jueves, 30 de diciembre de 2021

La matraca navideña de los paganos granadahoy.com

 TRIBUNA

JAVIER GONZÁLEZ-COTTA

Editor de 'Revista Mercurio'

No hace falta que los no cristianos nos repitan como pesadísimos papagayos que el cristianismo hizo uso de las antiguas fiestas de la paganía para celebrar la Navidad

La matraca navideña de los paganos ROSELL

En la plaza a la que da mi balcón, bajo la lluvia antigua del pasado día de Navidad, el árbol de lucecitas con forma de capirote que colocaron días atrás permaneció todo triste y apagado, más aún al llegar la noche temprana. La supuesta estrella de Belén que tiene en lo alto carecía de todo significado cálido o entrañable. Allí puesto, en mitad de la plaza, el árbol no parecía ser otra cosa que un cono aparatoso y absurdo, aunque suscitaba nostalgia verlo mojarse todo el tiempo, de la tarde a la noche, cuando casi nadie transitaba por la calle.

No es que este árbol de Navidad resulte gran cosa, ni siquiera cuando está iluminado, aunque a la gente le gusta pararse para hacerse selfies junto al reclamo de las lucecitas. Desde hace unos años unos operarios lo colocan en la plaza, junto a los contenedores de la basura. El lugar escogido para su emplazamiento da que pensar: el sentido cristiano de la Navidad es tal vez lo que ha ido a parar a la basura.

En estos días uno anda como más meditabundo. Ante el gran acontecimiento del portal de Belén todo corazón contemplativo se halla amorosamente encendido, sobre todo cuando el silencio profundo lo permite. Tal vez no haga falta ninguna otra luminaria ajena o extraña a la del corazón iluminado, ni siquiera la del citado árbol de la plaza, con su aparente estrella de Belén de Judea. No obstante, el que no se haya encendido justo el día de Navidad, nos hace pensar que no hay paradoja navideña, ni siquiera pueril o menor, que no invite a un pequeño sorbo de sabiduría contradictoria. Decía Chesterton que la gran paradoja de la Navidad era que el nacimiento de un Niño sin hogar se celebrara precisamente en cada hogar de medio mundo.

En estos días oímos la queja de muchos cristianos porque la Navidad ha perdido su sentido originario, el que remite a que el hijo de Dios, envuelto en refajos sobre un pesebre, ha nacido para gozo de los hombres de la Tierra, tal y como lo anunciara a unos sencillos pastores una energía celeste en forma de ángel.

Quizá no les falta razón a quienes dicen que Europa ha puesto en almoneda su identidad cultural, cuyo origen, junto a Grecia y Roma, halla su centro en el milagro dorado del pesebre, pero también, como sublime paradoja, en la humildad de unos analfabetos judíos con olor a ganado, que se postraron de hinojos ante el recién nacido que anunciara la profecía de Miqueas (los tres sabios de Oriente vendrán también a adorar a la criatura que al fin lo explicaba todo sin necesidad de comprender nada).

No nos importa que algunos estudiosos de la vida de Cristo, creyentes y no creyentes, nos digan que es probable que Jesús no hubiese nacido en Belén de Judea, sino en algún lugar indeterminado de Galilea. Y tampoco nos causó desazón saber que Benedicto XVI, en los amenes de su papado, nos dijera que tal vez la mula y el buey pudieron no existir. El calor de su aliento animal pudo ser un añadido literario de los evangelios apócrifos. Nada de esto nos importa. Volviendo a Chesterton, la Natividad es todo menos una abstracción huidiza y persuasiva del imaginario. Lo que la hace popular, con o sin mula y buey, es el relato literal que ofrece: el de una sola madre con su hijo.

Tampoco hace falta que los no cristianos nos repitan como pesadísimos papagayos que el cristianismo hizo uso de las antiguas fiestas de la paganía para celebrar la Navidad (Saturnales romanas, Apolo y el Sol Invictus, las fiestas de Yule de los pueblos nórdicos). Ya lo sabemos y nos sobra la tediosa matraca de estos papagayos correctores (el aura luminiscente que rodea al Niño Jesús procede del culto pagano que Aureliano estableció en honor al Sol Invictus, vencedor de la oscuridad).

Nosotros preferimos sonreír ante las ya tradicionales sandeces que el paganismo de chichinabo de hoy nos regala en estas fechas, como resta de cualquier religiosidad. Hay muchas, pero una de nuestras favoritas es la cabalgata de las Republicanas Magas de Valencia, la cual celebra el solsticio de invierno y evoca la cabalgata laicista y antirreligiosa que en 1937 impulsara, en plena Guerra Civil, el gobierno de Largo Caballero. Las Magas de Enero de ahora responden a los nombres de Fraternidad, Igualdad y Fraternidad-Sororidad, lo que debería sonrojar a todo republicano de bien (incluidos muchos cristianos creyentes).

Ya puestos se podría sugerir, en recuerdo precisamente de la Revolución Francesa, que las Tres Magas fueran guillotinadas, simbólicamente claro está, como culmen de la gran parada pagana de Valencia y para disfrute del muy laico público congregado. Es solo una idea sin maldad.

Zoólogos de la UGR piden que se refuerce la protección marina de la Punta de la Mona granadahoy.com

 

  • Señalan que la pesca y el fondeo de embarcaciones causan daños en los organismos que habitan en el paraje natural

Solicitan que se refuerce la protección marina de la Punta de la Mona DTO. ZOOLOGÍA

 Alba Fleixas

El proyecto de regulación de la pesca profesional y deportiva en la Punta de la Mona de la Junta de Andalucía sigue creando discrepancias entre los varios sectores implicados en la costa de Granada. Mientras que varias federaciones de pesca recreativa y el Ayuntamiento de Almuñécar anunciaron que presentarían alegaciones en contra del proyecto para que se tuvieran en cuenta las demandas de los pescadores, investigadores del departamento de Zoología de la Universidad de Granada señalan a la pesca artesanal o deportiva y al fondeo de embarcaciones como causantes directos de los diversos daños ocasionados a la diversidad de la zona.

Motivo por el que solicitan una protección reforzada y efectiva en el entorno natural de la zona de especial conservación (ZEC) de los acantilados y fondos marinos de la Punta de la Mona, y evitar así el daño de los organismos que pueblan el promontorio rocoso.

Desde el departamento de Zoología manifiestan que, tras la publicación del borrador del proyecto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, "diversos sectores afectados se han manifestado en contra de dicho proyecto y ninguno a favor, dando la sensación de que dicha regulación, aparte del beneficio que pueda tener para el medio ambiente, no generará nada positivo para la zona".

Algo que para los investigadores es incomprensible pues "al contar con un área natural con un buen estado de conservación, como la Punta de la Mona, en el ámbito del mar de Alborán, debería ser un motivo de orgullo y prestigiaría a nuestro litoral, además de aportar un beneficio para los recursos pesqueros y la biodiversidad", donde habitan comunidades de coral candelabro, gorgonias y lapas ferruginosa, una especie en peligro de extinción, además de otras especies en situación vulnerable. 

El tipo de ecosistema marino imperante en la zona fue uno de los determinantes para incluir la Punta de la Monta dentro de la Red Natura 2000 de la Unión Europea, además de ser declarada como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y ZEC.

A pesar de tratarse de una zona de especial conservación, señalan que la pesca artesanal, deportiva y el fondeo de embarcaciones están dañando los organismos que en viven en los fondos con las distintas artes de pesca, sedales y anclas. Algo que, unido al lento crecimiento de algunos de estos invertebrados, complican la recuperación de estos ecosistemas.

Los profesores del departamento aseguran que "hay zonas de la Punta de la Mona en las que hay tal cantidad de restos que impiden ver la roca que hay debajo, dándonos la sensación de encontrarnos en un vertedero".

Algunos restos de pesca abandonados en el fondo marino DTO. ZOOLOGÍA

En relación a declaraciones sobre la selectividad de la pesca submarina, indican que "ha provocado la desaparición de los grandes depredadores en la costa granadina", como el mero, y ponen el foco en la pesca furtiva que "no respeta ni el máximo de capturas ni las tallas mínimas, aparte de capturar crustáceos y cefalópodos", que acaban en muchos casos "en las vitrinas de restaurantes a lo largo de toda la costa, convirtiéndose la pesca submarina en una actividad económica más que deportiva, y suponiendo una competencia desleal a los pescadores profesionales”.

Motivos por los que los investigadores consideran que, si se quiere recuperar la población de peces de la Punta de la Mona, deben prohibir la pesca submarina. En relación al buceo proponen que se realice un seguimiento del impacto en las comunidades, delimitando las zonas en función del nivel de los buceadores, de forma que solo puedan acceder a las zonas más vulnerables a aquellos con titulación que acredite un nivel de buceo que minimice el impacto.

Discrepancias 

Desde el sector de la pesca recreativa realizaron una manifestación por las calles de Almuñécar para mostrar su descontento con el borrador del proyecto de la Junta de Andalucía y para pedir que los responsables de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible se sentasen con ellos para negociar nuevas propuestas que beneficiase a ambas partes, como la regulación de las actividades acuáticas.

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Almuñécar aseguraron que presentarían alegaciones al proyecto "con el objetivo de conseguir una regulación inclusiva de la pesca recreativa que garantice un uso sostenible de la ZEC, sin vulnerar los derechos de ningún colectivo".

Al entender que el escrito del proyecto supone un "agravio comparativo", al pasar, en el caso de la pesca recreativa del "regular la pesca" del Plan de Gestión de 2015 en el Operativo 1.4, al nuevo texto del Proyecto de Orden en el que en el Artículo 2.1. a) se recoge que "quedan prohibidas las siguientes actividades pesqueras: la pesca marítima de recreo en cualquiera de sus modalidades, desde tierra, desde embarcación o submarina", que para el Consistorio podría suponer una "grave discriminación" por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, al "no respetar por igual las premisas establecidas para las actividades de su Plan de Gestión de 2015".

Los investigadores aseguran que las restricciones a la pesca deportiva afectarían solo a una pequeña superficie del litoral de Granada, y la protección de la Punta de la Mona afectaría a las actividades de una pequeña parte de la población, pero sería "enormemente positivo para la mayor parte de la sociedad, ya que podría dar lugar en el futuro a unos de los espacios naturales más importantes y mejor conservados del Mediterráneo".

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Una ley contra el despilfarro alimentario ElHuffPost

Manuel BruscasManuel

Bruscas es activista contra el despilfarro de comida y co-autor del libro Los tomates de verdad son feos.

Esta etapa determinará si la ley finalmente supone un verdadero paso para reducir el despilfarro o se trata únicamente de cumplir el expediente.


JOSE A. BERNAT BACETE VIA GETTY IMAGES


“¿Que me contradigo?

 Sí, me contradigo. Y ¿qué?

 (Yo soy inmenso…

 y contengo multitudes)” 

( Extracto de “Canto a mí mismo”, Walt Whitman)

El pasado 11 de octubre, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, anunció el anteproyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Se trata de una noticia largamente esperada, e incluso me atrevería a decir de justicia: en un mundo en el que alrededor de 800 millones de personas pasan hambre, el despilfarro de alimentos es un fracaso en toda regla y resulta imprescindible contar un marco legislativo destinado a acabar con este sinsentido. 

No obstante, estamos solo en una fase preliminar, ya que como aseguró el propio ministro, la previsión es que la ley no entre en vigor hasta enero de 2023. Desde ahora hasta esa fecha se abre un proceso de negociación y debate con todos los actores involucrados en la cadena alimentaria. Esta etapa, que acaba de arrancar, determinará si la ley que finalmente se aprueba supone un verdadero paso para reducir el despilfarro de alimentos o se trata únicamente de una legislación para cumplir el expediente.

Como primer paso el Ministerio dio de plazo hasta el pasado 1 de diciembre para que todas las personas y organizaciones interesadas plantearan sus alegaciones y propuestas al texto incluido en el anteproyecto. Así pues, y durante el periodo comprendido entre el 11 de octubre y el 1 de diciembre, activistas y organizaciones comprometidas contra el despilfarro de alimentos han organizado debates y charlas para evaluar el contenido del anteproyecto de ley y proponer modificaciones. Ha sido un proceso muy rico y participativo y en mi caso he tenido la suerte de conocer de primera mano el excelente trabajo de asociaciones y ONG como Enraiza DerechosDespilfarro Alimentario o Encuentro y Solidaridad y de activistas como Cristina Romero o Carlo Stella. 

Esta etapa determinará si la ley finalmente supone un verdadero paso para reducir el despilfarro o se trata únicamente de cumplir el expediente

A continuación quiero destacar las cuestiones que me parecen más relevantes para garantizar que la futura ley realmente tiene un impacto en la lucha contra el desperdicio alimentario.

1. Necesitamos cuantificar la cantidad de alimentos que se despilfarran en todos los eslabones de la cadena alimentaria. En demasiadas ocasiones se pone el énfasis solo en los hogares, y nos olvidamos de las toneladas de fruta y verdura que se quedan (literalmente) en el suelo en huertos y zonas de cultivo, la cantidad ingente de productos que descartan las tiendas de alimentación y supermercados o el desperdicio que sucede en los restaurantes. Si no somos capaces de saber cuánta comida se despilfarra será muy complicado acabar con el problema. Este asunto, seguramente levantará suspicacias en la distribución y también en el sector agrícola, pero será fundamental que la ley promueva una medición fiable del desperdicio alimentario. No olvidemos que ya hace unos meses el informe The Food Waste Index Report 2021, señaló que en España no existen datos fiables de la comida que se derrocha.

2. Una vez tengamos un mejor entendimiento de la cantidad de alimentos despilfarrados, la ley ha de asegurar que se exigen compromisos y planes de acción contra el desperdicio a todos los actores de la cadena. En este sentido, el carácter coercitivo de la ley y la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento será de vital importancia. Y eso significa que se han de asignar los recursos adecuados -humanos, legales, económicos- para llevar a cabo este seguimiento.

3. Deben crearse los incentivos adecuados para que el reaprovechamiento y donación de excedentes alimentarios -siempre que estén en buenas condiciones- pueda llevarse a cabo. Aquí hablamos de cuestiones fiscales; por ejemplo, que la donación de fruta y verdura en origen no sea gravada con IVA o que se regule el espigamiento. Pero también hablamos de los aspectos relacionados con la exención de responsabilidad para aquellas personas y entidades que cedan alimentos de buena fe (lo que se conoce como “Leyes del buen samaritano”).

4. Han de llevarse a cabo campañas de comunicación que expliquen a la ciudadanía el problema del despilfarro y que promuevan un consumo responsable: comprar fruta fea y de temporada, fomentar las recetas de aprovechamiento, aclarar las diferencias entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente, etcétera.

5. Hay que llevar la lucha contra el despilfarro a los colegios. Necesitamos que las nuevas generaciones sean conscientes del problema. De hecho, y tal como sugieren muchos expertos, sería deseable incorporar a los programas educativos una asignatura sobre alimentación, en la que se hablara de desperdicio alimentario pero que también abordara cuestiones como la importancia de una dieta saludable.

6. En líneas generales, la ley debería promover el derecho a la alimentación frente a la mercantilización de los alimentos.

En todo caso, estas ideas que aquí destaco son solo algunas de las muchas mejoras que activistas y ONG han planteado al Ministerio. Confiemos en que todo el trabajo realizado en las últimas semanas sirva para que desde el Ministerio de Agricultura elabora una ley ambiciosa que ayude a acabar con el despilfarro de alimentos.

P:D: muchas gracias a José María Santos, Ana Sánchez y al resto del equipo de Despilfarro Alimentario por sus aportaciones en este texto.

El aviso de FACUA que puede alterar tus últimas compras navideñas ElHuffPost

 No es un detalle menor.

Redacción El HuffPost / EUROPA PRESS


FTIARE VIA GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO
Una mujer realizando compras navideñas.

Con el día de Reyes cada vez más cerca, son muchos los que aprovechan estos días festivos y de vacaciones para realizar sus últimas compras navideñas.

La organización de consumidores FACUA ha lanzado un aviso este miércoles que puede que haga a algunos de ellos esperar unos días para adquirir ciertos productos.

“Si tienes previsto comprar un equipo electrónico, un electrodoméstico o un juguete, espérate al 1 de enero. A partir de entonces, la garantía será de 3 años en lugar de los 2 actuales”, recuerda FACUA a través de su cuenta de Twitter.

Esto es así porque a partir del 1 de enero entra en vigor el Real Decreto-ley 7/2021 que, principalmente, afecta al plazo mínimo de la garantía del producto, que hasta ahora —y desde que en 2007 fuera aprobada la anterior norma— se había mantenido en dos años.

A partir de entonces, se incrementará el plazo de garantía legal del producto de dos a tres años desde el momento de entrega del mismo —aunque algunas marcas se han adelantado y han ido ampliando la garantía a tres años—. Cabe destacar que esta nueva legislación solo afectará a la compra si el producto es adquirido por un consumidor o un particular (no así con una empresa).

“Esta nueva legislación solo afectará a la compra si el producto es adquirido por un consumidor o un particular (no así con una empresa)”

Además, si el artículo sufre un daño o se rompe dentro del periodo de garantía, el cliente podrá tomar la decisión de elegir entre repararlo, sustituirlo por uno nuevo, quedárselo a cambio de una indemnización por el defecto encontrado o, si lo prefiere, devolverlo, recibiendo el importe al completo que pagó por su compra.

Como recordó la OCU, con esta nueva normativa además los fabricantes deberán asegurar las piezas de repuesto de sus productos durante 10 años, y no durante 5 años, como hasta ahora


El mercado de los sueños granadahoy.com

 TRIBUNA

FRANCISCO NÚÑEZ ROLDÁN

Historiador

El capitalismo ha dirigido a los hombres hacia su verdadera pretensión: un mercado de los deseos personalizado y paradójicamente estandarizado

El mercado de los sueños ROSELL

Para Aristóteles, que dedicó el libro VI de su Ética Nicomáquea al examen de las virtudes intelectuales, el principio de "toda elección es el deseo y la razón por causa de algo". Y por eso, añadía, "toda elección es inteligencia deseosa o deseo inteligente". El hombre, por consiguiente, sin dejar de ser logos es deseo. Traído al presente, tras siglos de interpretaciones y profundos cambios culturales, ese deseo ha adquirido semánticamente otra formulación: aspiración, proyecto, meta. Pero, por lo general, los deseos se expresan en nuestra cultura como sueños.

Para los héroes griegos de la Ilíada la gloria que se consigue en el combate era el más preciado de todos. De la mano de Homero, Héctor alcanza la gloria tras su agotador duelo con Ajax, mientras que Aquiles se hace con ella tras vencer al príncipe troyano, pese a que la muerte también le atrapa después en sus redes. Frente a esta gloria bélica, el mismo Homero nos ofrece una alternativa que se aproxima a nuestro tiempo. De aquellos héroes que lucharon en Troya, Ulises, por tantas gestas venerado, convierte su regreso a Ítaca en una catarsis, en un viaje de transformación, de conocimiento de sí mismo. Como apunta García Gual su tarea heroica consiste en algo tan sencillo como regresar con empeño tenaz a su hogar.

La antigua épica guerrera no desapareció con Troya ni con la Roma de los Escipiones o de Julio César. Simplemente fue sustituida por la épica de los mártires y los santos del cristianismo antiguo y medieval, cuyo combate personal por la fe y contra las pasiones les hizo merecedores de la gloria terrenal y celestial. Un modelo heroico que, no obstante, incorporaba como elementos genuinos la caridad y el rechazo de toda mundanidad. La aspiración a la gloria de griegos y cristianos estaba reservada a unos pocos.

A finales del siglo XV fue G. Pico della Mirandola quien rompió la tendencia elitista con aquel discurso fallido ante la corte papal, Oratio de hominis dignitate. La idea central es que todo hombre ha sido creado por Dios sin una forma definida o determinada. Es la libertad la que le permitirá darse la forma que elija, como lo hace el camaleón con su piel, de modo que su vida será fruto de sus propias decisiones y elecciones. La libertad convierte al hombre en un ser dinámico y abierto, creador de su propia forma. Dios, escribió Pico, "le ha dado tener lo que desea, y ser lo que quiera". Aún resuenan sus palabras en nuestra cultura.

No es difícil asociar la influencia de ese principio como fundamento doctrinal de lo que fueron en los siglos siguientes las supremas aspiraciones del hombre: la libertad y la igualdad. Es verdad que no en todos los lugares ni en todos al mismo tiempo ha tenido efecto esa lenta transformación hacia los derechos del hombre, hacia el hombre que soñaba el ilustre humanista italiano. Un hombre sin más límites que los que él mismo y su libertad se diera. Dicho de otro modo, un hombre sin libertad no es un hombre. Tal fue el argumento de Martin Luther King cuando el 28 de agosto de 1963 proclamó que tenía un sueño: "No habrá ni descanso ni tranquilidad hasta que estén garantizados los derechos ciudadanos del hombre negro, las riquezas de la libertad y la seguridad de la justicia". Sería fatal, advirtió, que la nación americana "pasara por alto la urgencia del momento" o que regresara a su rutina o que tomara "la droga tranquilizadora del gradualismo". Parece que sus temores han superado su sueño generoso.

El capitalismo, que todo lo devora como un Leviatán, ha prostituido el lenguaje de los sueños, el lenguaje de Pico y de Luther King, el de los guerreros y el de los santos, y especialmente el de Ulises, el héroe actual capaz de superar las adversidades con talento, con determinación, con esfuerzo para alcanzar su meta, por prosaica que esta sea. El capitalismo ha dirigido a los hombres hacia su verdadera pretensión: un mercado de los deseos personalizado y paradójicamente estandarizado. Por aquí y por allá la publicidad nos acosa sin remedio. Se lee y se oye: ¿cuál es tu gran sueño?, nada es imposible, cumple con tus sueños, actualiza tus sueños, el futuro pertenece a quienes sueñan.

Se trata de un fraude. Más allá de ser ricos, como pretendieron los burgueses de los siglos modernos, en una cultura de masas el sueño de hoy consiste en comprar y consumir. Si podemos comprar lo que deseamos, ¿para qué necesitamos otra libertad que no sea esa? Entonces, podemos corregir a Aristóteles: se ha perdido el logos y solo somos deseo.

Perdidos en la ola granadahoy.com

 EDUARDO OSBORNE


La apuesta madrileña por la permisión y sus enormes réditos electorales bien contrastados pesan demasiado


En la portada del periódico del día de los inocentes, leo que "Andalucía dejará pasar las fiestas antes de imponer restricciones", pero no es una inocentada. El titular sugiere dos conclusiones: la primera, que en los días de Navidad no se van a limitar las actividades de ocio, como pide el sector; y la segunda, que en cuanto pasen las fiestas, los mismos que ahora miran para otro lado correrán a restringirlo todo. O visto de otro modo, la cabalgata de Reyes Magos como ansiada meta de políticos cortoplacistas y así, hasta que suenen las cornetas que anuncian la Cuaresma. Entre cautos, relajados y mediopensionistas, ahí andamos todos, surfeando la sexta ola como Dios nos da a entender, eso sí, siempre con mascarilla. ¿Quién dijo miedo?

Con la experiencia acumulada y viendo venir esta nueva acometida de la pandemia en forma de variante muy contagiosa del virus, el sentido común y las más elementales normas de comportamiento responsable de las instituciones aconsejaban un repliegue del ocio, siquiera nocturno, y la aplicación inmediata de decisiones que no han funcionado mal en los meses peores, como el teletrabajo. Nada de eso se ha hecho, en parte porque en todo este tiempo no se ha trabajado en procurar los mecanismos que aseguren la legalidad de las medidas, pero también porque nadie gana nada acordándolas, más bien lo contrario. La apuesta madrileña por la permisión y sus enormes réditos electorales bien contrastados pesan demasiado incluso para los que militan en ideologías opuestas, en un ambiente además de cansancio generalizado sobre el que hay que actuar con sumo cuidado. Curiosamente, las dos comunidades que han apostado claramente por las restricciones, Cataluña y el País Vasco, son las menos permeables a los efectos de las políticas de Madrid.

En este marasmo de contagios masivos, colapso de la Atención Primaria y autocontrol en forma de pruebas de farmacia poco concluyentes, pasamos los días entre el mal menor de la baja letalidad, los progresos en vacunación y la levedad de la gran mayoría de los casos, sin entrar a valorar el descosido que se produce en tantos sectores de actividad. Y nos aferramos, como si una nueva creencia se tratase, a ese estado de opinión que se va extendiendo según el cual esta nueva variante no es sino el principio del fin, que es el que verdaderamente está marcando las agendas de nuestros gobernantes. Y más les vale que, por una vez, estén en lo cierto.

jueves, 23 de diciembre de 2021

Perales, todas las cosas que quedaron por decir ElHuffPost

 Se va sin dejar de ser ese hombre sencillo y cercano con el que se identificaron varias generaciones de españoles. La semana que viene ofrecerá el último concierto de su carrera en España.

"La historia es un antídoto contra la ignorancia" granadahoy.com

El historiador Fernando García de Cortázar. M. G.

 

JUAN PAREJO


Bilbaíno, sacerdote jesuita, catedrático de Historia Contemporánea en la prestigiosa universidad de Deusto, Premio Nacional de Historia... Fernando García de Cortázar es uno de los grandes divulgadores históricos de nuestro país, con muchos años de trabajo y amenas publicaciones que permiten que el gran público pueda disfrutar y aprender con sus lecturas. Su último trabajo, Paisajes de la Historia de España (Espasa), es una original aproximación a la historia de España desde los lugares donde acontecieron sus principales episodios.

-En su nuevo libro retrata la Historia de España a través de sus paisajes. De la presencia Griega al asesinato de Miguel Ángel Blanco. Más de dos mil años de historia en 450 páginas...

-Paisajes de la historia de España es un libro que llevaba tiempo queriendo escribir y con el que sigo fiel a mi empeño de llevar al presente la realidad histórica de nuestro país como algo que nos apela e implica, superando el discurso de la decadencia y el pesimismo, un libro en el que cuento nuestra historia a través de paisajes que contienen la memoria de toda una época.

-Hablando de Sevilla, escribe que “todas las historias de la Historia de España resuenan en Sevilla”. ¿Es el paisaje de los paisajes?

-Sin duda, es uno de los grandes paisajes de la historia de España, una maravillosa encrucijada de mundos que contiene muchas culturas y ciudades distintas y donde sí se puede entrever la capital de un imperio ultramarino

-En Sevilla estamos viviendo este año varias efemérides muy importantes: los 800 años del nacimiento de Alfonso X, que se coronó, gobernó, murió y está aquí enterrado; los 800 años de la construcción Torre del Oro, herencia musulmana; y los 350 años de la canonización de Fernando III de Castilla, conquistador de la ciudad... No es poca cosa.

-Sevilla es una ciudad perfecta para recordar a los españoles que tenemos un pasado del que podemos sentirnos orgullosos. Europa, el mundo, serían peores, más incompletos o injustos, sin las grandes aportaciones hispanas, sin San Isidoro de Sevilla, Alfonso X, el pensar recio de la Escuela de Salamanca, el empuje explorador de los siglos XV y XVI, Velázquez…

-En 2022 se cumplen, además, 500 años de la culminación de la Primera Vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, una gesta comparable con la llegada a la Luna que apenas está teniendo eco. ¿Somos una vez más torpes a la hora de vender nuestra historia?

-Se trata de contar las cosas como fueron, sin juzgar el pasado según las coordenadas morales del presente. La odisea de Magallanes y Elcano fue una aventura que cambió el mundo de manera más decisiva que todas las guerras y todos los tratados. Porque si Colón conectó dos mundos separados que se desconocían entre sí, Magallanes y Elcano confirmaron el más atrevido pensamiento de su época: que la Tierra podía circunnavegarse.

-En el libro dedica un capítulo al Valle de los Caídos. ¿Qué haría usted con él?

-El Valle de los Caídos es el símbolo de una época. Derribarlo sería una atrocidad como echar abajo el Coliseo porque allí los romanos celebraban matanzas espeluznantes. A mí me parece bien que se mantenga la abadía, como centro religioso cultural, lo mismo que ocurre en célebres lugares de Europa, pero ya sin esa dependencia de los presupuestos del Estado.

-¿Qué le parece que las menciones a los Reyes Católicos, los Austrias o Al Andalus desaparezcan del currículo de Bachillerato? Parece que la educación en este país esté en manos de nuestro viejos e íntimos enemigos franceses o ingleses.

-Me parece una barbaridad, porque priva a los españoles de lo que vengo en llamar el patriotismo cultural, una conciencia nacional, fundamentada en el esplendor de un patrimonio secular del que nos podemos sentir orgullosos. Ni la historia del mundo ni la historia de España son imaginables sin la época de los Reyes Católicos y de los Austrias. Claro, que quien sale aquí perdiendo, una vez más, es la idea de España.

-¿Una sociedad que no conoce de donde viene está abocada al fracaso?

-La historia es un antídoto contra la ignorancia, una buena vacuna contra las distorsiones de la ideología y de la propaganda, así que una sociedad que desconoce su pasado es más indefensa, más sumisa.

-¿Cómo cree que se contará la historia de la España de hoy dentro de 50 años?

-Corremos el peligro de que se cuente muy mal. Hoy estamos atrapados entre la negación de España hecha por un nacionalismo separatista cada vez más sedicioso y la postura infame de un Gobierno empeñado en reescribir el pasado y manipular el presente a la manera de los líderes totalitarios que sirvieron de inspiración a Orwell para escribir su novela 1984.

-Últimamente no paran de salir voces, incluso desde el propio Gobierno, que afirman que España debe pedir disculpas por la conquista de América. ¿Estamos alimentando nosotros mismos nuestra “leyenda negra”?

-Continuamente, y es absurdo y triste a un tiempo. La conquista de América fue cruel y violenta, como todas las conquistas de la historia. Pero contó con una autocrítica que no se había producido nunca antes en la historia. Los informes, las juntas especiales y las leyes de Indias revelan el empeño de la Corona por administrar los nuevos territorios con unos escrúpulos de conciencia que todavía hoy, tras siglos de lucha por los derechos humanos, no dejan de sorprender.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía, con sede en Granada, halla oxígeno en la atmósfera del planeta extrasolar más caliente conocido granadahoy.com

 

  • Se trata del primer hallazgo de átomos de oxígeno en la atmósfera de un planeta fuera del sistema solar

Archivo. G. H

R.G.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada, ha participado en el primer hallazgo de átomos de oxígeno en la atmósfera de un planeta fuera del sistema solar, posible gracias a datos del Observatorio de Calar Alto (CAHA), en Almería.

Desde el hallazgo, en 1995, del primer planeta fuera de nuestro sistema solar, se han detectado más de cuatro mil planetas extrasolares.

A lo largo de estas dos décadas equipos científicos de todo el mundo han intentado caracterizar sus atmósferas y explicar por qué estos nuevos mundos son tan distintos a los planetas del sistema solar.

Un equipo con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha publicado ahora en la revista "Nature Astronomy" el hallazgo de átomos de oxígeno en KELT-9b, la primera detección de este compuesto en una atmósfera exoplanetaria.

Con una temperatura diurna de más de cuatro mil grados, el exoplaneta KELT-9b, descubierto en 2017, es el exoplaneta más caliente conocido hasta la fecha.

Se trata de un gigante gaseoso similar a Júpiter, con la diferencia de que la temperatura en su atmósfera es tan alta como para fundir el hierro.

Esas temperaturas extremas se deben a que gira muy cerca de su estrella anfitriona, tanto que completa una órbita en apenas unas 36 horas.

Desde su hallazgo se busca comprender la naturaleza de un objeto tan caliente y peculiar, así como la razón de que no se desintegre estando tan cerca de su estrella.

Para estudiar las atmósferas de estos planetas se emplea el método de los tránsitos, pequeños eclipses producidos cuando el planeta pasa por delante de su estrella.

Durante el tránsito, la luz de la estrella anfitriona atravesará la atmósfera del planeta, lo que permite estudiar las características físicas y la composición de esa atmósfera.

"Nuestro equipo detectó las huellas del oxígeno atómico en el espectro del planeta. Dado que KELT-9b es un planeta gigante gaseoso muy caliente, esta detección no es un indicio de la presencia de vida, pero es la primera detección definitiva de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta", ha afirmado este miércoles el investigador Francesco Borsa.

La detección fue posible gracias a un modelo informático desarrollado por el equipo científico, el más avanzado para el estudio de las atmósferas de exoplanetas calientes desarrollado hasta la fecha.

El modelo no solo coincidía con las observaciones anteriores de otros compuestos en la atmósfera de KELT-9b, sino que también predecía que los datos deberían mostrar la presencia de átomos de oxígeno.

El equipo volvió a analizar observaciones anteriores del planeta obtenidas con el telescopio de 3.5 metros del observatorio de Calar Alto (CAHA, Almería), y sus resultados confirmaron la predicción del modelo: las señales de oxígeno estuvieron ahí todo el tiempo, pero no habían sido detectadas por los análisis anteriores.