jueves, 30 de septiembre de 2021

Solidaridad europea para La Palma: ¡Toda y cuanto antes! ElHuffPost

 Juan Fernando López Aguilar

Eurodiputado socialista. Presidente de la Comisión de Libertades, Justicia e Interior del Parlamento Europeo

El Fondo de la UE está previsto para la reparación de estragos causados por catástrofes como terremotos, incendios, inundaciones, devastaciones forestales o de infraestructuras.



EUROPA PRESS NEWS VIA EUROPA PRESS VIA GETTY IMAGES
Vista del volcán de la Palma la pasada madrugada.

La erupción del CumbreVieja en La Palma, Canarias, Región Ultraperiférica (RUP) de la UE, y por tanto territorio europeo tan de pleno derecho como Alsacia o Flandes y tan ciudadanía europea su población como la de Estrasburgo o Bruselas, es un acontecimiento global como no habíamos visto en años. Nos sacude la conciencia de nuestra vulnerabilidad y de nuestras posibilidades para sobreponernos al fragor inexplicable de lo que lo que no podemos evitar. Una catásfrofe natural, cada vez más a menudo causadas por el cambio climático y el calentamiento global -un volcán que ruge no es el caso-, nos ha obligado a activar con celeridad forzada un prontuario de respuestas de solidaridad con los que sufren su impacto en primera persona y de reparación de daños, tejiendo puentes de esperanza hacia el día después del desastre, ese día de mañana que habrá de ser mejor que el hoy y hacernos mejores a todos.

En el frente de respuesta que corresponde a las Instituciones de la UE -incluido el Parlamento Europeo (PE) donde ejerzo representación de mi ciudadanía de origen eurodiputado residente en la RUP de Canarias-, nos hemos activado enseguida para la procuración de todos los compromisos de respuesta previstos en la arquitectura europea. Desde el minuto uno, con comunicación con el conjunto de l@s eurodiputad@s RUPS, con l@s President@s de los Grupos de la EuroCámara, con la Presidencia de la Comisión y l@s Comisari@s responsables; notablemente, es el caso de Elisa Ferreira, Comisaria de Política Regional y Fondos de Cohesión, además de portuguesa (EM que cuenta con dos RUPs en la UE: Madeira y Azores). 

La primera línea de ayuda disponible es la que funda el Mecanismo Europeo de Protección Civil. Este instrumento puede activarse en respuesta a cualquier tipo de emergencia en cualquier parte del planeta, pero desde luego puede y debe activarse ante una situación como la padecida en este rincón de la UE que es la Isla Bonita, como se conoce a La Palma. 


En este caso concreto, la Protección Civil UE abarca la cobertura satelital de Copernicus, y aportaciones europeas a la lucha contra incendios forestales y urbanos, despliegue de personal (bomberos, personal médico), purificación de agua, refugios temporales de emergencia y desplazamientos seguros. Su objetivo primordial es fomentar la cooperación con las propias autoridades nacionales (españolas, incluidas las autonómicas) de protección civil, y la concienciación y preparación de la respuesta coordinada de la población civil ante una asistencia rápida, eficaz y coordinada de movilización, evacuación y salvamento. Esa reserva de emergencia europea incluye recursos financieros especiales, con un capítulo agrícola y pesquero que desempeñarán un papel relevante en la reparación de daños en un escenario tan singular como es el de La Palma, primera productora de plátano de toda la Comunidad de Canarias.

Tan recientemente como en mayo de 2021, en el contexto del Marco Financiero Plurianual (MFF) 2021-2027, ha entrado en vigor el Reglamento (Ley europea) de refuerzo de la Protección Civil UE, previendo 1263 millones de euros para este período (y hasta 2056 para el impacto del Covid). 

Pero aún más importancia reviste la activación del Fondo de Solidaridad UE para emergencias y ayudas a la reconstrucción en caso de catástrofes naturales graves. Se considera “grave” si el daño asciende al 0´6% PIB de un Estado miembro (EM), al 1´5% PIB interregional en caso de que no afecte a la totalidad de un EM, y al 1% en caso de que se trate de una RUP. El PIB de Canarias ha basculado en torno a los 47000 millones de euros anuales antes de la pandemia, reducido en un 30% como consecuencia del brutal impacto del Covid sobre los insumos del turismo y los servicios asociados, puede estimarse en 2021 en torno a los 40.000 millones de euros. Un 1% asciende a 400 millones de euros, cifra que sin duda alguna superarán los daños materiales en el momento en que proceda su estimación objetivada. Importa subrayar que esta cantidad actúa como umbral para el acceso al Fondo, no como límite cuantitativo de la ayuda disponible, que puede incluso -de acuerdo con el principio de “flexibilidad” presupuestaria interanual- imputarse al ejercicio siguiente hasta compensar el total del soporte financiero que en cada caso se requiera.

El Fondo de SolidaridadUE está previsto para la reparación de estragos causados por catástrofes como terremotos, incendios, inundaciones, devastaciones forestales o de infraestructuras: todo ello, todo, está sumado -y cómo, emblemáticamente- en la erupción del volcán palmero con una incontenible y furiosa dimanación de lava, gases y cenizas de inmenso poder destructivo, que ha deglutido en pocos días centenares de viviendas, explotaciones agrícolas e infraestructuras críticas. De la cualificación de La Palma para la Ayuda de la UE no cabe la menor discusión: lo único importante es cuánta va a ser necesario activar y cómo hacer que llegue cuanto antes a ponerse manos a la obra.

El objetivo del Fondo es el restablecimiento de Infraestructuras dañadas, abastecimiento energético y de agua potable, telecomunicaciones interrumpidas, transportes, establecimientos sanitarios (centros médicos) y educativos (colegios); puesta a disposición de alojamientos provisionales y financiación de servicios de auxilio a la población; protección de patrimonio cultural y limpieza de zonas siniestradas, incluidas las zonas naturales.

Estas Ayudas europeas se suman a las adoptadas con ejemplar diligencia por todas las administraciones territoriales, con sus primeros responsables políticos al frente. Los 14 Ayuntamientos palmeros, el Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España (con su Presidente entregado toda la semana a atender esta prioridad absoluta), coronado este despliegue de solidaridad con la presencia de los Reyes toda la jornada del jueves, en un intenso y significativo abrazo de solidaridad con los damnificados, aportando un mensaje de compromiso y esperanza en la superación del momento de tan invencible angustia y desolación por la pérdida de tantos bienes y recuerdos (afortunadamente, no ha habido que lamentar víctimas personales).

El Gobierno de Canarias, con su Presidente AV Torres a la cabeza, ha comprometido un Decreto Ley de urgencia con medidas de emergencia: declaración de zona catasfrófica; creación de una Oficina única de atención personalizada y tramitación de ayudas; soluciones alojativas dignas y compra inmediata de un parque de vivienda pública (el primer anuncio asciende hasta casi las 300); y líneas de reparación económica de daños y ayudas sociales y empresas (servicios, explotaciones agrícolas y ganaderas). Por su parte, el Gobierno de España – con su Prediente Pedro Sánchez al pie del terreno en contacto con los damnificados -compromete asimismo un Decreto Ley de Urgencia con cuantas medidas  se encuentren al alcance de las competencias del Estado para complementar el esfuerzo de la Comunidad Autónoma de Canarias, con La Palma en el corazón de l@s español@s y de la política nacional, incluyendo el anuncio de que la próxima Conferencia de Presidentes (prevista para el mes de diciembre) se celebrará en La Palma.

Toda la solidaridad es poca a la vista del estrago impactante del volcán. Toda cuenta. Toda suma. Y, en aras de la esperanza de quienes padecen desgarro de la incertidumbre y la intemperie ante la devastadora y telúrica fuerza de la lava que arde, toda solidaridad debe materializarse, y debe llegar cuanto antes. Un abrazo, La Palma.

Elogio de la España vacía granadahoy.com

 


ISMAEL YEBRA

La escolarización funciona perfectamente y los niños de Castilla-León ocupan lugares altos en la prueba PISA

desde un pueblo de apenas un centenar de habitantes en la Vieja Castilla, preguntándome como médico acerca de lo que debe hacer para tratar un forúnculo que le está causando molestias locales. Ante la ausencia de fiebre y afectación general, me atrevo a recomendarle unas pautas de tratamiento haciendo un seguimiento fotográfico diario del proceso. En mi especialidad médica es muy útil la denominada telemedicina.

Para mayor seguridad le aconsejo que se acerque al centro de salud más cercano que está a ocho kilómetros, en un pueblo de mil seiscientos habitantes. Por la tarde me cuenta que la llegada al centro médico fue rápida, un edificio de nueva construcción, de ladrillo visto, limpio y cuidado. Al entrar, nadie en la cola ni en la sala de espera. Una chica joven seria, como suelen ser los castellanos viejos, pero amable y eficaz, le atiende inmediatamente y en diez minutos le resuelve todos los problemas administrativos para ser atendido como paciente desplazado de una comunidad autónoma a otra. Inmediatamente pasa a la consulta del médico que junto con una enfermera, con gran profesionalidad, le atienden con amabilidad, le drenan el forúnculo y se le prescribe un antibiótico oral. Mi amigo no daba crédito. ¿Cómo habría sido este proceso en una gran ciudad? No hace falta que lo cuente. Cita telefónica, horas en la sala de espera, personal sanitario saturado y trabas administrativas con toda seguridad.

Mis padres nacieron en dos aldeas zamoranas, una con treinta habitantes y la otra con seis. Paso allí las temporadas que puedo y doy fe de que la denominada España vacía, lo de vaciada es una manipulación demagógica, es un oasis de paz y está, por lo general, perfectamente abastecida. No hay centros comerciales, pero van panaderos, pescaderos, fruteros y toda clase de vendedores ambulantes. La luz eléctrica no se interrumpe nunca, las casas tienen calefacción, chimenea, arcón congelador. La escolarización funciona perfectamente y los niños de Castilla-León ocupan lugares altos en la prueba PISA. Se puede pedir lo que se quiera por internet y en un par de días tenerlo en casa. Correos funciona perfectamente. Déjenme vacía esa España y, de camino, si pueden vacíen un poco el centro de mi ciudad. No se puede vivir con tanta terraza de bar, tanto ruido y botellona.

Sin bata blanca en las redes granadahoy.com

 TRIBUNA

ESTEBAN FERNÁNDEZ-HINOJOSA

Médico

Las redes sociales son, entre otras cosas, plataformas idóneas para que los médicos ofrezcan información contrastada y sin artificios retóricos

Sin bata blanca en las redes ROSELL


No son pocos los pacientes que sienten ansiedad, o alguna otra suerte de miedo, ante la figura del médico y su impecable bata blanca con rayas de planchado en perfecto orden de revista. La literatura médica ha dado ya cuenta del síndrome de la bata blanca, cuya psicosomática debe de parecerse a la de cualquiera que avista de frente un toro descompuesto: alguna palpitación extra y, sobre todo, aumento de la presión arterial, mayormente en los primeros momentos del encuentro con el omnisciente hombre de blanco. La primera vez que charlé con uno de mis catedráticos fuera de la facultad, siendo aún estudiante de medicina, fue en una fiesta campera. Allí descubrí que, además de aficionado a los caballos, era un caballero. Recuerdo la grata sorpresa que me produjo descubrir su trato afable. Quiere decirse que el médico no es un portador exclusivo de conocimientos o de un idioma que sólo entienden los de su sangre. Retirar el vetusto velo que rodea a la profesión ayuda a comprenderla mejor. En ese sentido, el uso de las redes sociales por parte de los médicos puede ser una excelente herramienta para superar estos escollos. Las redes no están sólo para exponer selfis, gatitos o para que personas inteligentes se dejen dominar por la pasión en cuestiones políticas. Son, entre otras cosas, plataformas idóneas para que los médicos ofrezcan información contrastada y sin artificios retóricos, es decir, herramientas eficaces en la creación de conciencia y en la comprensión de los efectos de algunos tratamiento o de diversas opciones médicas.

El médico puede manifestar en ellas las causas en las que cree y opinar con cierto rigor conceptual sobre las tecnologías o procedimientos innovadores en los que trabaja. Puede llegar a miles de personas y ofrecer información de calidad, ya sea sobre los problemas del sistema sanitario o sobre las razones y los beneficios o perjuicios de esos tratamientos. Cuando en alguna ocasión se publican fotos de una gran cirugía -sin violar ninguna ley- se ayuda a desmitificar procedimientos y tratamientos. El buen uso de las imágenes, junto a explicaciones sensatas y claras, fomenta intercambios fecundos con los usuarios. Estos tienen la oportunidad de formular preguntas y despejar dudas, de informarse y comprender mejor la elección de determinados planteamientos. Es verosímil que estas tecnologías contribuyan al acercamiento de pacientes y médicos. Las redes sociales pueden destacar también los aspectos más humanos de los profesionales: sigo en Twitter a médicos de EE. UU. que cuentan sus diversas experiencias en los encuentros con sus seguidores. Hablan de su vocación, de las razones que le llevaron a elegir su especialidad. Algunos mezclan sus vidas personales y profesionales y se muestran accesibles. Se despojan así de la bata blanca y la sensación de ansiedad asociada a esos encuentros desaparece. Los interlocutores comentan los éxitos o fracasos de los periodos de formación u otros aspectos de la vida de los galenos.

Esto no significa que quitarse la bata en las redes sea lo mismo que desnudarse. Nada impide que la vida privada se mantenga en la reserva. El acto de abrir una cuenta, mostrarse, interactuar y explicar algunos procedimientos médicos otorga al seguidor cierta capacidad para tomar conciencia del críptico mundo de la medicina. Son, al

mismo tiempo, plataformas idóneas para abrir debates de envergadura, aun en temas que son discutidos dentro del la comunidad médica. De hecho, algunos problemas de salud no están bien categorizados como patologías; ocurre con la calvicie (me gusta recordar a Marañón cuando escribe que "Estar calvo es, en el fondo, un positivo signo de virilidad"), con el déficit de atención en niños y con otros problemas de la esfera sexual... Trasladar esas discusiones a las redes, de un modo sereno y respetuoso, puede hacer que los seguidores se sientan más cómodos a la hora de ofrecer opiniones o plantear cuestiones. Muchos conceptos manejados en medicina tienen como soporte los valores de la comunidad, y a nadie se le escapa que ahora esos valores se encuentra en revisión. De ahí que la medicina tienda a tensar sus cuerdas más que nunca entre la objetividad de lo científico y la subjetividad de las construcciones sociales. En una sociedad abierta, estas tecnologías pueden abrir líneas inéditas de comunicación con los profesionales, toda vez se cumpla con algún manual de estilo. Los médicos se esmeran en informar o ilustrar con imágenes, los seguidores se sienten relajados para consultar. Y tales intercambios imprimirán efectos balsámicos sobre la práctica médica. Se puede percibir al profesional, sobre todo al médico, con mayor cercanía, y eso forja otro pilar en la construcción de relaciones más horizontales entre los unos y los otros.

Tres científicas de la Universidad de Granada ganan un premio internacional de fotografía microscópica granadahoy.com

 

  • Alicia González Segura, Lola Molina Fernández e Isabel Sánchez Almazo son técnicas de Apoyo a la Docencia e Investigación del Centro de Instrumentación Científica (CIC) de la UGR

  • Su fotografía de un alga ha conseguido el primer premio en el Concurso de Imágenes de Microscopía ZEISS 2021, un certamen con más de 1.300 participantes de unos 50 países

Emiliania huxleyi coccospheres, la fotografía microscópica premiada. R. G.


La fotografía microscópica de las estructuras de carbonato cálcico de un alga del Mar de Alborán, tomada por las científicas de la UGR Alicia González Segura, Lola Molina Fernández e Isabel Sánchez Almazo, ha sido galardonada con el primer premio en el Concurso Internacional de Imágenes de Microscopía ZEISS 2021 (ZEISS Microscopy Image Contest 2021), un certamen en el que participan más de 50 países.

La toma vencedora es en falso color y se ha realizado con un Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución. Esta imagen muestra las estructuras de carbonato cálcico (cocolitos) de la “Emiliania huxleyi (EHUX)”, un cocolitofórido (alga microscópica unicelular) procedente del Mar de Alborán. La muestra se obtuvo en el marco de un estudio sobre la biodiversidad del fitoplancton y el ciclo de vida de la “EHUX”, que es probablemente el microorganismo eucariota más abundante en los océanos. Estos organismos fitoplanctónicos juegan un papel importante en la regulación del CO2 atmosférico, la acidificación de los océanos y el ciclo global del carbono.

La imagen ha destacado en el concurso por su perfecta exposición de la nanoestructura de estos cocolitos, que encajan dando lugar a la estructura tridimensional de las cocosferas. La muestra se preparó con punto crítico en el Laboratorio de Preparación de Muestras Biológicas del CIC, con el fin de obtener una óptima observación y caracterización de la fase diploide de esta alga.

Las científicas de la UGR Alicia González Segura, Lola Molina Fernández e Isabel Sánchez Almazo. R. G.

La fotografía se realizó en la Unidad de Microscopía Electrónica de Barrido de Alta Resolución (HRSEM), de la que es responsable Alicia González Segura, que forma parte del Servicio de Microscopía, al cual pertenece también Isabel Sánchez. El tratamiento de imagen fue realizado por Lola Molina Fernández en la Unidad de Fotografía del Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada.

Alicia González Segura lleva más de 30 años en el Servicio de Microscopía del CIC de la UGR, en el cual se han obtenido imágenes para innumerables trabajos de investigación publicados en revistas y libros científicos. Las tomas del Servicio de Microscopía se publican habitualmente en la portada de revistas científicas de alto impacto.

En los últimos años, Isabel Sánchez y Lola Molina han cosechado varios premios de fotografía científica, tales como Fotciencia 18 y Fotciencia 19. También han logrado el segundo premio en un concurso de imagen científica organizado por la UK Royal Society of Microscopy.

El CIC no sólo da apoyo a la docencia e investigación, también desempeña su propia labor divulgativa participando en actividades como La Semana de la Ciencia, La Noche Europea de Los Investigadores; o colaborando en exposiciones de fotografía científica. Actualmente, en las instalaciones del CIC se encuentran expuestas, de forma permanente, las fotografías de la exposición realizada en 2019 llamada “Con arte y ciencia”.


miércoles, 29 de septiembre de 2021

"Sobrevivimos gracias a la Ciencia, pero no somos conscientes de ello" granadahoy.com


 ANDRÉS CÁRDENAS


“Sobrevivimos gracias a la Ciencia, pero no somos
 conscientes de ello”
Desde hace solo dos meses Luis Alcalá Martínez es el nuevo director del Parque de las Ciencias de Granada. Ha sustituido a Ernesto Páramo, que lo ha dirigido desde su apertura en 1995. Luis Alcalá es licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada y doctor en Ciencias Geológicas por la Complutense de Madrid. Antes de venir a Granada ha sido director de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis desde el año 2002, vicedirector del Museo Nacional de Ciencias Naturales y profesor asociado de la Universidad de Zaragoza. Además, ha dirigido varias excavaciones.

-Usted estudió la carrera en Granada y vuelve tras 40 años. Como la canción de Miguel Ríos.


-Es curioso. La noche del 23-F estaba estudiando para un examen en un piso de Granada cuando oí por la radio el intento del golpe de Estado. Después la radio dejó de emitir y en un momento determinado pusieron la canción Santa Lucía, de Miguel Ríos. Ahora siempre que oigo a este cantante me acuerdo de aquella noche.

-¿Cree que le ha puesto el listón muy alto su predecesor Ernesto Páramo?

-Lo que ha hecho Ernesto Páramo con el Parque de las Ciencias es insuperable, además de que le ha dado un enorme prestigio. Mantener dicho prestigio y hacer lo posible por incrementarlo es lo que yo tengo que hacer.

-¿Ese es su gran reto?

-Quiero pensar que con el trabajo que haga y con este magnífico equipo que tengo, mi labor será útil para Granada y para Andalucía. Quieroaportar a mi trabajo ilusión. Pero quiero hacerlo de manera pausada, sin grandes declaraciones o utilizando fórmulas estratosféricas. El Parque de las Ciencias tiene el nivel europeo y el capital humano suficiente como para estar entre los mejores. Yo tengo que exprimir ese potencial y aportar la creatividad suficiente.

-Usted hasta ahora ha tratado mucho con dinosaurios. ¿En qué será diferente dirigir el Parque de las Ciencias de Granada?

-De alguna manera este parque granadino es también un dinosaurio de la Ciencia y de la Comunicación por su volumen, por su visibilidad y porque, como los dinosaurios, atrae a mucha gente, además de que tiene el cariño popular y el aprecio de muchas personas.

-También estuvo de vicedirector del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

-Sí. Fue una etapa muy excitante. Trabajé allí en todos los departamentos y empecé de meritorio. Fue para mí una escuela de vida y en donde me formé como profesional.

-Su nombramiento estuvo precedido en Granada de una pequeña polémica.

-Yo lo que puedo decir es que estoy tremendamente satisfecho de la acogida que he tenido por todo el personal, que me ha manifestado su ilusión y me ha ofrecido su colaboración para los proyectos que se tengan que desarrollar. También tengo la satisfacción de que mi nombramiento haya sido por unanimidad del Consejo Rector.

-Me imagino que ya sabe que los granadinos tienen un carácter muy peculiar. Me refiero a la renombrada ‘malafollá’.

-Creo que sobrevivimos gracias a la Ciencia, pero sin embargo no somos conscientes de ello.

-¿Cuál cree que es el mejor invento científico de la Historia?

-Yo diría que todas las aplicaciones de la investigación relacionada con la electricidad. Hoy día se nos cuelga internet y ya estamos muertos. Estamos llegando a una electrodependencia tal que me hace suponer que, a día de hoy, el mayor aprovechamiento científico del conocimiento son esas aplicaciones derivadas de la electricidad.

-No diga usted eso, con lo que está subiendo la luz.

-Bueno, eso también indica que es un instrumento clave para el desarrollo y que ratifica que somos electrodependientes, entre otras cosas porque solo se puede extorsionar con aquello que es imprescindible.

-¿Y qué invento aún sin descubrir solucionaría la existencia en este planeta?

-Ahora mismo hay unas desigualdades sociales tremendas y hay gente que muere de hambre. A estas personas le solucionaría la vida un bocadillo de jamón. De todas maneras, pienso que si no somos capaces de buscar inventos científicos para evitar nuestra extinción, habremos fracasado. Nuestra vida es una anécdota. A nosotros nos importa mucho porque es la nuestra, pero al planeta le trae sin cuidado. Es más, quizás incluso se puede sanear si la especie humana desapareciera.

-¿Cómo será la Ciencia dentro de… no sé… doscientos años?

-Eso es inimaginable. Hace doscientos años se creía que el diluvio universal fue el que extinguió a las especies. La Ciencia ha avanzado mucho en estos doscientos años atrás, pero es que en los últimos 20 años ha avanzado mucho más que en los 180 anteriores. Por eso es inimaginable.

-¿Qué es lo que más le intriga a usted como científico?

-Personalmente tengo interés en saber qué es la energía oscura y la materia oscura del Universo. El día que esto se descifre, yo me sentiré feliz, porque, además, la ciencia implica bienestar social por el mero conocimiento.

-¿Cree que las instituciones están tratando bien a los científicos?

-Qué duda cabe que España tiene que recuperar mucho camino en cuanto a la inversión del producto interior bruto aplicado a la Ciencia, pero también es verdad que en los últimos años la Ciencia española ha obtenido hitos de importancia mundial.

Arqueólogos de la Universidad de Granada descubren en Algarinejo un poblado fortificado de hace 5.000 años granadahoy.com

 

  • Esta ciudadela amurallada de la prehistoria ha visto la luz en el sitio de Villavieja de Fuentes de Cesna, pedanía de Algarinejo, gracias al trabajo de un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada

Vista general de la muralla. R. G.


Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Granada ha descubierto una ciudadela fortificada de hace 5.000 años en el sitio prehistórico de Villavieja (Fuentes de Cesna, Algarinejo, Poniente Granadino).

El enclave ha sido datado con una antigüedad cercana a los cinco milenios. Se adscribe a la Edad del Cobre, una etapa cultural en la que las comunidades de agricultores y ganaderos prehistóricos comenzaron a construir las primeras arquitecturas murarias de piedra que delimitaron sus asentamientos.

Los investigadores consideran que este descubrimiento está llamado a ocupar “un lugar destacado dentro de los conjuntos arqueológicos de Andalucía”, como apunta Antonio Morgado Rodríguez, investigador del Departamento de Prehistoria y Arqueología participante en el hallazgo. Los primeros resultados de la intervención están permitiendo esclarecer la monumentalidad del lugar y su excepcional grado de conservación.

Torre documentada por la excavación. R. G.


La muralla de Villavieja fue creada en una plataforma elevada que se proyecta visualmente sobre un extenso paisaje recorrido por el río Genil. Actualmente forma parte del embalse de Iznájar, que limita las provincias de Granada, Córdoba y Málaga.

El dominio paisajístico es uno de los atractivos de este sitio enclavado en el centro de Andalucía. “La potente línea de muralla imprime marca de excepcionalidad, con un desarrollo de trescientos metros de extensión que son perfectamente visibles y que cierran una superficie de 2,7 hectáreas”, detalla Antonio Morgado.

La intervención de esta campaña está permitiendo esclarecer, en su sector central, detalles sobre su arquitectura. Se ha documentado la presencia de contrafuertes que contribuyeron a su estabilidad y altura, actualmente con más de tres metros de alzada conservados. Junto a estos contrafuertes aparecen grandes torres semicirculares adosadas al muro principal. Completa la documentación la existencia de un muro adelantado que formaba un pasillo a modo de barbacana.

Los trabajos arqueológicos comienzan a ofrecer una visión edilicia de Villavieja, que implicó conocimientos tecnológicos destacados para estos primeros recintos amurallados prehistóricos.

A nivel cronológico, Villavieja es coetánea a los conocidos conjuntos monumentales puestos en valor por Andalucía en Los Millares de Almería y Los Dólmenes de Antequera. La excepcional conservación de la altura de su muralla, su monumentalidad y la visión del paisaje confieren a este lugar unos valores que lo convierten “en una joya de la Prehistoria andaluza para el siglo XXI”, subrayan los investigadores de la UGR.

La actual campaña de excavación cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Algarinejo y la Diputación de Granada dentro del Plan Provincial de Conservación y uso del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Rural, junto a la colaboración de empresas (Bujarkay y Granada Comunicaciones).

El equipo de arqueólogos ha recibido apoyo mediante voluntariado de los vecinos y la Asociación de Mujeres de Fuentes de Cesna y otras localidades cercanas, lo que está ayudando a crear una conciencia de identidad colectiva sobre este patrimonio histórico.

Australia devuelve la selva tropical más antigua del mundo a los aborígenes granadahoy.com

 

  • El Daintree, hogar desde hace más de 60.000 años del pueblo de los Eastern Kuku Yalanji, tendrá participación aborigen en su gestión como sucede con otros lugares emblemáticos y patrimoniales

El Parque Nacional de Daintree


Las autoridades australianas devolvieron a sus dueños tradicionales el Parque Nacional de Daintree, la selva tropical más antigua del mundo y Patrimonio de la Humanidad, en virtud de un acuerdo anunciado este miércoles para un territorio de más de 1.100 kilómetros cuadrados en el extremo nororiental del país.

El Daintree, hogar desde hace más de 60.000 años del pueblo de los Eastern Kuku Yalanji, tendrá participación aborigen en su gestión como sucede con otros lugares emblemáticos y patrimoniales como la Barrera de Coral y el Parque Nacional Kakadu, ambos en el norte del país, así como el de Uluru, en el desierto rojo australiano.

Además del Daintree, el gobierno del estado australiano de Queensland entregará otros tres Parques Nacionales: Ngalba-bulal, en la zona patrimonial de las selvas tropicales; el Kalkajaka o las misteriosas montañas negras, y el de las Islas Hope, en el Cabo de York, situado en el extremo nororiental de Australia.

La entrega a sus dueños tradicionales del Daintree junto a los otros tres parques es "un evento histórico significativo", dijo Chrissy Grant, del comité de negociación de los dueños tradicionales del Eastern Kuku Yalanji, en un comunicado del gobierno estatal de Queensland.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente de Queensland, Meghan Scanlon, dijo en el comunicado gubernamental que Australia tiene un pasado incómodo y feo, por lo que la devolución era un paso clave en el camino hacia la reconciliación.

"La cultura del pueblo Eastern Kuku Yalanji es una de las más antiguas del mundo y este acuerdo reconoce su derecho a poseer y gestionar su país, a proteger su cultura y a compartirla con los visitantes a medida que se convierten en líderes de la industria turística", dijo Scanlon.

Los cuatro parques serán gestionados conjuntamente entre los dueños tradicionales y el gobierno de Queensland, que hasta la fecha ha devuelto más de 38.000 kilómetros cuadrados de terrenos a los dueños tradicionales del Cabo York, de los cuales unos 23.000 kilómetros cuadrados están bajo administración compartida.

Albuñol da un exitoso impulso al I Gran Premio CXM en Granada con la 'Ruta del Gato ... Europatropical


 

ALBUÑOL. El pasado domingo tuvo lugar el I Gran Premio Provincial de Carreras por Montaña en Albuñol, enmarcado dentro del programa deportivo de la Diputación de Granada y que estuvo organizado por el Ayuntamiento de Albuñol.

  • Este evento deportivo tuvo tres modalidades: Trail ‘Sierra de la Contraviesa’, con un recorrido de 25 km; más un Mini Trail y Sendero ‘Ruta del Gato’, que consistía en un recorrido de 9 km.

Todas las personas asistentes disfrutaron de una gran cita deportiva en la que el buen tiempo acompañó durante toda la jornada.

Para el perfecto desarrollo de la prueba se contó con una buena organización y voluntariado. Fueron más de 200 participantes los que se sumaron a esta aventura y pudieron disfrutar del entorno de Albuñol y Sorvilán, con un paisaje espectacular y único. También hay que destacar que un grupo de moteros en duro se encargaron en todo momento de ir acompañando a los corredores de Trail durante su recorrido. Al finalizar las pruebas tuvo lugar la entrega de premios y trofeos en la plaza del Ayuntamiento a los ganadores de las distintas categorías. Resultados de salida y meta en global-tempo.com/resultados.

El Diputado provincial de Deportes en Granada, Manuel Guirado, presente en la cita, expresó su agradecimiento Ayuntamiento de Albuñol, por el gran trabajo organizativo en la prueba y su apuesta por el deporte en la naturaleza, incluyendo el Trail de ‘La Contraviesa’ y la ‘Ruta del Gato’ en el Gran Premio CxM Granada 2021, “habiendo sido todo un acierto”, señaló el diputado.

La alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido a las entidades patrocinadoras y colaboradoras. Asimismo, hizo especial énfasis en que este tipo de eventos dan a conocer y ponen en valor el patrimonio natural del municipio, “por lo que resulta de gran importancia para la promoción turística del municipio de Albuñol”.

Durante su intervención el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Albuñol, Francisco Fernández, muy satisfecho por la gran respuesta recibida, destacó la importancia de este tipo de eventos deportivos para el municipio, “que son fruto del trabajo conjunto de las administraciones, organizadores, colaboradores, de la Federación Andaluza de Montaña y Global Tempo y de los patrocinadores”, señaló. Sillas indicó que “el objetivo de el Ayuntamiento de Albuñol es consolidar esta prueba deportiva en el municipio y convertirla en una prueba de referencia en la provincia para los aficionados del deporte en la naturaleza”.

martes, 28 de septiembre de 2021

El rugir de Vulcano granadahoy.com

 TRIBUNA

JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ALCANTUD

Catedrático de Antropología

El rugir de Vulcano ROSELL

La tranquila fragua de Vulcano, pintada por Velázquez, impacta por la belleza calmada del visitante Apolo, pero también inquieta por la insinuada inquietud de los herreros que miran sorprendidos al dios apolíneo. Anticipa en la quietud la disrupción que, sin permiso, romperá la armonía. Tal como ahora, con el volcán de la Palma de telón de fondo, miniaturizándonos colectivamente con el gigantismo emanado de la tierra.

No es la primera vez. La isla de Santorini, en las Cícladas griegas, fue borrada del planeta Tierra, al menos en una porción que algunos cifran en la mitad de su superficie, en el siglo XVII antes de nuestra era. El enorme cráter que dejó aquella explosión volcánica resulta sublime a la contemplación. En el centro del gran lago penetrado por el mar, "la caldera" le llaman sus habitantes, que viven literalmente colgados sobre el inmenso hueco, sucesivas erupciones han devuelto a la superficie una islita con un pequeño cono volcánico, donde unas inquietantes fumarolas recuerdan que el monstruo ctónico, del inframundo, sigue vivo. Cuentan que aquella explosión incandescente en época de los héroes minoicos, que se funde en el mito, pudo haber inspirado a Platón para dar cuenta del fin de la Atlántida en el Timeo, con su particular teoría de los elementos. Son conjeturas, aunque es obvio que, dada la magnitud de la considerada mayor catástrofe de la Antigüedad, bien pudiera haberle inspirado.

Otros hablan de las islas Canarias, como fuente del mito del hundimiento de la Atlántida. Ahora que han vuelto a rugir roncamente los volcanes palmeros resulta difícil sustraerse a esas teorías. Sobre todo, porque nos ha tocado muy íntimamente, afectando al confort posmoderno y provocando la desorientación en quien no sabe dónde mirar para atribuir la responsabilidad de la catástrofe.

Los volcanes son temibles por su telurismo. Su lenguaje es bronco e incandescente. No hará falta recordar el drama recurrente de Pompeya y Herculano, dos villas que sobrecogen cuando se observan los efectos de la lava incandescente desbocada. En el antiguo puerto de Herculano puede contemplarse unos cadáveres de huidos con expresiones plenas de dramatismo. Las calaveras parecen hacer osificado en sus rostros el terror.

Los Campos Flegreos, cerca de Nápoles, inmediatos a la gruta de la Sibila, tienen un inquietante cráter, hoy lago, que corresponde al Averno, entrada del infierno. Está apagado, pero otros están activos. La población habita al borde del cráter de Solfatara, e incluso hay un camping en su interior, contiguo a los ardientes fangos burbujeantes. El cercano Vesubio, de humeante fumarola en todos los paisajes del grand tour romántico, actualmente yace en estado de dormición, tras la última erupción en los años cuarenta, que tapó su cono al precipitarse sobre él la materia volcánica. Espera sólo su día y su hora para rugir. La zona que lo rodea, la Campania, es una de las áreas demográficamente más pobladas de Europa.

En Sicilia nos aguardan el Etna, el Stromboli, y el Vulcano. El Etna es majestuoso. Su grandiosidad es perceptible desde el teatro griego de Taormina, como decorado paisajístico sublime. También su visión nos recuerda la tragedia del filósofo Empédocles que según la tradición poetizada por Hörderlin, se arrojó al Etna, en una atracción fatal hacia la muerte suicida. Como asimismo ocurre con Stromboli, perfecto cono emergiendo del mar, donde se rodara la tórrida película del mismo título de Rosellini, en la que Ingrid Bergman realiza una ascensión por la ladera del volcán que se nos antoja suicida, interrogando a Dios mismo, acosada por un coro de chismosas viejas. Empero, para mí lo tengo la isla de Vulcano, con sus aguas sulfurosas brotando en el mar gracias a los escapes del volcán, es la que más me recuerda los abisales poderes de la tierra.

Ahora le ha tocado a la Palma, en unas Canarias, que, a diferencia de otros paisajes volcánicos sin vegetación, posee una botánica espectacular, que atrajo al naturalista Humboldt. Las conjeturas sobre los interiores terráqueos siguen ahí, abrigando enigmas y aleatoriedades que hemos de soportar todavía en sociedades que han hecho de la previsión y la prospectiva dos de sus pilares. Sociedades que se miran en el espejo de sus riesgos, argumentaban los socio-antropólogos Beck y Douglas, hace varias décadas, cuando el optimismo generalizado parecía que nos indicaba un previsible control sobre el futuro. Con la Palma ha quedado mostrada la fragilidad sobre la que caminamos. Epidemias, terremotos, volcanes, huracanes… recuerdan sin pudor el camino de la contingencia. Sólo la poética de lo bello y lo terrible, puede servir de bálsamo. Las potencias de la naturaleza ponen a sus pies a los humanos periódicamente, sin fundamento, razón o piedad.

Vivir sobre el cráter granadahoy.com

 CARMEN CAMACHO


De algún modo todos vivimos sobre un cráter. Saberlo, más que generar incertidumbre, debe educarnos en ella


No me escandalizaron las declaraciones de la ministra Maroto sobre el futuro atractivo turístico del volcán. No porque no sean para poner el grito en el cielo, sino porque estamos curadas de espantos. Me había pasado la tarde anterior con la tele canaria puesta de fondo mientras planchaba y, durante la emisión, expertos, periodistas y políticos no dejaron caer de su boca la palabra turismo ni se cortaron al hablar de la ocasión que el volcán supondrá para seguir colocando Canarias "en un lugar central del turismo internacional". Tampoco me eché las manos a la cabeza dando grandes alaridos al escuchar a Toni Cantó hablar de la posibilidad de "enriquecernos con nuestra lengua" y del español como un activo económico (ignora que la lengua es -hasta el momento- gratis). Ni me inmuté cuando Pedro Sánchez habló de solidaridad para definir el hecho de donar a otros países las vacunas que nos sobran. Nos han acostumbrado a escucharles decir majaderías salidas del neoliberalismo histriónico. Me sorprenden las barbaridades, no el hecho de que las profieran. Para ellos, el epítome de la belleza violenta del fuego de la tierra, del idioma español y del fin de la pandemia es imaginarse a turistas regresando en hordas a por postales.

Durante estos días, al contemplar la imagen del volcán, hemos tenido que conciliar la fascinación ante la fuerza de la naturaleza y la compasión (dicho sea en su sentido radical, que es el de "sufrir junto a") para con quienes han perdido, estrictamente, su lugar en el mundo. Ya no existen sus calles, sus huertos ni sus casas. Visto desde acá, una se siente tentada a preguntarse cómo pueden soportar el rugido de la montaña, el suelo temblando, las explosiones. Como si acaso aquí o en cualquier otro lugar del planeta estuviéramos a salvo del estallido de la naturaleza, o peor aún, de las tragedias provocadas por nosotros mismos. Recordar que nadie está a salvo, que de algún modo todos vivimos sobre un cráter, más que generar incertidumbre, debiera educarnos en ella. De las ciudades invisibles de Calvino, una de mis favoritas es Octavia, construida sobre un precipicio entre dos montañas. La ciudad entera se encuentra suspendida en el abismo, pende sobre la nada. Para los habitantes de Octavia -cuenta Marco Polo al Kan- la vida no es menos incierta que en otros lares. Antes bien, conocen mejor que nadie los propios límites. Tenerlos presentes es, de hecho, el gran aprendizaje.

Los 17 puntos de vacunación masiva en Granada esta semana ahoragranada.com

 El centro provincial Doctor Olóriz, en las instalaciones del antiguo Clínico de Granada, se suma a los espacios


El Servicio Andaluz de Salud vuelve a organizar esta semana en Granada nuevas jornadas masivas de vacunación sin cita para continuar avanzando en la inmunización de la población y facilitar la administración tanto de primeras como de segundas dosis a las personas mayores de 12 años así como a aquellas personas (de 12 a 65 años) contagiadas por Covid-19 hace más de cuatro semanas y que hayan superado la infección. Además, se continuará atendiendo a usuarios con cita previa en los puntos fijos habilitados.

En los 17 puntos de vacunación sin cita en Granada se administrarán las vacunas de ARN mensajero (Moderna o Pfizer) para las primeras dosis y también estarán disponibles los otros dos tipos de vacunas (AstraZeneca y Janssen) para aquellas personas que lo requieran.  A estas jornadas podrán acudir también las mujeres embarazadas que no hayan comenzado la pauta de vacunación.

Las localidades donde se suministrarán estas vacunas son Baza, Guadix, Albuñol, Almuñecar, Cadiar, Motril. Órgiva, Ugíjar, Chauchina, Dúrcal, Granada capital, La Zubia, Ogíjares, Oloriz y Peligros.

Además del mapa habitual de recursos de vacunación, se están instalando unidades móviles en puntos estratégicos para facilitar la vacunación en zonas rurales y a determinados sectores como los estudiantes universitarios. Se aplicarán tanto primeras como segundas dosis también estas unidades móviles.

La Junta de Andalucía ha promovido asimismo en redes sociales una campaña para animar a la vacunación, con los hashtags #vamosaportodas y #AndalucíaTeCuida, se quiere concienciar sobre la importancia de vacunarse para proteger a los seres queridos y las personas más vulnerables.

Puntos de vacunación en Granada y horarios

https://www.ahoragranada.com/noticias/los-17-puntos-de-vacunacion-masiva-en-granada-esta-semana/#:~:text=Distrito,Mi%C3%A9rcoles%20de%2015%3A30%20a%2020%20h

lunes, 27 de septiembre de 2021

“El proyecto de la senda del litoral de la Costa de Granada se presenta esta semana en busca de fondos europeos” granadahoy.com

 

  • La presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, María José Sánchez, destaca entre sus objetivos el impulso a los pequeños municipios, hacer realidad las depuradoras que faltan o la intermediación ante el problema de la presa de Rules

María José Sánchez, presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical. ALBA FEIXAS (Motril)



ALBA FEIXAS

María José Sánchez se convirtió el 12 septiembre del 2019 en la primera alcaldesa en ser investida como presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical en los 26 años de funcionamiento de este organismo. Y lo hizo con el propósito de conseguir el consenso más allá de intereses personales y partidistas en temas trascendentales para la comarca. Sus prioridades pasan por hacer realidad las depuradoras que faltan, conseguir que el agua de la Presa de Rules llegue a toda la comarca, luchar contra la despoblación de los municipios más pequeños, apoyar los sectores del turismo, la agricultura, pesca e industria, la gestión de los residuos agrícolas, entre otros objetivos.

-¿Cómo valora estos primeros dos años de mandato al frente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa?

-La pandemia nos hizo reformular todos los proyectos. Pusimos en marcha iniciativas para favorecer a los sectores que más la estaban sufriendo. Se desarrollaron diferentes servicios para los usuarios de playas, como una aplicación para en la que se conocía los aforos de en tiempo real... Con la Consejería de Salud se hicieron analíticas a las aguas residuales para así poder predecir un posible rebrote de coronavirus. Pese a todo, se incrementaron las partidas destinadas a los patrocinios, priorizando los temas de ámbito social. Ya en este año se están retomando todas las actividades y se ha puesto en marcha durante el verano un programa de animación y deporte en playa. Se ha patrocinado eventos y se han retomado las inversiones en el ciclo integral del agua. 

-¿Era lo que esperaba cuando se puso al mando de la Mancomunidad?

-Nadie se esperaba una pandemia mundial, así que no, pero el trabajo que hay detrás de Mancomunidad sí que lo conocía, pues soy vocal desde el 2003. No podemos olvidar que somos un ente que agrupa a municipios que tienen unos intereses comunes, pero que los quieren desarrollar de forma diferentes, por lo que procuramos coordinarlos. Por ejemplo, a nivel turístico hemos intentado llevar una coordinación comarcal para desarrollar proyectos que vinieran bien para todos. Hemos ahondado más en el turismo de congresos o realizando Famtrip con agentes de viajes para promocionar el destino Costa Tropical. Hemos intentado liderar y alcanzar un consenso con todas las fuerzas políticas para temas tan importantes como las conducciones de la presa de Rules o la conexión ferroviaria entre Granada y Motril. Ahora estamos preparando un proyecto para solicitar ayudas europeas para desarrollar la senda del litoral de la Costa, que lo colaboramos y coordinamos junto con Diputación, para desarrollarlo a lo largo de la comarca.

–Hablando de desarrollo, uno de sus objetivos era dar mayor protagonismo a las poblaciones pequeñas. ¿En qué punto está?

–Hay que seguir trabajando. Es una comarca muy heterogénea. Conviven la capitalidad de Motril, un núcleo de 60.000 habitantes, con otros de 400 o 500. Las Administraciones debemos hacer una discriminación positiva hacia los pueblos pequeños. El ciclo integral del agua es una muestra de ello. Vivas donde vivas, pagas lo mismo por un servicio público. Prestar el servicio en unas zonas pueden ser más barato que en otras, pero el ámbito de solidaridad hace que un vecino de Jete reciba la misma calidad en el servicio que una persona que viva en el centro de Motril o de Almuñécar. Desde las Administraciones tenemos que hacer políticas que cohesionen el territorio y conseguir que todo el mundo tenga las mismas oportunidades.

–¿Qué proyecto es el más destacado de los ya realizados?

–La mejora que se está realizando en el servicio del ciclo integral del agua y, por otro lado, la cohesión y la fortaleza, ya que como Costa Tropical, independientemente del color político, se está intentando liderar proyectos que son supramunicipales y de interés general para toda la comarca. De las políticas que estamos desarrollando destacaría la de ayudar a los comercios, aunque aún no se han alcanzado los resultados que queríamos.

–Y para los próximos dos años, ¿qué hay en mente?

–Hay diferentes proyectos que queremos realizar con fondos europeos. Entre ellos sigue estando un paquete de inversiones que mejore el Ciclo Integral del Agua para toda la comarca, así como otros de ámbito cultural o turístico que esperamos poder desarrollar. También estamos solicitando ayudas para la puesta en marcha de la senda del litoral. Además, seguiremos ampliando la cobertura a los agentes sociales que están desarrollando diversas actividades, pues son la base social que tiene un pueblo para revitalizarse y que su vida social y cultural no muera.

–¿En qué punto está el proyecto de la senda del litoral?

–Estamos buscando y trabajando en fuentes de financiación. El documento está consensuado en una mesa de trabajo que se realizó, a parte de los servicios técnicos que se contrataron para ello, y se contó con el Servicio Provincial de Costas. Desde la Diputación y la Mancomunidad se mantienen reuniones continuas para ver cómo se puede financiar. Hay algunos tramosque a día de hoy ya están hechos gracias a la financiación de los propios ayuntamientos o del Servicio de Costas, pero ahora nos hace falta conseguir el tramo completo. La senda del litoral tiene un añadido turístico, ya que se conectará con la Alpujarra, el Valle de Lecrín e incluso con el Geoparque de Granada. Por eso ahora mismo estamos en búsqueda de financiación. Esta semana se presenta en un programa europeo para ver si nos financian parte de ella.

–Para realizar los proyectos, ¿ha tenido el apoyo esperado?

–Sí. De los ayuntamientos hemos encontrado el apoyo necesario, igual que nosotros estamos abiertos a sus propuestas que redundan en el beneficio de la comarca. Somos una administración que puede dedicarse exclusivamente para lo que se creó o ampliar los objetivos, compromisos y desarrollar un trabajo que nos demanden los ayuntamientos. A nivel institucional hemos dado pequeños pasos, por ejemplo, con las conducciones de Rules, que el Gobierno de España se ha comprometido tanto al desglosado 9 como al 3, creo que es un avance. Respecto al Plan Estratégico del Litoral, que pretende realizar el Ministerio de Medio Ambiente, también se van dado pasos, como los espigones de Motril y Salobreña, que han pasado ya la tramitación ambiental. En Albuñol se está haciendo la regeneración del litoral. Con la Junta de Andalucía, mantenemos una buena relación y seguimos negociando proyectos, fundamentalmente de tipo medioambiental. Somos una de las comarcas donde más proyectos se han puesto en marcha en temas de depuración y eso es fruto de una buena comunicación.

–¿Se podría convertir Mancomunidad en un interlocutor de los problemas con la presa de Rules?

–Creo que sí, y así lo hemos hecho. En las reuniones que hemos tenido con el secretario de Estado he estado yo personalmente como representante de la comarca, a parte también de los regantes, o sea que estamos cumpliendo con nuestro papel de representar a las administraciones locales de la comarca para defender los intereses de nuestros agricultores y de cualquier colectivo. Independientemente de quien la gobierne, en la Mancomunidad estamos todos los ayuntamientos de la comarca y en eso es una ventaja porque en muchas cosas todos vamos a una.

–¿En qué situación económica está la Mancomunidad?

–Económicamente la Mancomunidad es una administración completamente saneada. Tiene un presupuesto muy pequeño que no llega a 900.000 euros, y que principalmente se destina a ayudar a colectivos, a las actividades que hacemos y evidentemente al pago de salarios. Una parte del presupuesto siempre la reservamos para desarrollar iniciativas que sean de interés a toda la comarca. Aparte de las subvenciones y proyectos que llevamos y cofinanciamos con otras administraciones, como por ejemplo con la Diputación de Granada tenemos el balizamiento del litoral, el barco de limpieza de playas, el Festival La Caña Flamenca, así como otro tipo de proyectos culturales y deportivos.

-A título más personal, ¿cómo le resulta compaginar ser alcaldesa de un pueblo con presidir la Mancomunidad?

-Es muchísimo trabajo, prácticamente duplicar el trabajo que conlleva un Ayuntamiento, que es muchísimo, y más en uno como Albuñol que tiene una idiosincrasia particular, con cuatro núcleos de población,-dos del litoral y otros dos de interior-, con una configuración social diferente al del resto de la comarca. Mi municipio ya en sí es complicado. A eso se le suma llevar el trabajo de la Presidencia que muchas veces no me permite estar en todos los actos que quisiera, pero soy una política que prioriza la gestión a la hora de ver proyectos puestos en marcha. El tiempo me dificulta trabajar en un lado y en otro, pero eso se soluciona trabajando mañana, tarde y noche para poder llegar a las dos administraciones y cumplir los objetivos que nos marcamos a principio de legislatura.