del mar, llegando a bajar hasta 120 metros en algunos momentos. En esas condiciones, las aguas del Estrecho de Gibraltar habrían estado más bajas y, aunque es difícil asegurar que se convirtiera en un puente de tierra completamente transitable, sí que pudo facilitar un posible cruce.

La presencia de neandertales en el continente africano es un tema de debate. Si bien se asocia su origen y desarrollo en Eurasia, estudios recientes sugieren que estos homínidos podrían haber alcanzado el norte de África. Restos arqueológicos descubiertos en Marruecos, como herramientas de piedra y huesos trabajados, muestran un estilo característico de las industrias neandertales.

Vista del Estrecho de Gibraltar con África al fondo.

Según el arqueólogo Jean-Jacques Hublin, quien ha trabajado en el yacimiento de Jebel Irhoud (Marruecos), estos hallazgos podrían indicar que los neandertales ocuparon ciertas áreas del norte de África o al menos compartieron territorio con otras especies de homínidos, como los homo sapiens. La hipótesis sugiere que estas poblaciones habrían migrado hacia el norte en busca de recursos siguiendo rutas que las acercaron cada vez más al Estrecho.

Una posible ruta de migración durante las glaciaciones: si bien cruzar 14 kilómetros de mar abierto sigue siendo una hazaña, no se puede descartar que la línea de costa fuera mucho menor debido a la bajada del nivel del mar. Es posible que los neandertales utilizaran rudimentarias balsas para recorrer distancias cortas, un hecho apoyado por estudios en el Mar Mediterráneo donde se ha comprobado que los homínidos tempranos tenían acceso a herramientas de madera y habilidades básicas para navegar.

Pero, ¿cómo surgió esta teoría? La teoría del paso por Gibraltar como ruta para la llegada de los neandertales a Europa ha sido apoyada por estudios de estratigrafía marina y análisis isotópicos de núcleos de sedimentos, que muestran cómo el nivel del mar fluctuó en periodos de glaciación. Estas fluctuaciones habrían reducido la barrera acuática del Estrecho de Gibraltar, haciéndola más accesible para los homínidos.

La vida de los neandertales en la Península Ibérica

La llegada de los neandertales a la Península Ibérica habría cambiado drásticamente la dinámica de esta región. Hace alrededor de 60.000 años, la península ibérica era un terreno inhóspito pero lleno de recursos. Los neandertales, adaptados a climas fríos, habrían encontrado en la península un refugio natural, rico en fauna para la caza y en abrigos rocosos que servían de protección.

La cueva de Gorham, en Gibraltar, ha sido un testimonio fundamental de la vida de los neandertales en la península. En esta cueva se han encontrado herramientas de piedra, restos óseos y otras evidencias de ocupación neandertal. Lo más curioso es que las fechas de ocupación de esta cueva coinciden con la última glaciación, el período de Würm, lo cual refuerza la teoría de un paso posible entre África y Europa a través del estrecho. Además de refugiarse en cuevas, los neandertales en la península desarrollaron estrategias de caza y supervivencia adaptadas al entorno. Vivieron en una región rica en ciervos, caballos y otros animales grandes que cazaban en grupos organizados. Estos homínidos también poseían un conocimiento avanzado de las plantas y del entorno que les permitía aprovechar al máximo los recursos naturales.

Existen retos y limitaciones a la hipótesis, pues a pesar del creciente apoyo a esta teoría, existen importantes limitaciones en la investigación. En primer lugar, el registro fósil es escaso y fragmentado, lo que dificulta establecer una cronología precisa. Además, la baja cantidad de restos neandertales en el norte de África sugiere que, de haber llegado, su presencia en esta región fue intermitente o se limitó a pequeños grupos.

Mapa del Estrecho de Gibraltar en el que se aprecia el descenso del nivel del mar. / José Ramos Muñoz

Asimismo, aunque existen evidencias de la variabilidad del nivel del mar, no es seguro que el Estrecho se transformara en un paso completamente transitable. Otros investigadores sugieren que, en lugar de un “puente de tierra”, pudo haber un conjunto de islas emergentes entre los dos continentes, lo que habría permitido a los neandertales hacer el cruce con la ayuda de medios rudimentarios de navegación similares a los que utilizaron otros homínidos en el sudeste asiático.

La genética es un posible aliado para resolver el enigma, pues el análisis del ADN ha cambiado la comprensión sobre la migración humana y también podría ofrecer respuestas sobre el cruce del Estrecho. Los estudios genéticos recientes muestran que los neandertales compartían cierto porcentaje de ADN con los humanos modernos de origen europeo y asiático. Sin embargo, en poblaciones de origen norteafricano, este porcentaje de ascendencia neandertal es mínimo o inexistente, lo cual plantea dudas sobre una migración significativa de los neandertales en la región.

Aun así, el descubrimiento de restos de ADN de homínidos en yacimientos del norte de África podría proporcionar pruebas contundentes para esta teoría en el futuro.

Gibraltar fue un lugar de encuentro entre especies, además de la teoría del paso de los neandertales por el Estrecho, el Peñón también es conocido por haber sido un espacio donde neandertales y homo sapiens pudieron haberse encontrado. La coexistencia entre ambas especies en esta región plantea la posibilidad de un intercambio cultural e incluso genético. Este encuentro podría haber sido pacífico o, por el contrario, un episodio de competencia por los recursos.

Uno de los aspectos más fascinantes es que Gibraltar fue uno de los últimos lugares en los que se tiene constancia de la presencia de los neandertales, quienes habrían desaparecido hace aproximadamente 40.000 años. Su extinción sigue siendo un misterio, pero el cambio climático y la competencia con los humanos modernos son factores que posiblemente contribuyeron a su desaparición.

Vista de la fachada suroeste en Peñón de Gibraltar y el nivel de las cuevas. / Joaquín Rodríguez Vidal y Luis M. Cáceres Puro

La importancia de Gibraltar es grande para entender la evolución humana, pues la zona del Peñón, en el contexto de la Península Ibérica, sigue siendo una pieza clave para entender la evolución humana y las migraciones prehistóricas. La hipótesis de que los neandertales cruzaron el Estrecho de Gibraltar añade una dimensión fascinante a esta historia y, aunque aún queda mucho por descubrir, este posible paso migratorio podría cambiar nuestra comprensión de la prehistoria en Europa y África.

Este extremo sur de España no solo es un enclave geográfico único, sino también una encrucijada en la historia humana. La posibilidad de que el Estrecho sirviera de puente para los neandertales muestra cómo el entorno natural, sujeto a cambios climáticos y geográficos, ha moldeado las rutas migratorias y la historia evolutiva de la humanidad.

El paso de los neandertales por el Estrecho de Gibraltar sigue siendo, por ahora, una teoría fascinante. Los avances en genética y arqueología nos permitirán, quizá, resolver este enigma y entender mejor cómo los antiguos habitantes de la tierra, enfrentados a glaciaciones y climas extremos, superaron obstáculos geográficos que, en su época, no parecían tan insalvables como los consideramos hoy. La historia, como la geografía, es un mapa en constante cambio. Y en ese mapa, Gibraltar pudo haber sido mucho más que una frontera: un paso decisivo en la historia de nuestra especie. Toda esta posibilidad de este paso, si así hubiese sido se ira comprobando con forme avancen los descubrimientos futuros e investigaciones que se realicen. Lo que si tenemos claro es que el extremo sur peninsular fue un punto decisivo para el desarrollo, y final del homo neanderthalensis, además de nuestra especie, que también aprovecho el potencial de la zona.

Hugo Alberto Mira Perales es especialista en arte prehistórico de la Asociación Cultural La Trocha y consejero de número de la 2ª sección (Arqueología, Etnología, Patrimonio y Arquitectura) en el Instituto de Estudios Campogibraltareños, Miembro del comité ejecutivo de la revista 1902 COMMITTEE, Miembro del Proyecto First Art.

Científicos de la Universidad de Granada desarrollan modelos 3D de tumores para poner a prueba tratamientos contra el cáncer granadahoy.com

 

El objetivo es poder reproducir fielmente la respuesta a fármacos

Un estudio elabora una lista con los investigadores más influyentes de la Universidad de Granada


Grupo de investigación. / G. H.

Granada/Científicos de la Universidad de Granada han creado un modelo tumoral tridimensional y multicelular de cáncer de cabeza y cuello con el objetivo de avanzar en la investigación del efecto anticancerígeno de diferentes tratamientos. La idea, informa la institución académica, es contar con modelos de tumor más realistas que imiten toda su complejidad y, por tanto, logren reproducir fielmente la respuesta a fármacos.

Según los investigadores, la principal aportación de estos modelos radica en que incluyen no solo las células tumorales proliferativas y células madre cancerígenas, sino también células no tumorales y matrices tumorales circundantes que influyen en el crecimiento del tumor y su resistencia a los tratamientos. De esta manera, los nuevos tratamientos pueden evaluarse en un entorno que simula de manera más precisa la realidad del cuerpo humano.

"La inclusión de células sanas es clave para identificar posibles efectos secundarios y estudiar si el fármaco se dirige específicamente a las células tumorales", explica Julia López, investigadora de la Facultad de Medicina que trabaja en este proyecto. El modelo proporciona además información valiosa sobre cómo la matriz tumoral influye en la resistencia a los fármacos, añade.

La melatonina, la clave

La colaboración entre laboratorios ha dado lugar a estos modelos 3D que ayudan a evaluar el efecto de la melatonina, un compuesto que ha mostrado alta eficacia antitumoral en diversos tipos de cáncer.

Los resultados revelan que la melatonina tiene un impacto significativo sobre las células tumorales de cáncer de cabeza y cuello, especialmente en aquellas más resistentes a los fármacos: las células madres cancerígenas, responsables del fallo de otros tratamientos. Además, esta sustancia preserva las células sanas.

Los resultados de la investigación han sido publicados en la prestigiosa revista Materials Today Bio.

Según el catedrático del departamento de Anatomía y Embriología Humana Juan Antonio Marchal, estos nuevos modelos 3D que recrean los componentes del nicho tumoral permitirán llevar a cabo una medicina personalizada, y el estudio simultáneo de diferentes dianas terapéuticas en los pacientes con cáncer.

Por su parte, la catedrática del departamento de Fisiología Germaine Escames subraya que los resultados que confirman los efectos antitumorales de la melatonina en un modelo que se aproxima más a lo que ocurre en los pacientes son muy importantes para llevar la melatonina a la clínica.

El proyecto ha contado con la financiación del Plan Propio de la Universidad de Granada, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Cátedra Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas de la institución académica.


jueves, 31 de octubre de 2024

Un equipo del Instituto de Astrofísica descubre varios planetas similares a Neptuno en una región teóricamente despoblada granadahoy,com

 

El estudio confirma la existencia de cinco nuevos planetas alrededor de estrellas enanas rojas o tipo M, más pequeñas y frías que el Sol

El Instituto de Astrofísica de Andalucía de Granada participa de la primera imagen en luz polarizada del agujero negro


Recreación artística del candidato a exoplaneta validado en este trabajo y comparativa con la Tierra. / NASA

Granada/La distribución de los planetas en los más de cinco mil sistemas solares lejanos descubiertos constituye un complejo rompecabezas. Existe una región en el gráfico de órbitas planetarias, conocida como el “desierto de los Neptunos”, en la que hasta la fecha se han registrado muy pocos planetas similares a Neptuno con órbitas de entre dos y cuatro días de periodo alrededor de su estrella. Ahora, un equipo científico coliderado por el IAA-CSIC (con sede en Granada) y el IAC ha validado, mediante una novedosa técnica, nuevos planetas en torno a estrellas enanas rojas situados, precisamente, en ese desierto. El hallazgo se publica en la revista Astronomy & Astrophysics.

El trabajo buscaba clarificar la naturaleza planetaria de trece objetos de Interés de TESS (TOIs, por sus siglas en inglés), una misión de la NASA de búsqueda de planetas extrasolares. “Estos objetos podían resultar tanto planetas como otros cuerpos que los imitan fotométricamente, como las enanas marrones –consideradas el eslabón entre las estrellas de baja masa y los grandes planetas gaseosos– o los sistemas estelares binarios”, señala Alberto Peláez Torres, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que encabeza el trabajo.

Metodología innovadora

A la hora de escoger el método más adecuado para identificar la naturaleza de estos objetos planetarios sin clasificar, la estrella anfitriona alrededor de la cual orbitan desempeña un papel clave. En algunos casos, hay planetas que orbitan estrellas cuya debilidad impide llevar a cabo estudios con las técnicas más tradicionales. Esto es precisamente lo que ocurre con las enanas rojas, las estrellas anfitrionas en las que se centra esta investigación. “Las estrellas de tipo M son ideales para descubrir posibles planetas pequeños que orbitan a su alrededor, debido a su baja temperatura y a su pequeño tamaño, que reduce el contraste entre los radios de la estrella y el planeta”, explica Alberto Peláez (IAA-CSIC).

Así, el grupo investigador ha optado por una metodología innovadora basada en fotometría de tránsitos multicolor, es decir, observar el brillo de una estrella a través de diferentes filtros de colores. Para ello han utilizado instrumentos terrestres como MuSCAT2, MuSCAT3 y LCO-SINISTRO, junto con observaciones de alta resolución espacial y las curvas de luz de TESS. Como resultado, han validado cinco de los candidatos a exoplanetas de TESS: TOI-1883b, TOI-2274b, TOI-2768b, TOI-4438b y TOI-5319b.

“Este estudio contribuye a consolidar la fotometría multicolor de tránsito como una técnica válida y eficiente en el campo de exoplanetas para confirmar o descartar la naturaleza planetaria de los candidatos propuestos por la misión TESS”, subraya Emma Esparza, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y segunda autora del trabajo.

A este hallazgo se le suma un valor adicional, ya que varios de los cinco planetas validados, principalmente TOI-2768b, se ubican directamente en el desierto de los Neptunos. Esta región se caracteriza por la escasez de planetas del tamaño de Neptuno –cuatro veces el radio terrestre– lo que hace que el descubrimiento sea especialmente inusual. Diversos estudios señalan que en esta área ocurren fenómenos físicos que la “vacían” de planetas de estas características, como la pérdida de masa atmosférica debido a la irradiación de alta energía de su estrella, proceso conocido como fotoevaporación.

“El descubrimiento de planetas en el desierto de los Neptunos es crucial para el avance en el estudio de exoplanetas, pues investigar el estado de sus atmósferas podría arrojar luz sobre los fenómenos que afectan a estos planetas y explicar su escasez en dicha región”, apunta Alberto Peláez (IAA-CSIC).

Nueva definiación empírica de sus límites

A lo largo de los años, los hallazgos planetarios han evidenciado que el desierto de los Neptunos, un concepto propuesto en 2016 que incluía planetas con períodos orbitales de entre uno y cuatro días y radios de entre dos y seis veces el de la Tierra, no coincide con la distribución actual de exoplanetas. 

Con esta premisa, el estudio ahora publicado propone una nueva definición del desierto de los Neptunos, que abarca únicamente planetas de entre dos y diez veces el tamaño de la Tierra, y que, además, deben orbitar muy cerca de su estrella: si tienen un tamaño pequeño dentro de este rango, completan una órbita en un solo día; si son más grandes, les toma alrededor de tres días. 

Este trabajo no cuenta con una muestra lo suficientemente representativa de planetas validados cerca o dentro del desierto de los Neptunos– como para ofrecer datos estadísticos concluyentes. “Aun así, los planetas descubiertos abren la puerta a futuros estudios sobre su masa, densidad y caracterización atmosférica, lo que podría proporcionar información clave para entender la naturaleza física de esta región del espacio”, concluye Alberto Peláez (IAA-CSIC).