Páginas

lunes, 10 de marzo de 2014

Elaboran el primer mapa andaluz de enfermedades profesionales granadahoy.com

La afonía de los docentes, los trastornos músculo esqueléticos del personal de la sanidad y de trabajadores de los hoteles figuran entre los proyectos que realiza el Laboratorio Andaluz de Enfermedades Profesionales que aborda también un estudio de las patologías relacionadas con el trabajo más frecuentes en cada provincia.

El Laboratorio Andaluz de Enfermedades Profesionales, con sede en la Universidad de Huelva y conformado por investigadores de todo el espectro universitario andaluz, es uno de los grandes ejemplos de investigación aplicada. Su función radica en someter a estudio las propuestas que surgen tanto de este propio organismo como del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, en el que están representados los agentes sociales. Su director, el profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública, Carlos Ruiz (que aparece en la fotografía superior tomada  en la Facultad de Trabajo social por DANI DUARTE), afirma que  “todo colectivo que diga que tiene un posible problema en su cometido laboral, es ya un motivo suficiente como para investigarlo y no dar nada por supuesto”.

El centro desarrolla este año cuatro proyectos financiados por el Instituto de Prevención de Riesgos Laborales: análisis de las enfermedades más frecuentes por sector productivo y actividad en Andalucía, una guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz de los docentes, otro sobre  los trastornos musculo esqueléticos en los sectores socio sanitario, hotelero y de dependencia y, por último, modificaciones fisiológicas en trabajadores sometidos a hipoxia hipobárica intermitente crónica. Las cuatro investigaciones están orientadas a la prevención de estas patologías.

Carlos Ruiz entiende que la prevención, que cuenta con una ley concreta, debe trascender el ámbito de las enfermedades profesionales que “tienen un objetivo indemnizatorio”. El cuadro de enfermedades profesionales actual data de 2006 y está, por lo tanto, bastante actualizado.

El proyecto sobre las enfermedades más frecuentes tiene, como objetivo principal, elaborar en Mapa de Riesgos de Andalucía con indicación de las enfermedades más frecuentes por sector productivo y actividad y de manera provincializada. Su coordinador será José Antonio Garrido, de la Universidad de Huelva.

La guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz en los docentesquiere poner coto a las disfonías funcionales, tan frecuentes en este colectivo, y la aparición de nódulos que están considerados como enfermedad profesional. El responsable de este proyecto es Jaime Marañón, de la Universidad de Sevilla.

De enorme trascendencia tiene el proyecto sobre los trastornos musculoesqueléticos (TME) aunque el estudio se ciña a algunos colectivos. Se trata de las enfermedades laborales más comunes en el país y alcanzan las tres cuartas partes del total que se declara. De hecho, la lumbalgia es la primera causa de incapacidad temporal por enfermedad común. Dirigido porManuel Vázquez, de la Universidad de Córdoba, tiene como propósito principal elaborar un mapa de riesgos para los sectores estudiados y recopilar, en una base de datos, las buenas prácticas preventivas que se deben contemplar.

El último estudio está muy circunscrito a una zona andaluza como es Sierra Nevada. Su coordinador será Juan Luis Cabanillas. El proyecto quiere estudiar si los trabajadores que han de subir y bajar todos los días, una o varias veces, a Sierra Nevada ven afectada su tensión arterial u otros aspectos de su salud. Así el objetivo es conocer los factores predictores de presentar problemas de salud relacionados con la exposición a hipoxia hipobárica intermitente crónica en los trabajadores expuestos a alturas hasta 3.500 metros. El estudio se realizará entre empleados de Cetursa y la memoria final pretende aclarar la influencia de los factores de riesgos laborales en la aparición de modificaciones fisiológicas o problemas de salud en la exposición laboral a hipoxia hipobárica intermitente crónica. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario