Páginas

jueves, 2 de septiembre de 2021

La inflación: el impuesto silencioso granadahoy.com

 TRIBUNA

ALVARO MANTECA

Responsable de Estrategia de Banca Privada de BBVA en España

La inflación: el impuesto silencioso ROSELL

Después de promediar durante la segunda década del siglo XXI un escaso 1,3% anual en el Viejo Continente, las presiones inflacionistas se están intensificando con claridad en el mundo post-Covid, gracias a una conjunción de factores, algunos transitorios, aunque otros tendrán una mayor permanencia en el tiempo.

En primer lugar, recordemos la definición clásica de la inflación: una subida continuada en el nivel de precios del conjunto de bienes y servicios, como consecuencia de un desequilibrio entre la demanda y la oferta. Concretamente, cuando la demanda es superior a la oferta, harán acto de presencia las subidas de precios.

Pues bien, el repunte de precios que estamos experimentando en 2021 es consecuencia de ambos elementos. En primer lugar, existen una serie de cuellos de botella que afectan a la oferta, sobre todo en el sector manufacturero, que se producen en el momento en que muchas empresas tienen dificultades para volver a sus niveles de producción previos al estallido de la pandemia.

Un ejemplo muy claro lo tenemos en el mundo de los combustibles fósiles y el caso más paradigmático lo tenemos en Estados Unidos: el número de plataformas petrolíferas en funcionamiento asciende a 456 en la actualidad. La última vez que los precios del petróleo estuvieron en los niveles actuales, el número de pozos abiertos era de 1.067, o un 134% por encima de sus niveles actuales.

El motivo está en los temores regulatorios. El impulso global hacia las energías renovables se ha intensificado desde la confirmación de la victoria electoral del presidente Biden en enero de este año, y la política climática de su administración ha creado una gran incertidumbre sobre la industria de los combustibles fósiles.

Por otra parte, existen factores de demanda derivados de los fuertes estímulos fiscales que se han desplegado tanto en Europa como, sobre todo, en Estados Unidos. Las autoridades de las economías avanzadas han implementado multitud de programas de ayuda pandémicos, que han mantenido los ingresos de las capas de población más vulnerables, que durante la pandemia han sido aquellas que no podían optar por el teletrabajo. En Europa, ya están llegando primeras partidas del programa Next Generation EU, mientras que en Estados Unidos se han desplegado varios tramos de ayuda fiscal.

Como vemos, existen todo tipo de factores para explicar el reciente repunte en las tasas de inflación, algunos de ellos, transitorios. Otros, por el contrario, no desaparecerán tan fácilmente: el proceso de transición energética generará costes que podrían ser persistentes, como hemos percibido con claridad en el recibo de la luz, muy afectado por el fuerte repunte de los precios de los derechos de emisión de CO2, que no es probable que se moderen a corto plazo.

Es cierto que el repunte de los precios se irá moderando conforme pasen los meses. Recordemos, además, que esto es lo que llevan persiguiendo los bancos centrales durante mucho tiempo, para facilitar la digestión de las enormes cantidades de endeudamiento que se han acumulado en el mundo, como resultado tanto de la crisis financiera como de la crisis sanitaria.

La sostenibilidad de la deuda pública, en un entorno de déficit fiscal como el que sufrimos en España, depende de que el nivel de crecimiento nominal del país sea superior a los tipos de interés medios de su deuda. Una inflación moderada, por lo tanto, es un elemento muy deseable para las economías fuertemente endeudadas.

Sin embargo, la combinación entre unos tipos de interés bajos y unas elevadas tasas de inflación no es obviamente tan deseable para los agentes económicos, que ven cómo el poder adquisitivo de sus rentas y ahorros se va erosionando poco a poco. A la inflación se le ha llamado el impuesto silencioso, porque es insidiosa y sus efectos no se perciben de inmediato.

Al mismo tiempo, se le ha llamado el impuesto de los pobres, ya que normalmente las capas más desfavorecidas de la población tienen muchas más dificultades para encontrar escapatorias al efecto de la subida de los precios, por no tener en muchos casos acceso a activos financieros que protejan contra un alza de los mismos. Un salario de 1.000 euros, con una inflación de 2%, se convierte en uno de 980 euros en solo un año, con un efecto progresivo en los siguientes años, de tal forma que al cabo de 20 años, habríamos perdido la tercera parte de nuestro poder adquisitivo.

Pues bien, en estos momentos, la verdadera medida del riesgo va a ser no poder compensar los efectos negativos de la inflación sobre nuestro patrimonio. Dejar el dinero en la cuenta o en depósitos a plazo ya no es una opción válida para muchos ahorradores tradicionales, que se verán obligados a abandonar su zona de confort y adentrarse progresivamente en el mundo de la inversión, que implica volatilidad pero que, al mismo tiempo, ofrece el potencial de rentabilidad necesario para que podamos proteger nuestro patrimonio contra los efectos negativos del aumento de los precios en el largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario