domingo, 26 de enero de 2025

Albuñol se presenta en Fitur como "un tesoro por explorar" - InfoCostaTropical.com InfoCostaTropical.com

 

María José Sán-chez subraya que el municipio está lleno de oportunidades y que ofrece "todo lo necesario para disfrutar" a sus visitantes



La alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez, junto con la concejala Eva Moreno, ha participado en el acto inaugural de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, un evento que reúne, hasta el 26 de enero, a profesionales del sector interesados en las últimas tendencias turísticas, así como al público en general que desea descubrir nuevos destinos. En el pabellón de Andalucía, Sánchez ha destacado ante los medios de comunicación la importante presencia del municipio de Albuñol en esta feria y su variada oferta turística. "Albuñol es un lugar que ofrece todo lo necesario para disfrutar de una experiencia única: una rica gastronomía, hermosos senderos y playas excepcionales, como El Pozuelo y La Rábita. Esta última cuenta con los distintivos de 'Q' de Calidad y 'S' de Sostenibilidad, garantizando una experiencia de calidad y respeto al medio ambiente", ha afirmado.

La playa de El Pozuelo está siendo objeto de importantes mejoras gracias al desarrollo del sendero litoral. Este proyecto ha conectado la playa urbana de El Pozuelo con la nueva playa que viene desde La Rábita, mediante un puente recientemente instalado en el barranquillo que cruza la entrada de localidad. Además, un acuerdo con agricultores y el organismo de Costas ha permitido extender el sendero hasta Huarea, con la intención de continuar ampliándolo en el futuro.

La gastronomía local también ocupa un lugar destacado en la oferta del municipio, combinando tradición e innovación en su rica propuesta culinaria. Por otro lado, Albuñol presume de una amplia agenda cultural, enriquecida por las iniciativas del Consistorio y la colaboración de diferentes organismos y asociaciones. Ferias, fiestas y actividades culturales se suceden a lo largo del año, reafirmando el compromiso del municipio con una programación variada y de calidad.

La regidora del municipio ha subrayado, por último, el enorme potencial de esta localidad como destino lleno de oportunidades. "Nuestra localidad es un tesoro por explorar", ha asegurado destacando la apuesta del municipio por un turismo sostenible y de calidad.

sábado, 18 de enero de 2025

Investigadores de Granada presentan avances "esperanzadores" en una nueva terapia contra el cáncer de mama en fases tempranas granadahoy.com

 

El ensayo abre la puerta a tratamientos más eficaces y personalizados para luchar contra esta enfermedad

Un gesto crucial para luchar contra el cáncer de mama postparto: madres de Granada donan leche para ayudar a la investigación


Imagen de archivo de la estadificación de riesgo de una mamografía / EP

Granada/Un equipo internacional, que incluye investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, ha logrado resultados "esperanzadores" con una nueva combinación de fármacos para tratar el cáncer de mama en fases tempranas que responden a hormonas.

El ensayo clínico coopERA Breast Cancer, marca un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad, abriendo la puerta a tratamientos más eficaces y personalizados. El estudio incluyó a 221 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama, con expresión de receptores hormonales, en fases tempranas de la enfermedad.

En este tipo de cáncer, las células tumorales tienen receptores que se activan con hormonas como el estrógeno o la progesterona, promoviendo el crecimiento del tumor. La investigación evaluó un nuevo medicamento oral llamado giredestrant, que bloquea y descompone los receptores de hormonas del tumor, combinado con palbociclib, un fármaco que inhibe la división de las células tumorales.

Durante dos semanas, las participantes recibieron giredestrant o el tratamiento estándar (anastrozol) seguido de 16 semanas de tratamiento combinado con palbociclib. Los resultados mostraron que el primero redujo en un 75% el marcador de proliferación celular Ki67, en comparación con el 67% de reducción obtenido con el anastrozol. Esta mejora se mantuvo tras el tratamiento combinado, destacando el potencial del nuevo enfoque terapéutico. Además de su eficacia, el ensayo también confirmó que giredestrant es seguro y bien tolerado, tanto en monoterapia como en combinación con palbociclib.

Los investigadores señalaron que estos resultados justifican la continuación de más estudios clínicos en los cuales ya están trabajando, para evaluar a giredestrant como una alternativa para el tratamiento del cáncer de mama temprano.

domingo, 12 de enero de 2025

Avanzan "a buen ritmo" las obras del nuevo centro de salud de Albuñol granadahoy.com

 

El Ejecutivo andaluz ha invertido casi 4,9 millones de euros en esta infraestructura sanitaria que dará cobertura a más de 8.700 personas

Padres del colegio Virgen del Mar de La Rábita se concentran para pedir a Educación mejoras en el centro


Han realizado una visita por las instalaciones, aún en construcción / G.H.


El delegado del Gobierno, Antonio Granados, acompañado por el delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, el director gerente en funciones del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, Maximiliano Ocete y la alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez, ha visitado las obras del nuevo centro de salud de este municipio de la Contraviesa en el que la Junta de Andalucía invierte casi 4,9 millones de euros y dará cobertura a más de 8.700 personas.

Granados ha destacado que las obras, que se adjudicaron a finales del año pasado con un plazo de ejecución de 14 meses, "avanzan a un ritmo alto y se suman a las nuevas infraestructuras sanitarias que la Junta está llevando a cabo en la provincia y que son una muestra más del compromiso con la sanidad pública que tiene el Gobierno de Juanma Moreno".

El nuevo centro pertenece al Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, con un centro de salud cabecera de la Zona Básica de Salud y Unidad de Gestión Clínica de Albuñol, que atiende una población de 8.756 habitantes, incluyendo los núcleos de población de Los Castillas, El Pozuelo y la Rabita; 735 del municipio de Albondon, 524 del municipio de Sorvilán y 106 del municipio de Polopos.

El nuevo Centro de Salud contempla una superficie total útil de más de 2.281 metros cuadrados y dispondrá de dependencias adecuadas a los últimos criterios de diseño de Centros de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud, con una estructura funcional de acuerdo a objetivos asistenciales, cartera de servicios, características de la organización y modalidades asistenciales.

Según el delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, "se pretende garantizar al ciudadano la accesibilidad, el confort y la atención personalizada que demande; desarrollar el máximo nivel de prestaciones asistenciales y disponer de los espacios necesarios para humanizar la asistencia a través de infraestructuras adaptadas y de instalaciones sostenibles".

Esta previsto que el centro de salud este listo este mismo año / G.H.

Por su parte, la alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez, ha agradecido la apuesta que han hecho tanto la Junta de Andalucía como el Ministerio de Sanidad con los Fondos Europeos por invertir "en esta infraestructura que era de necesidad en el municipio, que además sea de futuro para dar acogida al crecimiento que está experimentando el pueblo y ofrecer una atención primaria de calidad para toda la comarca de la Contraviesa".

Sánchez ha recalcado que desde el Consistorio están satisfechos con la relación que han mantenido con las diferentes administraciones para sacar adelante este proyecto, "solo queremos que la obra termine, que se ponga en funcionamiento y que se le dote de los recursos necesarios para mejorar la atención a la ciudadanía".

El director gerente en funciones del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, Maximiliano Ocete, ha señalado que el centro de Albuñol es un "hito" que viene a sustituir al centro de salud que se construyó en 1986 y que hasta la fecha es el que da servicio en la zona, el nuevo centro contará con más espacios y nuevos servicios. Constará de más de 477 metros cuadrados para el área de consultas, que pasan de 5 a 10, de consulta pediátrica con sala de espera diferenciada; de 111 metros cuadrados para despachos, salas de espera y dependencias que resuelven las carencias actuales y también incorporará área de radiodiagnóstico, gabinete de odontología, sala de fisioterapia; 288 metros cuadrados para urgencias, con espacios independientes para área asistencial y área de personal, vestuarios, dormitorios médicos, admisión y acceso directo a pruebas funcionales. Además estará dotado de nuevos sistemas de climatización eficientes, placas solares y controles automáticos de gestión de energías, que procurarán una mejor sostenibilidad y eficiencia.

Actualmente, en la obra se están ejecutando diversas partidas simultáneamente, siendo las más importantes las de fachada, particiones e instalaciones interiores. El movimiento de tierras está completamente ejecutado, también la cimentación y estructura, la red de saneamiento colgada y enterrada, la hoja interior del cerramiento ejecutada en ladrillo está terminada y también se han ejecutado prácticamente en su totalidad los cerramientos interiores y de escaleras, así como las compartimentaciones dentro de cada planta.

lunes, 6 de enero de 2025

Hallado el cadáver de un hombre en las cercanías de la Rambla de Albuñol 20minutos

 

  • Fuentes de la investigación han señalado que la causa de la muerte "apunta a una caída accidental".

La Guardia Civil investiga la posible muerte accidental de un hombre de 66 años, cuyo cadáver fue encontrado la mañana de este sábado en una zona cercana a la Rambla de Albuñol (Granada).

El cuerpo fue hallado sobre las 11.30 horas de este sábado en una zona agrícola de difícil acceso situada a la altura del kilómetro 30 de la carretera A-345 por un vecino de la zona que paseaba por las cercanías, según ha informado el Servicio de Emergencias del 112 Andalucía.

Fuentes de la investigación han señalado que la causa de la muerte "apunta a una caída accidental", aunque lo determinará la autopsia del cuerpo, que no presenta signos de violencia.

miércoles, 1 de enero de 2025

Marina Palacios durante una de las inmersiones con los corales / Aixa Dorn


 Hasta 45 fragmentos de coral candelabro repartidos por el fondo marino del paraje de la Punta de la Mona, en Almuñécar, encontraron hace escasas semanas los miembros de la asociación Coral Soul en una de sus inmersiones para controlar un fondo marino que tiene un valor ecológico incalculable en el que habitan un número importante de invertebrados marinos como nudibranquios, una especie de babosa marina de colores que atrae las miradas de buceadores de muchas partes del mundo, o de los propios corales. Los fragmentos localizados pertenecía a seis colonias que sobrevivían en la zona, una de ellas con cerca de 150 años de vida, y que fueron seccionados, previsiblemente por un ancla.

Desde 2020 trabajan junto a Coral Guardian en un proyecto de recuperación de arrecifes profundos -Deep Core Project- con el objetivo de restaurar y proteger los fondos y arrecifes de la zona de la Punta de la Mona, basándose en una recuperación acelerada de los fondos coralinos mediante actuaciones, tales como, medidas amortiguadoras de los impactos -retirada de residuos, saneamiento del arrecife, programa integrado para la sensibilización y fomento de la protección real de la zona-, o nuevas técnicas para el aumento de la resiliencia de la zona -como la creación de guarderías de corales y la repoblación de arrecifes-. En todo este tiempo que llevan trabajando de forma conjunta han conseguido recuperar 750 colonias de corales candelabro.

En el caso de los corales seccionados, la directora y cofundadora de Coral Soul, Marina Palacios, explica a Granada Hoy que lo importante no es buscar un culpable, "lo que realmente nos importa es que ha sucedido porque ahora mismo está permitido fondear y tirar anclas sobre un fondo de corales centenarios. Solo hay que imaginar lo que puede suponer que un ancla de unos 20 o 30 kilos caiga sobre un coral de 100 o 200 años, los daños son terribles, y por desgracia es lo que hemos presenciado".

Desde Coral Soul realizan entre 3 y 5 inmersiones por semana para recuperar el arrecife, por lo que conocen casi al momento todo lo que sucede en el fondo marino. "Ahora mismo podemos decir que la Punta de la Mona está completamente limpia de residuos que se han ido acumulando a lo largo de los años. Hemos extraído 2,5 toneladas de basura de una zona que tenía aproximadamente el volumen de una piscina olímpica. Ahora estamos empezando a limpiar y recuperar la zona de Piedras Altas, que está ahora mismo igual que estaba la Punta de la Mona cuando empezamos hace unos años", señala Palacios.

Coral seccionado en la Punta de la Mona / Marina Palacios

De forma paralela continúan trabajando en las guarderías de corales, hasta donde se han llevado algunos de los fragmentos recolectados. "Cuando nos encontramos la sorpresa, rápidamente recolectamos los 45 fragmentos. Los que tenían heridas los trasladamos a las guarderías y los que no tenían enfermedades se repoblaron directamente creando un arrecife nuevo que se llama Hope reef o Arrecife de la esperanza, ponemos todo nuestro corazón en que el Plan de Gestión se apruebe pronto y este tipo de situaciones se puedan evitar", añade.

El paraje de la Punta de la Mona, en Almuñécar, está catalogado como zona especial de conservación (ZEC), y desde hace años crea discrepancias sobre su uso y disfrute tras unos informes del ejecutivo andaluz donde se señalan algunas amenazas que ponen "en riesgo" la conservación del espacio. Los sedales, cabos, nasas, redes de pesca y residuos de distintos orígenes, además de las embarcaciones que fondean en la zona se han convertido en auténticos enemigos de estos habitantes marinos porque capturan especies que quedan atrapadas, los sedales y cabos caen sobre especies sésiles tapándolas por completo, asfixiándolas y haciendo que desaparezcan. En contacto con los corales, los residuos provocan un rozamiento, que hace que el tejido vivo sea vulnerable a infecciones, a la colonización oportunista de epibiontes o a necrosis tisular por la fricción constante provocada por el oleaje y las corrientes.

Ahora mismo tienen las esperanzas puestas en el proyecto para la regulación de las actividades que se podrán realizar en este paraje y en el que está trabajando la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. En dicho proyecto, al que tuvo acceso este periódico, se especificaba que uno de los motivos para llevar a cabo dicha regulación se encontraba tanto la presión como la amenaza que los distintos actores implicados ejercían sobre la biodiversidad marina, con "una pérdida significativa de los elementos prioritarios de conservación", además de causar "daños en gran parte de las comunidades de invertebrados".

El problema es que hay muchos actores implicados y los plazos del proyecto se alargan en el tiempo. "No es cuestión de prohibir, lo que todos queremos es que se informe bien y simplemente que se diga que sobre el arrecife no se puede fondear, pasa exactamente lo mismo que con la Posidonia. Se supone que el nuevo plan de gestión va a llegar relativamente pronto, pero a día de hoy seguimos siendo testigos de impactos desgarradores. En este caso tiraron un ancla que dio a parar sobre una colonia que había en una especie de terracita en el cañón, de unos 150 años, y posteriormente topó con otras cinco más pequeñas de unos 80 años".

Se estima que un coral candelabro crece medio centímetro al año, aunque depende de los recursos que tengan a su alcance. Gracias a un exhaustivo estudio biométrico que han realizado desde Coral Soul se conoce que cuando son pequeños crecen mucho, pero al alcanzar cierta edad, el crecimiento se estanca porque la energía la invierten en reproducción. En la Punta de la Mona hay corales que tienen más de un metro de longitud.

Desde Coral Soul inciden en la necesidad de poner en valor el ecosistema de coral centenario que hay en la zona y que es desconocido para muchas personas; la importancia de que se apruebe el plan de gestión de las actividades para que no vuelvan a repetirse episodios parecidos; y hacen un llamamiento a la conciencia individual para que las personas que tienen barco, kayak o utilicen cualquier tipo de fondeo o ancla, que no lo tiren cerca de la Punta de la Mona para evitar este tipo de situaciones.