jueves, 3 de julio de 2025

Presentada la identidad visual de la Senda del Litoral y su segundo tramo granadadigital

Francis Rodríguez hablando durante la presentación
Foto: Gabinete

El trazado abarcará los municipios de Almuñécar, Motril, Albuñol, Salobreña, Gualchos-Castell de Ferro, Torrenueva Costa, Sorvilán, Rubite, Polopos-La Mamola y Lújar


 El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, junto al vicepresidente primero, Nicolás Navarro, el diputado provincial de Obras Públicas, José Ramón Jiménez, y el alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha presentado el segundo tramo del proyecto estratégico de la Senda Litoral, una infraestructura que conectará los principales municipios costeros de la provincia a través de una ruta de 82,3 kilómetros destinada a peatones y ciclistas.

Esta actuación tiene como objetivo principal "preservar, aprovechar y fomentar los recursos naturales y paisajísticos del litoral granadino, además de ofrecer un espacio seguro y accesible con funciones recreativas y de movilidad cotidiana para toda la ciudadanía". La segunda fase, entre La Caleta y Rambla, cuenta con una inversión total de 3,2 millones de euros.

Una mejora para el desarrollo turístico

Rodríguez ha destacado el carácter estratégico de este proyecto, uno de los más importantes del mandato, indicando que "es una apuesta por la cohesión territorial y el desarrollo turístico de la provincia. Es una clara muestra de nuestra voluntad por ofrecer espacios de calidad que integren ocio, deporte y movilidad en un entorno privilegiado como es nuestra costa".

Además, el presidente ha señalado que "seguimos dando pasos firmes para que esta infraestructura sea una realidad. Cada avance supone una mejora en la calidad de vida de nuestros vecinos y una oportunidad para nuestra provincia de destacar como referente turismo de calidad".

También ha reseñado que "en todo el proceso nos hemos encontrado con numerosas dificultades, sobre todo en lo que se refiere a la obtención de permisos en algunas zonas, pero la unión entre administraciones y el trabajo de técnicos y ayuntamientos implicados ha podido sacarlo adelante".

Por su parte, el alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha indicado que "la Costa Tropical ha sido la gran olvidada por las instituciones durante muchos años. Somos uno de los grandes activos que tiene esta provincia para salir adelante".

¿Cómo será dicho trazado?

El trazado de la Senda Litoral abarcará los municipios de Almuñécar, Motril, Albuñol, Salobreña, Gualchos-Castell de Ferro, Torrenueva Costa, Sorvilán, Rubite, Polopos-La Mamola y Lújar.

El tramo entre Salobreña y Motril, de 14,13 kilómetros, incluye mejoras importantes como la instalación de pasarelas de madera y hormigón. La inversión prevista asciende a 3,2 millones de euros y la ejecución se encuentra en la fase final de planificación, pendiente de definir detalles en la playa de las Azucenas y completar las autorizaciones administrativas necesarias, abarcando entre La Caleta y La Rambla.

Este martes se ha abierto el plazo de licitación para las obras entre Cantarriján y Cabria, con 24 kilómetros y 1,2 millones de euros de presupuesto y un ramal que conecta con la carretera N-340. La licitación de la obra se ha dividido en dos lotes, teniendo un plazo de ejecución es de 5 meses por cada uno de ellos.

A principios de 2026, se finalizará la redacción del proyecto con el tramo entre Puntalón y Calahonda, acabando ese año con 48 kilómetros de senda en ejecución, han detallado desde la Diputación de Granada.

Además de la planificación y trazado, se ha presentado la identidad visual corporativa de la Senda Litoral. El logotipo desarrollado para la iniciativa de la Senda Litoral ha querido integrar todos los recursos que la franja costera de nuestra provincia aglutina, mostrando el patrimonio histórico-artístico junto a elementos relacionados con el patrimonio marítimo y pesquero, y asociando todo ello con la biodiversidad de la que se puede disfrutar a lo largo del recorrido.

De esta forma, todos los elementos gráficos que se incluyen en el logotipo permiten destacar los principales valores y elementos que hacen especial a la costa de Granada. La combinación de la flora como muestra de la biodiversidad, con los recursos del patrimonio arquitectónico y con los elementos asociados al sector marítimo/pesquero de la costa, conllevan que el logotipo, en sus diferentes variantes, pueda mostrar al visitante en un único vistazo, todos los elementos de los que podrá disfrutar recorriendo el itinerario de este proyecto estratégico para la provincia.

martes, 1 de julio de 2025

Levantan el veto para el baño en la playa del Pozuelo de Albuñol y el manantial de Orce granadahoy.com

 

Todas las zonas de baño en la Costa e interiores autorizadas están aptas para el baño en Granada

Unas 200.000 personas asisten al Festival Internacional Aéreo de Motril


Manantial de Fuencaliente, en Orce / J. M. Alonso

Granada/La Junta de Andalucía ha levantado la prohibición para el baño que pesaba sobre la playa del Pozuelo de Albuñol y el manantial de Fuencaliente de Orce tras los análisis a las aguas realizados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. En la provincia de Granada, todos los arenales litorales están de esta manera abiertos al público para el baño, además de todas las zonas continentales que han sido analizadas por la Junta.

El pasado fin de semana se recomendó a los bañistas no meterse en el agua de la playa del Pozuelo debido a la presencia de bacterias fecales, al igual que se hizo esa recomendación para los usuarios del manantial de Fuencaliente, en Orce, por la elevada presencia de una bacteria en sus aguas.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha realizado en la segunda quincena de junio hasta 43 muestreos en los 38 puntos censados situados en 30 zonas de baño de diez municipios de la provincia. Así, entre los días 26 y 30 se había recomendado no bañarse en la playa de El Pozuelo en Albuñol, pero esta recomendación ya se ha retirado y los bañistas pueden disfrutar con tranquilidad de esta playa.

Asimismo, en las zonas de baño interior de la provincia, se analizaron con resultado favorable las aguas de los embalses de Cubillas en Albolote, Bermejales en Arenas del Rey, embalse Negratín en Cuevas del Campo, el manantial de Fuencaliente en los municipios de Huéscar y Orce y Río Toba en Los Guajares. En el manantial de Fuencaliente de Orce se recomendó que los usuarios no se bañaran entre los días 26 y 30 de junio, pero esta recomendación ya se ha retirado y los bañistas pueden disfrutar de estas aguas.

En la segunda quincena de junio, la Consejería de Salud ha vigilado 382 puntos de muestreo en las 303 zonas de baño con temporada habitual, de las cuales 278 son marítimas y 25 son de aguas continentales, cuya temporada se inicia el 1 de julio. Las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, tanto microbiológicos como macroscópicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes, restos orgánicos y cualquier otro residuo –de cristal, plástico, caucho, madera–, que pueda afectar a la salubridad de las aguas y se considere de interés sanitario.

Playas andaluzas

En cuanto a playas marítimas, por provincias, en Almería se han realizado 95 muestreos en los 91 puntos censados, que se encuentran repartidos en 78 zonas de baño de 14 municipios almerienses. En Cádiz, el total de muestreos ha sido 86 en los 79 puntos censados, repartidos en 58 zonas de baño de 16 municipios.

En Huelva, se han realizado 52 muestreos en 50 puntos censados, repartidos en 25 zonas de baño de nueve municipios y en Málaga se han tomado un total de 101 muestras en 99 puntos censados, que se encuentran repartidos en 87 zonas de baño de 14 municipios.

En el caso de las zonas de baño continentales, no se ha podido tomar muestras en la balsa Cela de Lúcar, en Almería. En Córdoba, se han analizado las aguas del embalse de la Breña II en Almodóvar del Río, y de la Presa de la Colada, en El Viso, que se abrió al baño el pasado 20 de junio. En Cádiz se han analizado las aguas de los embalses de Arcos de la frontera, de Bornos y Arroyomolinos en Zahara de la Sierra.

En Jaén, se han analizado muestras en las diez zonas de baño continentales: el río Guadalquivir en Villanueva del Arzobispo; Arroyo los Molinos y río Guadalimar en Siles, río Borosa en Santiago-Pontones, río Guadalquivir en Cazorla, embalse Rumblar en Baños de la Encina, río Jándula y embalse Encinarejo en Andújar, río Aguascebas en Villacarrillo y arroyo del Buenamar en Beas de Segura.

En Málaga, se han realizado muestreos en los dos puntos ubicados en el embalse Conde de Guadalhorce, en el término de Ardales, así como en el manantial Hedionda, en Casares. Y en Sevilla se han analizado las aguas de la Ribera del Huéznar en San Nicolás del Puerto.

Este informe sobre la calidad sanitaria de las aguas, que indica su aptitud y en su caso, informa sobre recomendaciones o prohibiciones de baño, se emite periódicamente cada quince días a lo largo de la temporada estival y estará disponible para su consulta pública a través de la web de Consejería de Salud y Consumo hasta que finalice la temporada de baño el 30 de septiembre.

De acuerdo con la normativa vigente, la temporada de baño en Andalucía comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de septiembre, si bien se permite, en función de la ubicación y las características de la zona, disminuir la temporada, existiendo actualmente un total de 16 zonas de baño de temporada de corta duración, todas ellas continentales, cuyo comienzo de temporada será este 1 de julio.

miércoles, 25 de junio de 2025

Supermercados DIA lanza nuevas ofertas de empleo en toda España Oficinas Empleo

 

Ofertas de empleo Supermercados DIA (CANVA)


La cadena de Supermercados DIA ha abierto una nueva convocatoria de empleo con 97 vacantes disponibles para trabajar en sus tiendas de toda España. Los puestos ofertados son principalmente para cajeros y reponedores, dos de los perfiles más demandados.

¿Qué empleos ofrece Supermercados DIA?

La compañía busca nuevos empleados para incorporación inmediata, ofreciendo contratos tanto temporales como a jornada completa o parcial. La mayoría de las vacantes se concentran en áreas como caja, reposición de productos, carnicería y pescadería.

Requisitos mínimos

Una de las grandes ventajas de estas ofertas es que no se exige experiencia previa, aunque esta será valorada positivamente durante el proceso de selección. Tampoco es necesario contar con estudios superiores. Basta con tener finalizada la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para poder optar a uno de estos puestos.

Esto convierte a estas vacantes en una excelente opción para jóvenes que buscan su primer empleo, personas que desean reincorporarse al mundo laboral o quienes buscan un trabajo flexible.

Ciudades con vacantes activas

Supermercados DIA está contratando personal en varias regiones de España. Algunas de las localidades donde actualmente hay vacantes disponibles son: Mondéjar (Guadalajara), Camas (Sevilla), La Algaba (Sevilla), Barcelona, Albuñol (Granada), Málaga, Jaén, Zafra (Badajoz), Murcia y la zona de Levante. Como puedes ver, las ofertas están repartidas por todo el país, lo que te permite encontrar una oportunidad cerca de tu lugar de residencia.

¿Cómo enviar tu curriculum?

Si estás interesado en trabajar en Supermercados DIA, el proceso para apuntarte es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Accede al sitio web oficial de Supermercados DIA.
  2. Dirígete a la sección de «Empleo».
  3. Filtra por categoría «Tienda».
  4. Busca el puesto que te interese y selecciona tu provincia.
  5. Envía tu currículum vitae actualizado siguiendo las instrucciones que aparecen en cada oferta.

Estas vacantes suelen cubrirse rápidamente, por lo que es recomendable inscribirte cuanto antes si encuentras una oferta que encaje contigo. DIA es una de las empresas del sector retail que más empleo genera en España, ofreciendo condiciones estables y oportunidades de crecimiento dentro de la compañía.

martes, 24 de junio de 2025

El Observatorio Vera Rubin detecta más de 2.100 nuevos asteroides en nuestro Sistema Solar granadahoy.com

 

Gracias a la potencia de sus instrumentos, es capaz de descubrirlos en 10 horas de observaciones.

Primeras imágenes de la película más completa del universo

"Marcará un antes y un después en la astronomía"



NSF–DOE Vera C. Rubin Observatory

En 10 horas de observaciones, el Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE descubrió nuevos 2.104 asteroides en nuestro Sistema Solar, incluidos siete cercanos a la Tierra (que no suponen peligro).

Cada año el resto de observatorios terrestres y espaciales descubren, en total, unos 20.000 asteroides, pero Rubin podrá hallar, por sí solo, millones de nuevos asteroides en los dos primeros años de su Investigación del Espacio-Tiempo.

Será también el observatorio más eficaz en la detección de objetos interestelares que atraviesan el Sistema Solar.

sábado, 21 de junio de 2025

Salobreña acogerá la II Jornada de Prehistoria de la Costa de Granada Radio Salobreña

 · El 5 de julio reunirá en el salón de actos del IES Nazarí a casi una decena de ponentes para abordar un periodo poco investigado de la historia comarcal



Salobreña toma este año el relevo de Albuñol para celebrar la II Jornada de Prehistoria de la Costa de Granada, donde prestigiosos investigadores se darán cita para divulgar diversas investigaciones realizadas en la comarca, que atesora un rico legado en materia de historia y arqueología. La actividad tendrá lugar el 5 de julio en el salón de actos del IES Nazarí, en horario de mañana y tarde, aunque antes de las ponencias se realizará una visita al castillo y al museo.

Se trata de una jornada organizada desde el Ayuntamiento de Salobreña y la Universidad de Alcalá de Henares que tiene vocación de continuidad, con la idea de celebrarse anualmente en sedes rotativas de la comarca. Este año ha sido la Villa la que ha dado un paso adelante, de la mano de su centro de estudios locales (SEL). Varios de sus investigadores, como Federico Martínez, Domingo Armada y José Juan Redondo, han presentado hoy el evento junto a la teniente de alcalde de Educación, María Carmen Rodríguez Callejón, pues se engloba dentro del ciclo Salobreña Educa.

Esta Jornada de Prehistoria se presenta como el evento anual más importante sobre divulgación de las últimas investigaciones que se están realizando en la comarca. Para ello se ha reunido a los principales investigadores relacionados con el tema, adscritos a varias universidades y entidades.

Pese a la riqueza de la costa de Granada en materia histórica, la Prehistoria, que constituye la etapa más dilatada de nuestro pasado, sigue siendo la gran desconocida. Solo a partir de estos últimos años se están comenzando a desvelar yacimientos y aspectos de la vida del hombre prehistórico, algunos de los cuales están teniendo un impacto nacional e internacional. Son los casos del Proyecto Murciélagos de Albuñol y de las investigaciones en el Abrigo Zacatín de Gualchos-Castell de Ferro.

La edil de Educación salobreñera ha expresado su entusiasmo con la celebración de esta jornada por su valor divulgativo, y también por ser otra forma de promocionar el municipio.

Francisco Martínez Sevilla (Universidad de Alcalá de Henares) y Rafael Martínez Sánchez (Universidad de Córdoba) ofrecerán sendas conferencias en estas jornadas. Asimismo, el propio Martínez se referirá a unos descubrimientos realizados en recientes prospecciones de Salobreña, que apuntan a una posible presencia poblacional en época paleolítica, es decir, con entre 20.000 y 25.000 años de antigüedad.

A estos prehistoriadores se unen otros siete investigadores cuyos estudios abarcan diferentes aspectos contextuales y artefactuales de diferentes periodos, yacimientos o territorios de la Prehistoria de la comarca, algunos de ellos verdaderamente novedosos, que abarcan desde el Paleolítico superior hasta la Edad del Bronce. Entre ellos se encuentran Carlos Sarompas, Miriam Cubas, María Herrero, Pedro Enríquez e Iván Sánchez. También estará José Juan Redondo, quien hablará sobre la circulación de sílex durante la Prehistoria reciente en la costa de Granada.

Otro de los implicados en la organización de la jornada es Domingo Armada, recientemente jubilado como técnico de Patrimonio del Ayuntamiento de la Villa, quien se ha referido a la labor que desarrolla Salobreña Estudios Locales.

Este centro está pendiente de contar con un espacio definitivo que le sirva de sede y para almacenar tanto documentación como restos arqueológicos, y que estén disponibles para todo aquel quiera investigar sobre la historia de Salobreña. Muchas personas, de manera altruista, han colaborado en el avance de este centro de estudios locales, mientras que desde el Ayuntamiento se trabaja en la reubicación de dependencias municipales, buscando entre otras cosas una sede para Salobreña Estudios Locales y que se pueda potenciar su labor divulgativa.

jueves, 19 de junio de 2025

Albuñol celebra este jueves 19 de junio su “Gala del Deporte”, el mejor escaparate... InfoCostaTropical.com


 

Albuñol celebra este jueves 19 de junio su “Gala del Deporte”, el mejor escaparate deportivo del municipio


Rendirá homenaje a los deportistas, clubes, federaciones, entrenadores, monitores y técnicos que han destacado a lo largo del año por su compromiso y esfuerzo en la promoción del deporte local.


El Ayuntamiento de Albuñol ha anunciado la celebración de una nueva edición de la Gala Municipal del Deporte, que tendrá lugar este jueves 19 de junio en el Campo de Fútbol Municipal “Juan Luís Manzano Benavides”, con horario de 19:30 a 21:00 horas.

Este evento, ya consolidado como el mayor escaparate deportivo del municipio, rendirá homenaje a los deportistas, clubes, federaciones, entrenadores, monitores y técnicos que han destacado a lo largo del año por su compromiso y esfuerzo en la promoción del deporte local.

La gala, con una duración estimada de una hora y media, ofrecerá un vibrante programa de actividades, incluyendo actuaciones de baile Zumba, exhibiciones de kárate, Chi Kung, gimnasia rítmica y más sesiones de Zumba, que pondrán de manifiesto la diversidad, energía y talento de los colectivos deportivos de Albuñol. La animación musical será también protagonista, aportando un ambiente festivo a la jornada.

El acto contará con la presencia de autoridades municipales, que acompañarán a los protagonistas del deporte local en una noche pensada para reconocer públicamente sus logros y dedicación.

La Gala del Deporte de Albuñol 2025 se presenta como una cita imprescindible para vecinos, familiares y amantes del deporte, reafirmando el compromiso del municipio con el fomento de una vida activa, saludable y participativa.

sábado, 7 de junio de 2025

El PSOE pide a la Junta el asfaltado urgente de la A-345 para terminar con "la inseguridad y el peligro" en el acceso a Albuñol granadahoy.com

 

Censuran que el Ejecutivo andaluz "no haya hecho nada en esta carretera tres años después de poner un cartel alertando del peligro"

Albuñol pide un arreglo "urgente" de la carretera de acceso al pueblo por mal estado tras varios años de reclamaciones



La parlamentaria andaluza Olga Manzano ha urgido a la Junta de Andalucía una actuación en la A-345 para "acabar con la inseguridad y el peligro en el acceso a Albuñol" y ha instado al gobierno de Moreno Bonilla a que "atienda la petición del municipio y de sus vecinos y vecinas que reclaman una intervención urgente de asfaltado integral".

Manzano, que ha planteado este asunto a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en la Comisión del ramo del Parlamento andaluz, se ha preguntado que "si tanto presume Díaz de que hay un proyecto con una inversión prevista de 1,29 millones, por qué no lo saca a licitación para demostrar su compromiso con esta carretera y con el municipio de Albuñol".

"El gobierno de Moreno Bonilla está siendo negligente ante el grave estado de esta carretera", ha indicado la socialista para subrayar que "no es un olvido, es un abandono deliberado".

Así, ha censurado que el gobierno andaluz del PP "no haya hecho nada en esta vía tres años después de poner un cartel en el margen de la carretera alertando del peligro existente".

Y ha indicado que "están condenando a la gente de Albuñol y a quienes utilizan esta carretera a desplazarse con inseguridad", además de calificar de "indignante" que la Consejería de Fomento "tan solo lavara la cara a esta situación con un miserable parcheo" y la instalación del mencionado cartel que dice 'Peligro. Firme en mal estado en 5 kilómetros'.

A juicio de Manzano, "ya no caben excusas ni mirar hacia otro lado. Moreno Bonilla tiene que arreglar la A-345 a su paso por Albuñol, es el responsable del lamentable estado en el que se encuentra".