![]() |
Un operario aplana el nuevo camino de tierra formado en uno de los márgenes del río / Alba Feixas |
on la llegada de la autovía a la Costa, la Nacional 323 se convirtió en una carretera secundaria muy demandada por los amantes de la naturaleza que prefieren hacer uso de ella cuando no se tiene prisa, se va de paso a alguno de los pueblos cercanos, o simplemente se quiere hacer un alto en el camino y disfrutar del trazado del río Guadalfeo. La administración andaluza se propuso hace un tiempo recuperar el cauce del río con una gran senda fluvial de algo más de 44 kilómetros para dotar a esta zona de la provincia de un nuevo reclamo turístico ligado con el deporte y la naturaleza; sin embargo, el ritmo y planificación previstos se están viendo muy condicionados por la evolución de la ejecución de las Conducciones de Rules y las obras del espigón en Playa Granada.
Los trabajos avanzan, aunque no al ritmo esperado. Los vecinos que aprovechan para dar un paseo por la zona ubicada entre la presa de Rules y el Azud de Vélez de Benaudalla ya han podido comprobar y utilizar alguno de los puentes de metal que hay dispuestos a lo largo del camino. Las máquinas trabajan a destajo para seguir abriendo camino a lo largo de la senda y despejando otras zonas de matorral. El principal problema que se han encontrado es que una parte de las obras del tramo 9 de las canalizaciones de Rules discurren por el mismo lugar por el que va la senda, lo que ha retrasado algunos trabajos.
Desde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural señalan a Granada Hoy que el ritmo y planificación previstos se están viendo "muy condicionados" tanto por la evolución de la ejecución de las conducciones como por las obras del espigón en Playa Granada, aunque no es el único hándicap al que han tenido que hacer frente, ya que las lluvias de carácter extraordinario como consecuencia de la pasada DANA también han influido notablemente en la ejecución de los trabajos.
Un camión pasa por un márgen del río Guadalfeo tras transportar arena / Alba Feixas
En lo que va de año los operarios que trabajan en la zona han centrado sus esfuerzos con los trabajos de refino, planeo y compactación de la plataforma, en el tramo desde la presa de Rules hasta el Azud de Vélez, además de iniciar el extendido y compactación de zahorra, lo que debería permitir aumentar el ritmo.
Hasta el 31 de diciembre de 2024, última fecha disponible de certificación de la obra, se ha asegurado un total de 496.393,56 euros, lo que supone el 44,46% del presupuesto total. Los trabajos se han centrado principalmente en la excavación y apertura de senderos, desbroces y eliminación de restos, construcción de escolleras donde el terreno ha requerido protección frente a la erosión, la construcción de rastrillos para adecuar el paso del sendero sobre pequeños cauces o arroyos, la retirada de restos vegetales que había en los márgenes o la construcción de pasarelas en distintos puntos.
Para llevar a cabo la senda fluvial, que cuenta con un presupuesto de 1.116.570,25 euros y en un principio un plazo de ejecución de 18 meses, se está acondicionando un sendero de 19,5 kilómetros en ambos márgenes del río que transcurren por los municipios de Vélez de Benaudalla, Los Guájares, Motril y Salobreña. Entre 2021 y 2023 se realizaron otras actuaciones en la zona para retirar especie invasora y caña, así como para empezar a abrir camino. Para interconectar la senda en las dos márgenes del río, hay previstas siete pasarelas: cinco se encuentran en el propio cauce y otras dos se sitúan en los afluentes. El sendero se inicia en la propia Presa de Rules, siguiendo el trazado del río, a tan solo 2,8 kilómetros se encuentra la playa dulce de Vélez de Benaudalla, que el Gobierno andaluz inauguró en 2009 dentro del proyecto 'Mejoras ambientales y adecuación al uso público de los márgenes y riberas aledañas a los embalses de Béznar y Rules'.
El sendero continúa por un vergel repleto de flora y fauna que a los 4,5 kilómetros se encuentra con el Azud de Vélez. Uno de los grandes atractivos es el imponente Tajo de los Vados, es precisamente en este punto donde se han visto comprometidos los tiempos por las obras que se realizan en paralelo por las canalizaciones. Los senderistas podrán disfrutar de las vistas de este imponente espacio natural desde un lugar privilegiado y pocas veces transitado, hasta llegar al Azud del Vínculo. Enfilando el último tramo del sendero, los que se atrevan a completar el recorrido, al menos en uno de los sentidos llegarán a la desembocadura del Guadalfeo y su humedal. Los trabajos se están realizando por tramos y las máquinas van abriendo paso en los márgenes del río para formar un camino blando, de zahorra de distinto tipo, en función de la tipología del sendero.
La apuesta por los caminos y senderos
Aunque la senda fluvial promete convertirse en todo un reclamo para los amantes del deporte y la naturaleza, no es el único proyecto de características similares que hay en la provincia. Sin ir más lejos, se encuentra la Senda Litoral, que quedará configurada en dos grandes tramos que servirán para la planificación de la implantación de la senda, por un lado, el tramo oeste: desde el límite de la provincia de Málaga hasta Calahonda. Quedando configurada principalmente por los caminos naturales de la Costa Tropical y del Delta del Guadalfeo, ambos en sus trazados paralelos a la costa; y por otro el este: constituido por nuevos tramos que se desarrollaran desde Calahonda hasta el límite con la provincia de Almería, gran parte de ellos anejos a la N-340, en dominio público de carreteras del Estado.
![]() |
Una persona pasea con su bicicleta por un sendero de Vélez de Benaudalla / Alba Feixas |
Algunos de los tramos ya están terminados gracias a las actuaciones que los distintos ayuntamientos de la zona han ido realizando poco a poco. Sin ir más lejos, en Torrenueva Costa tienen finalizado el sendero natural 'Ruta de los miradores', es el único sendero que cuenta con una pasarela colgante en un acantilado en el Mediterráneo, algo que llama mucho la atención desde que se anunció su construcción. El puente es solo un atractivo más del gran sendero que une el paseo marítimo del municipio con el faro Sacratif, en algo más de nueve kilómetros. Sin embargo, todo apunta a que no será el único reclamo de estas características, ya que como se anunció hace algunas fechas el Ayuntamiento de Almuñécar, la Diputación de Granada y la Mancomunidad de Municipios de la Costa trabajan en el proyecto de construcción de una pasarela peatonal que unirá las playas de Cotobro y El Muerto con el puerto deportivo Marina del Este en Almuñécar. Se trata de uno de los proyectos singulares de la Diputación provincial que también contemplaría un mirador de cristal en Torrenueva Costa.
O en la Sierra de la Contraviesa, el Ayuntamiento de Polopos también apostó por el turismo deportivo con la creación de un sendero natural que une La Mamola con Haza del Lino. Una ruta senderista para los más atrevidos que cuenta con cerca de 14 kilómetros de recorrido y una subida progresiva que llega hasta los 1280 metros de altitud con distintos miradores desde los que observar la Costa Tropical y parte de la Contraviesa. De esta forma, los senderistas pueden pasear siguiendo la línea del mar, entre La Mamola y Castillo de Baños, gracias a un tramo de la senda peatonal que permite a todos los vecinos y visitantes, recorrer de un extremo a otro todo el término municipal por su línea de playa, y sin necesidad de pisar la N-340 o cambiar la costa por la montaña y dirigirse hasta Haza del Lino.