Páginas

lunes, 30 de noviembre de 2015

Granada alerta del deterioro ambiental en la antesala de la Cumbre sobre el Clima granadahoy.com

V. G. B. GRANADA
Decenas de personas participaron en la marcha pedestre que partió desde el Paseo de Salón.

Granada se sumó ayer a la defensa del entorno natural en la antesala a la Cumbre sobre el Clima que hoy arranca en París (Francia). De una forma original y pedagógica, la Asociación Factoría de Sostenibilidad y otros colectivos como Granada al Pedal o Granada Ultra Trail organizaron una serie de actividades para dejar patente la importancia que tiene cuidar el medio ambiente para la supervivencia de la especie humana. 

El Carmen de la Victoria, el Paseo de los Tristes y Plaza Nueva fueron los tres escenarios elegidos para desarrollar el programa previsto. En el primer punto -inmueble de la Universidad de Granada-, hubo microcharlas bajo el título de 'Vivienda y sostenibilidad' y 'Observatorio de Sierra Nevada', entre otras. También se celebró el debate 'La mujer y el agua', temática que contó además con dos proyecciones. 

El Paseo de los Tristes acogió un ecomercado, una exhibición de vehículos sostenibles y actividades para los más pequeños. Cabe destacar que se grabó un vídeo con todos los presentes, en el que estos lanzaron sus mensajes para controlar el cambio climático. 

Para los amantes de la música y el baile, el tango y el swing se hizo protagonista en Plaza Nueva, donde también hubo sesiones de yoga y una asamblea en la que los niños debatieron sobre las transformaciones que en las últimas décadas ha sufrido el mundo. 


Las distintas marchas que recorrieron algunos rincones de la ciudad concentraron gran asistencia. El mejor ejemplo fue el trail running que partió a primera hora de la tarde desde el Paseo del Salón con dirección al Paseo de los Tristes. Al mediodía una caravana ciclista hizo lo propio con el centro comercial Neptuno como punto de partida.

En busca de un pacto mundial para combatir el cambio climático granadahoy.com

Cerca de 200 países negocian en París los métodos para reducir los daños medioambientales.
EFE PARÍS 
Un manifestante es arrestado ayer por cuatro policías tras los altercados sucedidos en el centro de París.

Una negociación técnica y la llegada de decenas de jefes de Estado y de Gobierno marcó ayer el inicio de la cumbre del clima de París con medidas de seguridad extraordinarias. El ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, presidió la última reunión del buró de la COP20, un encuentro sobre las bases y la metodología que se utilizará en la nueva Conferencia de las Partes de la ONU sobre el Cambio Climático (COP21), que será hasta el 11 de diciembre. 

La sesión de trabajo sirvió también para establecer un borrador de agenda. Fuentes de la negociación destacaron que se respiraba allí un "muy buen clima, un muy buen ambiente" de cara al trabajo que se espera, y eso a pesar de los puntos de fricción que se esperan entre las 196 delegaciones (195 países más la UE). 

Entre esos puntos, uno de los que se saben más conflictivos para cerrar un acuerdo universal que permita mantener la perspectiva de limitar el calentamiento climático a dos grados centígrados para finales de siglo es el de cómo se plasmará la "diferenciación", es decir, las obligaciones y compromisos de los países ricos para con los pobres por su responsabilidad histórica en las emisiones de CO2. 

El presidente francés, François Hollande, como anfitrión de esta conferencia, mantuvo ayer algunos encuentros preparatorios, con el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, antes de cenar con Xi Jinping, el jefe de Estado de China, que ahora es ya el principal emisor de dióxido de carbono. 

Hollande, que hoy cenará con Barack Obama, el presidente del segundo mayor contaminador, Estados Unidos, dejó claro que su gran reto para la COP21 es lograr el consenso de todos los países implicados para dar al compromiso un alcance universal y vinculante. "Si no hay elementos vinculantes, no tendrá credibilidad", advirtió el mandatario galo, sabedor de que Washington y Pekín son los que más obstáculos han puesto a un texto que los obligue jurídicamente, y que implicaría controles externos y sanciones. 

Hollande avanzó que se tendrá que establecer un mecanismo para "revisar periódicamente los compromisos y contribuciones para estar a menos de 2 grados al final del siglo", ya que los 183 programas nacionales de reducción de emisiones presentados hasta ahora supondrían un calentamiento de entre 2,7 y 3,5 grados. 


Hoy llega el plato fuerte con la intervención de los alrededor de 150 jefes de Estado y de Gobierno que han anunciado su presencia.

Granada duplica en cuatro años el número de estudiantes extranjeros granadahoy.com

Crece la población de origen marroquí y asiático en detrimento de la latinoamericana El 81% elige centros públicos En las aulas granadinas hay alumnos de 118 nacionalidades
A. ASENSIO GRANADA 
Alumnos de otros países.

La presencia de alumnos extranjeros en las aulas granadinas prácticamente se ha duplicado en los últimos cuatro años. Si en 2010/11 -dos años marcados profundamente por la crisis económica- eran 5.247 los matriculados de otras nacionalidades, el pasado curso esta cifra se elevó hasta los 9.472 alumnos, según los datos de la Delegación de Educación. El incremento, del 48%, supone volver a los números anteriores a la crisis y a la tendencia al alza en cuanto a la presencia de alumnado foráneo. En 2008, un año en el que la crisis estaba en los albores, estudiaban en las aulas de la provincia 8.462 extranjeros. En Granada están matriculados el 10% del total regional y es la cuarta provincia en número de foráneos, por detrás de Almería, Málaga y Sevilla. 

Por tipología de centro, se mantiene la tradición de escolarización en centros públicos, un 81% de los alumnos de otros países cursan sus estudios en centros públicos, en los que se garantiza la laicidad de la enseñanza. Sólo un 19% optan por los concertados o privados, en los que la oferta es, sobre todo, de colegios religiosos católicos. Este porcentaje, a pesar de no ser equilibrado -algo que en su momento fue objeto de polémica porque no es proporcional al nivel de concertación de Andalucía-, supone corregir levemente los datos de los últimos años. Hace una década, apenas el 8% de los niños de otra nacionalidad asistían a colegios concertados. 

En cuanto a la procedencia del alumnado, se puede entrever cómo han podido cambiar los flujos migratorios en los últimos años como consecuencia de los vaivenes de la economía nacional y de la situación social y política en los países de origen. Como muestra, un dato: en el curso 2010/2011 se matricularon en Granada 680 ecuatorianos. El pasado curso esta cifra menguó a menos de la mitad, concretamente hasta los 298 alumnos. De hecho, la población escolar procedente de países latinoamericanos es la que más ha descendido en los últimos años, probablemente a causa de la dificultad de los padres para encontrar trabajo en la construcción, un sector 'refugio' para la inmigración. De los 812 argentinos matriculados hace cuatro cursos el pasado año se pasó a 358. También descendió notablemente el número de bolivianos (11% menos), brasileños (41%) o colombianos (56%) estudiantes en Granada. 

Por contra, la población de origen marroquí ha crecido cerca de un 15%, para pasar de los 2.465 inscritos al inicio de la década hasta los 2.905 del pasado año, lo que supone el 10% de los estudiantes marroquíes de toda Andalucía. También ha aumentado la población de nacionalidad china (22% más) y la rumana (17,6%). Estos incrementos sostienen en parte el crecimiento de la población escolar de otras nacionalidades. Otro factor está en la diversificación de los países de origen. Si en 2010/2011 hubo estudiantes de 116 naciones, el pasado año se contabilizaron 118 nacionalidades distintas entre los matriculados en Granada, algunas con sólo un 'representante', como Burkina Faso, Puerto Rico, Afganistán o las Islas Marshall. Otra curiosidad, en la estadística de la Consejería de Educación del curso 2014/2015 aparece un yugoslavo matriculado en Granada, a pesar de que ese país ya no existe. 


Por nivel educativo, Infantil, Primaria y Secundaria concentran a la mayoría de estudiantes foráneos (66% del total), mientras que los centros de adultos suman otro 15,7% de la población extranjera en las aulas. Mucho menor es la presencia de estudiantes de otros países en Bachillerato (6,6%) y FP (2,9 en Grado Medio y 1,8% en Superior), lo que testifica la dificultad de avanzar en el sistema educativo de este alumnado.

ANDALUCÍA.-Granada.- Cultura.- Declarado desierto el primer Premio del Certamen Internacional de Guitarra Clásica 'Andrés Segovia' lavanguardia

  • El jurado del XXXI Certamen Internacional de Guitarra Clásica 'Andrés Segovia' 2015, celebrado desde el pasado martes en La Herradura, en el municipio de Almuñécar (Granada), ha declarado "por unanimidad" desierto el primer premio de dicho certamen.

ALMUÑÉCAR (GRANADA)
El jurado del XXXI Certamen Internacional de Guitarra Clásica 'Andrés Segovia' 2015, celebrado desde el pasado martes en La Herradura, en el municipio de Almuñécar (Granada), ha declarado "por unanimidad" desierto el primer premio de dicho certamen.
En un comunicado, el Ayuntamiento de Almuñécar ha indicado que dicho primer premio estaba dotado con 10.000 euros y una guitarra modelo especial de concierto construida de forma artesanal y valorada en 5.200 euros, del musicólogo y luthier Aarón García Ruiz.
Todo ello ha sido anunciado por el secretario del jurado, Joaquín López González, al finalizar la gran final del mismo, que ha tenido lugar en el auditorio del Centro Cívico de la localidad herradureña, y en la que ha participado la Orquesta de la Universidad de Granada (UGR), bajo la dirección de Gabriel Delgado, interpretando el 'Concierto de Aranjuez', de Joaquín Rodrigo, al rendirse homenaje al maestro en el 75 aniversario del estreno de la citada obra.
Por otro lado, el segundo Premio del Certamen, dotado con 4.000 euros y un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en su edición de 2016 ha sido concedido al guitarrista cubano Alí Arango, que ha recibido el galardón de manos del teniente de alcalde, Juan José Ruiz Joya.
El tercer Premio, dotado con 2.000 euros, lo han recibido 'Ex-aequo', el ucraniano Marko Topchii, y el japonés Masataka Suganuma, de manos de la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar, Olga Ruano, y el vicerrector de la UGR, Víctor Rivera Torres.
Además, y como parte de este tercer premio, Topchii participará en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda (Jaén), en su edición de 2016, y Suganuma dará un recital en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en Jaén.
PREMIO ESPECIAL
En cuanto al premio especial 'Leo Brouwer', dotado con 700 euros a la mejor interpretación de la obra 'Improvisación VI', de Marco Biasi (Italia), ganador del XXV Concurso de Composición Andrés Segovia en 2013, ha sido para el japonés Masataka Suganuma, que ha recibido el galardón del propio compositor italiano presente en el Certamen.
Este guitarrista japonés, según ha indicado el Consistorio, también se ha hecho con el premio de Juventudes Musicales de Almuñécar, concedido "como estímulo al guitarrista más joven que superó la primer fase eliminatoria", dotado con 400 euros, un recital de guitarra en Almuñécar, una bolsa de viaje y alojamiento. El resto de los participantes en la tercera prueba recibirán un diploma de finalista.
El Certamen ha sido organizado por la Tenencia de Alcaldía de La Herradura del Ayuntamiento de Almuñécar, en colaboración con el Ministerio de Cultura, la Delegación Provincial en Granada de la Consejería de Cultura de la Junta y el Área de Cultura de la Diputación de Granada.
Cabe recordar que en esta edición se inscribieron 14 guitarristas de once países, de los cuales fueron seleccionados nueve. A la segunda prueba eliminatoria accedieron cinco, y "a la gran final" accedieron cuatro guitarristas, el ucraniano Marko Topchii, el esloveno Jaka Klum; el japonés Masataka Suganuma y el cubano Alí Arango.
CONCURSO DE COMPOSICIÓN
En cuanto al XXVII Concurso de Composición Andrés Segovia, dotado con un "premio único" cuantificado en 2.000 euros y la edición y difusión de la obra, y en la que participaron una treintena de trabajos, ha sido concedido al compositor cubano Juan Antonio Leiva Ordoñez, por la obra denominada 'Metáforas' y presentada bajo el lema 'Jalo'.
Una de las novedades destacadas de esta edición del Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia ha sido el jurado, presidido por el director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Diego Martínez Martínez, y que contó como vocales con la concertista de Guitarra y Primer Premio del III Certamen de Guitarra Clásica Andrés Segovia en 1987, María Esther Guzmán Blanco; el compositor y Premio Nacional de Composición, David del Puerto Jimeno, y el director de la Revista 'Melómano', Alfonso Carraté Fernández.
Además, otros vocales han sido el director Académico de los Cursos Manuel de Falla y profesor del Departamento de Historia y Ciencia de la Música de la UGR, Francisco J. Giménez Rodríguez, y el director del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', Antonio Sánchez Montoya. Como secretario del mismo ha estado el profesor del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la UGR, Joaquín López González.
CLAUSURA
En el acto de clausura, tras la entrega de premios, ha intervenido el catedrático de Musicología de la UGR Antonio Martín Moreno, que ha ocupado la presidencia desde la creación del Certamen y durante tres décadas "por indicación" del propio maestro Andrés Segovia, que fue quien aceptó que se celebrará un concurso pero siempre que fuera "el de mayor nivel", según ha recordado Martín Moreno, que ha agradecido a concejales, coordinadores del Certamen, patrocinadores y público el apoyo durante estos años.
Por su parte, el nuevo presidente jurado, Diego Martínez, tras agradecer el apoyo a las instituciones y al profesor Martín Moreno, ha manifestado que "estamos intentando que el espíritu de creación de este concurso continúen en materia de calidad, excelencia y prestigio a lo largo de los próximos años, como ha sido a lo largo de estos 30 años".
Martínez ha calificado el Certamen de Guitarra de La Herradura como "el mejor concurso de guitarra", al mismo tiempo que ha agradecido la participación de los guitarristas, concluyendo que "hemos decidido que el concurso quedara desierto, en su primer premio, porque creíamos que es necesario para seguir en esa línea de excelencia que tiene".
En esta misma línea, el teniente de alcalde, Juan José Ruiz Joya, ha subrayado estas mismas palabras, y ha agradecido "a todos el esfuerzo" por seguir haciendo del certamen de La Herradura "el mejor del mundo" para guitarristas menores de 35 años.

domingo, 29 de noviembre de 2015

De cuando los lavaderos eran el Facebook de las ciudades granadahoy.com

Harry me había propuesto ir a visitar un lugar interesante en el antiguo barrio judío de Granada y después picar algo en cualquier taberna que surgiera a nuestro paso
ANDRÉS CÁRDENAS 
La Puerta del Sol, en el Realejo.

EL cielo estaba estrellado; el frío, soportable; los coches cumplían el requisito ruidoso mínimo para saber que estamos en el centro de la ciudad y la promesa de un buen vino con una buena tapa esparcían dentro de mi boca la humedad que preludia el goce cercano. ¡Que se me hacía la boca agua!, vaya. Y es que Harry me había propuesto ir a visitar un lugar interesante en el antiguo barrio judío de Granada y después picar algo en cualquier taberna que surgiera a nuestro paso. Me preguntó si yo conocía el lavadero que hay en la Placeta de la Puerta del Sol y yo le dije que por supuesto, que era uno de los sitios favoritos de mi alma cuando quería calmarse de sus inquietudes terrenales. 

-¿Por qué no llevar tú a mí una noche? 

-Eso está hecho, Harry. ¿Pero por qué de noche?- le contesté y le pregunté a la vez. 

-Me han dicho que ser lugar con mucho encanto, muy alu… alu… 

-¿Alucinante? 

-Eso. Muy alucinante. 

Así que aquí estamos, en Plaza Nueva, dispuestos a salir de paseo una noche de noviembre en que el frío aún no ha llegado con toda su intensidad. Antes de caminar hacia la Puerta del Sol (muchos granadinos la única Puerta del Sol que conocen es la de Madrid) le digo a Harry que Granada tiene muchas visiones y que una de las mejores es la de la noche, cuando la ciudad se repliega a sus estancias y se queda con las luces necesarias para provocar el encanto de lo misterioso. 

A la Puerta del Sol se puede ir por muchos sitios, pero nosotros lo hacemos desde Plaza Nueva, que es donde he quedado con Harry. Desde una calle perpendicular a la Cuesta Gomérez accedemos al barrio del Mauror. Mientras caminamos, le explico a Harry que en Granada hubo un tiempo en que coexistieron tres culturas: la cristiana, la musulmana y la judía. Y que la judía vivía precisamente por el sitio por el que vamos. Todavía hay restos de celosías (casi todas falsas) con caracteres en hebreo en algunas casas de la zona. Harry me dice que le interesa saber cosas sobre los judíos en Granada y yo le digo que otro día iremos a visitar un museo sefardí que hay en el barrio. Le digo a Harry que se abrigue pero él me dice que eso no es frío, que para frío y humedad la que tiene que soportar en Limerick, su ciudad natal. Yo camino junto a él descuidado en mi sosiego. Pasamos por un aljibe y le comento a mi acompañante que de estas construcciones hay muchas en Granada, sobre todo en el Albaicín, y que eran muy importantes para acumular agua potable. Y también le digo que aquel barrio tenía mucho esplendor, hasta que en 1066 se llevó a cabo la matanza de judíos por parte de musulmanes. 

-Pobres judíos, siempre ser los más perseguidos -apunta Harry-. 

Le cuento a Harry que hay quién cree que existe una relación directa de los 613 versos de la Torá (el texto que contiene la base y el fundamento del judaísmo) con los 613 granos que tiene una granada. 

-¿Tener 613 granos una granada? 

-No lo sé Harry, te aseguro que nunca los he contado. 

-Yo mañana comprar una y contarlos. 

-Bueno, si te empeñas. Luego me lo cuentas. 

De entre las cuestas que hay para llegar hasta la Puerta del Sol, escogemos la llamada Cuesta del Berrocal, estrecha y apacible, en donde las luces y la vegetación doméstica de las casas y cármenes provocan en el visitante la sensación de estar en una época que no es esta. También se puede ir por el Paredón de Jesús de las Penas, sin duda una de las cuestas escalonadas más bonitas de Granada. Me pregunta Harry por qué le llaman a aquella cuesta la de Jesús de las Penas y cuando le digo que no lo sé, en su rostro veo una sibilina sonrisa por creer que me ha pillado en una de mis lagunas sobre el conocimiento de la ciudad. Para vengarme, aligero el paso por las cuestas con dos objetivos: provocarle el sofoco por el cansancio y sacarle una súplica. A los pocos minutos oigo a Harry exclamar: 

-¡Esperar! ¡Esperar! No poder más. Yo creer que era un paseo, no una carrera -dice con la lengua fuera y apoyado en una pared-. 

Me avergüenzo de mi actitud y le digo a Harry que me perdone, pues creía que estaba en mejor forma. 

-Yo ser viejo, no atleta -dice-. 

A partir de ahí aminoramos el paso hasta que el recorrido alcanza el grado de paseo. Y de pronto aparece la Puerta del Sol con su lavadero del siglo XVII. 

-Aquí está Harry. Que sepas que lo que estás viendo muchos granadinos no saben ni que existe. 

-¡Oh! ¡Ser bonito! -obtengo como respuesta-. 

Le digo a Harry que siempre que voy a allí experimento el bienestar de saber que estoy en un sitio en el que quiero estar. El instante perfecto. Ese momento en que las luces y las sombras te llenan de una serenidad deliciosa. Noté que a Harry le pasaba lo mismo. Permanecía inmóvil viendo al fondo las luces de la ciudad. Desde ese mirador se ve el horizonte en toda su extensión. La catedral tiene un sitio privilegiado para la vista del que observa y el Cubo de la General parece un dado que Dios ha echado en el tapete luminoso de la ciudad. Una pareja de jóvenes se arrullan en aquel lugar en el que parece estar permitidos todos los arrumacos posibles. Otro chico está sentado en el poyo, apoyado en una de sus columnas, trasteando el móvil y al cuidado de un perro que por allí pulula. 

Le explico a Harry lo que sé sobre aquel lugar. Que el nombre de la plaza proviene de la puerta de la muralla zirí construida al pie de las torres Bermejas, llamada del Sol por tener su entrada orientada al saliente y su salida, al poniente. Y que el lavadero fue levantado en el siglo XVII y que para ello se utilizaron seis columnas dóricas de mármol de Sierra Elvira que, al parecer, pertenecieron a una antigua ermita cercana (la de Santa Escolástica), desaparecida tras las desamortizaciones. Harry se interesa por la arquitectura del lavadero, un templete cubierto por una armadura de madera reforzada por dos tirantes y protegida al exterior con tejas árabes. Y yo le digo que construcciones como aquella fueron muy necesarias para la higiene en un tiempo en el que no había agua corriente en las casas. Y que de alguna forma los lavaderos eran las redes sociales más efectivas entre los siglos XV y XIX porque en ellos las mujeres se contaban sus cosas, se lavaban 'los trapos sucios' y se enteraban de todo lo que pasaba en la ciudad. Allí se conocían las noticias y se generaban rumores de todo tipo. Noticias y rumores que luego se expandían por la ciudad con la efectividad de un potente medio de comunicación que llegaba a todos los sectores de la sociedad. 

-Ser como el 'Facebook' de los antiguos. 

-Tú lo has dicho, Harry, como el 'Facebook' de los antiguos. Gracias por darme el titular para esta crónica. 

-De nada. Tú invitar a unos vinos por eso. 

-¿Encima de que te he traído? 


-No, ser broma. Invitar yo.

La sinuosa búsqueda de la cura del cáncer granadahoy.com

Juan Antonio Marchal y Joaquín Campos ya tienen reconocimiento, pero han sufrido 22 años de anonimato y dificultades, como cualquier investigador en España
LOLA QUERO 


22 años. 
Joaquín Campos y Juan Antonio Marchal comenzaron su trabajo hace más de dos décadas y en ese tiempo han mantenido el proyecto y su propia relación, que se ha estrechado.


patente. 
La Universidad ha patentado este posible fármaco. Desde su presentación pública por parte de los científicos y la rectora la noticia ha corrido por el mundo entero como una esperanza.

Clases particulares para completar el sueldo, consultas médicas a domicilio en un Vespino y con el maletín entre las piernas, noches en una pensión de "mala muerte" para dar clase en otra ciudad o año y medio de formación a más de 2.000 kilómetros de sus tres hijos pequeños. Joaquín Campos Rosa y Juan Antonio Marchal Corrales son hoy dos de los científicos más perseguidos, escuchados y fotografiados por los medios de comunicación, pero su trayectoria es un ejemplo perfecto de la calamitosa vida del investigador en este país. 

Los dos científicos de la Universidad de Granada han formado una pareja de hecho durante 22 años para llevar adelante una investigación contra el cáncer que por el momento ha dado lugar a la patente de un posible fármaco antitumoral con unas pruebas preclínicas muy halagüeñas. La noticia ha recorrido el mundo y en estos momentos los investigadores granadinos están descubriendo qué es trabajar con el depósito de la esperanza de millones de personas. 

"No podemos decir que tenemos la solución al cáncer, pero estamos en el camino", explica Joaquín Campos. El catedrático de Química Farmacéutica recuerda que hace dos días ni el investigador del despacho contiguo sabía a lo que se dedicaba y ahora vive cada día momentos emocionantes, como el encuentro con una mujer que acaba de perder un hijo a causa del cáncer y ofrece su cuerpo sano para la experimentación del fármaco. "Me quedo impresionado y me siento con más responsabilidad cada día", agrega el científico. 

En esa percepción de obligación redoblada coincide también Juan Antonio Marchal, que además es médico y recibe cada día montones de correos de gente de todo el mundo que se ofrece como conejillos de indias; la mayor parte de los casos, porque "lo tienen todo perdido". Es una presión añadida con la que no habían trabajado durante estos 22 años atrás. 

Su colaboración comenzó en 1993, cuando ambos formaban parte de dos grupos de investigación implicados en un proyecto contra el cáncer, uno de Farmacia y otro de Medicina. Campos llevaba muy poco tiempo como profesor titular de la UGR y Marchal empezaba su tesis doctoral. Sus respectivos "jefes" lideraban un proyecto de estudio del 5 Fluorouracilo, un fármaco muy utilizado desde hace muchos años en el tratamiento del cáncer de colon. El problema es que tiene muchos efectos tóxicos para el organismo del paciente, motivo por el que los investigadores trataban de rebajar esas complicaciones colaterales. 

La colaboración de ambos grupos era y sigue siendo imprescindible, pues unos producen los compuestos y otros tienen que probar su eficacia en ratones debidamente preparados y enfermados; todo esto dicho de un modo quizás demasiado sintético para una tarea tan compleja, pero ellos lo explican más o menos así para que se entienda. "Entonces hacíamos las pruebas en ratones con el rabdomiosarcoma, el tumor sólido más frecuente en niños", recuerda Juan Antonio Marchal. 

El origen fue la mejora de ese 5 Fluorouracilo, cuyos efectos tóxicos se consiguieron rebajar sin mermar la actividad antitumoral. Marchal hizo su tesis sobre esto y ambos investigadores firmaron publicaciones conjuntas. "Pero nos decían: -¿Y usted qué aporta?-. Realmente no era tanta novedad", reconocen los científicos, que decidieron emprender una innovación mayor, quitando el flúor y creando compuestos antitumorales diferentes. 

Fueron muchos los que se crearon y se probaron. Años de ensayos, prueba-error, prueba-error. Experimentaron con 600 moléculas y de todas ésas, solo un grupo de 5 son ahora la esperanza de los dos investigadores y los miembros de sus equipos. Se habla de un compuesto prometedor pero en realidad son 5. Es "una familia" lo que se ha patentado y por el momento esas pruebas tan satisfactorias de las que se ha hablado tras la presentación pública del descubrimiento se basan solo en una de las cinco moléculas. 

La semana pasada, Campos entregó en mano a Marchal unos pequeños botes con otros tres compuestos que se van a probar ahora con ratones, como ya hicieron con el primero. "Hemos estudiado uno en profundidad, pero cualquiera de los otros puede ser más prometedor aún y dar mejores resultados", explicaba en ese momento Marchal, que ya tenía 50 ratones preparados para empezar a inyectarles dos veces por semana los nuevos compuestos, unos polvos blancos en los que se concentran millones de esperanzas, el esfuerzo de varias generaciones de colaboradores y media vida dedicada por Joaquín y Juan Antonio. 

"Es casi como criar un hijo", dicen de su investigación, un trabajo que durante estos años han realizado en días festivos, a deshoras y en muchos momentos sin remuneración. Marchal recuerda que la última Nochebuena pasó la tarde con sus ratones porque les tocaba la inyección y ellos no entienden de fiestas. 

La peor parte se la lleva la familia, coinciden ambos, con tres hijos cada uno (aunque en edades muy diferentes), y sus respectivas esposas, que también tienen su propia vida laboral. "Ellas han tenido un papel fundamental, con su flexibilidad", recalca Joaquín Campos, que pasó un año y medio en Londres cuando sus hijos eran pequeños para una estancia posdoctoral, crucial en su carrera. Y Juan Antonio asiente con una sonrisa cómplice, porque la investigación le ha quitado bastantes horas con sus hijos, aún niños. Pero como muchos otros, trabaja cuando se acuestan y recuerda cuando los dejaba en el Conservatorio y aprovechaba el rato para verse con Joaquín en su casa, que quedaba cerca. 

"Pero seguimos porque esto engancha", repiten con frecuencia. Ambos transmiten satisfacción y energía, factores imprescindibles para avanzar durante 22 años en una investigación que como Joaquín puntualiza se desarrolla "a trompicones" por la burocracia y el sistema de investigación establecido. 

Por este proyecto han pasado seis generaciones de doctorandos que llegan, se implican, empujan, pero se marchan, porque no hay estabilidad para el investigador. Y cuando llegan otros, hay que empezar de cero y para que el proyecto no se resienta los dos científicos de referencia tienen que superar esos "valles" con más dedicación y sin posibilidad de dejarse llevar por ese adocenamiento que la experiencia conlleva a menudo. Entre otras cosas, porque tienen que asumir más tareas, principalmente la docencia en la Universidad. 

No son las únicas dificultades. En todo este tiempo han superado también muchas batallas de egos. "Dentro de los grupos depositas gran confianza en la gente y a veces el que hoy es tu mejor amigo, después es tu más acérrimo enemigo", cuenta Joaquín, que con 62 años siempre ha trabajado de igual a igual con Juan Antonio, 14 años menor. Ambos reconocen que en la Universidad existe eso de la "casta" que da la posición o la experiencia, pero aseguran que en su trabajo conjunto no ha pesado ni desde sus dispares situaciones iniciales. "Lo que nos unió fue la motivación y el sacrificio", apunta el investigador más joven. 


Son conscientes de que tienen que aprovechar este momento de vino y rosas que les da la popularidad para impulsar su proyecto, porque conocen de cerca las dificultades y la incomprensión. Llevar a las farmacias un fármaco contra el cáncer sería la máxima ilusión de sus vidas profesionales, por no hablar de la responsabilidad hacia los demás, que se comprende con estas palabras de Joaquín: "Mis hijos nunca me habían dicho hasta ahora que estaban orgullosos de mí... Y no los puedo decepcionar".

Hubble descubre “colonias” de estrellas más tempranas en la Vía Láctea lagranepoca

(Hubble site)
El telescopio espacial Hubble de la NASA llevó a cabo lo que denominó una “excavación arqueológica cósmica” en el “corazón” de la Vía Láctea.
Este corazón, como refiere la NASA, es el eje central de la Vía Láctea, el cual se encuentra lleno de estrellas. Los investigadores del Hubble han descubierto por primera vez una población de antiguas estrellas enanas blancas, restos humeantes de estrellas otrora radiantes, que habitaban el núcleo. El descubrimiento de estos restos por fin puede dar pistas sobre cómo fue construida nuestra galaxia, mucho antes de que la Tierra y el Sol se formaran.
Como con cualquier vestigio arqueológico, informa el sitio de Hubble, las enanas blancas contienen la historia de una época pasada. Comprenden información sobre las estrellas que existieron hace unos 12 billones años y luego se quemaron hasta formarse en las enanas blancas.
Un análisis de los datos de Hubble apoya la idea de que la protuberancia (la parte central) de la Vía Láctea se formó primero y que sus habitantes estelares nacieron muy rápidamente, en menos de unos 2 millones de años. La otra parte, el disco de expansión de estrellas, creció más lentamente en las afueras con estrellas de segunda y tercera generación, rodeando el abultamiento central como el ala de un sombrero gigante.
El sondeo de Hubble también encontró ligeramente más estrellas de baja masa en el bulbo, en comparación con aquellas en la población del disco de la galaxia. “Este resultado sugiere que el ambiente en el bulbo podría haber sido diferente en el disco, dando por resultado un diverso mecanismo de la formación estelar”, dijoAnnalisa Calamida del Space Telescope Science Institute (STScI) en Baltimore, Maryland.
Las observaciones fueron tan sensibles que los astrónomos utilizaron los datos de la débil luz de las enanas blancas. El equipo basa sus resultados en un análisis de las 70 enanas blancas más calientes detectables por el Hubble, en una pequeña región entre decenas de miles de estrellas.
Estas reliquias estelares son pequeñas y muy densas. Son del tamaño de la Tierra pero 200.000 veces más densas. Una cucharadita de enana blanca material pesaría cerca de 15 toneladas. Su pequeña estatura las hace tan débiles, que sería tan difícil como buscar la luz de una linterna de bolsillo situada en la luna. El equipo llevó a cabo esta tarea mediante el análisis de imágenes del Hubble de la misma esfera de 240.000 estrellas, tomado a 10 años de diferencia. El largo intervalo de tiempo permitió a los astrónomos hacer mediciones muy precisas del movimiento de las estrellas y escoger 70.000 estrellas del bulbo. Los habitantes estelares de esta región se mueven a un ritmo diferente que las estrellas en el disco, lo que permite a los astrónomos identificarlos.
La región estudiada por la NASA, es parte de Sagittarius Window Eclipsing Extrasolar Planet Search (SWEEPS) y está situada a 26.000 años luz de distancia. La ubicación inusualmente libre de polvo en el cielo, ofrece una vista de ojo de la cerradura en el bulbo del centro. La avanzada cámara de Hubble hizo estas observaciones en 2004 y 2011-2013.
¿Qué es la arqueología astronómica?
La arqueología astronómica es un término reciente que han acuñado los astrónomos. El Dr. Sebastián Sánchez del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) menciona que la Astronomía es similar a la Arqueología.
“Vemos fotogramas congelados de cómo eran las galaxias; mientras más lejos se encuentran, más tarda en llegar la luz. Entonces observamos lo que sucedió en el pasado, nunca lo que pasa en el momento. Los datos brindan la hipótesis de cómo eran hace miles de años”, señaló el científico.
“Queremos reconstruir la evolución de aquellas a partir de la información que se genera con nuestras observaciones”, agregó.
Las formaciones estelares son el resultado de un proceso evolutivo de miles de millones de años y su historia está codificada en diferentes componentes, menciona la UNAM. Los astrónomos se encargan de decodificarlos a través de los proyectos de investigación. Uno de tales esfuerzos es la citada investigación del Hubble, y otro es un gran proyecto internacional que involucra a 100 científicos de 17 países llamado CALIFA (Calar Alto Legacy Integral Field Spectroscopy Area Survey).

sábado, 28 de noviembre de 2015

CajaGranada celebra una fiesta de las letras con sus premios literarios granadahoy.com

Jaén acoge el acto de entrega de los galardones de la 30 edición con la intervención del novelista Eduardo Mendoza
M. ZUGASTI GRANADA
Foto de familia de los premiados junto a Antonio Jara.

Convertidos en una cita indispensable para el mundo de las letras y la cultura de un panorama literario, los ya tradicionales Premios Literarios Jaén de CajaGranada Fundación alcanzan este año su trigésimo primera edición. Como cada otoño, desde 1985, Jaén celebró ayer su fiesta de las letras, con el acto de entrega de los premios a los flamantes ganadores que, en esta edición, son Alejandro Castroguer, Premio de Novela, por Glenn; Francisco Álvarez Velasco, Premio de Poesía, por Gregor Samsa frente a la ventana; y Lena Valenti, Premio de Narrativa Juvenil, por Desafíame (Hasta los huesos)

En esta velada que cada año organiza CajaGranada Fundación, con la literatura como única protagonista, y que se celebró en el Parador de Santa Catalina, en presencia del presidente de la Fundación, Antonio Jara, y los tres ganadores de los premios, se dieron cita numerosas personalidades de la cultura y la sociedad andaluzas, como el presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán Sánchez. 

Durante su intervención, el presidente de CajaGranada Fundación Antonio Jara, destacó que "la responsabilidad social corporativa, pieza fundamental del buen gobierno en cualquier empresa, se encuentra firmemente arraigada en el ADN de esta entidad y escuchar a nuestro entorno social, responder a sus requerimientos, establecer complicidades y sellar compromisos de cooperación es parte sustantiva de nuestros planes de negocio y de nuestra estrategia empresarial". 

En ese sentido, Antonio Jara insistió: "para ejemplificar gráficamente lo que digo y para que se me entienda mejor, les diré que, en mi modesta opinión y sin entrar en detalles, me alineo con los que piensan que "Abengoa somos todos". En el mundo de la empresa, el sector financiero incluido, resulta cada día es más ineludible el compromiso social con nuestro entorno, atender debidamente a nuestros clientes, actuar con sensibilidad ante los problemas sociales y elevar los niveles éticos de nuestras prácticas. Cada día es más necesario, en definitiva, invertir en confianza". 


En el acto de entrega de estos Premios Literarios Jaén 2015, el escritor Eduardo Mendoza realizó un alegato a favor de la lectura, pero también en contra. En su inteligente y audaz conferencia, el autor de novelas como El misterio del caso Savolta o la recientemente publicada El secreto de la modelo extraviada defendió a la vez la importancia de leer, pero también le quitó importancia al hecho de haya gente a la que no le guste o no le interese leer.

Andalucía 2016 y el Estado de bienestar granadahoy.com

La recuperación sólo llegará si se modifica el modelo de intervención pública en la economía y se eleva la calidad de los servicios públicos recortando las partidas prescindibles de contenido político
JOAQUÍN AURIOLES 
LA gran diferencia con 2015 es que el calendario electoral está completamente vacío y se acaban las excusas para la relajación en la disciplina y la tibieza en el tratamiento de los grandes problemas, entre ellos algunos de gran trascendencia económica, como la reforma del modelo territorial del Estado y el nuevo acuerdo de financiación autonómica. En el caso concreto de Andalucía, y tras un largo periodo de inactividad gubernamental y de deterioro de los servicios públicos, el principal reto es la redefinición de su modelo de bienestar, que si bien mantendrá con toda probabilidad sus parámetros básicos fundamentales (sanidad, educación y servicios sociales universales y gratuitos), tendrá que estudiar la forma de encajarlos en un escenario financiero más exigente y abordar el problema de la calidad de los servicios públicos. 

No cabe esperar que el futuro acuerdo de financiación autonómico resuelva la asfixia de liquidez en el sector público andaluz, entre otras cosas porque el Gobierno ha encontrado en el Fondo de Liquidez Autonómica un mecanismo tremendamente eficaz para atar corto a las autonomías en sus aspiraciones de redistribución del equilibrio de poderes con el Estado. De lo observado desde el comienzo de la crisis se deduce con claridad, no sólo en Andalucía, sino también en otros sitios como Cataluña, que pretender mantener el mismo nivel de bienestar, pero con menos presupuesto, sólo conduce al deterioro de los servicios públicos, hasta llegar a poner en evidencia su sostenibilidad. Conviene recordar que el actual modelo de bienestar andaluz comenzó a levantarse a raíz de la entrada de España en la Comunidad Europea en 1986 y Andalucía comenzó a beneficiarse de las ayudas estructurales al desarrollo regional. 

La incorporación de Portugal, España y, anteriormente, Grecia, no sólo suponía una importante proyección meridional del proyecto, sino también la aceptación en el club de países con economías notablemente menos desarrolladas y con niveles de asistencia social mucho más reducido. Los informes de la época pronosticaban un intenso proceso de fusiones de empresas tras la eliminación de los obstáculos a la libre circulación de personas, capitales y mercancías y que economías como la española y, sobre todo, la andaluza, estarían entre las más perjudicadas. Se preveía la notable reducción en el tejido productivo que posteriormente tuvo lugar y el aumento del desempleo, de manera que la reforma de los fondos estructurales impulsada por Delors se concibió con el objetivo fundamental de incrementar el nivel de asistencia con el fin de ayudarlas a estas regiones recortar diferencias de productividad con el resto de Europa y a restituir a medio plazo el empleo y el tejido productivo destruido. 

En Europa también se temía un desplazamiento masivo de trabajadores en paro o a la búsqueda de un mayor nivel de bienestar, por lo que no hubo demasiados inconvenientes para que los fondos estructurales pudieran también financiar la mejora en el modelo de bienestar. En Andalucía y en otras regiones de características similares, los fondos se emplearon en mejorar las infraestructuras, fundamentalmente las de comunicaciones, y en ampliar la cobertura de los servicios públicos fundamentales, como la educación y la sanidad, pero también otras muchas parcelas del sector público, bastante más prescindibles. La abundancia de recursos permitió a la comunidad andaluza desarrollar toda una trama de empresas públicas, que sería el germen de lo que en la actualidad conocemos como la "administración paralela". Desgraciadamente, los resultados más modestos fueron los relativos a la recuperación del tejido productivo y el empleo, de manera que a medida que el tamaño del sector público aumentaba, la incapacidad de la economía regional para mantenerlo se hacía cada vez más evidente, erosionando la sostenibilidad del modelo. Durante años se pudo disimular gracias a la extraordinariamente flexible cortina del urbanismo y la construcción, pero la crisis y el consiguiente desplome del mercado inmobiliario puso de manifiesto la magnitud de un problema que requería una actuación urgente y comprometida, que sin embargo el Gobierno andaluz ha conseguido esquivar durante años. Los graves problemas económicos y sociales se han conseguido presentar ante la sociedad disfrazados de problemas políticos, pero la cuestión de fondo es que han desparecido empresas, entidades financieras y las cifras de desempleo se han disparado por encima de los máximos históricos. 


Salir de esta situación, es decir, iniciar la recuperación, con los mismos parámetros económicos que al principio de la crisis nos condena a afrontar las que vengan en el futuro en similares condiciones de vulnerabilidad. La crisis es una fase del ciclo, y por lo tanto inevitable, que se caracteriza por algo tan natural como que de vez en cuando la economía se sitúa por debajo de su potencial. Nuestro problema principal consiste en elevar ese potencial con el fin de minimizar el impacto de las crisis y reducir el alto grado de desempleo estructural y para ello se necesitan básicamente dos cosas. Por un lado, modificar el modelo de intervención pública en la economía con el fin de incrementar el tamaño del sector privado. Por otro, la calidad de los servicios públicos, asumiendo que el freno al deterioro de los servicios sanitarios o la mejora de los resultados de la educación obliga a redistribuir el gasto, insistiendo en el recorte de las partidas prescindibles de contenido político y de ensanchamiento de la estructura de la Junta, pero sobre todo a realizar reformas estructurales con el fin de intentar seguir haciendo las mismas cosas, pero de manera más eficiente.

Todo lo que hay que hacer para investigar granadahoy.com

Científicos del centro Genyo del PTS, dedicado al cáncer y la genética, bailan, cantan, se dejan bigote, hacen tartas o pinchan barriles para conseguir dinero o divulgar su trabajo
LOLA QUERO GRANADA 

Un investigador moderno ya no es ese ser de inteligencia superior que pasa sus días entre probetas, ordenadores o libros de ciencia. Ahora bailan, cantan, hacen tartas, organizan paellas, se dejan divertidos bigotes o hacen globos para niños; todo vale para dar a conocer su trabajo, pero sobre todo, para conseguir el dinero que les permita seguir desarrollando sus proyectos. 

En Granada, el Centro Pfizer- Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (conocido como Genyo), dedicado a la investigación de excelencia sobre la base genética de enfermedades como el cáncer, cuenta con un grupo de investigadores jóvenes que han decidido no sentarse a esperar los fondos que las administraciones aportan con cuentagotas. Cualquier idea es buena para recaudar dinero, tanto para desarrollar su propio trabajo como para causas genéricas relacionadas con la investigación. 

Lo último que han puesto en marcha es un lipdub, una suerte de vídeo musical en el que los participantes sincronizan sus labios, gestos y movimientos al ritmo de una canción. 

Unos 15 investigadores del centro han grabado con recursos propios un vídeo en el que bailan la canción Lips are moving de la artista Meghan Trainor mediante una coreografía divertida que les sirve para abrir las puertas de su centro de investigación a todos los que lo quieran ver. Con sus batas y sus instrumentos de investigación van haciendo un recorrido por los pasillos y laboratorios del edificio. 

Este trabajo les sirve para participar en un concurso organizado por la empresa de productos químicos para laboratorios Scharlab, en el que participan centros de investigación de toda España. 

La cuantía del premio será de 3.000 euros al vídeo que contabilice el mayor número de visitas en YouTube hasta el 11 de enero de 2016, así como 1.000 euros al centro al que esté adscrito el equipo ganador. 

Pero ésta no es la única iniciativa que estos científicos han llevado a cabo recientemente. "En nuestro lugar de trabajo hay buen ambiente, con gente dispuesta a colaborar, lo que permite que participemos en muchas cosas", explicó Antonio Gómez, uno de los impulsores de la iniciativa. 

Los investigadores de este centro de Granada se han apuntado a la iniciativa Movember, un evento internacional que pretende concienciar sobre la importancia de la salud masculina, sobre todo en lo referente al cáncer de próstata o de testículos. 

Durante todo el mes, los científicos han organizado desayunos solidarios (en los que han hechos sus propias tartas) y charlas divulgativas. Han vendido merchandising científico realizado por artesanos, con utensilios de laboratorio, han pinchado barriles o han organizado paellas. Todo ello para recaudar fondos que se suman a estas investigaciones. Y lo más curioso es que como elemento simbólico se han dejado divertidos bigotes durante todo el mes. 


"Aquí hay gente que gana 400 euros al mes y que está muy en precario, así que todo ayuda", explicó el científico de Genyo, aunque insiste en que todo no es recaudar dinero. "También queremos demostrar a la sociedad la importancia de lo que hacemos" y por eso participan en actividades de divulgación, sobre todo dirigidas a escolares.

Los hospitales tendrán una consulta de consejo genético para estudiar el riesgo de sufrir cáncer granadahoy.com

Se centrará en el diagnóstico y prevención de los tumores de mama, ovario y colon Este año ya han realizado 40 cirugías para evitar el desarrollo de la enfermedad por mutaciones genéticas
S. VALLEJO GRANADA
El consejo genético advierte de la presencia de la alteración y facilita la elección anticipada de un tratamiento.

Angelina Jolie se convirtió en noticia mundial en 2013 cuando anunció que se había sometido a una intervención quirúrgica para extirparse las mamas de forma preventiva ante su riesgo de sufrir cáncer. Poco tiempo después se sometió también a otra cirugía para extirpar los ovarios y las trompas de falopio para prevenir también el tumor en esta zona. Había descubierto, por sus antecedentes familiares (su abuela, su tía y su madre habían fallecido de cáncer), que era portadora de las mutaciones genéticas BRCA1 y BRCA2, que elevan el riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario. 

Este caso tan mediático ha ayudado a los profesionales a aumentar la concienciación sobre la prevención de este tipo de tumores de origen genético ya que el tratamiento preventivo al que se sometió la actriz es la forma de evitar la aparición del tumor en estos casos, que aunque suponen el 5% del total del cáncer, una vez aparecida la alteración el riesgo de desarrollar el tumor se multiplica. De hecho, para la población general, 12 de cada 100 mujeres desarrollarán cáncer de mama a lo largo de su vida mientras que entre las portadoras de esta mutación genética, el riesgo sube a una de cada dos. 

Ante esta realidad, identificar a las mujeres con esta mutación genética para ayudar a prevenir la enfermedad es un reto médico para reducir la incidencia de este tipo de tumores, mejorar su pronóstico y por tanto la salud y esperanza de vida de las afectadas. Para conocer la existencia de esa mutación la herramienta fundamental es el estudio genético que revele esa alteración y por tanto el riesgo. 

El aumento de la demanda por someterse a este consejo ha aumentado en los últimos años. También en Granada, que este año hasta agosto ha atendido por consejo genético a 160 mujeres, más que en todo 2014. Un incremento de actividad que va a hacer que los hospitales cuenten en breve con una consulta propia de consejo genético oncológico, que se centrará en los tumores de mama, ovario y colon. Así lo anunció ayer el director de la Unidad de Ginecología Oncológica de los hospitales de Granada, Salomón Menjón, durante la presentación de unas jornadas científicas sobre los aspectos genéticos en cáncer de mama y ovario que se celebran en Granada y en la que participan profesionales de 16 hospitales del país. 

Con el consejo genético, según el doctor Menjón, lo que se hace primero es "detectar la posibilidad de mutación genética en un paciente". Pero no a todos los pacientes o mujeres que quieran saber su riesgo porque sí. Hay unos aspectos de cribado que son los que indican que puede haber un fondo genético por alteración del BRCA1 y BRCA2: fundamentalmente tener antecedentes familiares, la aparición de casos en personas jóvenes o el diagnóstico en una misma persona de cáncer de mama y ovario. 

Cuando se detecta la alteración, y por tanto el aumento del riesgo de sufrir el tumor, existen varias posibilidades, como es el seguimiento de un tratamiento farmacológico, la cirugía (para la extirpación de mamas, ovario y trompas) y el cambio de los estilos de vida, que también influyen en el desarrollo del cáncer aunque no cambian la genética. 

"Lo que más protege es la extirpación de ovarios y trompas lo antes posible, si puede ser antes de los 35 años. Con la extirpación de la mama disminuyes tejido y por tanto posibilidades, pero como hay tejidos que se extienden, el riesgo no se baja a 0", explicó Menjón, que aclaró que "cuando sabes que un paciente tiene mutación tienes más capacidad de adelantarte a los acontecimientos con tratamientos preventivos o seguimiento del paciente". 


De los 160 consejos realizados este año hasta agosto, se han realizado unas 40 operaciones preventivas de extirpación de mama o de ovario y trompas.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Tres grupos andaluces participan en la exploración del planeta rojo saberuniversidad

El laboratorio de láser de la Universidad de Málaga diseña el 'set' de calibración que se utilizará para identificar los minerales de Marte, el grupo de Recursos Hídricos y Geología de Almería investiga la jarosita y los yesos de la geoda gigante de Pulpí y del Barranco del Jaroso, y José Juan López-Moreno del Instituto de Astrofísica de Andalucía crea en Granada el equipo que desvelará las incógnitas del metano en la atmósfera marciana.
ENCARNA MALDONADO
Recreación artística del 'rover' de la NASA Mars 2020 con la Supercam, que incorpora tecnología española
El 10 de octubre de 1960 la Unión Soviética lanzó el Marsnik, la primera sonda espacial con dirección a Marte. Ni siquiera alcanzó la órbita terrestre, pero daba comienzo a una de las aventuras más fascinantes de la humanidad: poner un pie en Marte. La hazaña todavía no se ha conseguido, pero en los últimos 55 años se han llevado a cabo 41 misiones espaciales con esta ambición. 23 han fallado total o parcialmente, pero otras 18 han proporcionado la suficiente información como para que el hombre vea más cerca que nunca el planeta rojo. 

La carrera espacial por la conquista de Marte que soviéticos y americanos sostuvieron hasta finales de los 90, vive ahora una nueva edición con nuevos protagonistas y un único objetivo: saber si la vida fue, es o será posible en Marte. Las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA) y Europa(ESA) acordaron unir fuerzas en la exploración del planeta más próximo a la Tierra, pero la alianza se rompió y cada socio decidió seguir por su cuenta. La NASA lidera el proyecto Mars 2020, mientras que la ESA, con el apoyo de la agencia rusa Roscosmos, prepara Exomars, en principio para 2018, aunque los científicos involucrados en el proyecto dan por hecho que finalmente será para 2020.

Recreación artística del Trace Gas Orbiter, que incorpora un equipo creado en Granada, con el aterrizador Schiaparelli en dirección a Marte.Investigadores españoles, entre los que destacan tres equipos andaluces, tienen una participación destacada en ambos proyectos. Colaboran en el diseño de herramientas decisivas para determinar si Marte reúne condiciones compatibles con la vida, en el estudio de materiales localizados en Marte que también existen en la Tierra y en la definición de las condiciones de esa atmósfera.

El sevillano José Antonio Rodríguez-Manfredi, investigador principal en el Centro de Astrobiología (CAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está al frente del diseño de la estación meteorológica (MEDA) que se acoplará al rover Mars de la NASA para analizar las propiedades del polvo en Marte, la velocidad y dirección del viento, la presión, humedad relativa, temperatura del aire y radiación ultravioleta.

El catedrático de  la Universidad de Valladolid  Fernando Rull (Cúllar-Baza, Granada) colabora tanto con la NASA como con la ESA en los dispositivos de espectroscopia instalados en los vehículos robotizados de ambas agencias que gracias a la tecnología láser permitirán conocer los minerales de Marte y su composición. Por una parte dirige el plan de calibración de la Supercam, el aparato del rover Mars 2020 que estudia a distancia la composición de los materiales. En este proyecto tabaja el catedrático Javier Laserna, director del Laboratorio de Láser de la Universidad de Málaga
Javier Laserna muestra el equipo que construye en el laboratorio de la Universidad de Málaga para el proyecto Mars 2020 que lidera la NASA. 
Laserna se incorporó al grupo por invitación expresa de Roger C. Wiendel Laboratorio Nacional de los Álamos e investigador principal de la Supercam. “En septiembre de 2014 estaba en Reno (Nevada, Estados Unidos) invitado a un congreso para hablar sobre el análisis de objetos bajo agua y al terminar la sesión se me acercó. Me dijo: Javier, sabemos quién eres y nos gustaría que te incorporases al equipo que va a trabajar en la misión Mars 2020”. Este grupo, en el que también participa la Universidad Complutense, tiene que desarrollar para finales de 2017 el Supercam Calibration Target, un set o conjunto de muestras de calibración que se utilizarán como referencia para identificar los minerales en Marte.

El grupo de Laserna ha comenzado ya a montar en el laboratorio de láser de la Universidad de Málaga el equipo en el que se pondrá a punto esta tecnología. Consta de una cámara herméticaen cuyo interior se ha reproducido la atmósfera de Marte y de dos telescopios. El primero, de pequeño porte e inspirado en los principios que aplicó Galileo en el primer instrumento utilizado por el hombre para hacer observaciones del cosmos, lanza un láser en dirección a la cámara. El rayo vuelve hacia el segundo telescopio que recibe información sobre la composición del material que se introduzca en el interior de la cámara. 

Fernando Rull, por otra parte, es director del instrumento Raman-LIBS, que se incluirá en la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) Exomars. En este caso, el catedrático de Valladolid, director de una unidad asociada al Centro de Astrobiología, cuenta con la colaboración del grupoRecursos Hídricos y Geología Ambiental que lidera en la Universidad de Almería José María Calaforra. 
Geólogos del equipo de José María Calaforra, de la Universidad de Almería, en el interior de la geoda gigante de Pulpí.
os geólogos de Almería trabajan en dos direcciones: análisis de minerales que también existen en Marte y túneles volcánicos. En este caso, tienen la ventaja añadida de contar a tiro de piedra de su laboratorio con dos joyas geológicas esenciales para comprender el planeta rojo. 

En la anterior misión de la NASA el rover Opportunity -todavía operativo- detectó jarosita y un material de color claro identificado como yeso. El hallazgo supuso un avance definitivo en la investigación encaminada a identificar las posibilidades de vida pasada, presente o futura porque son minerales hidratados, cuyo origen está ligado al agua y “donde hay agua hay vida”, subraya José María Calaforra. Los análogos terrestres, o sea, espacios en la Tierra con caracteríticas geológicas similares a las de Marte, son un recurso muy apreciado en la astrobiología. Después de los últimos descubrimientos, las circunstancias empujaban a llevar la investigación a los mejores lugares para conocer los yesos y la jarosita: Almería. 

La jarosita debe su nombre al Barranco del Jaroso, una zona minera de la Sierra de la Almagrera. Allí se localizó en el siglo XIX y se describió por primera vez. Además, en 1999 se encontró en una mina del municipio almeriense de Pulpí una geoda gigante cuyo interior está cubierto por cristales pinacoidales de yeso selenítico que la hacen única. El equipo de Calaforra se ocupa tanto de la caracterización y estudio de estos minerales como de las cuevas, porque ha previsto recoger muestras en el interior de las cavidades relacionadas con volcanes. “En Marte es difícil hallar vida en la superficie, por eso es interesante analizar el subsuelo y el interior de cuevas, más protegidos de la radiación ultravioleta”. De hecho, el Exomars va dotado de un taladro con capacidad para tomar muestras hasta dos metros de profundidad.


Finalmente, José Juan López-Moreno, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, es coinvestigador principal del Nomad (nadir and occultation for Mars Discovery), un dispositivo que se acoplará al orbitador que la Agencia Espacial Europea tiene previsto lanzar en marzo de 2016 . El Nomad ya está instalado en el satélite a la espera del lanzamiento. Ha sido diseñado y desarrollado en Granada por el equipo que lidera José Juan López-Moreno en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, con el fin de analizar al detalle la atmósfera de Marte. Es cien veces más preciso que cualquier otro equipo que se haya enviado antes con esta finalidad. Se espera que pueda despejar el misterio del metano, un gas que parece existir en el planeta rojo.