Medio centenar de personas se han reunido en Motril para debatir sobre la conservación y activación del patrimonio azucarero.
Las raíces históricas de la cultura del azúcar, su articulación con el territorio, sus implicaciones culturales o su gestión como recurso para el desarrollo local, han sido algunos de los temas abordados en el seminario ‘Los paisajes del azúcar’, organizado por el Centro de Estudios Andaluces en la UNED
Medio centenar de personas se han reunido este fin de semana en el centro asociado de la UNED en Motril para asistir al seminario ‘Los paisajes del azúcar’, organizado por el Centro de Estudios Andaluces al objeto de sentar las bases para el desarrollo de una estrategia de interpretación, conservación y activación del sistema patrimonial vinculado a la industria azucarera.
El seminario se ha articulado en torno a dos talleres principales: ‘Arquitectura, territorio y paisaje del patrimonio azucarero’ y ‘Patrimonio azucarero: gestión y participación’, en los que han participado una decena de expertos procedentes de las universidades de Granada, Málaga y Sevilla, en su mayoría, arquitectos, geógrafos, ingenieros e historiadores, como el profesor de Teoría e Historia Económica de la Universidad de Granada, Javier Piñar Santos, uno de los investigadores referentes de la cultura del azúcar en Andalucía.
En las diferentes sesiones de trabajo, a la que han asistido unos 50 alumnos, se han tratado temas como el territorio y la estratigrafía histórica-cultural del patrimonio azucarero, su uso como recurso para el desarrollo socioeconómico local-comarcal y su gestión o las propuestas de intervención destinadas a proteger y regenerar este patrimonio mediante nuevos usos.
Los paisajes históricos del azúcar son de carácter evolutivo y en ellos podemos identificar las transformaciones que experimentaron en cada una de las diferentes etapas de su historia a partir de las actividades económicas, procedimientos técnicos y relaciones de producción puestas en juego. El patrimonio industrial azucarero se construye desde sus diferentes modos de producción, regímenes de propiedad y sistemas culturales y se organiza en diferentes escalas de tamaño (micro, meso y macro), para generar unos complejos escenarios en los que se pueden observar diversas tipologías dependiendo de su época, de su ubicación, de su especialización y de su modelo empresarial.
Además de los talleres propuestos, la programación del seminario celebrado en Motril ha incluido la visita guiada al Ingenio de La Palma donde se encuentra ubicado el Museo Preindustrial del Azúcar, que ofrece al visitante un recorrido didáctico por casi mil años de cultura del azúcar de caña. Construido en el siglo XVI, el ingenio de la Palma produjo azúcar durante la Edad Moderna y hoy es el único de los muchos ingenios que existieron en las costas andaluzas del que se conservan suficientes vestigios históricos y materiales.
‘Los paisajes del azúcar’ constituyen la cuarta edición del Seminario ‘Paisajes industriales de Andalucía’, una iniciativa de la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces, coordinada por el profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla Julián Sobrino Simal, y la profesora de Enseñanza Secundaria y documentalista Marina Sanz Carlos, centrada en el estudio, interpretación y puesta en valor del patrimonio industrial en Andalucía. Hasta la fecha, se han desarrollado tres encuentros: el primero en Sevilla en 2011 para sentar las bases teóricas y objetivos del proyecto; el segundo en 2012 en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), centrado en el patrimonio minero-industrial de la Cuenca del Guadiato; y el tercero, el pasado año en Cádiz, dedicado a la gestión patrimonial de los espacios portuarios andaluces.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario