miércoles, 31 de agosto de 2016

No quiero vivir en una Europa que persiga a la gente por sus creencias o su apariencia el Huffington Post

 
Editor ejecutivo, 'HuffPost Alemania'

Desde hace unas semanas, Europa está irreconocible. Su gente parece estrecha de miras y mezquina.
El continente sigue intentando deshacerse de los valores que le proporcionaron grandeza y le dieron su estatus de portavoz de la ética mundial.
Europa está perdiendo los valores que hacen que tantos europeos -especialmente los más jóvenes- se enorgullezcan de serlo: la libertad y la tolerancia. Estos dos valores son los pilares de una sociedad abierta y liberal.
La muestra más reciente de esta desintegración es esta imagen que se tomó en una playa de Niza la semana pasada.
En ella aparecen cuatro agentes de policía alrededor de una mujer sentada en la arena. Los agentes llevan porras y pistolas. La mujer se está quitando una tela azul (una parte de un burkini o de otra prenda de ropa).
Según los medios de comunicación, los agentes querían multar a la mujer porque se ha prohibido llevar burkinis y otros tipos de prendas religiosas en las playas de las ciudades.
Esta foto sorprendió a los europeos de verdad.
Los países del continente -Francia en este caso- han llegado a un punto en el que se persigue a las personas que profesan una fe concreta o a las personas que tienen una apariencia en particular. Tienen que pagar multas porque llevan la ropa equivocada. Las mujeres que están en la playa se ven obligadas a quitarse la ropa o a irse.
Europa está perdiendo los valores que hacen que tantos europeos -especialmente los más jóvenes- se enorgullezcan de serlo: la libertad y la tolerancia.
Y el de Niza no es el único incidente similar: durante las últimas semanas, muchas mujeres musulmanas han recibido multas en varias ciudades costeras francesas.
No sólo ocurre en Francia. En Alemania también están hablando de prohibir el velo integral, y puede que se haga realidad en otros países europeos. Hace poco, en una escuela de Osnabrück (Alemania) se echó de clase a una estudiante por llevar velo integral.
El hecho de que esta situación ocurra en una playa de Francia incita mucho más a la reflexión. Con su estilo de vida y su actitud de laissez faire, los franceses siempre han servido de ejemplo en Europa.
Normalmente, consideramos a Nueva York como la ciudad más internacional del mundo, pero París es una de las metrópolis más cosmopolitas y tolerantes. Cualquier persona que visite el barrio de Little Congo (cerca de Montmartre), donde las personas de distintos países se relacionan sin problema, lo sabe.
Hay una razón por la que los afroamericanos que visitan París se emocionan por la tolerancia con la que les reciben. Todavía sufren racismo en algunas partes del mundo y de Estados Unidos.
Esa tolerancia parece estar abandonando Francia, por lo menos para los musulmanes. Y no sólo pasa en este país.
Europa y sus ciudadanos están muertos de miedo: tienen miedo de los pañuelos, de los hombres con barbas largas y de un libro llamado Corán.
El continente está paralizado por el pavor a los extranjeros y a lo extraño. Este pavor ha puesto en jaque a la valentía y a los valores europeos.
Cualquier persona que haya viajado a Oriente Próximo -o que haya viajado a países como Turquía, Indonesia o Bangladés, donde la presencia musulmana es grande- sabrá lo acogedoras y abiertas que son las personas allí. Siempre saludan con una sonrisa y con curiosidad. Aunque es cierto que hay excepciones.
Europa, en cambio, ya no saluda y tiene el rostro serio.
Europa y sus ciudadanos están muertos de miedo: tienen miedo de los pañuelos, de los hombres con barbas largas y de un libro llamado Corán.
Antes, la intolerancia era la excepción, pero ahora se está convirtiendo en la norma. ¿Por qué?
Uno de los motivos es el terrorismo, que ha consumido la mente de la gente. Otro es la crisis económica que está arrasando algunos países europeos, dejando sin empleo a millones de personas, especialmente a los más jóvenes. Pero la mayor parte de los europeos sigue bien.
En estos momentos, es importante recordar lo siguiente: en Europa, los índices de pobreza siguen siendo muy bajos, se garantiza la libertad de expresión y la gente puede buscar lo que le hace feliz. En general, Europa sigue siendo un lugar muy seguro.
Pero ha perdido el rumbo. Ya no da la bienvenida a personas de zonas que carecen de prosperidad y de libertad.
Muchos jóvenes se consideran europeos en vez de franceses, españoles o alemanes. Pero se han acabado esos días en los que podíamos estar orgullosos de ser europeos. El continente se está convirtiendo en un lugar intolerante y estrecho de miras en el que yo ya no quiero vivir.

La lucha por una educación sin barreras llega a la UGR granadahoy.com

La Universidad de Granada inicia los 'Campus Inclusivos' para que sus futuros estudiantes puedan conocer la oferta educativa
AINHOA BARRERA GRANADA
zoom
El día 4 de septiembre se llevará a cabo la iniciativa en la Universidad de Granada.

Todo el mundo, independientemente de su raza, cultura y sexo, tiene derecho a una educación sin barreras. Las personas con discapacidad no son menos y solo con la dificultad que muchos tienen para poder adaptarse a la regularidad de las clases, ya son dignos de mención. 

Con el objetivo de incentivar la educación universitaria en jóvenes con discapacidad que se encuentran en segundo ciclo formativo y Bachiller, las universidades de Almería, Granada y Sevilla inician en septiembre la quinta edición del proyecto 'Campus Inclusivos, Campus sin Límites'. 

El programa, puesto en marcha por la Fundación ONCE, Fundación Repsol y el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, trata de contribuir a reducir el abandono escolar temprano de los estudiantes con discapacidad. No solo eso, sino que también tratarán de hacer comprender que la entrada en la universidad "facilitará su acceso al empleo en un futuro", han destacado sus organizadores en un comunicado. 

La iniciativa, que se desarrollará en un total de nueve universidades de seis comunidades autónomas (Andalucía, Castilla y León, Galicia, Madrid, Murcia y Navarra), entre las que se encuentra la Universidad de Granada, comenzará a impartirse desde el día 4 hasta el 10 septiembre. Durante ese tiempo, los estudiantes podrán conocer y disfrutar de la experiencia universitaria con actividades de divulgación académica, conocimiento de la oferta formativa de las universidades, servicios disponibles para los alumnos con discapacidad y oferta cultural y de ocio, mientras se les ofrece orientación sobre sus mejores opciones académicas. 

De la misma manera, facilita que las universidades participantes puedan, mediante el acercamiento a los alumnos que próximamente se integrarán en sus aulas, "detectar oportunidades de mejora para sus campus, de manera que estén mejor preparados para ofrecerles una educación universitaria inclusiva, en condiciones de igualdad de oportunidades", han añadido. 


Desde su primera edición en 2011 se han celebrado un total de cuatro convocatorias en 26 campus del país. 'Campus Inclusivos, Campus sin Límites' pretende así que este colectivo de estudiantes "viva y conozca la experiencia universitaria de primera mano en estancias en diferentes campus universitarios durante una semana".

martes, 30 de agosto de 2016

España: cambio climático 'off' el Huffington Post

 
Comunicación e Incidencia- InspirAction
Mientras seguimos sin Gobierno, y no parece probable que Rajoy consiga apoyos suficientes para su investidura en primera vuelta, se echa de menos entre nuestra clase política un debate con ideas innovadoras para relanzar nuestra economía o reducir el desempleo, más allá del mantra de los recortes que sigue llegando desde Bruselas.

Las viejas recetas para salir de la crisis, lejos de tener efecto sobre la creación de empleo y la recuperación económica que nos siguen vendiendo de manera machacona todos los dirigentes del PP, solo han generado los recortes sociales y de derechos más brutales de nuestra democracia: un mayor aumento de la desigualdad,casi 700.000 hogares sin ingresos, situar a España como segundo país de la UE en pobreza infantil...
¿Las mentes pensantes del Congreso no se han parado a reflexionar que es necesaria una revisión urgente sobre nuestro caduco modelo de producción y consumo? Mientras negocian con el aire acondicionado a tope no se habrán percatado de que en Madrid hemos tenido el mes de julio más cálido desde que hay registros. El reconocido climatólogo Jonathan Gómez Cantero ya advirtió en un informe que elaboró para Equo el año pasado que nuestro país podría tener el clima de Marruecos en solo 35 años.
Precisamente, Marrakech acogerá en noviembre la próxima Cumbre del Clima (COP 22) a la que España acudirá sin los deberes hechos: las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país aumentaron en 2015 un 4,23% respecto al año anteriorsegún los datos avanzados por el Gobierno español a la Comisión Europea, convirtiéndonos así en el país de la Unión Europea que más ha aumentado sus emisiones. Lo más preocupante es que el presupuesto destinado al Fondo de Carbono, creado para ayudar al cumplimiento de los objetivos internacionales que asumimos en materia de reducción de gases de efecto invernadero, ha disminuido un 62,1% (15 millones de euros) respecto a 2015. España sigue en off en la lucha contra el cambio climático.
Sequías, pérdidas de cultivos, migraciones.
Las recurrentes olas de calor suelen abrir los informativos veraniegos pero sin conexión alguna con su principal causa, el cambio climático, ni con las consecuencias que ya tiene y tendrá para nuestro país, uno de los más afectados a nivel europeo: aumento de las sequías, graves consecuencias para nuestra salud y, por supuesto, para sectores como la agricultura, la ganadería, la pesca y el turismo, la joya de la corona de nuestro crecimiento. También deberíamos tomar conciencia de que nuestros malos humos hacen más pobres a las poblaciones más vulnerables de los países en desarrollo, especialmente en África, abocándolas al hambre por el agotamiento de sus cultivos, sufriendo las consecuencias de un problema al que no han contribuido.
¡El tiempo apremia! Es necesario cambiar leyes (una ley de cambio climático y transición energética son prioritarias), hábitos de consumo, la manera en la que nos desplazamos... A pesar de la presión de las más de 400 organizaciones integradas en la plataforma Alianza por el Clima para pedir a nuestros políticos un cambio a un modelo de desarrollo que deje atrás los combustibles fósiles y apueste por las renovables -podrían crearse dos millones de empleos verdes en España de aquí a 2020-, falta una mayor implicación por parte de la ciudadanía que por un lado entienda la magnitud del problema y por otro presione a nuestros gobernantes para que actúen de manera urgente. Sin presión ciudadana ni mediática, el próximo gobierno cuenta con la excusa perfecta para seguir desentendiéndose del medio ambiente.
Hay que recuperar la ilusión para construir un nuevo modelo de convivencia sin dar la espalda a nuestro planeta y trasladar esa ilusión a los despachos del Congreso: ¡no hay planeta B!
El reconocido sociólogo y economista Jeremy Rifkin hablaba en una reciente entrevista en El País de un futuro muy próximo de energía gratuita que cambiará por completo el modelo de producción y por supuesto la sociedad: apostar por la generación de energía a partir del sol, el aire, la basura o la fuerza del mar y por una gestión distributiva es el único escenario viable. Poco se oye todavía hablar del concepto de 'desinversión' -divestment- que consiste en retirar capitales invertidos en combustibles fósiles y reinvertirlos en energías no contaminantes.
Es algo que debemos exigir a gobiernos, bancos y grandes multinacionales, pero que también puede estar en nuestra mano. Cada vez son más las iniciativas ciudadanas colaborativas y la conciencia de que podemos invertir en empresas que no contaminen o especulen. ¿Estimulante, no? Recuperar la ilusión para construir un nuevo modelo de convivencia sin dar la espalda a nuestro planeta. La ilusión ya está en muchos barrios, cooperativas, empresas de economía social, iniciativas de consumo colaborativo, incluso en algunos municipios... Ahora solo queda trasladar esa ilusión a los despachos del Congreso para que hagan propuestas innovadoras: ¡no hay planeta B!

lunes, 29 de agosto de 2016

¿Te atreves a cambiar? el Huffington Post


Psicoterapeuta y profesor, Instituto Galene

Ilustración: Alfonso Blanco







La solidaridad te abre el corazón y te conecta con el mundo. Tengo un grupo de whatsapp con mis compañeros de medicina de promoción que finalizamos en 1982. Entre chistes y comentarios, el otro día me llegó un contenido llamando a la solidaridad, que voy a copiar y que me hizo pensar y cuestionarme algunas cosas de nuestro mundo. Lo leí al ir a acostarme y aquel impacto debió seguir trabajando mientras yo dormía. Lo escribía una compañera mía médica en relación a una sobrina suya que trabaja para una ONGD. Uno de mis compañeros, que es el actual presidente del Colegio Oficial de Médicos de Madrid y cooperante manifiesto, corroboró la seriedad de la ONGD y nos pasó sus datos. El mensaje decía lo siguiente:
Hola,
Desde hace dos años mi sobrina es voluntaria de Zerca y Lejos, un ONGD que trabaja en Camerún, sobre todo en el sur, pero también en la región del extremo Norte, aunque por supuesto con muchas más dificultades.
Desde que Boko Haram, el grupo terrorista, comenzó a atentar en esta zona, la situación ha ido de mal en peor, el miedo generado ha provocado el cierre de la mayoría de las escuelas de la región y es la de Zerca y Lejos una de las pocas que permanece abierta, la escuela de Ndrock. Con esta situación instalada, los 340 niños que ya nos costaba escolarizar el curso pasado por falta de fondos, son ahora más de 600.
Queda menos de un mes para que vuelva a empezar el curso escolar, como decía vamos a contrarreloj.
Necesitan 117 socios que colaboren con 10€ al mes para poder decirles qu,e aunque todo vaya en contra, nosotros seguimos estando seguros que, igual que nosotros la tuvimos, ellos, niños que viven en la guerra, se merecen tener una educación.
Así que, si quieres y puedes colaborar, sé una de las 117 personas que ayudan a otras 600 personitas en el norte de Camerún. Por supuesto podéis pasarlo a todos vuestros contactos, padres, tíos, amigos y cualquiera que quiera ayudar.
Muchas muchas muchas gracias por adelantado!
Viviendo en España, un país en PAZ, con nuestro nivel de progreso, de comodidades, seguridad, y las necesidades cubiertas, las penurias que intuyes que pueden estar pasando en aquella escuela saturada y sin recursos, en un país en guerra y amenazados por un grupo terrorista tan inhumano como Boko Haram, me golpearon en lo más profundo.
¿Qué puedo hacer yo, desde aquí, tan lejos?, me pregunté. Hacerme socio como me pedía el mensaje, por supuesto ya me hice, pero... ¿puedo hacer algo más? La noche debió ser activa, allá por mi inconsciente. Han pasado varios días y no se me quita de la cabeza el sufrimiento ajeno de aquellos niños que necesitan muchísimas cosas, pero que no pueden ni tan siquiera formarse en la escuela básica.
Hace tres años, mi querida amiga Annette Kreutz, psicoterapeuta familiar en Valencia, nos invitó a mi mujer y a mí, a un cumpleaños muy especial. La cumpleañera y anfitriona de la fiesta nos pedía que lo que le fuéramos a regalar a ella, lo donásemos a un proyecto de construcción de una escuela en la India que Annette estaba liderando.
Con antelación, Annette había viajado a la India y se emocionó al oír el deseo que tenía su guía Pawan de cumplir el sueño de su padre: "construir una escuela en su pueblo natal". Los niños tenían que viajar varios kilómetros andando para poder ir a la escuela del pueblo más próximo. Entonces no había más que un terreno vacío en un pueblín del centro de la India, y gracias a la iniciativa de Annette y al apoyo de muchos de sus amigos, actualmente ya existe una escuela donde asisten a diario 353 niños con muchísima ilusión. Todavía necesita muchísima, ayuda pero ya está en marcha.
Hace unos meses me invitaron a una subasta de arte con fines benéficos. La convocaba la Fundación Cris para la investigación del cáncer. Me conmovió lo que tantas personas pueden aportar para ayudar a los demás.
Lo más bonito de esto es que si dejas que se produzca ese cambio en ti, comenzará una cadena de cambios interiores.
Tres historias que te hacen cuestionarte la injusticia de este mundo. La suerte o la desgracia por nacer en un sitio o en otro, en un momento u otro, en una familia o en otra diferente o sufrir una enfermedad grave. Las necesidades básicas sin cubrir de tantos millones de personas en contraposición de tantas familias ricas, poderosas, que disfrutan de sus lujos.
Está claro que podemos hacer donaciones y las hacemos. Los españoles somos generosos y desde aquí os animo a serlo más. Haceros socio de zerca y lejos (www.zercaylejos.org), donad para que avance la escuela de la India "C.L Memorial Public School" (http://www.clmemorialschooltrust.com/), ayudad a la investigación del cáncer (http://www.criscancer.org) , a Unicef (https://www.unicef.es) y a tantos proyectos maravillosos de ayuda que parten de iniciativas españolas. Pero aun así me parece que deberíamos hacer algo más, algo distinto y por supuesto sobre lo que yo no tengo la solución. Tan solo el deseo de aportar, la sensación de que juntos podemos hacer que algo cambie en el mundo.
Lo que me causó tanto impacto del mensaje del whatsapp fue imaginar el impulso y motivación interior que nace en alguien que se va allí, a un sitio perdido a hacer que pasen cosas. Perder la seguridad, las comodidades y todo los derechos que ya traemos de serie por haber nacido en España y lanzarse al riesgo y a la incertidumbre para lograr un cambio real.
Todo cambio comienza con una toma de conciencia, cuando nos damos cuenta de algo desde dentro, algo que pone en marcha algún mecanismo interior dirigido a una toma de decisión que a su vez lleva a una acción. A veces ni tan siquiera somos conscientes de esa decisión y ya estamos actuando.
Si estás leyendo esto y has llegado hasta aquí, es que el tema no te es ajeno. No dejes pasar el momento, ¡actúa!. Cambia en positivo. Estimula tu solidaridad. Deja que se inicie algún cambio interior para conseguir una acción diferente en el exterior. Si tu realidad te lo permite, hazte voluntario, ofrécete para alguna misión de ayuda o para algún proyecto solidario. Si esto no fuera posible, existen multitud de pequeñas acciones que todos podemos realizar a diario para que nuestro mundo cambie. Sé más amable con los que te rodean. Conocidos o desconocidos, todos agradecemos que alguien sea afectuoso con nosotros. Dedícale un poco de tu tiempo, un gesto amable, y será un verdadero regalo para su corazón. Estoy convencido de que si hacemos algo por el otro, algo se moverá en él y generará un cambio. Parece lento pero es efectivo.
Lo más bonito de esto es que si dejas que se produzca ese cambio en ti, comenzará una cadena de cambios interiores. Te sentirás mejor persona, estarás más abierto al contacto con el otro y con el mundo, serás cada vez más rico, mejorarán tus relaciones, así se produce una espiral de cambio interna que se hará externa y que ayudará a cambiar aunque solo sea un poquito a nuestro maltrecho mundo.

La antigua Hortyfruta se expande y adquiere dimensión nacional granadahoy.com

ROSA FERNÁNDEZ MOTRIL |
La asociación está integrada por ocho asociaciones que aglutinan 262 empresas.

El BOE ha publicado la Orden AAA/1402/2016, de 5 de agosto por la que se reconoce a la Organización Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas (antigua Hortyfruta) como organización interprofesional agroalimentaria. Esta agrupación, que aglutina el sector bajo plástico de Granada y de Almería y que en los últimos tiempos, ha tenido vocación de expansión, así como "inclusiva" de otras asociaciones. 

Así, nace para lograr una mayor unión y representación de la horticultura española bajo invernadero. España es el primer exportador mundial de frutas y hortalizas frescas, pues el mercado europeo es el destino principal de los productos hortofrutícolas amparados por Hortiespaña. La interprofesional nacional establecerá relaciones con otras Interprofesionales europeas para definir el marco de una futura organización europea, con la misma dimensión del mercado al que van destinados los productos y promoverla en las instituciones comunitarias. 

Según reza en la mencionada Orden, de conformidad con la propuesta elevada por la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, y atendiendo la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias y su Reglamento, Hortiespaña reúne todos los requisitos establecidos en la vigente normativa para ser reconocida como organización interprofesional agroalimentaria. "Este reconocimiento representa un logro muy importante para el sector hortofrutícola bajo invernadero de nuestro país, ya que legitima a Hortiespaña como foro desde el que defender los intereses comunes de las asociaciones que la constituyen", comentan fuentes de la organización. 

Todas las asociaciones miembro de la Interprofesional Nacional del Invernadero se sienten muy satisfechas con todo el trabajo realizado hasta el momento y que ha culminado con el reconocimiento de este organización que se constituyó para apoyar y proteger al sector hortofrutícola bajo invernadero y para mejorar su competitividad e internacionalización. 

Desde Hortiespaña han querido agradecer el compromiso y apoyo, tanto al Ministerio de Agriculturacomo a Fernando Burgaz, Director General de Industria Alimentaria, que ha creído desde un primer momento en el proyecto de la interprofesional española del invernadero, haciéndolo extensible a su equipo de colaboradores. Igualmente, la interprofesional está muy agradecida a la Consejería de Agricultura de la Junta y a la Diputación Provincial de Almería por el apoyo mostrado, tanto público como privado, a esta organización, conscientes de la envergadura que este proyecto tiene para la horticultura bajo invernadero del país. 


Hortiespaña está formada por 8 asociaciones que comprenden un total de 262 empresas hortofrutícolas. Las organizaciones que conforman la interprofesional española comercializan 3.080.833 toneladas de frutas y hortalizas en invernadero y cuyo valor económico asciende a 2.279 millones de euros. Tiene 42.515 hectáreas de producción, 17.790 agricultores y 60.000 empleados, contando con una representatividad del 70% sobre toda España. Los productos hortofrutícolas que están bajo el amparo de esta organización son tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, melón y sandía producidos bajo invernadero.

La DGT vigila 137 kilómetros de carreteras por su alta peligrosidad granadahoy.com

Granada cuenta con cinco tramos donde se unen los excesos de velocidad con la siniestralidad Las vías más conflictivas se concentran en el norte de la provincia
NOELIA SANTOS / A. ASENSIO 

La provincia de Granada cuenta con 137,6 kilómetros considerados altamente peligrosos. Se les ha asignado esta etiqueta e incluido entre las más 'conflictivas' a nivel nacional tras cruzar los datos de accidentalidad, mortalidad y excesos de velocidad a lo largo del quinquenio que va de 2010 a 2014. Estos cinco malditos tramos han entrado en la lista Invive, acrónimo de Intensificación de la Vigilancia de la Velocidad, con el que la Dirección General de Tráfico (DGT) señala directamente el objetivo que persigue con la publicación de esta clasificación: que se levante el pie del acelerador. 

A nivel nacional son 300 los tramos catalogados, que suman más de 8.400 kilómetros considerados "peligrosos". Ahora, una vez identificados, la iniciativa de la DGT pasa por "someter" a esas vías a un mayor control y vigilancia con medios policiales o automáticos -o lo que es lo mismo, radares- con el fin de que los conductores reduzcan la velocidad y, como consecuencia directa, haya menos accidentes y se aminore también la gravedad de los mismos. En la práctica, la DGT anunció recientemente que "se duplicarán" los controles en estas vías por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. 

Los cinco tramos granadinos incluidos en el catálogo Invive se encuentran principalmente en la red viaria que discurre al norte de la provincia. El más largo es el que une Cúllar con Almaciles (ya en Murcia) por la Puebla de Don Fadrique, en la A-330, con una longitud de 65,11 kilómetros. En la A-308, que discurre entre los municipios de Iznalloz y Darro, figuran dos tramos calificados como peligrosos y que suman 37,04 kilómetros. Los otros 35 kilómetros catalogados en Granada se dividen, en tramos prácticamente idénticos en cuanto a longitud, entre Baza y Santa Bárbara (A-334), y en la A-403, desde el punto que parte de la localidad jienense de Alcalá la Real. 

A nivel regional, tanto por número de tramos como por kilómetros, Granada se sitúa como la cuarta provincia. En el global de las carreteras de Andalucía se intensificará la vigilancia de la velocidad a lo largo de 1.275 kilómetros, los considerados especialmente delicados por los datos registrados de siniestralidad en los últimos años. Granada 'aporta' prácticamente un 10% al total regional, en el que sobresale Córdoba, con 403 kilómetros. Jaén, con 118 kilómetros, y Sevilla, con 160, también se colocan por encima de Granada, que, sin embargo, sí supera a Huelva (118), Málaga (118), Cádiz (36) y Almería (5,2). 

A nivel nacional hay provincias con un índice de vías especialmente inseguras muy superior. Por ejemplo, Badajoz cuenta con 24 tramos, Toledo suma 16 y Soria y Zaragoza con 15 superan ampliamente a Granada. 

La clasificación facilitada por la DGT no da información sobre puntos negros, ya que los tramos Invive no se caracterizan por aglutinar más víctimas mortales, sino por una relación directa entre la velocidad de los conductores y la siniestralidad producida. Por lo tanto, tampoco existe una relación directa entre el estado de la carretera y los percances registrados, a pesar de que en muchas de las que figuran en el listado nacional sí existan reclamaciones para que se acometan los arreglos necesarios. Varios de esos tramos, según datos facilitados por la DGT, se concentran en la N-432 a su paso por Córdoba. Esta vía une Badajoz y Granada y sirve como alternativa más directa para desplazarse entre la provincia granadina y Almería hasta Córdoba y viceversa. 

Dado que se ha centrado el problema en la velocidad, la DGT ha llevado a cabo hasta este domingo una campaña de intensificación de los controles de vigilancia sobre la velocidad con el fin de concienciar a los conductores sobre este factor de riesgo. La iniciativa se ha realizado de manera simultánea en 25 países a través de la Organización Internacional de Policías de Tráfico. Además, la DGT señalizará los 300 tramos con señales fijas. Éstas se situarán bajo la señal vertical de limitación de velocidad del tramo, serán rectangulares y de color naranja. 

Los estudios de medición de la velocidad ejecutados por la DGT indican que las vías convencionales limitadas a 90 kilómetros por hora son las carreteras donde más se incumplen los límites de velocidad. Cuatro de cada diez pilotos, en este caso, circulan más rápido de lo que deberían, un 25% diez kilómetros por hora por encima de la norma y el 12% hasta 20 kilómetros. En el caso de las vías limitadas a 100 kilómetros por hora, el porcentaje de vehículos que superan la velocidad establecida es algo menor. Este tipo de carreteras presentan un mayor riesgo vial ya que registran ocho de cada diez fallecidos en accidentes de tráfico. 


Con respecto a listados de tramos peligrosos publicados con anterioridad, destaca el hecho de que Granada haya 'perdido' unos 400 kilómetros de vías conflictivas desde principios de año. En realidad, en la última edición del listado -la DGT elabora y publica de forma trimestral esta clasificación- éste se ha reducido sustancialmente y sólo aparecen los 300 tramos con mayor siniestralidad a nivel nacional. En enero de este mismo año, la misma publicación señaló 1.314 tramos en toda España, de los que 29 discurrían por Granada. Así, la provincia ha pasado en poco más de siete meses de tener 555 kilómetros catalogados como peligrosos a apenas 137.

domingo, 28 de agosto de 2016

¿Tanto costaría poner una pasarela que llegue junto a la orilla del mar? granadahoy.com

La familia de una joven discapacitada denuncia los problemas de accesibilidad que sufren en la playa
ROSA FERNÁNDEZ MOTRIL | 
Los bordillos del acerado suponen una dificultad para los usuarios de silla de ruedas.
En la arena, la falta de pasarelas obliga a arrastrar la silla hasta la orilla.

A Ángela, de 21 años, le encanta el mar, y más en esta época del año. Sin embargo, su discapacidad de un 98% le pone difícil este gusto que, en su caso, se queda en deseo la mayoría de las veces. De hecho, tan sólo ha podido ir un día a bañarse en el mar durante todo el verano, junto a su familia. Y es que, para ella, el agua está más lejos que para los demás. Para una persona que no se puede valer por ella misma es fundamental una pasarela que llegue lo más cerca posible de la orilla. Una vez que se sobrepasa esta superficie más estable, comienza el calvario para quien transporta cualquier silla -o carrito- de ruedas, pues la arena dificulta tanto su circulación que hay que terminar arrastrándola, casi a peso. 

Rafael Ruiz, pareja de la madre de Ángela, ha emprendido una particular cruzada para intentar saltar esta barrera que, en su opinión, es "incomprensible" en pleno siglo XXI. "No entiendo cómo en los tiempos que corren, todavía, pueden suceder estas cosas: cómo una persona con discapacidad no puede disfrutar de unos momentos de ocio en la playa junto a su familia. ¿Tanto cuestan unos metros de pasarela y un pequeño techado para que tengan un poco de sombra junto al mar? Por favor, que alguien me lo explique". 

Ruiz vive en el anejo motrileño de Calahonda, y en ese afán por encontrar una explicación ha enviado sendas cartas al Ayuntamiento de Motril y a la ELA de Carchuna-Calahonda. En este último caso, a través de un grupo de la oposición, se le ha contestado que "Calahonda cuenta con tres pasarelas pensadas para personas con diversidad funcional, cada una junto a uno de los puestos de socorro (puesto que es el personal de vigilancia el que ayuda a extenderlas y a usar las sillas especiales y demás elementos de los que se dispone)", unas circunstancias que él pone en duda. 

También se ha enterado de que "el resto de pasarelas (las normales de toda la vida hechas con palés) no pueden llegar más allá de donde llegan, porque cuando viene un temporal se lo lleva todo (como ocurrió el pasado octubre)". Ruiz intenta aportar algunas soluciones, como que en invierno las retiren y las vuelvan a dejar sólo en verano, para que no se vean aquejadas por las fuertes olas en los meses más duros del año. "En Aprosmo hacen trabajos de carpintería y quizás se les podía encargar que hicieran una prolongación de las pasarelas de madera", propone. 

En general, en el resto de la Costa, señala que son pocos los sitios adonde llegan las pasarelas hasta el mar. "Con el consiguiente perjuicio también para los que llevan carritos de niños pequeños". Ruiz dice que en otros municipios donde hay sillas anfibias se pueden usar "tan sólo de 10 minutos por persona, por lo que casi no saborean el baño". En el caso de Calahonda, "hay tan sólo dos triciclos acuáticos que funcionen, y están muy alejados uno de otro". 

Aparte, se queja de la falta de sensibilidad de algunas personas con el mundo de la discapacidad, puesto que cuando en la Residencia Stella Maris, donde se encuentra habitualmente Ángela, organizan excursiones a la playa, se topan con que les ponen "malas caras" en algunos establecimientos de hostelería, según relatan. 


En el lado contrario de la balanza agradece que en una playa de La Herradura "les tratan estupendamente y es ahí donde suelen ir", así como del público, en general, que "cuando conseguimos llegar a la orilla, ayuda y nos hace espacio".

La Tierra, el planeta vino granadahoy.com

Diversidad. La vid crece en los cinco continentes y hoy en día se producen vinos en latitudes muy diferentes Hagamos un viaje sensorial
MARGARITA LOZANO |
MUCHA gente se sorprende cuando se les propone vinos de orígenes que se salen de lo común. En España, los más consumidos proceden de la DOCa Rioja y de la DO Ribera del Duero, si hablamos de tintos; y de la DO Rueda, si se trata de blancos. Sin embargo, en nuestro país existen en la actualidad 69 Denominaciones de Origen y 27 Indicaciones Geográficas Protegidas repartidas por toda nuestra geografía. Eso si nos limitamos a España. Porque la OIV (la Organización Internacional de la Viña y el Vino, una organización intergubernamental) cuenta con los siguientes miembros, además de España: Argelia, Alemania, Argentina, Armenia, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Chile, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, India, Israel, Italia, Líbano, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Moldavia, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú Portugal , República Checa, Rumanía, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía y Uruguay. A la vista de esto, podríamos pensar que se puede hacer vino en cualquier parte del mundo. Esto es cierto a medias, ya que la viña necesita de unas condiciones especiales para su crecimiento y desarrollo, un cierto número de elementos para producir sus frutos, y es sobre todo la ausencia de éstos lo que determina la calidad final del producto. 

El suelo es uno de esos factores, ya que es el soporte de las raíces, de donde la vid toma el agua y los nutrientes necesarios para el desarrollo de su ciclo vegetativo. La vid es una planta muy poco exigente en cuanto al tipo de terreno que necesita para desarrollarse, de hecho prefiere suelos con poca materia orgánica. En las latitudes mediterráneas, generalmente se plantaban viñas y olivos en los terrenos más pobres, donde no se podía desarrollar ningún otro tipo de cultivo. Es decir, el viñedo puede ser plantado en terrenos silíceos, calizos o arcillosos. Los únicos terrenos no recomendables para esta planta son los suelos humíferos que contienen demasiada materia orgánica. El suelo ideal debe, además tener capacidad de retención de agua y un buen drenaje y estar en pendiente para que no haya posibilidad de encharcamiento cuando llueva. 

Otro factor primordial es tener una buena orientación con respecto al sol. En el hemisferio Norte, la mejor orientación es la Sur, ya que es la que tiene mayor insolación. En el hemisferio Sur la opuesta, la Norte. La vid pertenece a una familia de plantas trepadoras, emparentada con las lianas, que tiene la capacidad de trepar por los árboles en busca de la luz. Como ocurre con todas las plantas verdes, la fotosíntesis transforma la luz del sol en los componentes hidrocarbonados que necesita para su crecimiento. Sin embargo, no hace falta una exposición directa al sol, la simple luminosidad diurna basta. Para aumentar esta exposición a la luz, la viticultura moderna prefiere emparrar las viñas de modo que aumente la superficie foliar, es decir, la cantidad de hojas de la vid. Una mayor exposición a la luz permite una mayor producción de azúcares para aumentar la calidad de los mostos… Y su volumen alcohólico: son los azúcares los que se transforman en alcohol durante la fermentación, por lo que a mayor cantidad de azúcares mayor potencial de alcohol tendrá el mosto. 

La latitud es un factor primordial, uno de los más importantes. Al igual que todas las plantas, la vid sólo crece a unas temperaturas determinadas. Esta franja se encuentra entre los 10 °C y los 25°C. Por encima de una determinada temperatura (alrededor de los 28°C), la evaporación del agua contenida en sus hojas no se compensa con los aportes de sus raíces. Las hojas se marchitan, la fotosíntesis se detiene y las uvas sufren un bloqueo en el proceso de maduración. Según las horas de calor, existe una escala, denominada de Winkler, que divide las zonas vinícolas en cinco zonas climáticas. 

La Zona I abarca las regiones más frías (Champagne, Rin, Reino Unido...) y la zona V, las regiones más cálidas (Fresno, Argelia, Jerez, Australia...). Por ello, existen variedades viníferas de ciclo corto, que se adaptan mejor a las zonas climáticas I y II (muscat, riesling gewürztraminer); y variedades de ciclo largo, que se adaptan mejor a las zonas climáticas III, IV y V (garnacha, cariñena). En países miembros de la OIV que están fuera de esas latitudes, como Noruega, se produce vino pero de forma experimental (muchas veces en departamentos de ingeniería agrónoma de universidades) o por productores privados, pero de forma más testimonial que otra cosa. 

En cuanto al agua, la vid se encuentra naturalmente bien en un entorno húmedo, lo que complica la tarea de los viticultores. Por una parte, las uvas corren el riesgo de verse afectadas por enfermedades fúngicas (provocadas por hongos); por otra, el exceso de agua puede hacer estallar los granos de uva o producir rendimientos excesivos. Las raíces de la vid penetran mucho en el terreno para procurarse la humedad que necesitan. En consecuencia, los viñedos tienen que poseer una capa freática profunda para que las raíces absorban el agua necesaria para la planta y se encarguen de aportarle los elementos minerales indispensables. A fin de evitar los excesos de rendimiento, la irrigación está prohibida en los viñedos europeos destinados a producir vinos de calidad. La falta de agua produce una concentración de todos los elementos de la uva, que se traduce en un mosto más rico y más consistente. 

A diferencia del suelo, los tres elementos anteriores -agua, calor y luz- son más inestables, ya que varían de un año a otro. Y esto es lo que determina lo que llamamos 'añada': las condiciones climáticas concretas que se producen durante el ciclo vegetativo de la vid. Existen añadas buenas y no tan buenas. Hay añadas que son buenas para elaborar grandes vinos de reserva o añadas regulares, que producen vinos jóvenes de gran intensidad. 


La Tierra es grande, no se cierre puertas: conocer el mundo a través de sus vinos es uno de los viajes más apasionantes que existen.