Silvia Torres, presidenta de la Unión Astronómica Internacional, abrió CAP 2016 en Medellín.
Cuando estudiaba física, Silvia Torres, presidenta de la Unión Astronómica Internacional, asistió a un curso de astronomía y ahí explotó sus gusto por esta ciencia que tanto promueve.
Esa tradición innata de observar el cielo para caer ante la fascinación de una infinidad de luces distantes de la Tierra ha venido desapareciendo en las sociedades con el paso de los años.
Y no precisamente porque lo que está ahí arriba haya dejado de alimentar la curiosidad. Por el contrario, la ciencia y la tecnología le han mostrado a la humanidad lugares del Sistema Solar a los que nunca se pensó llegar. Lo difícil hoy es encontrar un espacio en medio de las grandes ciudades para observar el cielo, porque las luces impiden ver todo lo que en él brilla.
La preservación de los cielos oscuros es uno de los retos que tiene la observación astronómica hoy y uno de los temas de discusión en el mundo, abanderado por Silvia Torres, presidenta de la Unión Astronómica Internacional (UAI), organismo cuya misión principal es coordinar las actividades de interacción de los astrónomos de distintos países y que además se encarga de la nomenclatura de distintos cuerpos celestes.
Este lunes, en el Parque Explora de Medellín, en su intervención inaugural en Comunicando la Astronomía para el Público (CAP 2016), la mexicana, segunda mujer en llegar al cargo más alto de la UAI, lamentó que se le haya robado a la población de las ciudades la oportunidad de ver el cielo. “Hay niños que nunca han volteado a ver una estrella, porque no tienen la oportunidad”, dijo.
Su pasión por la astronomía –señaló– explotó con un curso de esta materia al que asistió cuando era estudiante de física. Desde niña, siempre fue buena para las ciencias exactas. Recordó que en su clase eran pocas mujeres, pero nunca tuvo restricciones para desarrollar sus competencias.
Ha concentrado su carrera científica en las nebulosas gaseosas, esa materia que expulsan las estrellas al final de sus vidas, un final como el que tendría la nuestra, el Sol, aunque tenemos tiempo, como dice ella.
En entrevista con EL TIEMPO, Torres habló sobre cómo sería esa ‘muerte’ del Sol, de los nombres de planetas y exoplanetas, y del panorama astronómico de Colombia y la región.
Su ponencia se enfocó en la protección de los cielos oscuros, ¿por qué es esto tan importante?
Un aspecto que la gente tiene en mente es la seguridad, por lo que, para movernos tranquilos en las noches, requerimos luz artificial; además, se considera que esta es un símbolo de progreso. Tenemos que cambiar eso, porque le hemos robado a la población de las ciudades la oportunidad de ver el cielo. Hay niños que nunca han volteado a ver una estrella porque no tienen la opción, porque no se les presenta la necesidad. Estamos perdiendo una riqueza cultural y conforme vaya avanzando este desarrollo de iluminación, es algo que habrá manera de revertirse.
¿Qué se hace para controlar esto en el mundo?
La estrategia para los observatorios ha sido establecer normas. Por ejemplo, en Hawái está muy controlada la luz de las ciudades de la isla donde se halla el observatorio. En Canarias (España) no pasan aviones sobre el observatorio, todo esto por legislación. Cada observatorio está buscando legislar la cantidad de luz, reconociendo que las ciudades la necesitan, pero hay otras formas de hacerlo. Las luminarias tienen que ser hacia abajo, por ejemplo.
Su especialidad es en el estudio de nebulosas gaseosas, lo que podría ser la ‘muerte’ de estrellas como el Sol. ¿Cómo sería esto?
El fin de nuestra estrella muy probablemente es que se divida, se rompa, y la parte interior se puede concentrar para volverse una estrella muy compacta que llamamos ‘enana blanca’. La mitad o más del Sol se evaporará y se difundirá para formar nuevas generaciones de estrellas en el futuro. Pero tenemos tiempo. Yo les digo a mis estudiantes que tienen que seguir estudiando para el examen del lunes, porque el mundo no se acaba antes de ese día. Esperamos que ese evento ocurra en unos 5.000 millones de años. Quizás el Sol pase por otra fase de 2.000 millones de años y después de esto es posible que se desbarate.
Es decir que el Sol va por la mitad de su vida…
Así es. Le decimos ‘vida’ como una manera de expresar algo que es familiar, pero no es que planetas y estrellas vivan, tienen una etapa de madurez muy prolongada, que es bastante estable, y es en la que se encuentra el Sol hoy.
Una de las misiones de la UAI es nombrar y clasificar cuerpos celestes, y en esa tarea en el 2006 hubo una gran polémica por Plutón…
Plutón fue el elemento de gran discordia en el 2006, porque se pasó a planeta enano. Pero fue una gran decisión porque hay otros cuatro planetas a los que se les reconoce de la misma manera. Recientemente, el paso de la sonda muy cerca de Plutón lo puso nuevamente en el centro de la actividad, pero más allá de esas discusiones seguimos muy atentos a lo que pasa en nuestro Sistema Solar, pues las oportunidades de desarrollo y crecimiento son enormes y estamos esperando noticias.
De ahí la importancia de espacios como CAP…
Los astrónomos han sido siempre grandes comunicadores, tienen mucho interés en socializar sus investigaciones y resultados. Y los resultados de ahora son cada vez más emocionantes, lo que hace de la astronomía uno de los puntos de inspiración para los jóvenes. Los comunicadores, por su parte, lo están haciendo mejor, se han profesionalizado mucho.
En materia de astronomía, ¿cuál es el panorama de la región?
Es diverso. Chile, por ejemplo, por tener sitios privilegiados ha recibido instrumentación y telescopios de otros países, y lo ha hecho bien. No solo ha recibido equipos, sino formado más científicos con calidad. Hay otros países como Argentina, con alta tradición. Está Brasil, con un gran crecimiento, y hoy es copropietario de uno de los telescopios en Chile, además de que está en proceso de participar en el telescopio europeo. México también es muy activo, está interesado en el tema, pero nos faltan instrumentos; tiene una zona privilegiada en la península de Baja California. Y Colombia, que está emergiendo con grupos jóvenes muy entusiastas y esforzándose para hacer eventos como este.
Una de las estrategias impulsadas por la UAI que más se movieron recientemente fue la convocatoria para nombrar exoplanetas. ¿Se mantendrá?
Fue un experimento y lo vamos a evaluar, pero no sabemos si vamos a continuar esas iniciativas. Pero aparte de la nomenclatura estamos muy entusiasmados por los descubrimientos de nuevos exoplanetas. El primero que se encontró fue hace 20 años, y desde entonces tenemos certeza de que hay más de 2.000 confirmados y otros 1.500 o más que se sospecha que la estrella tenga. Lo que estamos encontrando es que muchas estrellas los tienen, prácticamente todas, y estrellas en nuestra galaxia son 400.000 millones. Además, hay otras tantas galaxias en el universo, así que imagínese la cantidad de exoplanetas que puede haber, algo que nos hace soñar.
Y hablando de sueños, ¿qué viene para la UAI?
Como retos tenemos grandes sueños y poco dinero. Debemos hacer que el que tenemos se distribuya bien, de manera más concentrada. En cuanto a difusión queremos buscar patrocinios privados, a partir de fundaciones o instituciones públicas. Hay mucho entusiasmo alrededor del mundo, pero eso tiene un costo económico y hay que cubrirlo.
¿Cómo es liderar un organismo en el que los hombres son mayoría?
El tema de género para nuestra disciplina es semejante que en otras. En química y biología, la mujer incursionó con mayor éxito, ha sido más permanente su presencia. En astronomía, aunque en la historia han sido muchas las que han participado, también han sido invisibilizadas. Apenas en la segunda mitad del siglo XX se retomó esta preocupación y ahora son más mujeres, muchas jóvenes, que van tomando lugar y llegarán a los puestos directivos. En la UAI, el 16,9 por ciento de los miembros son mujeres.
Charla en Bogotá
Silvia Torres estará este jueves en la Universidad Konrad Lorenz en Bogotá, donde profundizará sobre la protección de los cielos oscuros y hablará de los retos de la Unión Astronómica Internacional.
La cita es a las cuatro de la tarde, con entrada libre. Los interesados deben inscribirse en el sitio web de la universidad, www.konradlorenz.edu.co/es/.
Una semana para Comunicando la Astronomía para el Público, en Medellín
Desde este lunes y hasta el viernes, investigadores, periodistas y divulgadores de ciencia se reúnen en Medellín, en el evento Comunicando la Astronomía para el Público (CAP 2016), promovido por la Unión Astronómica Internacional (UAI) y organizado por el Planetario de Medellín y el Parque Explora. Con 30 conferencias plenarias, 100 presentaciones cortas, 12 talleres interactivos, seis invitados especiales y proyecciones ‘fulldome’ en el planetario, CAP promueve la divulgación científica mediante mensajes sencillos y atractivos para el público en general, un aspecto en el que científicos y expertos vienen trabajando con el fin de llegar cada vez a más personas.
Entre los invitados internacionales están Silvia Torres Peimbert, directora de la UAI; Mark SubbaRao, astrónomo y director del Laboratorio de Visualización Espacial en el planetario Adler de Chicago (EE. UU.), y Amanda Bauer, astrónoma y comunicadora de las ciencias, quien realiza investigaciones para el Observatorio Astronómico Australiano.
NICOLÁS CONGOTE GUTIÉRREZ
Enviado especial de EL TIEMPO (Medellín)
*Con invitación de Parque Explora.
Enviado especial de EL TIEMPO (Medellín)
*Con invitación de Parque Explora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario