Páginas

viernes, 31 de marzo de 2017

Facua denuncia una estafa por SMS que remite a un 806 para recoger un premio elhuffingtonpost

Al comunicar con el número, los usuarios encuentran una locución que dice: "Servicio de ocio y entretenimiento prestado por Global Media Telecom".

STOCK

La organización de consumidores Facua ha denunciado una estafa a través de mensajes de texto SMS que incitan a los usuarios a llamar a un número 806 con el pretexto de que han resultado ganadores de un carro de la compra valorado en 1.000 euros.
Al comunicar con el número que se les ofrece, los usuarios encuentran una locución automática que dice: "Servicio de ocio y entretenimiento prestado por Global Media Telecom. Apartado de correos 91, 03003 Alicante".
Después se deja la llamada en espera durante minutos con el objetivo de tener a los afectados al teléfono el mayor tiempo posible, facturándoles así altas cantidades de dinero.
"TARIFICACIÓN ADICIONAL"
Facua, que ha recibido las alertas de varios socios que recibieron los mensajes, sostiene que dicha invitación a llamar a un número de tarificación especial vulnera el "derecho a una especial protección en la utilización de servicios de tarificación adicional" que contempla el decreto de 2009 por el que se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas.
La asociación ha reclamado tanto a la a Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital como a la Agencia española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) que ordenen el cese de la actividad de dicha línea 806 y abran expediente sancionador a la empresa que resulte responsable última de esta estafa telefónica.
Facua subraya que este tipo de abusos son cada vez más habituales, ya sea a través de mensajes cortos, de WhatsApp o incluso llamadas con locuciones automáticas, cuya finalidad es siempre la misma: incitar a la víctima a hacer una llamada a prefijos de tarificación adicional de alto coste usando como gancho falsos reclamos

Qué potro es más hábil para la doma clásica? saberuniversidad

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) demuestra la relación genética entre la conformación del caballo y sus capacidades para realizar ejercicios de doma clásica.

La investigadora de la US Mercedes Valera. (Sevilla)

Expertos de la Escuela Técnica de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla (US) han publicado un estudio que abre la puerta a la preselección por características morfológicos de caballos de Pura Raza Española para fines deportivos. De este modo, el ganadero podría decidir de antemano a qué caballos entrenar para esta disciplina con resultados óptimos, ahorrando mucho dinero y utilizando caballos que, de otra forma, nunca serían usados para participar en pruebas de doma clásica.
"La inversión que un ganadero tiene que hacer en un caballo para doma es muy alta. El ganadero arriesga mucho a la hora de elegir un potro al que empezar a domar para competir", explica la catedrática de la Hispalense y directora del estudioMercedes Valera. "Por primera vez, se ha demostrado la relación genética entre la conformación del caballo y su habilidad para desarrollar los ejercicios de doma clásica".
En esta investigación se han estudiado los rasgos morfológicos de 10.127 caballos de Pura Raza Española y se ha llevado a cabo el análisis de funcionalidad deportiva de 1.545 caballos que compiten en esta modalidad.
Este estudio, realizado por el grupo de investigación de la US nuevas tecnologías de mejora animal y de sus sistemas productivos, nació a raíz de la tesis doctoralDevelopment of genetic evaluation  methodologies of the conformation and functional potential sport of the Pura Raza Español horse, de la doctora María José Sánchez, desarrollada en colaboración con expertos de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Córdoba (UCO). Actualmente este grupo de investigación, liderado por la catedrática Mercedes Valera, trabaja también en la búsqueda de marcadores moleculares -SNPs mediante chips de ADN- asociados a rendimiento deportivo, rendimiento reproductivo, comportamiento, enfermedades o defectos en caballos.
El grupo de investigación de la Universidad de Sevilla junto a los del departamento de Genética de la Universidad de Córdoba (UCO), por otro lado, ha patentado un método para el diagnóstico precoz de la infertilidad equina.
Se trata de un análisis sencillo a partir de cualquier muestra de la que se pueda extraer ADN del animal -pelo, sangre, cartílago- por el que se detecta si el caballo presenta alguna de las principales alteraciones citogenéticas en sus cromosomas -como síndrome de Turner, sexo reverso, quimerismo-. Esta nueva metodología permite sustituir las técnicas clásicas empleadas con anterioridad, mucho más complejas y costosas, ofreciendo una prueba diagnóstica rápida, fiable -permitiendo una capacidad de detección del 100% de animales afectados- y económica para la detección de animales portadores de estas alteraciones citogenéticas.
"Es un gran avance porque hasta ahora este tipo de estudio se hacía en muy pocos laboratorios y su coste era muy elevado. A partir de ahora, ante un problema de infertilidad en una yegua o en un potro podremos ver si se debe a una anomalía citogenética, o bien descartar este motivo y que el veterinario busque otros posibles diagnósticos y tratamientos", explica Valera.
Esta prueba genética puede realizarse desde el mismo nacimiento del potro -o incluso antes- utilizando para ello una amplia gama de muestras biológicas. Su precio oscila entre 15 y 25 euros, en función del número de animales a los que se realice el análisis, y ya está en marcha su comercialización.

España, en vanguardia de la salud queaprendemoshoy.com

Uno de los logros más importantes de las sociedades de nuestro tiempo ha venido siendo el aumento de la longevidad, así como la mejora de las condiciones de vida y del cuidado de la salud de la gente.

Se trata de un fenómeno de alcance universal, aunque desigualmente manifestado en la geografía mundial. Parafraseando a Karl Popper, podríamos decir que, al menos desde la perspectiva de la salud, vivimos el mejor mundo posible.

En tan crucial ámbito, España destaca como un país líder en cuestiones tan relevantes como:
  • Esperanza de vida
  • Extensión del cuidado de la salud
  • Nivel de prestaciones médicas y farmacéuticas
  • Eficiencia económica
  • Trasplantes de órganos

Abuela japonesa
Abuela japonesa
La esperanza de vida de los españoles se encuentra entre las mayores del mundo; sólo nos aventaja Japón. Nuestro sistema público de salud es uno de los más abiertos del mundo; su universalidad y gratuidad no tienen parangón. Mientras tanto, España se encuentra situada entre los cinco primeros países de la OCDE en: mortalidad por cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares, cáncer de mama y de próstata, así como en indicadores complejos como los años de vida perdidos por errores médicos.

El nivel y calidad de las prestaciones médicas se corresponden con los mejores y contamos con un sistema logístico de distribución de medicamentos que garantiza su entrega en todo tiempo y lugar con una eficiencia ejemplar.

El coste de las prestaciones sanitarias, incluidos los precios de los medicamentos, son relativamente bajos. Incluso contando con innumerables ineficiencias de gestión de los recursos, los costes de la medicina en España son más reducidos ―en términos comparativos― que en la mayoría de países avanzados del mundo.

skd181398sdc¿Qué razones anidan tras uno de los más eficientes sistemas sanitarios? Dos sobresalen sobre las demás: una de tipo sociológico y otra de carácter tecnológico. La sociológica se refiere a un singular hecho vocacional: siendo extraordinariamente difícil acceder y terminar con éxito la carrera de Medicina en España, la remuneración media de los médicos es muy baja. La vocación, así como el prestigio y reconocimiento social, y no la remuneración, es la guía principal de la carrera. La segunda tiene relación con un eficaz uso productivo de las nuevas tecnologías, que han introducido importantes mejoras en la gestión de los recursos sanitarios. Tres ejemplos pueden ilustrar este apartado pues en España están prácticamente generalizadas estas importantes prácticas: la cita médica previa mediante Internet, la receta médica electrónica y el historial clínico digital. La cita previa posibilita una óptima gestión de los recursos, al tiempo que representa una gran comodidad para los usuarios. La receta electrónica permite una eficiente administración del gasto farmacéutico y, el historial clínico digitalizado, la extensión de los diagnósticos médicos más avanzados a toda la población. Sin embargo la “incomunicación” de los sistemas de información de las comunidades autónomas limita los efectos positivos de los mismos con una absurda consecuencia práctica: nadie gana y todos pierden.
Tarjeta donante de organos
Tarjeta donante de órganos

Pocos países del mundo, y puede que ninguno de la dimensión de España, han alcanzado los logros descritos con las salvedades señaladas, lo que resulta cada vez más reconocido por los organismos internacionales especializados. Y si añadimos las experiencias españolas en materia de trasplantes, nos quedamos solos encabezando la vanguardia del cuidado de la salud a nivel mundial.


El liderazgo español reúne atributos que, si por separado son admirables, en su conjunto representan una hazaña sin par:

  • Salvamos y alargamos la vida, justo lo más valioso que tiene todo ser humano.
  • El acceso al trasplante no es un privilegio asociado al nivel de renta o a la notoriedad social; está regulado por exquisitas normas éticas y médicas y se lleva a cabo con criterios estrictamente rigurosos y profesionales.
  • Siendo gratuitos los trasplantes, la donación de órganos es voluntaria, duplicando España la tasa media de la UE.
  • La relativa abundancia de donaciones pone de manifiesto una virtud de extraordinario valor social: la generosidad y la solidaridad de los españoles.

Recientemente España ―unánimemente reconocida como “gold standard”― batió su propio récord de trasplantes con 94 intervenciones en tres días a través de 42 hospitales: todo un prodigio de coordinación logística, gestión sanitaria y cirugía altamente especializada. Habiendo comenzado en 1989, tres años después ya era líder mundial y desde siempre el mejor ejemplo de coordinación y eficiencia. De la ligereza de recursos, la correcta dimensión organizativa y la descentralización, España ha hecho virtud. Las buenas prácticas españolas también han contribuido a atajar el tráfico de órganos.

En tiempos de serias restricciones presupuestarias, el próximo desafío es gastar menos en salud sin menoscabo de la calidad. Siendo un difícil empeño, el camino recorrido invita al optimismo.

Empleo doméstico: un trabajo 'invisible' para casi 6.000 granadinas granadahoy.com

  • Las trabajadoras del hogar continúan luchando por la equiparación de derechos y reclaman la posibilidad de acceder al desempleo
  • Casi un 60% del colectivo sigue en la economía sumergida
La Plataforma de Trabajadoras del Hogar presentó ayer la tablas salariales de 2017. MARÍA DE LA CRUZ

El tejido productivo granadino cuenta con 5.932 personas que desempeñan su actividad laboral como trabajadoras del hogar. El servicio doméstico, un empleo 'invisible' que hasta el año 2012 no estuvo incluido en el Régimen General de la Seguridad Social, cuenta en la provincia con más efectivos que sectores como la industria extractiva, la del suministro de agua, las actividades financieras y de seguros o las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, que en ningún caso superan los 4.300 afiliados.
Y, sin embargo, el empleo doméstico ha tenido mucho más difícil conquistar los derechos laborales que se les presuponen al resto de trabajadores. Hasta el año 2012, las trabajadoras del hogar no accedieron a 'privilegios' básicos como que su empleador cotizara por ellas desde la primera hora trabajada -antes solo era obligatorio si ejercía durante más de 20 horas a la semana-; que hubiera un contrato por escrito en el que se establecieran las horas, las tareas y el periodo de vacaciones; o que tuvieran derecho a una baja remunerada desde el cuarto día.
Que se consiguiera aquel avance, un salto cualitativo que ha permitido que mejore la calidad laboral y de vida de todas granadinas que dependen del empleo doméstico, no acabó con las reivindicaciones. Porque hoy, cinco años después de que el Gobierno decidiera regularizar el sector, las trabajadoras del hogar siguen siendo consideradas trabajadoras de segunda. Todavía hoy, las empleadas domésticas no tienen derecho a cobrar el paro, lo que significa que si son despedidas por sus empleadores se encuentran, de la noche a la mañana, sin ningún ingreso. "Hasta que no consigamos el derecho al desempleo no estaremos en condiciones de igualdad", aseguró ayer la portavoz de la Plataforma de Trabajadoras del Hogar de Granada, Laura Guillén, durante la presentación de las tablas salariales para 2017.
La plataforma, que recordó la importancia que tiene el sector pese a su escasa visibilidad -basta preguntarse qué habría pasado si ayer, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, ninguna hubiera acudido a su puesto-, indicó que el Gobierno tiene por delante todavía la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, un documento que equipara los derechos de las empleadas del hogar a los del resto e incluye la posibilidad de que cobren la prestación por desempleo. Guillén explicó que el convenio ya ha sido respaldado por países como Alemania, Italia, Portugal o Irlanda, por lo que instó al Ejecutivo a que dé el paso y complete el camino que inició en el año 2012.
Otras de las reivindicaciones de la plataforma se centran en que los empleadores respeten el derecho de que sus trabajadoras cuenten con dos días de asuntos propios, de forma que puedan tener cierta flexibilidad sin tener que descontarse por ello jornadas de vacaciones; así como que realicen los despidos conforme a la normativa y respeten el descanso vacacional remunerado.
Además, la Plataforma instó a la Inspección de Trabajo a que actúe para controlar un sector que todavía soporta elevadas tasas de economía sumergida, y que no se escude en que el empleo se desarrolla en el ámbito privado. Según Guillén, hay "fórmulas" que permitirían a los inspectores actuar y ejercer un mayor control sobre la actividad regular y, sobre todo, la irregular. Según los cálculos de la plataforma, todavía puede haber entre 8.000 y 9.000 granadinas que desempeñan su trabajo en la economía sumergida, unas cifras que representarían casi un 60% del total de la actividad que genera el sector, que según las estimaciones de la plataforma cuenta con unas 14.000 empleadas.
Con todo, la labor de concienciación que desempeña la Plataforma de Trabajadoras del Hogar ha dado sus frutos. Granada es la tercera provincia andaluza que cuenta con un colectivo regularizado más amplio, solo por detrás de Málaga, donde trabajan como empleadas domésticas 12.249 personas; y Sevilla, con una plantilla que superaba al cierre del mes de febrero los 13.482 miembros. En el resto de las provincias el número de trabajadores que componen el sector es menor: en Cádiz hay 4.332 trabajadoras del hogar afiliadas; en Córdoba, 3.769; en Almería, 2.935; en Jaén, 2.227; y en Huelva, 1.571.
Con estas cifras, el colectivo de trabajadoras del hogar tiene ya un peso del 2% en el conjunto del tejido productivo granadino (del 3,1% si solo se tienen en cuenta los trabajadores por cuenta ajena), aunque el valor de su actividad es mucho mayor, ya que resulta fundamental para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de miles de familias granadinas.
El empleo doméstico, además, es un sector clave para el colectivo de inmigrantes que residen en Granada, ya que según los datos oficiales, casi un 30% de las trabajadoras del hogar que están afiliadas a la Seguridad Social son extranjeras (1.334). Este porcentaje es muy superior al peso que tienen los trabajadores inmigrantes sobre el conjunto del músculo laboral granadino, que apenas llega al 5,7%.

jueves, 30 de marzo de 2017

'Estamos a tiempo de frenar la sexta extinción, que acabaría con el ser humano' elhuffingtonpost

RICARDO GAMAZA
Pedro Jordano (Córdoba, 1957) es uno de los 56 españoles incluidos en la lista World's most influential scientific minds del Instituto de Ciencias de la Información de Estados Unidos. Su labor como investigador especializado en el estudio de la biodiversidad desde la perspectiva de la ecología y de la evolución le ha hecho merecedor del premio Mercer Award de la Ecological Society of America (2008), el premio Rey Jaime I de Conservación del Medio Ambiente (2014) y el premio al Mejor libro del año en Ecología, de la Sociedad Británica de Ecología, por "Redes de Mutualismo", publicado por la Universidad de Princeton.
Pregunta. Los científicos consideran que se produce una extinción en masa cuando se cumplen tres condiciones: afecta al menos a tres cuartas partes de los seres vivos terrestres o marinos, se produce en un periodo "breve" (desde una perspectiva del tiempo geológico), y acontece sobre una gran extensión del planeta. Usted sostiene que las tres circunstancias se están dando en la actualidad. ¿Estamos ante la sexta gran extinción?
Respuesta. Estamos asistiendo a pérdidas de biodiversidad sin precedentes. No tanto en su magnitud- por ejemplo, en la gran extinción del final del Devónico, hace entre 410 y 360 millones de años se estima que se extinguió el 83% de la biota marina- sino en su rapidez. Es algo que está ocurriendo muy rápidamente y a escala planetaria. Por ejemplo, en Doñana tenemos registradas, históricamente, 42 especies de libélulas, pero hoy día no encontramos más de 25 especies; desde 1959, 7 de las 10 especies de libélulas incluidas en la Lista Roja han desaparecido en Doñana.
Un sistema económico como el nuestro, basado en la expansión infinita, se acabará estrellando en los límites finitos de los ecosistemas.
Lo que observamos al estudiar la tasa de extinción actual de especies son dos aspectos: en primer lugar, que la tendencia es creciente; en segundo lugar, que es muy rápida. Inevitablemente, un sistema económico como el nuestro, basado en la expansión infinita, se acabará estrellando en los límites finitos de los ecosistemas. Nuestra economía explota ecosistemas naturales al máximo posible, y externaliza los costes de esta explotación. El resultado es perverso. Yo pienso que sí podemos detener la tendencia, pero antes debemos frenarla, replanteando la sostenibilidad de nuestro uso de los recursos naturales a través de economías circulares, que no se basen en el uso irrecuperable de unos recursos finitos.
P. Según un estudio de la prestigiosa revista Nature, en los últimos 500 años se ha reducido en un 8,5% la diversidad local en diferentes ecosistemas. ¿Es una tendencia hacia la extinción?
R. Las extinciones "locales" se producen muy frecuentemente; por ejemplo, en bosques fragmentados en los trópicos se pierden rápidamente las especies animales de mayor tamaño, que precisan de amplias áreas para mantenerse. Para que se pierda una especie deben desaparecer sus poblaciones locales, algo que ocurre más a menudo a especies raras, endémicas, o de distribución muy restringida. La cuestión es que cuanto más cerca está una especie de la desaparición de sus poblaciones, más riesgo tiene de encontrarse atrapada en lo que los ecólogos denominamos un vórtice de extinción. Se produce algo así en especies muy amenazadas, como el lince ibérico, donde los efectos de escasez de individuos, consanguinidad elevada, incidencia de patógenos y enfermedades, etc., se suman para hacer que todo vaya cada vez peor. Y para un ecosistema, una pérdida local de casi un 9% de su biodiversidad representa el colapso de funciones ecológicas que son cruciales para su persistencia.
P. ¿El proceso de la extinción es reversible?
R. Es perfectamente reversible si no se alcanza lo que denominamos un punto de "no retorno", como demuestra el caso del agotamiento de las pesquerías cuando se gestionan de forma insostenible. Hay casos de éxito de recuperación de especies al borde de la extinción, pero otros muchos en que hemos llegado demasiado tarde o con un diagnóstico de situación erróneo por haber sido deliberadamente favorables en nuestras apreciaciones. Yo creo que entra en el ámbito de la ciencia ficción considerar si la extinción completa (por ejemplo, de los mamuts, o del lobo de Tasmania) es reversible por técnicas de ingeniería genética; yo centraría nuestros esfuerzos en preservar especies que están ya dentro de ese vórtice de extinción al que antes me refería.
P. Cada año se descubren 18.000 nuevas especies. Se calcula que hay entre 9 y 12 millones de especies en todo el planeta. ¿Cómo es posible que ni siquiera sepamos aún cuantas especies hay en el mundo?
R. La biodiversidad de la Tierra es uno de los dos grandes espectáculos a los que podemos asistir como habitantes de este planeta; el otro es el cosmos, el universo. Ambos tienen dimensiones (salvando las enormes diferencias, por supuesto) difícilmente abarcables. El trabajo de exploración que requiere prospectar la biodiversidad de un territorio es inmenso, ya que una alta proporción de especies son muy raras y tienen distribución geográfica muy restringida en áreas muy remotas. Por ejemplo en Doñana, que es un área bien prospectada, se describió una nueva especie de hormiga hace sólo un par de años. Por otro lado, las nuevas técnicas de secuenciación masiva están desvelando lo que denominamos biodiversidad críptica, escondida, diversidad biológica que no resulta evidente por caracteres morfológicos pero que mantiene especies diferenciadas por variaciones sutiles de su acervo genético. Esa biodiversidad es mucho más alta de lo que esperábamos, por ejemplo entre microorganismos oceánicos o en el subsuelo.
P. Además de la preocupante desaparición de especies, lo que más os preocupa a los investigadores son las interacciones entre ellas para crear ecosistemas complejos, como en el caso de la dispersión de semillas o los polinizadores. ¿Todas las especies estamos conectadas, como si fuese un gran internet que ocupa toda la naturaleza?
R. Así es. Los ecosistemas son sistemas complejos constituidos por miles de componentes (las especies) que interaccionan entre sí. Al igual que el cerebro, que el metabolismo de una célula, o que un circuito integrado, su funcionamiento depende de esas interacciones; el "todo" es bastante más que la suma de las "partes". Desvelar esta funcionalidad de sistemas tan complejos para ser capaz de repararlos cuando se alteran (pensemos en el Alzheimer, en las disfunciones metabólicas provocadas por enfermedades raras, o en la grave alteración de ecosistemas a gran escala) es uno de los grandes retos de la ciencia del siglo XXI. Una característica perversa de tales sistemas complejos es que la existencia de esa tupida red de interconexiones causa efectos en cadena: la pérdida de una de las partes o la disfunción de alguna interacción importante causa disfunciones aplazadas. Por ejemplo, el enorme nivel de deshielo al que hemos asistido este año pasado en el Ártico causará efectos importantes en corrientes marinas, emisión de gases de efecto invernadero en lugares del planeta muy apartados y con plazos temporales muy amplios. Queremos entender qué características confieren robustez a estos sistemas complejos y cómo podemos preservarlas.
Hasta 470 especies distintas de mamíferos son cazadas en las selvas tropicales, de las que casi el 20% están amenazadas.
P. Cuando desaparece una interacción entre especies que es esencial se puede producir el síndrome del bosque vacío. ¿Podría explicarlo con un ejemplo?
R. Usamos esa expresión de "bosque vacío" desde que Redford la acuñó en 1992 para describir aquéllas situaciones en que, generalmente por presión excesiva de caza, muchas especies animales- especialmente las de mayor tamaño como grandes depredadores o grandes mamíferos- disminuyen drásticamente en número de individuos. Hasta 470 especies distintas de mamíferos son cazadas en las selvas tropicales, de las que casi el 20% están amenazadas.
Lo que ocurre entonces, antes de que la especie se extinga, es que sus funciones ecológicas ya se han perdido, al ser su abundancia muy baja. Por ejemplo, en bosques tropicales la sobrecaza hace casi desaparecer especies de grandes mamíferos como los tapires, los jaguares u otros grandes depredadores, las aves grandes como tucanes o pavones, o los grandes simios. En un fragmento de bosque tropical de mediano tamaño tal vez puedes ver huellas de algún tapir, o avistar un tucán; pero su abundancia es tan baja que su función ecológica- por ejemplo, como dispersores de semillas de árboles- se ha perdido completamente. Algo análogo ocurre en nuestros bosques españoles: se han perdido, o son muy raros, grandes depredadores como lobos, osos, linces, grandes rapaces, etc., y ello da lugar a ecosistemas "enfermos". Es una forma perversa de extinción, porque en un "bosque vacío" se han perdido los servicios ecológicos de las especies mucho antes de que las especies se extingan.
Tan importante como restaurar especies, como hacemos por ejemplo al reforestar un área devastada por un incendio, es restaurar sus funciones ecológicas.
P. Si como usted y sus colaboradores defienden esa red de relaciones entre las especies son el sustento de la biodiversidad. Si las interacciones son también biodiversidad, se podría poner freno a la sexta extinción si se descubren los elementos esenciales para que los ecosistemas sigan siendo funcionales, ¿no es así?
Efectivamente, la huella humana en los ecosistemas naturales es inmensa. Si queremos recuperar la biodiversidad, tal vez es inalcanzable recuperar un bosque a su estado prístino, inalterado. Dada la complejidad enorme de la biodiversidad, podemos intentar identificar aquéllas especies clave que es prioritario recuperar en los ecosistemas alterados, ya que ese núcleo de especies, y sus funciones ecológicas, puede contribuir de forma efectiva a acelerar el proceso de restauración. En relación con esto, tan importante como restaurar especies (como hacemos por ejemplo al reforestar un área devastada por un incendio) es restaurar sus funciones ecológicas.
P. ¿Tenemos tiempo para frenar la sexta extinción? Y lo que es más grave para nuestra especie ¿puede que el Antropoceno acabe paradójicamente con la extinción de la especie que ha producido estos cambios: el ser humano?
R. Hay tiempo porque el diagnóstico está hecho. Sabemos a qué nos conducirá ser ignorantes sobre el cambio climático; ¿porqué no asumimos las medidas efectivas para combatirlo? Esas medidas no necesariamente han de suponer pérdida de calidad de vida, como afirma el populismo negacionista, sino dar un golpe de timón hacia formas de consumo de recursos mucho más sostenibles. En el caso de la pérdida de biodiversidad, los 25 "puntos calientes" o hotspots de biodiversidad del planeta sólo representan el 1.4% de la superficie terrestre, pero albergan el 65% de las especies. ¿Tan difícil sería adoptar una estrategia efectiva de conservación de esas áreas a escala global? Tanto el panel intergubernamental de cambio climático (IPCC) como el recientemente creado para la conservación de la biodiversidad (IPBES) ofrecen diagnósticos muy claros y fundamentados en la evidencia. Las iniciativas de estos paneles deben llevarnos a los científicos a escapar del síndrome de Casandra, según el cual estaríamos condenados a ser simples vaticinadores a quienes nadie cree, y pasar a acciones efectivas de conservación junto a políticos e instituciones.
P. Usted procede de una larga estirpe familiar de biólogos. ¿Estaba predestinado a ser investigador?
R. No, no nacemos predestinados a nada, afortunadamente. Uno es lo que hace de sí mismo, como decía Jean Paul Sartre. Así debe ser en un sistema democrático con garantías de igualdad de oportunidades basada en educación y acceso al conocimiento. En mi caso tuve la inmensa fortuna de tener unos referentes excepcionales y la ciencia estaba ahí, omnipresente. Mi padre, por ejemplo, conocía muy bien la ciencia, y la explicaba maravillosamente. Si desde pequeño eres consciente de esas referencias, entonces te puedes creer predestinado, pero no es así. Podría haber sido feliz en otros oficios, pero nunca me lo planteé en serio. Siempre, desde muy pronto, me atrajo la ciencia y especialmente los animales, las plantas y la naturaleza. Lo demás, salvo contadas excepciones (arte, música), me interesa bastante poco, tal vez porque soy consciente del tiempo limitado del que dispongo.
P. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
R. Todo. Muy especialmente dos aspectos: el trabajo en el campo y la sensación de estar continuamente aprendiendo. En lugar muy destacable también, la relación con otros científicos de diferentes países con los que trabajo en colaboración. Las cosas (pocas) que no me gustan quedan pulverizadas por los muchos buenos momentos.
P. Explique brevemente dónde y cómo se desarrolla su labor investigadora.
R. Mi trabajo se desarrolla tanto en campo como en laboratorio. Trabajo en espacios naturales protegidos, como parques nacionales, etc., en el sur de España (PN Alcornocales, Doñana, Cazorla), Islas Canarias y norte de Extremadura. También, desde hace 16 años, trabajo en la selva tropical, Mata Atlantica, en el sureste de Brasil. En campo llevamos a cabo observaciones y experimentos sobre diferentes aspectos de interacciones ecológicas entre animales y plantas y las consecuencias de su extinción. El trabajo de campo es intenso y puede ser duro, a veces en lugares remotos y en condiciones no cómodas, pero es lo que los ecólogos solemos valorar más. En el laboratorio trabajamos con técnicas genéticas y con análisis estadístico de datos y modelos matemáticos.
Necesitamos crear un "ecosistema de conocimiento", que ampare a grupos científicos de calidad contrastada y así mejorar el nivel medio de nuestra ciencia.
P. ¿Qué cambiaría en la ciencia española?
R. La situación de la ciencia en España no puede ser cambiada por una persona. Precisamos activar en la sociedad el interés por el conocimiento, la conciencia de que saber más de nuestro mundo nos hace más felices y nos ayuda a vivir mejor. Sólo así valoraremos la importancia de la ciencia. Hace falta liderazgo científico con visión clara que trace un camino de progreso, y apoyo de las administraciones para la investigación. Necesitamos crear un "ecosistema de conocimiento", que ampare a grupos científicos de calidad contrastada ya que apoyar la excelencia investigadora ayudará a mejorar el nivel medio de nuestra ciencia.
Pero la ciencia española mantiene una disminución de financiación desde 2008, que acumula ya más de un 30% de pérdida. Además de financiación insuficiente, mantenemos estructuras administrativas obsoletas, inflexibles e inadecuadas a la dinámica actual de las instituciones y grupos de investigación punteros, extremadamente dinámicos e internacionalizados. La Agencia Estatal de Investigación ya está creada hace un año y medio, pero no acaba de despegar. En estas condiciones de muy baja prioridad para la ciencia es muy difícil situarnos a la vanguardia de la ciencia mundial.
Respecto a recursos humanos, la ciencia española vive una situación de "tormenta perfecta": en los próximos años se jubila una generación de científicos excelente- que se incorporó al sistema académico en los años 60 y 70 del s. XX, lo que conlleva una pérdida de conocimiento y de "saber hacer"; por otra parte, no se incorporan jóvenes científicos- especialmente mujeres- por carencias de financiación y falta de plazas. Son dos ingredientes perfectos para provocar un colapso.
P. ¿Cree que la ciencia logra llegar al gran público? ¿Considera importante que ello suceda?
R. No llega lo suficiente, aunque recientemente hay mucha más difusión de la ciencia en los medios y más científicos implicados en difundir sus resultados. El gran público en España no tiene interés en la ciencia. Según la encuesta del CIS, sólo el 10% de los ciudadanos se encuentra "especialmente interesado" en la ciencia y menos del 5%, bien informado. No debemos sorprendernos por ello: si revisamos la historia de ciencia en España, nunca hemos tenido esta prioridad. Es algo que señalaban Jovellanos, Carracido, Ramón y Cajal y otros muchos ya desde mediados del siglo XVII. Pero mi impresión personal cuando hago actividades de divulgación científica es que hay amplios sectores muy interesados por la ciencia y afanados en conocer más, especialmente niños y jóvenes.
La ciencia, por tanto, no sólo nos hace ciudadanos con más conocimiento, sino mejor equipados para desarrollar nuestra vida libremente.
Y sí, es muy importante que la ciencia llegue fluidamente al gran público. La razón es que la ciencia es absolutamente fascinante; aunque a veces no nos dé respuestas, sí nos da un protocolo de búsqueda basada en la evidencia y no en la superstición, la creencia o la adivinación. La ciencia, por tanto, no sólo nos hace ciudadanos con más conocimiento, sino mejor equipados para desarrollar nuestra vida libremente; por eso la ciencia es uno de los mimbres fundamentales de una sociedad democrática. Como decía Carl Sagan, la ciencia nos da herramientas para detectar el engaño, los trucos, y la superchería; pero cuando los científicos no explicamos bien la ciencia, estamos dejando hueco libre a las pseudociencias. Por otro lado, como humanos tenemos una curiosidad inagotable y la ciencia nos ofrece un territorio de exploración extensísimo.

¿Y si llevas toda la vida lavándote mal el pelo? elhuffingtonpost

La última tendencia en internet aboga por aplicar el acondicionador antes que el champú. ¿Es fiable?


GTRESONLINE
Te enseñaron a lavarte el pelo de una manera: enjabonar con champú, aclarar y, si quieres —después—, aplicar tratamientos como acondicionadores o mascarillas. Pero la última tendencia capilar que circula por la red (y que ha sido recogida hasta por páginas de culto como Refinery29) propone invertir el orden para conseguir más volumen y un peinado más duradero. Sí: primero el acondicionador y luego el champú
Pero, como no es oro todo lo que reluce, y como las modas locas en cuanto a cuidados para el cabello no dejan de sucederse, hemos consultado a los mejores expertos para conocer toda la verdad sobre esta vuelta de tuerca. Y esto es lo que nos han dicho:
YOUTUBE
  1. El orden de los factores sí altera el producto. Poner primero el acondicionador es contraproducente: "Si aplicamos el acondicionador previamente, la fibra capilar no estará libre de impurezas y de polución —el principal enemigo de nuestro cuero cabelludo—, por lo que el tratamiento perderá su intensidad y, lejos de preparar el cabello, lo sellará impidiendo que el champú lo limpie en profundidad", explica Javier González Carpio, director artístico de Luis & Tachi.
  1. Si utilizas acondicionador, hazlo tras el lavado. "El champú en segundo lugar eliminaría sus efectos", asegura Omar El Gharbawy, técnico de Maison Eduardo Sánchez. "El acondicionador es un buen aliado para conseguir resultados inmediatos pero su efecto es limitado en el tiempo; si lavamos a continuación, lo eliminaremos".
  1. Usa mascarilla como tratamiento prechampú. En el caso de la mascarilla, invertir el orden sí es una buena opción. En Maison Eduardo Sánchez lo hacen: "Al contrario que el acondicionador, la mascarilla tiene un efecto de nutrición a largo plazo, por lo que se recomienda aplicarla una o dos horas antes del lavado para que actúe en profundidad".
  1. Consigue un plus de beneficios: "Es ideal para esas personas que no suelen utilizar mascarilla porque sienten que les deja el pelo muy pesado. Al aplicarla antes del champú, el cabello disfruta de sus beneficios pero sin esa sensación de pesadez que desaparece precisamente al lavarla", recomienda Omar.
¿En conclusión? No tiene sentido empezar por el acondicionador, aunque sí podría ser interesante aplicar una mascarilla antes del champú, por sus efectos a largo plazo.

De la fustración a la esperanza granadahoy.com

                                                                          TRIBUNA


JOSÉ MANUEL CERVERA
Director de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo

Puede que el camino sea esa Europa de varias velocidades, pero lo más importante no es la velocidad sino el objetivo que se persigue. De nada sirve ir rápido si vas en la dirección equivocada

De la fustración a la esperanza
Durante generaciones, Europa ha sido siempre sinónimo de futuro". Así reza la primera frase del Libro Blanco de la Comisión Europea presentado el pasado uno de marzo.
Así es, y es indudable que así ha sido en el pasado. Basta con recordar que lo que era el empeño de seis países, hoy lo es de 27; los que sumaban 180 millones, hoy somos 500 millones de personas cuya renta media era de 15.000 euros y hoy es de más de 52.000. En 1957 aún humeaban los rescoldos de las tragedias bélicas que habían ensangrentado nuestro continente; hoy llevamos sesenta años de paz en Europa, por primera vez en toda nuestra historia. Hoy, la Unión Europea, con el 6% de la población mundial es la primera potencia comercial del mundo, produce el 24% del PIB mundial, concentra el 50% del gasto social en todo el mundo y 65% de la ayuda al desarrollo o humanitaria. Y es el mayor espacio de democracia, derechos y libertades en todo el globo.
Es decir, siendo honestos con la verdad, hay pocas dudas de que el proyecto que hace sesenta años comenzó en Roma ha sido, en términos generales, una historia de éxito. Pero no está escrito que Europa vaya a seguir siendo ese sinónimo de futuro. Al contrario, hay grandes incertidumbres que amenazan su propia existencia.
Hoy, la Unión se enfrenta a grandes desafíos. En primer lugar, la desigualdad social, que ha avanzado de forma clamorosa en estos años de crisis y que es causa de que, para millones de ciudadanos del continente, especialmente de los países del sur, la política europea aparezca como responsable de una situación de empobrecimiento de las clases medias y trabajadoras, recortes de salarios y pérdida de derechos sociales. En segundo lugar, el ascenso de los nacionalismos y populismos, movimientos que utilizan las heridas sociales de la crisis y agitan de forma demagógica el espantajo de la inmigración para volver a poner en primer plano la identidad nacional cuando, a estas alturas, el problema no es, ni puede ser, de independencia, sino de interdependencia. Y en tercer lugar, la incapacidad de las instituciones de la Unión para hacer frente a situaciones críticas, como ha sido el caso de las olas migratorias de uno u otro signo o la propia crisis económica.
La verdad es que todos estos grandes retos, más algunos otros que son también decisivos, como la competitividad de nuestra economía, la energía, o las políticas de seguridad y defensa sólo tienen una salida positiva y de progreso en el marco de un fortalecimiento y mayor integración de la Unión Europea, fortalecimiento que se puede conseguir avanzando en lo sustancial de manera que se consiga "una Unión grande para las grandes cuestiones y pequeña para las pequeñas", tal y como dice la declaración suscrita el pasado sábado por los líderes europeos. Puede que el camino deba ser esa Europa de varias velocidades, pero lo más importante no es la velocidad sino el objetivo que se persigue. De nada sirve ir muy rápido si vas en la dirección equivocada.
En esta misma declaración se apuesta por la estabilidad y la prosperidad de los países de la vecindad más inmediata, palabras que afectan de manera especial a la ribera rur y este del Mediterráneo. Recuperar la credibilidad de la Unión requiere poner fin, de forma civilizada, democrática y humanitaria, al drama de los refugiados, ordenar de la misma manera los flujos migratorios y establecer, de una vez, un gran plan concertado que impulse el desarrollo económico, la justicia social y la democracia en estos países. La seguridad, la estabilidad y el progreso de Europa no son posibles sin contar con nuestros vecinos del Mediterráneo, que tiene que dejar de ser un lugar de sufrimiento para convertirse en un espacio de convivencia, desarrollo y paz. Nunca es tarde para intentarlo con seriedad y determinación y la propia historia de la Unión nos enseña que en muchas ocasiones se ha avanzado desde situaciones de crisis e intentos fallidos.
El debate que acaba de abrirse en la Unión no puede ser burocrático y rutinario. Más bien, y más aún en estos tiempos en los que la llamada era Trump abre grandes interrogantes sobre el futuro, lo que necesitamos es un gran esfuerzo colectivo para conseguir que los valores que hicieron grande a la Unión, los de la paz, la libertad, la democracia, la solidaridad se conviertan en los impulsores de una renovada Unión Europea de deje de abrir caminos a la desigualdad y la insolidaridad y ocupe en el mundo el lugar que le corresponde. Sólo así pasaremos de la frustración a la esperanza.

La música en directo toma las calles de Granada gracias a 'Primavera musical'o GranadaDigital

Diversos grupos y bandas tocarán en los espacios públicos de toda la ciudad cada sábado de abril, mayo, junio y julio


El alcalde de Granada presenta la programación de ‘Primavera musical’ | Foto y vídeo, Asun Rodríguez
Sarai Bausán García | @Sarai_Bausan
La ciudad de Granada continúa su apuesta por convertirse en territorio de cultura con un nuevo proyecto, ‘Primavera musical’, mediante el que diversas bandas y grupos granadinos tocarán música en directo en diversos espacios públicos de toda la capital.
El alcalde de Granada, Paco Cuenca, ha sido el encargado de presentar la programación de esta iniciativa novedosa que parte con intención de mantener “viva” la cultura musical de Granada y convertirla en capital de la Cultura Europea en 2031.
Gracias a ‘Primavera musical’, los granadinos podrán disfrutar cada sábado de los meses de abril, mayo, junio y julio de música en directo de forma gratuita y de todos los estilos musicales, según ha asegurado el alcalde de Granada. El pistoletazo de salida correrá a cargo de la banda de swing y jazz ‘Ool Ya Koo Big Band’, que llevarán a cabo su actuación este mismo sábado en la Plaza del Carmen de 20:00 a 22:30.
También acogerán esta iniciativas las zonas de Fuente de las Batallas, Campo del Príncipe, Paseo del Salón, Plaza Nueva, Bulevard de la Encima -La Chana-, Las Pasiegas, Plaza San Miguel Bajo, Bulevard Joaquina Eguaras y Plaza de la Universidad.
Asimismo, la programación se interrumpirá entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurreción para retomarse el sábado 22 de abril de la mano de los componentes ‘Trío Selsebil’ y la banda de música de Maracena, que llevarán al Campo de la Música un repertorio basado en composiciones clásicas.
Se trata de una iniciativa que, tal y como ha explicado Cuenca, se acercará a toda la ciudad con conciertos programados también en los barrios, entre los que ha destacado el previsto el viernes 12 de mayo, en el bulevar de la Encina, Chana, con un concierto de rock alternativo a cargo de Airissial+Sarajevo 84, o el previsto en la plaza de San Miguel Bajo, el día 3 de junio, con la actuación de Sonora+Simpatía Latina. En la Zona Norte, los amantes del rock duro y metal podrán disfrutar el 9 de junio de la música de Perpetual night y de SardaijarZ en el boulevard de Joaquina Egüaras.
Los tríos Alberto Martín y David Defries cerrarán la programación musical de abril con un concierto de jazz en el Paseo del Salón. Además, mayo arrancará con la actuación del grupo de country flok ‘Isa y Carlos Dingo con Coverdays’, en plaza Nuevo, continuará con los tríos Carlos Ligero  y Las tres pesetas, en plaza de Nueva, para concluir con Sorroche y El Estado y Doblas, en Las Pasiegas.
El cuarteto de clarinetes Bóreas Ventus, acompañados por un dúo de flauta y piano, serán los encargados de llenar de música clásica la plaza de la Universidad. La iniciativa se clausurará con el concierto de rock fusión a cargo de Son de Nadie y Sonido Vegetal en el Paseo del Salón.
“Queremos que los granadinos disfruten orgullosos de la Granada de la cultura y la música”, ha detallado el primer edil. A esto ha añadido: “Este es un compromiso con el nuevo modelo de desarrollo de la ciudad. Hemos conseguido que Granada deje de ser la ciudad del botellón y de las despedidas de soltero para convertirse en una ciudad con iniciativas culturales de alta calidad”.
Si no puedes ver el vídeo, pulsa aquí