Páginas

viernes, 28 de enero de 2022

Los derechos de las mujeres granadahoy.com

 MARÍA ARNEDO


Cuando se atacan derechos reconocidos en nuestra legislación, no vale echar mano de la libertad de expresión


Esta semana se cierra, al fin y sin que nos engañemos, con buenas noticias: los datos de paro y de población activa lo son, muy buenos.

En lo que las noticias siguen siendo espeluznantes en en lo que se refiere a la violencia machista: sigue el goteo incesante de desapariciones o de asesinatos. El último, en Fuentes de Cesna, tan cerca de Granada. Sigue habiendo polémicas en torno a cómo llamar a esa violencia que se ceba en las mujeres y solo en ellas por el hecho de serlo. Sigue habiendo gente (personas, grupos, entidades, colectivos) empeñada en blanquear los ataques a los derechos de las mujeres, esos que creíamos consolidados y vuelven, una y otra vez, a cuestionarse.

La última andanada contra el derecho a la maternidad elegida viene envuelta en campaña publicitaria. Sí, sí: publicitaria: esto (también) va de dinero. Se trata de una campaña a nivel nacional promovida por la Asociación Católica de Propagandistas en la que se anima a ejercer acciones de acoso contra las mujeres que deciden interrumpir su embarazo y las clínicas en las que se realiza esta intervención. La excusa, en este caso, es quejarse o victimizarse ante la posibilidad de que una ley en tramitación considere delito esas acciones. La campaña se ha lanzado en 33 ciudades de nuestro país, bajo el paraguas de la libertad de expresión.

Ha habido respuestas, naturalmente. Desde contracampañas publicitarias en la que el lema 'Rezar frente a una clínica abortista está genial' se convierte en 'Rezar frente a un pedófilo en una iglesia es lo habitual', como es el caso de MADRID. Ha habido declaraciones, réplicas, confrontaciones…y también actuaciones, que es lo que realmente hace falta para salvaguardar derechos.

Algunos ayuntamientos (una decena, entre ellos el de Granada) han retirado de marquesinas y soportes publicitarios esa polémica campaña. Sus argumentos, muy simples: vulnera los derechos de las mujeres.

Y es que no todo vale. Cuando se hace apología del odio, no vale ampararse en la libertad de expresión. Cuando se hacen afirmaciones machistas, no vale ampararse en la libertad de expresión. Cuando se atacan derechos reconocidos en nuestra legislación, no vale echar mano de la libertad de expresión. Las instituciones públicas deben velar por la salvaguarda de todos los derechos. El de expresión, por supuesto. Pero el de la libre decisión de seguir o no con un embarazo también. No vaya a ser que, como ocurre con tanta frecuencia, los derechos de las mujeres pasen a una categoría distinta al resto de los derechos humanos.

Un proyecto internacional liderado por la Universidad de Granada revela el impacto del cambio climático en el sur de la Península Ibérica granadahoy.com

 

  • El equipo de trabajo, integrado por científicos de más de diez entidades de cinco países distintos, analiza las señales biológicas, físicas y químicas que han quedado registradas en los sedimentos depositados en los humedales de Sierra Nevada y otras zonas del sur de la Península Ibérica

La UGR lidera el equipo internacional que ha desarrollado el estudio. R. G

Un equipo científico internacional dirigido por los profesores del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada (UGR) Antonio García-Alix y Gonzalo Jiménez Moreno, ha revelado el impacto del cambio climático y de la acción humana en el medio ambiente, a través de un proyecto de investigación multidisciplinar denominado Paleodul-II que estudia los sedimentos depositados en lagunas y humedales de Sierra Nevada y alrededores.

El estudio ha permitido corroborar el impacto de la acción del hombre en el medio ambiente, que se hace evidente desde hace 4.000 años por un aumento en la frecuencia de incendios y por la presencia de contaminación por plomo provocada por la minería, y revela también la presencia creciente del cultivo de olivo en las faldas de Sierra Nevada y la repoblación con pino en las últimas décadas.

Este trabajo de investigación está permitiendo realizar un análisis pluridisciplinar de las señales biológicas, físicas y químicas que han quedado registradas en los sedimentos depositados en los lagos alpinos y en la turbera de El Padul, en donde se encuentran registros de múltiples ciclos glaciares e interglaciares acaecidos durante el último millón de años.

En el proyecto participan científicos de más de diez universidades y centros de investigación: Universidad de Granada, Northern Arizona University, Universidad de Murcia, University of Glasgow, Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology (JAMSTEC), Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), University of Arizona, University of Cincinnati (Ohio), Center for Marine Environmental Sciences, University of Bremen (Marum), Universidad de Oviedo, Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y Centro de Instrumentación Científica de la UGR.

El equipo que desarrolla este trabajo de investigación incluye expertos de diferentes áreas con el objetivo de poder extraer la máxima información registrada en los sedimentos estudiados. Los análisis de polen, por ejemplo, han revelado cambios en la vegetación que crecía en la región. Los carbones muestran la presencia y variaciones en la abundancia de incendios en la zona cercana a los lagos. Por su parte, lo gasterópodos y ostrácodos ofrecen información relevante sobre las variaciones ocurridas en las condiciones internas del lago. Y por último, los análisis de geoquímica permiten observar las variaciones químicas que sucedieron en los lagos y sus alrededores, así como los aportes eólicos de polvo sahariano.

Aridez y deforestación progresivas

Los primeros datos de este proyecto de investigación están arrojando resultados muy reveladores. El análisis de polen, por ejemplo, indica que después de unas condiciones óptimas, cálidas y húmedas en el Holoceno temprano, que se deducen por la abundancia de árboles y de algas, acontece un proceso progresivo de aridificación que produce la deforestación y el aumento de hierbas xerófitas en la zona desde hace 7000 años hasta la actualidad.

Los primeros datos de geoquímica muestran que el aumento de aridez en la región y en el Norte de África produce un claro aumento en el aporte de polvo sahariano transportado por el viento hacia esta zona. Pero este proceso de aridificación no es totalmente continuo, y estuvo interrumpido por periodos más secos y húmedos que, según los investigadores, probablemente tengan que ver con cambios cíclicos en la frecuencia del fenómeno de la oscilación del Atlántico Norte. Los periodos áridos se deberían a fases en las que predominaría la NAO positiva, y los periodos más húmedos, a fases más largas de NAO negativa.

La investigación revela, además, que un periodo de tiempo relativamente húmedo y cálido en nuestra región es el periodo Ibero-Romano, en el que aumentan sensiblemente las especies forestales. Pero los ecosistemas en Sierra Nevada no sólo han variado por causas naturales, ya que el hombre ha poblado la zona desde hace milenios y su impacto se hace evidente en los detalles que revela el estudio.

Todos estos datos producidos por este proyecto muestran que en las lagunas del sur de la Península Ibérica se encuentra información muy valiosa aún por descubrir y que puede ayudar a comprender cómo responderán los ecosistemas frente al cambio global.

jueves, 27 de enero de 2022

Ya es hora de desamordazar la protesta ElHuffPost

 

Se ha reiniciado la tramitación de la reforma de la llamada ley mordaza. Una buena noticia para el futuro ejercicio de los derechos civiles en España.


MARCOS DEL MAZO VIA LIGHTROCKET VIA GETTY IMAGES
Antidisturbios en una protesta en Madrid, en una foto de archivo.


Se ha reiniciado la tramitación de la reforma de la llamada ley mordaza, interrumpida durante el periodo extraordinario de las vacaciones de Navidad, con la idea de tener listo el dictamen para mediados del mes de febrero. Sin lugar a dudas, una buena noticia para el futuro ejercicio de los derechos civiles en España, si finalmente se aprueba.

La apodada como ley mordaza tuvo su origen en el intento del gobierno Rajoy de disuadir primero y luego reprimir las protestas sociales provocadas la cadena de recortes sociales, las contrarreformas laborales y de pensiones y el malestar social consiguiente, sumados al rescate financiero y las privatizaciones desplegados con la excusa de la crisis financiera de 2008.

La ley tenía como objetivos la restricción del ejercicio del derecho de manifestación y de información sobre el ejercicio de las mismas, y asimismo pretendía eludir las garantías de los tribunales de justicia en el ejercicio de dichos derechos. En su texto se incluyó también la legalización de las devoluciones de inmigrantes en frontera, al margen del cumplimiento del derecho de asilo y refugio. No hay que olvidar tampoco que la norma coincidió en la misma época con el endurecimiento del código penal con similares objetivos.

Como consecuencia de la mencionada ley de seguridad ciudadana, con el complemento del código penal, fueron muchas las retenciones, detenciones, denuncias y sanciones

Como consecuencia de la mencionada ley de seguridad ciudadana, con el complemento del código penal, fueron muchas las retenciones, detenciones, denuncias y sanciones frente al incremento de movilizaciones sociales de aquel período de desempleo masivo, precariedad y desahucios. También lo fueron, en consecuencia, los informes y dictámenes críticos con la ley mordaza por parte de las organizaciones de derechos humanos y de los organismos internacionales. Entre otros Amnistía Internacional y Human Rights Watch y los relatores de Naciones Unidas criticaron la nueva “ley mordaza” porque, a su entender, podría cercenar derechos fundamentales de los ciudadanos, y en consecuencia exhortaron a su retirada. Cinco años después, a mediados de 2020, fueron ya más de doscientas organizaciones de derechos humanos las que la rechazaron.

Por eso, el programa del nuevo gobierno de coalición progresista, incorporó la derogación de los contenidos represivos de la ley mordaza, como una de sus principales prioridades, si bien el acuerdo sobre los mismos no se ha producido hasta fechas recientes, plasmado en una serie de enmiendas conjuntas al proyecto del PNV, que se encuentra en tramitación desde su toma en consideración el mes de septiembre de 2020 y ha sufrido más de cuarenta prórrogas a su periodo de enmiendas.

Se rechazó la limitación a las concentraciones de protesta frente a los desahucios así como en torno a las instituciones parlamentarias, mediante multas desorbitadas

El pacto bipartito se centra en lo que respecta al uso de medios policiales frente a las manifestaciones, la retirada de las sanciones a las manifestaciones espontáneas, la reducción del excesivo tiempo de retención y de las facilidades a los cacheos de los manifestantes, así como una mayor precisión sobre la presunción de veracidad en las declaraciones de los agentes y por otra parte el levantamiento de las restricciones a la toma de imágenes de la policía.

Por ahora ha quedado al margen del acuerdo la regulación de las devoluciones en frontera, atrapadas entre los principios del derecho de asilo y la obsesión por la seguridad de la política migratoria, que se ha convertido en la gran asignatura pendiente, también de este gobierno. También entonces se rechazó la limitación a las concentraciones de protesta frente a los desahucios así como en torno a las instituciones parlamentarias, mediante multas desorbitadas de hasta treinta mil euros, aspectos que también pueden ser objeto de modificación.

Un pacto, que alcanzado en el mes de noviembre, que a reservas del trámite y la votación definitiva, provocó de inmediato el rechazo y la movilización de los sectores más duros de los sindicatos de la policía y la guardia civil, en base a la deformación de los contenidos acordados de la reforma hasta la caricatura, todo ello con el lógico apoyo del PP que había aprobado en su momento la ley mordaza, así como del resto de la ultraderecha e incluso del centroderecha que entonces la había criticado con dureza como contraria a las libertades democráticas.

En definitiva, una muestra más de la extremada polarización conservadora, no solo en la política, sino también en los aparatos del Estado.

"La evolución es un compromiso entre egoísmo y solidaridad" granadahoy.com

 

El físico y académico José Manuel Sánchez Ron. MIREYA SÁNCHEZ

PILAR VERA


Catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la RAE, José Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949) es también académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Académie Internationale d’Histoire des Sciences de París. Ha dedicado una parte importante de su carrera a los estudios einstenianos. Acaba de publicar con Nórdica ‘La vida de la ciencia y la ciencia de la vida’, una recopilación de textos (inteligentemente ilustrados por Alberto Gamón) donde analiza nuestro papel en el mundo.

-Define las medidas para paliar el cambio climático de “criminalmente insuficientes”.

–Y yo creo que esto se debe a dos motivos a los que no sabría dar preeminencia:por ignorancia y por intereses. No sólo ya las grandes petroleras, sino la resistencia a cambiar de modo de vida, unos cambios que exigirán sacrificios, que afectarán a cómo nos movemos y a muchos tipos de productos en los que hay que buscar no sólo que no contribuyan al efecto invernadero, sino que contaminen menos, que no fagociten la biodiversidad.

–Quizá lo que le falta al cambio climático es una entrada dramática, tipo extinción del Cretácico.

–En el caso de los meteoritos, la probabilidad es pequeña y nos escudamos en eso... Pero no miramos el cambio climático, que ya está, con consecuencias tan tremendas, y tan capaces de alterar la geopolítica, como el fracking. También sabíamos que se podría producir una epidemia zoonótica, eran muchas las voces que lo advertían... Cuando somos conscientes de la fragilidad en la que nos encontramos, de lo resbaladizo que es el suelo, es difícil tomar medidas, saber a qué problema tienes que adelantarte.

–’La vida de la ciencia’ es un libro de pasmo hacia ese mundo en peligro. Nos preguntamos sobre la vida extraterrestre, por ejemplo, cuando tenemos al pulpo.

–Es un ejemplo excepcional para ver que no sólo se trata de entender nuestro cerebro, sino las capacidades que tienen los distintos cerebros. Es obvio que muchos animales tienen sentimientos.

"CUANDO SOMOS CONSCIENTES DE LO RESBALIZADO QUE ES EL SUELO, ES DIFÍCIL TOMAR MEDIDAS"

–Esa es otra pregunta, nuestra esquizofrénica relación con los animales. Hasta hace poco, eran legalmente cosas.

–Desde el abandono de animales a los que tal vez incluso se llegó a querer, a crueldades tan innecesarias como brutales, del tipo ahorcar galgos, despeñar burros o acosar y asesinar zorros y toros, como si no fuese suficiente carga moral el que seamos una especie básicamente carnívora... Desde un punto de vista evolutivo, darwiniano, la evolución es un compromiso entre el egoísmo y la generosidad o el sacrificio, que tiene como uno de sus elementos la empatía. Para sobrevivir, llega un momento en el que necesitas la colaboración. Por otro lado, está el tema cultural. El veganismo surge, entre otras cosas, porque nuestro escenario ha cambiado: a un hombre del Neolítico no le se le iba a ocurrir que había que tener compasión por un jaguar. A eso se suma que cada especie se convierte ahora en algo valiosímo, en un mundo que será más pobre en biodiversidad para las generaciones venideras. Edward Wilson acuñó el término biofilia, para hablar de un sentimiento de empatía con respecto a toda la vida biológica, animal y vegetal.

–Y luego está el mayor misterio de todos: el órgano que se pregunta a sí mismo qué pinta aquí.

–El gran problema de la ciencia desde hace mucho tiempo es entender el cerebro de forma total, de dónde viene la capacidad de pensamiento simbólico de los humanos. Creemos que somos únicos en esa habilidad, que está asociada también al lenguaje, pero no la entendemos... El presidente Obama puso en marcha el llamado Proyecto Brain, que es comparable en su programa al antiguo proyecto Genoma Humano. Su objetivo no sólo es dar luz sobre cómo el cerebro puede llegar a tener consciencia de sí mismo, sino también ayudar a resolver distintos males como el Alzheimer y demás.

–Tampoco hemos logrado deducir nuestra fascinación por la belleza o la música.

–Además, son cosas que no todos aprecian del mismo modo:ahí están la música atonal o el Feísmo en pintura. Habitualmente, uno de los argumentos que se emplean para la belleza es la simetría:apreciamos la belleza física a partir de esto. En la ciencia, la física teórica te dice que hay que buscar las simetrías escondidas para entender la naturaleza, cosa que también trata la teoría de la relatividad especial y general; o, para explicar de forma más avanzada la estructura de la materia, las teorías supersimétricas. El de belleza es además un concepto idiosincrático, personal y depende de la propia historia de aquel que lo aprecia.

Investigadores de Granada identifican una proteína responsable del desarrollo y crecimiento del cáncer de pulmón granadahoy.com

 

  • Se ha comprobado que la localización de estas proteínas en lugares diferentes y distantes sugiere que algunas de ellas juegan un papel importante en otros procesos celulares relevantes, incluido el cáncer

Imagen de archivo de un médico con una radiografía de un pulmón. R. D

El grupo de investigación de Genética y Oncología Molecular A-09 del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada) ha identificado una proteína que juega un papel importante en el desarrollo y progresión del cáncer.

Varios estudios realizados durante la última década han demostrado que algunas proteínas que participan en la unión celular, no sólo se encuentran en las estructuras de dicha unión, situadas en la membrana de la célula, sino que también tienen ubicaciones distintas dentro de la célula, como en el citoplasma y en el núcleo. Se ha comprobado que la localización de estas proteínas en lugares diferentes y distantes sugiere que algunas de ellas juegan un papel importante en otros procesos celulares relevantes, incluido el cáncer.

En este sentido, este equipo de científicos ha estudiado una proteína llamada Plakofilina 1 (PKP1), que pertenece a una familia de proteínas que contienen varias copias repetidas de una secuencia interna, conocido como dominio de repetición armadillo.

Esta familia de proteínas desempeña diversas funciones en la célula debido, en muchos casos, a la interacción con otras proteínas gracias al dominio armadillo. En este estudio, han demostrado que PKP1 está presente en el núcleo y el citoplasma celular, actuando como reguladora de la traducción del ARNm y de la expresión génica.

Este grupo de investigadores granadinos, además, ha conseguido determinar las características biofísicas de esta proteína PKP1, que interacciona con otras proteínas celulares que pueden desempeñar un papel importante en procesos celulares, como el cáncer.

Es el caso de la proteína NUPR1, una proteína pequeña y desordenada que se encuentra en toda la célula, que interviene con frecuencia en la regulación y señalización de distintos procesos, jugando un papel importante en el desarrollo y progresión de varios cánceres.

Desde este instituto granadino han estudiado la interacción entre el dominio de repetición armadillo de PKP1 y la proteína NUPR1 mediante el uso de varias técnicas biofísicas, concluyendo que la interacción PKP1-NUPR1 juega un papel activo en la carcinogénesis, es decir, en el inicio del cáncer.

Estos resultados, plantean la posibilidad que la inhibición de estas interacciones proteína-proteína con el uso de medicamentos, puede ser un objetivo prometedor en el tratamiento del cáncer. Además, esta proteína llamada PKP1, puede ser un valioso biomarcador para el diagnóstico y una diana terapéutica potencial en el carcinoma de células escamosas de pulmón.

Amor por Doñana granadahoy.com

 TRIBUNA

EZEQUIEL MARTÍNEZ

Periodista y escritor

Amor por Doñana ROSELL

La Proposición de Ley presentada por PP, Cs y Vox en el Parlamento Andaluz el 11 de enero amenaza con dinamitar todas las reuniones y consensos previos de los últimos años para gestionar un bien escaso e imprescindible como el agua en Doñana y su entorno. La propuesta legislativa legalizaría 1.461 hectáreas de riego en invernaderos destinados a la producción de frutos rojos, en los términos de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer, y Rociana del Condado, en la corona norte de Doñana. La Plataforma en defensa de los regadíos del Condado aglutina a 1.500 agricultores y está apoyada por agricultores, sindicatos, ayuntamientos y otras asociaciones. La Plataforma ha venido acusando al Gobierno de la Junta de inacción en la defensa de sus intereses. Y el Gobierrno de Moreno Bonilla, atrapado en el hilo de Ariadna de la ultraderecha, ofrece a los agricultores este caramelo envenenado, pues el mismo Moreno Bonilla reconoce que no se garantiza el uso del agua. Varias comunidades de regantes de Almonte se oponen a esta iniciativa legislativa porque supondría aumentar en un 20% la superficie de regadío en la zona norte de Doñana, y pondría en peligro el reparto del trasvase de 19,9 hectómetros al año. La medida favorecería a los agricultores sin derechos y perjudicaría a quienes llevan en la actividad desde 1980. Para entender el culebrón, hay que remontase a hace dos años cuando Alberto Fernández, vicepresidente del PP de Huelva, animó a los agricultores de Lucena del Puerto a que siguieran peleando por sus derechos, enfrentándoles contra la CHG y contra el Gobierno central, en un ejercicio de total irresponsabilidad política. Lejos de ser amonestado por la dirección del PP andaluz, Alberto Fernández fue nombrado director gneral de Consumo y en noviembre de 2021 dejó ese cargo, para ser dr. gral. de Personal del SAS. El Tribunal de Justicia de la UE condenó a España por permitir la expansión de los invernaderos clandestinos, y no proteger los humedales. También la Unesco ha exigido al Gobierno de España que proteja las aguas subterráneas de Doñana. En 2014, tras siete años de estudios y la denuncia de Bruselas a España, la Junta consensuó un plan para fijar en 9.340, las hectáreas de regadío en el entorno de Doñana, y se dejaron fuera las 1.461 hectáreas, que ahora PP, Cs y Vox quieren restituir mediante su Proposición de Ley. Los embalses de la Cuenca del Guadalquivir se hallan al 28,4% de su capacidad total y los del Guadiana, al 30,6%. El presidente de la CHG, Joaquín Páez, se opone a la regularización de esas 1.461 hectáreas: "Es como poner en el disparadero internacional, europeo y nacional a Doñana. Es una temeridad y supone tirar por la borda el buen trabajo". El Ministerio para la Transición Ecológica también ha mostrado su perplejidad. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha sido tajante: "No habrá agua, ni un sólo metro cúbico, es un engaño a los regantes. Ni una sola hectárea es regularizable". Por su parte, el presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, el científico Miguel Delibes de Castro, ha declarado: "Que ahora se presente un cambio sustancial sin haberlo discutido me parece sorprendente y decepcionante". Y añade: "Revisar el plan consensuado en 2014 debería hacerse con tanto cuidado como se hizo el propio plan, que motivó grandes discusiones en el Consejo de Participación". La ordenación del regadío en la corona forestal de Doñana en 2014 concitó el apoyo mayoritario del Consejo, con 37 votos a favor de un total de 43. En 2019, la CHG, clausuró 77 pozos ilegales y en los últimos años se han abierto 573 expedientes sancionadores. Un informe del Instituto Geológico y Minero señala: "En estiaje, la vida animal y vegetal puede continuar gracias a las aguas subterráneas. Si no existiesen, no se hubiera podido desarrollar la importante reserva ecológica que representa Doñana". Organizaciones ecologistas han puesto el grito en el cielo, con la propuesta del tridente conservador y ultra. Doñana es Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera. En 1993 y en 2006 se llevaron a cabo sendos planes de Desarrollo Sostenible. Ha costado mucho tiempo y sacrificio, muchas reuniones y discusiones entre las partes afectadas, agricultores, ganaderos, ayuntamientos, científicos, conservacionistas, para poder hacer compatible desarrollo y conservación en un espacio frágil en el que es difícil mantener la armonía hidrológica y la paz social. Sólo quienes amamos Doñana, quienes defendemos la actividad agrícola y ganadera sostenible en su entorno, y quienes trabajamos por la conservación de las Marismas, de los acuíferos, como el 27, esencial; y por la rica biodiversidad de avifauna que alberga, y somos millones de personas, sabemos la importancia que tiene sacar a Doñana de debates estériles que perjudican a nuestro sector fresero en el exterior, y ponen en alerta a la Unesco, que podría retirar su título a Doñana, la joya de la conservación europea, que se halla en Andalucía. Quienes trabajan para crear conflictos y enfrentamientos entre las gentes de Doñana, no aman a Doñana, no aman a su tierra.

Los descubrimientos arqueológicos del campus de Cartuja de Granada y el Albercón se mostrarán en un espacio museográfico granadahoy.com

 

  • Desde el pasado verano se interviene en la zona, donde se ha descubierto la alberca reformada por los jesuitas que está sobre la cantera de arcillas empleadas en los hornos romanos

  • A esta primera fase, que ha contado con algo más de un millón de presupuesto, seguirá una segunda intervención que permitirá configurar una nueva zona de esparcimiento para la ciudad

Víctor Medina y Cuenca hablan en presencia de la rectora, Pilar Aranda, y el delegado de Cultura, Antonio Granados, en la visita de esta mañana al Albercón. ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Los hallazgos arqueológicos realizados y que se produzcan en la colina del Albercón del Moro, en el campus de Cartuja, se musealizarán. Así lo ha anunciado la rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, en la visita realizada al entorno, donde se ha dado cuenta de los avances de los trabajos para recuperar este singular espacio. Cuando finalice la intervención, el paraje será un nuevo punto de esparcimiento de la ciudad, amén de albergar elementos de singularidad histórica.

Aranda indicó que se realizará un "espacio expositivo importante", vinculado al proyecto UGR Educa, destinado a distintas etapas educativas. "Todo esto hay que mostrarlo", aseguró la rectora, que indicó que el espacio estaría en la zona del campus, en alguno de los centros universitarios.

En este espacio, del que no se han dado más datos, se mostrarán objetos hallados en las sucesivas campañas realizadas en la colina. En 2014, dentro del programa de posgrado de los estudios de Arqueología, se hallaron los primeros indicios que ahora constituyen un elemento de gran valor patrimonial. El Albercón del Moro fue en los años 80 un depósito de agua gestionado por Emasagra, la empresa suministradora de agua de Granada y parte de su Cinturón. El depósito se ubicó en el antiguo estanque de los jesuitas, que a su vez construyeron la enorme piscina sobre una estructura anterior, nazarí. Se sabe por las crónicas que existía un gran albercón. También de la existencia de una almunia palatina -casa de dimensiones importantes y enseres lujosos- propiedad de Ibd al-Jatib, político y poeta.

Se ha desenterrado el estanque de los jesuitas, que ahora se llenará de agua de la acequia de Aynadamar. ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

El director del proyecto arqueológico, Guillermo García-Contreras, destaca que en el pago de Aynadamar, vinculado a la acequia, había cármenes. Estos elementos de la arquitectura rural comenzaron a levantarse en el siglo XIII, cuando la zona es rehabitada después de un hiato de varios siglos sin uso. En una época anterior, la romana, donde ahora está la piscina se encontraba la cantera de arcillas que posiblemente proveía al alfar romano de Cartuja, enclave con protección de Bien de Interés Cultural (BIC). Los estudios que se realizan en la arcilla determinarán de qué manera fue usado este barro. Lo que sí parece claro es que la explotación del paraje fue determinante en su diseño. Al extraer las arcillas, la ladera perdió pendiente. Se creó una terraza que, pasados los siglos, fue el lugar elegido para la alberca donde llegaba el agua de Aydanamar -que también se quiere recuperar- y se coronó con cuatro torres. A su alrededor, palacetes como la almunia que se presupone que perteneció a al-Jatib, huertas y cármenes agrícolas. En la época de los cartujos la piscina se rellenó y se plantaron olivos. Los jesuitas la vaciaron de nuevo para depósito de agua. Y ahora la Universidad, junto con Emasagra, el Ayuntamiento de Granada, las consejerías de Cultura y Fomento y el Patronato de la Alhambra y el Generalife trabajar para recuperar. 

En una primera fase, con un coste de 1,1 millón de euros, se ha descubierto el depósito de agua, que se prevé rellenar y naturalizar. El agua llegará, como en la Granada nazarí, por la acequia de Aynadamar. En el entorno lucirá el templete del siglo XIX, que también se rehabilitará en una segunda fase. Del 1,1 millón, 500.000 euros han llegado gracias al Plan Alhambra, 345.771 por Emasagra y 310.000 han sido puestos por la UGR. Esta primera fase terminará en unos meses y se podrá visitar cuando finalice, aunque no hay fechas. El museo vinculado a estae espacio irá con una partida diferente.

En la visita realizada por los responsables de las instituciones vinculadas a la rehabilitación, el vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio, Víctor Medina, explicó que el espacio tiene "gran interés" ya que "había estado oculto a los ojos de todos". Se ha podido recuperar el estanque de los jesuitas (de unos 40 metros de largo por 37 de ancho), que reformó el depósito anterior, que era incluso mayor. Debajo, hay restos de la antigua cantera de los hornos romanos.

Por su parte, el gerente de Emasagra, Juan Carlos Torres, aseguró que se trataba de un "orgullo" participar en el proyecto, que calificó "de ciudad". "Esta colaboración entra dentro del compromiso social" de la empresa, aseguró Torres.

El delegado de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados, destacó la "colaboración" entre las instituciones para "revitalizar" este espacio "muy singular, donde se da el paso del tiempo".Por parte del Patronato de la Alhambra, Rocío Díaz, aseguró que es un "placer colaborar económicamente" con el proyecto. "Es sorprendente" el avance de la rehabilitación, aseguró sobre la intervención, que comenzó hace en el mes de junio. De los 500.000 euros comprometidos, ya se han abonado 300.000.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, destacó el "compromiso con la historia y con el agua" que supone este enclave. Asimismo, insistió en la "suma de las instituciones" para abordar la iniciativa en Cartuja. "No sólo le da valor al campus, sino que genera un espacio de esparcimiento, un lugar maravilloso", destacó el regidor.

La rectora, en su intervención, subrayó que el campus es un lugar de estudio y de investigación. "Es un lugar de docencia. Los estudiantes de Arqueología hacen las prácticas in situ. Tener el lugar donde hacer las prácticas es fundamental".

viernes, 21 de enero de 2022

"La fruta real no se debe sustituir" granadahoy.com

 

  • Con el cocinero Juan Llorca, con el que ha escrito varios libros, acaba de lanzar '¡Puaaaj!', consejos y recetas sobre una buena alimentación en forma de cuento

La nutricionista Melisa Gómez M.G.
   
FRANCISCO ANDRÉS GALLARDO


De nuevo el cocinero Juan Llorca y la nutricionista Melisa Gómez se han unido para crear un libro en el que desgranan consejos de alimentación y recetas. En este caso a partir de cuento que se llama ¡Puaaajj! (Beascoa), con ilustraciones de Lirios Bou.

Esta dietista-nutricionista valenciana lleva más de diez años centrada en el tratamiento dietético nutricional infantil. En 2015 creó Nutrikids, proyecto a través del cual realiza formación, divulgación de contenidos, asesoría y apoyo a familias y junto a Llorca han creado la iniciativa #PorUnaEscuelaBienNutrida.

–Voy a hacerle una pregunta de madre ¿ha desayunado bien hoy?

–El desayuno varía según los días. Hoy lo he hecho bien pero hay otros días en los que con un café me basta. Todos los días no nos apetece lo mismo. Lo digo en el libro: hay que escucharse. Si no tengo hambre no tengo por qué hacer un desayuno tan completo e ideal. Si me apetece un bol de fruta y avena genial y si no, con un vaso de leche ya estoy lista. Después almorzaremos.

–En la alimentación todo lo que sea rutina puede aburrir y esa no es la intención.

–Estaba la fórmula clásica de lácteo más cereal más fruta. Y eso una orientación, pero hay que ser flexible.

"LOS NUTRICIONISTAS SABEMOS QUE FRENTE A LA COMIDA HIPERPALATABLE TENEMOS QUE BRINDAR COMIDAS SANAS QUE SEAN TAMBIÉN ATRACTIVAS"

–¿Nacemos predestinados a que nos guste lo dulce, lo salado?¿O son hábitos, malos o buenos, adquiridos?

–Hay cierta predisposición genética pero hay productos que son hiperpalatables que se hacen irresistibles. Es lo que sucede con muchos procesados entre el punto de sal, azúcar, grasas, que lo hacen gustosos y atractivas. La berlina rellena de crema es el dulce favorito de mucha gente porque reúne todo para devorar varias piezas y que sea la opción cuando tienes hambre. Los nutricionistas sabemos que frente a la comida hiperpalatable tenemos que brindar comidas sanas que sean también atractivas. Las galletas van en paquetes para que comas y gastes más.

–Los padres tenemos que insistir con las frutas.

–Y si un niño quiere galletas, alguna vez, no pasa nada. Pero hay que preparar la fruta para que sea más apetecible. Los peques en las primeras o últimas horas del día se les abre el apetito. Es fácil que caigan en las galletas, las patatas fritas, y es el momento para que coman fruta o un lácteo de calidad. Hay galletas con formas que en sus anuncios te garantizan que los niños van a desayunar bien pero tenemos que buscar alternativas más saludables y sabrosas.

–¿Qué es ‘hiperpalatable’?

–Son productos que por su atracción gustativa te hacen comer más y no puedes parar: las patatas, las palomitas... pero también todo aquello que tiene potenciadores de sabor, que tienen azúcar ...

–Y el problema es que la naturaleza no es tan hiperpalatable, las cosas naturales no son tan azucaradas o saladas.

–Es muy difícil competir contra los azucarados. Si usas fruta madura para hacer un pastel nunca será tan dulce como si agregas azúcar directamente. Lo recomendable es educar el paladar a que nos gusten cosas con menos sal o azúcar.–¿Se ha abusado del término “saludable” en cereales, galletas, dulces?

–Lo preocupante es que se opte por galletas con fruta en lugar de comer la fruta real. La fruta real no se debe sustituir y en la dieta de los niños hay pocas frutas. Incluso se puede pensar que un plátano no es suficiente como merienda para un niño y sí lo es.

–¿Los bocadillos deberíamos reducirlos, que no fueran una ingesta diaria?

–Son alternativas, pero no deben desplazar a la fruta. Los niños españoles ya comen suficiente pan al día. Un buen balance serían cuatro meriendas de fruta y tres de bocadillo, pero no bocadillos o galletas todas las tardes

–¿Las pizzas deberían comerse de forma excepcional?

–Es un plato que al menos debe cambiar sus ingredientes. En lugar de pizzas listas podemos hacer en casa masas integrales. Y para los niños en lugar de embutidos procesados podemos hacer que se animen a probar las que tienen pimientos, champiñones, cebolla. Es incluso una forma para que vayan acostumbrándose más a las verduras. No hay que penalizar a las pizzas o hamburguesas. Pueden tener éxito las hamburguesas de legumbres, de salmón. Hay que ofrecer a los niños calidad.

"EN EL LIBRO TENEMOS UNA RECETA DE LENTEJAS CON MANZANA QUE JUAN INCORPORA POR SU EXPERIENCIA EN LOS COMEDORES ESCOLARES"

–¿Hay algún alimento que tengamos de aliado que guste mucho a los niños?

–La pasta. Es un alimento que los peques aceptan bien y que se acompañen de verduras. En la salsa boloñesa puedes poner, en lugar de ternera, lenteja, soja, calabacín. Los niños pueden aceptar a partir de ahí verduras y legumbres que de otra forma no probarían. Y con los palitos horneados es una forma de convencerlos. Lo importante es ir variando la dieta y escapar del menú infantil habitual de pasta con chorizo, fritos o hamburguesas. Los niños comen lo mismo que los mayores. En casa y en el restaurante.

–Precisamente tenemos una gran materia prima.

–En España tenemos una variedad de comida muy por encima de otros países. No tenemos que pensar qué les puede gustar o no a los niños respecto a nuestros gustos. Los pequeños son curiosos y están predipuestos a conocer platos diferentes, pero hay que darles la oportunidad y desde que tienen un año pueden comer el menú de los mayores.

–¿Cómo son las recetas que ha confeccionado Juan Llorca?

–Complementamos ideas y sabores. En el libro tenemos una receta de lentejas con manzana que Juan incorpora por su experiencia en los comedores escolares: es nutritiva y gusta mucho, aunque pensemos en principio que unas lentejas no combinan con una manzana en daditos. La crema de zanahoria con naranja hay que probarla. Hay que ampliar las opciones de menú familiar.

"SI NO TENEMOS TIEMPO HAY QUE TENER AL MENOS MÁS PREVISIÓN EN LOS FINES DE SEMANA Y CONGELAR. Y LOS NIÑOS TAMBIÉN PUEDEN COLABORAR EN HACER ESOS PLATOS"

–¿Deberíamos incluir más fruta en la comida, más allá del postre?

–La granadina y la naranja están ya en las ensaladas pero hay que aventurarse más. Es tener ganas por hacer cosas distintas.

–Pero para eso además tenemos que dedicar más tiempo a la cocina.

–Si no tenemos tiempo hay que tener al menos más previsión en los fines de semana y congelar. Y los niños también pueden colaborar en hacer esos platos preparados. Las legumbres si las congelas quedan bien y tienes resueltos almuerzos o cenas cualquier otro día.

–A las madres de antes les gustaba la comida en el día.

–Y ahora hay que planificarse más y tener recursos. En apenas cinco minutos puedes hacer una ensalada de cuscús con verdura fresca.

–¿Hay que tomarse la comida más en serio? –Sí, pero sin volvernos locos.

Las bacterias resistentes a los antibióticos matan ya a más personas que el sida o la malaria grabadahoy.com

 

El 'E. Coli' es una de las denominadas 'superbacterias

Más de 1,2 millones de personas murieron en 2019 como consecuencia directa de infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos, según la estimación más completa hasta la fecha del impacto mundial de la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

En concreto, este análisis de 204 países y territorios, publicado en la revista científica The Lancet, muestra que la RAM fue directamente responsable de un estimado de 1,27 millones de muertes en todo el mundo, y se asoció con unas 4,95 millones de muertes en 2019. Mientras tanto, se calcula que el VIH/sida y la malaria causaron 860.000 y 640.000 muertes, respectivamente, en 2019.

Así, el informe revela que la RAM es ahora una de las principales causas de muerte en todo el mundo, más que el VIH/sida o la malaria. Además, señala que muchos cientos de miles de muertes se producen ahora debido a infecciones comunes, antes tratables (como las infecciones de las vías respiratorias bajas y del torrente sanguíneo), porque las bacterias que las causan se han vuelto resistentes al tratamiento.

El informe subraya la necesidad "urgente" de intensificar la lucha contra la RAM, y expone "medidas inmediatas que ayudarán a salvar vidas y proteger los sistemas sanitarios", como la optimización del uso de los antibióticos existentes, la adopción de mayores medidas para vigilar y controlar las infecciones y la aportación de más fondos para desarrollar nuevos antibióticos y tratamientos.

"Estos nuevos datos revelan la verdadera magnitud de la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo, y son una clara señal de que debemos actuar ya para combatir la amenaza. Las estimaciones anteriores preveían 10 millones de muertes anuales por resistencia a los antimicrobianos para 2050, pero ahora sabemos con certeza que ya estamos mucho más cerca de esa cifra de lo que pensábamos. Tenemos que aprovechar estos datos para corregir el rumbo e impulsar la innovación si queremos mantenernos a la cabeza en la carrera contra la resistencia a los antimicrobianos", ha comentado el coautor del estudio, el profesor Chris Murray, del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (Estados Unidos).

Este nuevo informe estima las muertes relacionadas con 23 patógenos y 88 combinaciones patógeno-fármaco en 204 países y territorios en 2019. Se utilizaron modelos estadísticos para producir estimaciones del impacto de la RAM en todos los lugares, incluidos los que no tienen datos, utilizando 471 millones de registros individuales obtenidos de revisiones sistemáticas de la literatura, sistemas hospitalarios, sistemas de vigilancia y otras fuentes de datos.

La carga de la enfermedad se estimó de dos maneras: las muertes causadas directamente por la RAM (es decir, las muertes que no se habrían producido si las infecciones hubieran sido susceptibles a los medicamentos y, por tanto, más tratables), y las muertes asociadas a la RAM (es decir, cuando una infección resistente a los medicamentos estaba implicada en las muertes, pero la resistencia en sí misma puede haber sido o no la causa directa). Las muertes causadas y asociadas a la RAM se calcularon para 204 países y territorios y se comunicaron para 21 regiones mundiales y siete suprarregiones. 

¿Cuáles son las bacterias resistentes que más matan?

La farmacorresistencia en las infecciones respiratorias bajas, como la neumonía, tuvo el mayor impacto en la carga de enfermedad de la RAM, causando más de 400.000 muertes y asociada a más de 1,5 millones de muertes.

La farmacorresistencia en las infecciones del torrente sanguíneo (que pueden dar lugar a una afección potencialmente mortal, la sepsis) causó alrededor de 370.000 muertes y se asoció a casi 1,5 millones de fallecimientos. La farmacorresistencia en las infecciones intraabdominales, causadas habitualmente por la apendicitis, provocó directamente unas 210.000 muertes y se asoció a unas 800.000.

El informe advierte de que aunque la RAM supone una amenaza para personas de todas las edades, los niños pequeños "corren un riesgo especialmente elevado, ya que una de cada cinco muertes atribuibles a la RAM se produce en niños menores de cinco años".

Las muertes causadas directamente por la RAM se estimaron como las más altas en el África subsahariana y en el sur de Asia, con 24 muertes por cada 100.000 habitantes y 22 muertes por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

La RAM se asoció a 99 muertes por cada 100.000 habitantes en el África subsahariana y a 77 muertes por cada 100.000 habitantes en el sur de Asia. En los países de ingresos altos, la RAM provocó directamente 13 muertes por cada 100.000 habitantes y se asoció a 56 muertes por cada 100.000 habitantes. (Para los datos regionales, véase la tabla 3 del documento).

De los 23 patógenos estudiados, la farmacorresistencia de seis de ellos ('E. coli', 'S. aureus', 'K. pneumoniae', 'S. pneumoniae', 'A. baumannii' y 'P. aeruginosa') provocó directamente 929.000 muertes y se asoció a 3,57 millones. Una combinación patógeno-fármaco ('S. aureus' resistente a la meticilina, o SARM) causó directamente más de 100.000 muertes en 2019, mientras que otros seis causaron cada uno entre 50.000 y 100.000 muertes.

En todos los patógenos, la resistencia a dos clases de antibióticos que suelen considerarse la primera línea de defensa contra las infecciones graves (las fluoroquinolonas y los antibióticos betalactámicos) fue la causa de más del 70 por ciento de las muertes causadas por la RAM.

El impacto sanitario de los patógenos varió mucho según el lugar, ya que las muertes atribuibles a la RAM en el África subsahariana fueron causadas con mayor frecuencia por 'S. pneumonia' (16% de las muertes) o 'K. pneumonia' (20%), mientras que alrededor de la mitad de las muertes atribuibles a la RAM en los países de ingresos altos fueron causadas por 'S. aureus' (26%) o 'E. coli' (23%).

miércoles, 19 de enero de 2022

Costa de Granada: Herido el conductor de un coche tras caer por un desnivel e impactar contra un tejado en La Rábita granadahoy.com

 

  • La víctima, que perdió el control del vehículo, ha sido trasladada al Hospital de Traumatología de la capital granadina

Costa de Granada: Herido el conductor de un coche tras caer por un desnivel e impactar contra un tejado en La Rábita BOMBEROS MOTRIL

Un conductor ha resultado herido de gravedad tras perder el control de su vehículo, caer por un desnivel de siete metros de altura e impactar y quedarse incrustado en el tejado de una vivienda que había situada bajo un terraplén junto a la carretera. Esto es lo que ha ocurrido la mañana de este martes en la La Rábita, en la Costa granadina, un accidente por el que la víctima ha tenido que ser trasladada en helicóptero hasta el Hospital de Traumatología de Granada capital.

Según fuentes de Emergencias, el conductor habría perdido el control del coche durante una curva, lo que hizo que el vehículo cayese por un desnivel de unos siete metros, en el que impactó primero con un terraplén y después acabó incrustándose en el tejado de una vivienda situada al término del mismo.

Ante ello, los Bomberos de Motril tuvieron que excarcelar y rescatar a la víctima, a través de una compleja maniobra debido a las dificultades que presentaba el terreno, y al estado en que el vehículo accidentado había quedado incrustado en el tejado de la vivienda. Precisamente, ello motivó que el rescate tuviera que prolongarse por más de una hora.

Una vez excarcelada, la víctima presentaba diversas fracturas a consecuencia del impacto, ante lo cual tuvo que ser trasladada en helicóptero hasta el Hospital de Traumatología de Granada capital. Todo ello mientras que se trataba de quitar el coche del tejado de la vivienda, maniobra para la cual se ha precisado de una grúa de grandes dimensiones. 

Situación en la que ha quedado el coche accidentado BOMBEROS MOTRIL


martes, 18 de enero de 2022

"La tecnología digital nos hace más vulnerables de lo que pensamos" granadahoy.com

Diego Hidalgo M. G

FÁTIMA SIGÜENZA

 Diego Hidalgo (París, 1983) es máster en Relaciones Internacionales y máster en Sociología por la Universidad de Cambridge, donde realizó uno de los primeros estudios académicos sobre el impacto de Facebook en las relaciones humanas (2007). En paralelo a su actividad empresarial (ha fundado varias plataformas) publica tribunas de opinión e interviene en conferencias sobre emprendimiento, política y tecnología, un ámbito que analiza en Anestesiados (Catarata).

-¿Por qué 'Anestesiados'?

-Anestesiados se refiere al efecto que considero que la tecnología digital ejerce sobre nuestro espíritu crítico, nuestra conciencia y nuestro espíritu en general. Básicamente, es de adormecimiento mientras nos están operando en otro sitio: tiene una intención concreta y un plan detrás.

-¿Somos conscientes de los riesgos que supone la tecnología digital?

-Creo que somos conscientes de la punta del iceberg. Todavía no entendemos la relación de riesgos como los peligros Facebook para los adolescentes, las fake news, la inteligencia artificial... Falta el nexo para entender la esencia del problema. ¿Cuál es el lugar para el humano en un mundo en el que se supone que la tecnología lo va a hacer todo de forma más eficiente? El paradigma que predomina en la industria tecnológica es llegar a hacernos creer que la máquina lo va a hacer todo mejor que el ser humano. Si aceptamos esta creencia tecnologista, este solucionismo, estamos firmando la desaparición progresiva del ser humano. Suena alarmista pero la tecnología que se está desarrollando conduce a que ésta tome el control definitivo sobre nosotros. Unos documentos internos de Facebook demostraban que sus propios ingenieros ya no son capaces de entender cómo los algoritmos privilegian unas noticias en vez de otras. La tecnología es cada vez más autónoma e invasiva. Somos muchísimo más vulnerables de lo que pensamos frente a la tecnología digital.

-¿Es la tecnología un 'gran hermano'?

-Parte de este gran problema tiene que ver con la vigilancia, con este mundo orwelliano que se está construyendo con base tecnológica en el que hay dos vertientes: una pública y otra privada, y cómo emergió lo que la profesora de Harvard Shoshana Zuboff llama el capitalismo de la vigilancia. Hemos visto afianzarse modelos de negocio de las grandes tecnológicas, extendidos a toda la industria, basados en datos: intentan recaudar más datos sobre ti, establecer un modelo comportamental que va a permitir saber cuál es tu trayectoria y vender esta información.

-¿Es realmente gratis?

-Es la famosa frase: "cuando no eres el cliente, eres el producto". Pagamos de forma cada vez más cara estos servicios. Cuanto más uses estos servicios, más preciso es el modelo comportamental que pueden establecer y más intenso el robo de libertad. Pagamos cada vez más por estos servicios pero de forma indirecta, es como si te invito a un restaurante pero pagas tú la cuenta a través de otra factura.

-¿Cómo afecta la tecnología a nuestra libertad?

-La tecnología ha impactado muchísimo nuestra forma de consumir la información, de pensar, ha transformado nuestra consciencia. Externalizamos cada vez más facultades a la tecnología que antes ejercíamos nosotros, nos convertimos en personas más dependientes y renunciamos a una parte de lo que somos. Los ejemplos más claros son la memoria, la orientación... También acentúa la presión social y, accediendo de forma muy individualizada, atomiza mucho la sociedad.

"LAS PERSONAS QUE MÁS CONOCEN LA TECNOLOGÍA PONEN LÍMITES (...) MI FORMA DE HACERLO ES NO TENER 'SMARTPHONE"

-El matrimonio Gates, Steve Jobs... prohibieron o limitaron el uso de pantallas a sus hijos. ¿Por qué no hacemos lo mismo?

-La gente que más conoce la tecnología pone límites entre ella y sí misma o sus hijos porque saben que una vida hiperconectada y sin respiros es una vida más vulnerable y menos libre. Hay personas que entienden los peligros de una vida integralmente gestionada por algoritmos, que van a saber tomar distancia y mantener su libertad. Así, el mejor regalo que le vas a dar a tus hijos es mantener esta distancia y la capacidad de apretar el botón off y decidir cuándo utilizar la tecnología de forma proactiva y consciente.

-Un caso muy conocido fue la supuesta influencia rusa en la victoria de Trump en 2016 a través de las redes sociales.

-La gran paradoja es que pensábamos que internet haría circular la información de forma tan fluida que la verdad iba a emerger, pero las noticias falsas circulan cinco veces más rápido. El auge de los populismos en los últimos años tiene gran parte que ver con el hecho de que lo que genera más tiempo pasado en una plataforma es todo lo que provoca cólera, enfrentamientos. Estos algoritmos han estado privilegiando los discursos de odio, extremos, noticias impactantes, independientemente de si son auténticas o no. Nuestras democracias están basadas en un debate a partir de hechos y creencias compartidas, pero si no compartimos una base mínima de valores comunes, si de partida podemos relativizar absolutamente todo, ya no podemos tener un debate democrático.

-¿Hemos renunciado al derecho a la desconexión?

-Sí, y es absolutamente fundamental que entendamos que es imprescindible recuperar este derecho si queremos seguir siendo una especie libre. El tipo de tecnología que predomina nos rodea de forma cada vez más total, como un gas, que no es visible pero lo respiramos todo el tiempo. Si no somos capaces de encapsular la tecnología cuando no queremos estar conectados, no podremos escapar a esta determinación absoluta por plataformas y dispositivos de dictar lo que vamos a hacer en nuestras vidas.

-¿Cómo podemos utilizar la tecnología sin que ella nos utilice a nosotros?

-Hemos de tener una serie de acciones individuales, colectivas y políticas, porque estamos ante una relación totalmente asimétrica. Es importante introducir en nuestra vida límites y apagar de vez en cuando, crear frenos que por ejemplo nos hagan pensar si cada vez que usamos la tecnología ha sido un acto consciente o no. Mi forma de poner límites es no tener un smartphone. Yo no denuncio lo bueno que tiene, sino la cuenta que no estamos viendo. Para mí, la tecnología digital es ahora la adicción más socialmente aceptada y más dañina para la sociedad.