martes, 31 de diciembre de 2013

Un museo profundiza en el pasado sefardí de la ciudad y en su cultura mediante piezas históricas comitecentralinsraelitadeluruguay20minutos.es

Granada cuenta con un nuevo museo que profundiza en su pasado judío y en la cultura sefardí mediante la exposición de diversas piezas de gran valor histórico con las que se pretende reivindicar esta importante e influyente comunidad con grandes hombres de estado, como poetas, filósofos y científicos, que contribuyeron al enriquecimiento de la ciudad.

De este modo, el Palacio de los Olvidados, que es el nombre del museo, pretende cubrir el vacío histórico y cultural que existe sobre la presencia de los judíos en Granada, de lo que apenas quedan vestigios, dado que a partir de su expulsión en 1492 comenzó un "lento declive que terminó por cubrir de silencio y olvido a los sefardíes" de la ciudad.

El museo, que se ubica en el palacio de Santa Inés, en el barrio del Albaicín, abrirá oficialmente sus puertas el 2 de enero de manos de la iniciativa privada y mostrará al visitante piezas, cerámicas, muebles, documentos y otros efectos de valor.

Todos ellos pertenecen a la colección privada de la familia Crespo López, que a lo largo de tres generaciones ha realizado una importante labor de búsqueda y conservación del legado que ahora se expone.

En la inauguración del museo, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), ha destacado "la importancia que el nuevo recurso museístico tiene para la ciudad de las tres culturas, una de las cuales está menos representada en la ciudad", y ha felicitado al director y promotor del proyecto, Fernando Crespo, por "una iniciativa que va a beneficiar al turismo y la cultura, al barrio del Albaicín y a Granada". Para el regidor granadino, además de los beneficios turísticos y culturales del museo, es importante destacar que con el proyecto se han creado once nuevos puestos de trabajo.

El espacio expositivo permanente se articula en torno a dos plantas en las que se distribuyen las salas con contenido específico sobre la Inquisición, algunos casos de conversos granadinos, sobre la simbología, así como los rituales de carácter litúrgico y festivo. Un papel destacado en el discurso expositivo es el tema ligado a la mujer, transmisora de la cultura sefardí, junto con los grandes olvidados, judíos granadinos como Samuel ibn Nagrela, Moises ibn Ezra, o Yehuda ibn Tibbon, entre otros.

El recorrido finaliza con una sala dedicada a la Úbeda sefardí y en particular a la Sinagoga del Agua, un recinto medieval donde se puede visitar uno de los pocos baños rituales (mikvé) que se conservan. El patio central del palacio está habilitado como lugar para el desarrollo de las diferentes actividades programadas, y con un aforo de alrededor de noventa personas. De la misma manera, la galería-mirador de la planta cuarta, contempla una capacidad de unas cuarenta personas, a disposición de agencias, empresas, administraciones. La tercera planta dispone de una sala donde realizar exposiciones temporales y actividades didácticas para escolares. En un futuro, está previsto habilitar otra sala como biblioteca específica sobre el tema sefardí, para consulta o investigación del público interesado.

El poder de seducción del reino nazarí y la fortaleza roja ideal.es

'Arte y culturas de al-Andalus, El poder de la Alhambra' se exhibirá en el palacio de Carlos V hasta el 30 de marzo

Escritura árabe: palabras que hacen arte granadahoy.com

Varios calígrafos ofrecen al turista un nuevo souvenir de la ciudad, el nombre escrito en Diwani Dominar el alfabeto requiere años de estudio ya que es muy variado
S. VALLEJO GRANADA
Said escribe un nombre en su espacio de la Calderería.
Se ha ampliado la oferta y se crean auténticos cuadros.
Las letras se complementan con motivos arabescos.
Hay alfabetos que sólo componen palabras pero el árabe sirve también para hacer arte por sus formas y elementos que componen auténticas filigranas de tinta. Dominarlo es difícil y conocer todas sus variantes una labor de estudio durante años y precisión en los trazos.

Por eso cada vez son más las personas que utilizan su nombre escrito en árabe para decorar su habitación o un espacio de la cada. En Granada, de hecho, es un souvenir más de la ciudad y hay varios 'calígrafos' que ofrecen esta posibilidad en las calles más céntricas y turísticas como la calle Oficios, Reyes Católicos o la Calderería. 

El primero en ofrecer estos textos fue Abdeslam Mafnoune, que lleva en Granada desde hace 12 años promocionando este arte. De hecho, él es el que ha enseñando a la mayoría de los que siguen ahora con esta forma de ganarse la vida en España. Llegó desde Marruecos y ahora está aquí con su familia y sus tres hijos. 

Pero para hacer esto no basta con saber escribir. Mafnoune explica que tuvo que estudiar cinco años de caligrafía árabe porque hay muchos tipos: la siria, la persa, ... El alfabeto árabe tiene 28 letras más signos que complementan. No existe ni la G ni la P. Lo que más utilizan para el turista general es la caligrafía Diwani. 

La dificultad de poner los nombres radica en que no todos los nombres existen en árabe, por lo que hacen la transcripción letra a letra, un estilo que ya existía en Al-Ándalus y que se denomina Aljamiado o Al'Ajamía. Porque por ejemplo los nombres de origen romano o latino no existen en árabe. Los bíblicos sí. 

Mafnoune viaja por otras provincias para llevar también la oferta del nombre escrito en árabe a lugares como Málaga, Córdoba o Sevilla. 

Otro calígrafo es Said Boulhroud, diplomado en Filología y que continúa estudiando en Granada, que explica el material que utilizan. El papel es pergamino marmoleado y para escribir se utiliza tinta china. Como instrumentos utilizan pinceles y cañas con plumas y diferentes acabados según la caligrafía: para la occidental con pluma y para la árabe con punta cuadrada. 

Para ampliar la oferta, ya no sólo se escribe el nombre en papel sino que también se hacen auténticos cuadros con las letras, una opción que también gusta mucho.

Otro año en blanco de inauguraciones granadahoy.com

ROSA FERNÁNDEZ GRANADA 
El año 2013 finaliza sin un solo tramo inaugurado de la A-7 y con todas las esperanzas puestas en 2014, ya que la previsión es que se abran tres: Puntalón-Carchuna y el subtramo de enlace al Puerto de La Gorgoracha-Puntalón (febrero); Taramay-Lobres y Guadalfeo-Lobres (verano, aunque se prometió que estaría en el estío de 2013 y luego a finales de año). Prueba del compromiso existente con esta obra, dice el Gobierno, es que por fin se han puesto todos los tramos en funcionamiento. La finalización, según la ministra Ana Pastor, que el 5 de septiembre visitó minuciosamente la infraestructura, será en abril de 2015. 

Como sostiene la titular de Fomento, será una fecha decisiva para la provincia ya que los granadinos también contarán con AVE en la capital. Pastor, días después de viajar a la Costa, estuvo en Granada y anunció su terminación para finales de 2015, un AVE "provisional", sin soterramiento y sin estación nueva. En cuanto a la variante de Loja, los 18 kilómetros de nuevo trazado aún están en estudio, pero ya han contado con la oposición de una plataforma ciudadana para el trazado que barajaba Fomento y, de momento, el tren pasará por la vía actual, a la que se añadirá un tercer carril. 

También para esta legislatura se espera que concluyan por fin las obras del Metro de Granada. El pasado 10 de diciembre, la Consejería de Fomento y Vivienda y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron el contrato del segundo tramo del crédito para esta infraestructura, que hará que se pueda culminar y poner en servicio este sistema de transporte público. 

En el paquete de infraestructuras sin fecha se encuentran las conducciones de la Presa de Rules y el Corredor Mediterráneo a su paso por la Costa. En cuanto a la primera, se trata de un proyecto que en la actualidad está bloqueado y en el que tanto la Administración central como la autonómica se han estado pasando la pelota al tejado de la otra, sin que se haya colocado un solo ladrillo. Además, se ha puesto encima de la mesa el debate de la utilidad del embalse, ya que ha favorecido el deslizamiento de terrenos. Prueba de ello es el arreglo del viaducto de Rules de la A-44. 

El anuncio por parte del Gobierno de que será preciso cortar este ramal y desviar el tráfico a la antigua N-323 (que como avanzó Granada Hoy estaba en unas pésimas condiciones) causó gran preocupación. Fomento matizó que la obra se realizará en tres fases y que tan sólo una será la que consistirá en un corte total de la carretera, en días puntuales y en un horario que no incida en el tráfico, en mayo de 2014. El resto de obras implican reducir los dos carriles a uno, de forma alternativa. 

El Corredor Mediterráneo ha sido otro de los jarros de agua fría del año, porque ha dejado fuera a la Costa definitivamente y ha obviado el trazado por Bobadilla. Guadix sí se conectará a través del aprovechamiento de una antigua vía. La buena noticia es que la intención de construir la línea costera ha sido plasmada por primera vez en el PITVI y las malas vienen porque el ramal no estará ni a largo plazo, ni contará con las ayudas europeas que suponían que fuese declarada una obra prioritaria para la UE.

lunes, 30 de diciembre de 2013

24 entidades se adhieren al Acuerdo de Antequera en defensa de los corredores Atlántico y Mediterráneo ideal.es

Entre ellas, las Autoridades Portuarias de Motril-Granada, Almería, Bahía de Cádiz, Bahía de Algeciras, Huelva, Málaga y Sevilla y el Ayuntamiento de Andújar (Jaén)

De Motril a la Puerta del Sol granadahoy.com

El investigador Gabriel Medina, residente en Motril, asegura que el origen de la celebración de Nochevieja está en una tasa municipal impuesta en Madrid en 1882
PEDRO FEIXAS MOTRIL 
Un impuesto y una burla son el origen de que el 31 de diciembre los ciudadanos ser reúnan y despidan el año comiéndose las doce uvas de la suerte. Así lo asegura el estudio del investigador residente en Motril Gabriel Medina Vílchez, que explica que la tradición de celebrar las doce uvas al compás del reloj de la Puerta del Sol de Madrid -una tradición que se exportará data de 1882- a consecuencia de una tasa municipal impuesta por el alcalde de la capital a quienes celebrasen la llegada de los Reyes Magos. Y, también, a que un grupo de madrileños decidiera satirizar la costumbre burguesa de la época de beber champán y tomarse las uvas, generalmente saliendo de España, acudiendo el último día del año a este emplazamiento del centro de la capital. 

Gabriel Medina, que vive en Motril, considera que el "impuesto anticelebración" de un duro dictado por el alcalde de Madrid, José Abascal y Carredano, en diciembre de 1882, a quienes celebrasen la llegada de los Reyes Magos motivó que los madrileños decidieran celebrar la entrada del año al son de las campanadas de la Puerta del Sol. 

El investigador motrileño de adopción dice que en esa época los madrileños tenían la tradición de salir a recibir a los Reyes Magos, fiesta que servía para ridiculizar a los forasteros que llegaban esos días a la capital y a los que invitaban a buscar a sus majestades a la vez que se hacían grandes fiestas por las calles. 

Con el bando sacado por Abascal se consiguieron evitar los ruidos que se hacían esa noche, pero también se logró quitar a los madrileños la fiesta más esperada del año, ya que la Nochevieja no se solía festejar. 

En el siglo XIX había una superstición muy arraigada que decía que "comiendo uvas el día primero del año, se tendrá dinero durante todo el año". De hecho, las familias pudientes madrileñas que iban de viaje a París y Biarritz, en las cenas de Nochevieja acostumbraban a cenar uvas y tomar champán, tradición tomada de Francia. 

Por ello, un sector de la sociedad que no compartía esta costumbre intentó burlarse de quienes sí lo hacían y decidieron ir ante la sede del Ministerio de la Gobernación y tomarse doce uvas al compás de las doce campanadas del reloj del edificio de la Puerta del Sol, siguiendo después una fiesta en la que "la hija de la uva" era la gran protagonista. 

Se tiene constancia de esta tradición al menos desde la Nochevieja madrileña de 1896, y poco tardaron los empresarios en sacarle rendimiento a esta moda, insertando anuncios en los periódicos de la ciudad los días antes de fin de año, ofreciendo las uvas de la suerte, de la felicidad, de la fortuna, milagrosas y un largo número de adjetivos que buscaban rentabilizar económicamente esta iniciativa. 

Medina apunta que una sanción de un duro de 1882 ha conseguido que la última noche del año todos los españoles nos "burlemos" de la aristocracia y clase acomodada de Madrid ridiculizando esta esnob costumbre. Gabriel Medina Vílchez vive en Motril y en los últimos años ha realizado diferentes estudios sobre las costumbres navideñas en España.

Lapido, Alex de la Iglesia o Santiago Auserón abren 'Ventanas con palabras' granadahoy.com

El belga afincado en Salobreña Colin Bertholet ha conseguido aunar plumas como las de Maruja Torres, Nacho Vegas o Benjamín Prado para recaudar fondos para el Banco de Alimentos
ROSA FERNÁNDEZ GRANADA
El libro trata de dar voz a los ojos de las paredes a través de imágenes.
El belga afincado en Salobreña Colin Bertholet ha conseguido aunar las plumas de Maruja Torres, Álex de la Iglesia, Santiago Auserón, Nacho Vegas, Lapido, Mayor Zaragoza, Benjamín Prado o Chris Stewart (entre otros muchos) con un fin solidario: recaudar fondos para el Banco de Alimentos. La 'excusa' es una joya, un libro (casi objeto), con olor a noche, poesía y música indie, que da voz a los ojos de las paredes, a través de imágenes, jazz y literatura. Se trata de Ventanas con palabras, una obra de fotografía, poesía y música. 

Su autor, Colin Bertholet, no es la primera vez que colabora con el Banco de Alimentos, como ya hizo con éxito con sus Garabatos digitales, en compañía con otros artistas. Conoció la recompensa de hacer proyectos de este tipo y parece haberle cogido el 'gustillo'. Más aún en estas fechas. 

Ventanas con palabras es un proyecto global. Una especie de libro de viajes que, a través de la literatura y una serie de fotografías, con más alma que técnica, dan voz a los enigmáticos ojos de las paredes; valiéndose de la prosa de Javier Corcobado, Dorantes, Almudena Grandes, Santiago Auserón, Antonio Arias, Juan Madrid o Elphomega. 

El ideólogo es un diseñador interiorista que nació en Bélgica hace más de medio siglo y lleva el 80 por ciento de su vida afincado en Salobreña, "una villa blanca situada junto a las últimas plantaciones de caña de azúcar que quedan en Europa y el pedazo de Mediterráneo que baña la Costa granadina". 

Cuando la creatividad no tiene límites y alguien convierte su teléfono inteligente en un compañero de viajes infatigable, surgen ideas que nacen siendo un sueño y acaban poniéndose grandes, serias e incluso, convirtiéndose en un plato de comida caliente, sin raza ni religión, porque la recaudación obtenida tras la venta del libro se destinará a la Fundación Banco de Alimentos, con el objetivo de ayudar a las familias más afectadas por la situación económica actual. 

Los misterios que esconden las ventanas han formado parte de la curiosidad de Colín desde su más tierna infancia. Siempre supo que tras ellas había mucha literatura aunque, lo suyo "no es escribir sino tener ideas, traducirlas en imágenes, proyectar, diseñar el interior de hoteles, restaurantes, tiendas, ayuntamientos, oficinas o sitios de café y copas". "Dibujar sobre papeles de diferentes texturas o pantallas táctiles y mirar desde una perspectiva peculiar y llena de un buen gusto que queda vigente en todas las fotografías que incluyeVentanas con palabras, un libro que huele a noche y música indie. 

Según Bertholet, sabe a cóctel molotov "por eso de mezclar lenguas tan afiladas como la de Nacho Vegas o Álex de la Iglesia, con la escrupulosa prosa de Mayor Zaragoza o la delicada partitura del saxofonista Ernesto Aurignac, el Charlie Parker español". 

El interiorista tiene también a sus espaldas varios libros-objeto, entre ellos, Música para una despedida, sobre la última fábrica de azúcar europea. 

Colin insiste en subrayar la carencia de técnica palpable en las instantáneas ejecutadas, en su mayoría, con un teléfono móvil. "Lo importante es lo que representan y también, lo que esconden". Estas sensaciones son descritas por los más de cuarenta colaboradores que se han unido a la causa y cuyos textos aparecen en el libro escritos a mano, con la caligrafía del propio Colín, "en un homenaje personal a los cuadernos de viajes, relatados por autores que apretaban al deslizar la punta del bolígrafo sobre el papel de la libreta". 

La primera edición será limitada y presentada en una funda de cartón troquelada y tipografiada de forma artesanal por una imprenta "de las de toda la vida". El olor a tinta, el tacto rugoso del cartón, la obsesión de pensar que las ventanas son espías de los viandantes y no al revés. El morbo de unir, en la misma coctelera, la voz de tantos personajes tan dispares y relevantes... Las historias que finalmente, han salido de los ojos de las paredes, coches, aviones y hasta confesionarios que han tenido la suerte de tropezar con Colin, su teléfono inteligente y los interesantes contactos que incluye su agenda, son hoy un libro titulado Ventanas con palabras

El prólogo lo firma Jesús Lens y la partitura que, a modo de cierre, compuso para la ocasión, el saxofonista malagueño, Ernesto Aurignac.

Tres desahucios se practican cada día en Granada por culpa de la crisis granadahoy.com

Cerca de 2.300 personas llevaron a los tribunales sus despidos entre enero y septiembre
Y. H. GRANADA
Imagen de una de las últimas protestas contra los desahucios en la ciudad, que han descendido en el tercer trimestre.
En los meses de verano bajó el número de demandas por despido presentadas en la provincia.
Las últimas estadísticas publicadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan que una media de tres familias son desahuciadas cada día en Granada por culpa de la crisis. Entre enero y septiembre, los lanzamientos practicados por los juzgados de Primera Instancia fueron 813, lo que arroja una media de 90 desahucios efectivos al mes en la provincia. 

Así se desprende de las cifras que maneja el máximo órgano de gobierno de los jueces, en las que ya se vislumbra que los lanzamientos recibidos en los juzgados este año superarán a los registrados el año pasado. En 2012, en total, los jueces de Granada tramitaron 2.370 lanzamientos, y esta cifra ya casi se ha igualado en los primeros nueve meses de este año, puesto que entre enero y septiembre se han recibido 2.268 procesos de lanzamiento. Ha sido el tercer trimestre el período en el que más procedimientos de desahucio han aterrizado en los tribunales, con 923, frente a los 834 del segundo trimestre y los 511 del primero. 

En cuanto al número de desahucios practicados de forma efectiva lo cierto es que se observa un descenso paulatino. El mayor número se alcanzó entre enero y marzo, un periodo en el que 336 familias fueron desalojadas como consecuencia del impago de la hipoteca o el alquiler, mientras que en el segundo trimestre fueron 246, una cifra algo superior a la registrada en el tercero, en el que se practicaron 231 lanzamientos. En concreto, en el último trimestre, 117 de los lanzamientos practicados se produjeron por impago del alquiler y 113 por impago de la hipoteca. 

Otro de los 'termómetros' que usa el CGPJ para medir los efectos de la crisis en el funcionamiento de la Justicia es el número de demandas por despido tramitadas en los juzgados de lo Social. En los primeros nueve meses de este año, un total de 2.294 personas llevaron sus ceses laborales ante los jueces en Granada. El período en el que más despidos se judicializaron fue el comprendido entre enero y marzo, tres meses en los que fueron presentadas 829 demandas. Las cifras registradas en los siguientes trimestres han sido inferiores (788 en el segundo trimestre y 677 en el tercero), por lo que de seguir esta tendencia, este año la cifra será inferior a la de 2012, que acabó con 3.109 procesos por despido tramitados. 

En cuanto a las reclamaciones de cantidad en la jurisdicción laboral, en el tercer trimestre ha habido un descenso considerable con respecto al segundo, pues entre julio y septiembre se presentaron 507 demandas de esta naturaleza, frente a las 860 del trimestre anterior. En total, entre enero y septiembre, la cifra roza los 2.000 procesos. 

Las ejecuciones hipotecarias -los procesos que inician los bancos contra los ciudadanos por los impagos de sus préstamos hipotecarios y que suelen culminar en la subasta del bien inmueble- no llegaron a 500 en el tercer trimestre, si bien entre enero y septiembre se han registrado en los juzgados civiles 1.503 procesos nuevos de este tipo. De seguir este ritmo, 2013 se cerrará con un balance total parecido al de 2012, año en que se iniciaron 1.979 nuevas ejecuciones hipotecarias. 

Los pleitos en la vía civil para tratar de cobrar deudas dinerarias vencidas, exigibles y documentadas también son un marcador a la hora de analizar cómo afecta la crisis al funcionamiento de los órganos judiciales. Entre los meses de enero y septiembre, los procedimientos monitorios fueron 9.348, registrándose un leve descenso en el tercer trimestre con respecto al anterior, ya que se recibieron 2.842 procesos frente a los 3.523 contabilizados entre abril y junio. En 2012, el total de asuntos de este tipo se acercó a los 15.000.

Un trampolín a la esperanza granadahoy.com

El Centro Municipal de Encuentro y Acogida atiende a unos 300 usuarios al año con problemas de adicción a las drogas y la bebida Proyecto Hombre se hace cargo de la gestión del local desde el pasado mes de octubre
VICENTE GOMARIZ BELDA GRANADA
Son las ocho de la mañana y el frío de diciembre cala en los huesos. Al pasar por la calle Arandas, en pleno centro de la capital, una decena de personas se arremolina desde hace unos minutos a las puertas del Centro Municipal de Encuentro y Acogida (CEA). Son parte de los usuarios habituales que hastiados de dormir en plena calle soportando bajas temperaturas buscan el calor y el afecto que no tienen en su entorno. Alrededor de un centenar de personas pasan a diario por estas dependencias que desde el mes de octubre cuenta con la gestión de la asociación Proyecto Hombre. 

Estar parado un solo minuto en la recepción del CEA es presenciar un trasiego permanente de drogodependientes que esperan colmar sus necesidades básicas de higiene, alimentación, vestimenta... gracias a la labor desarrollada por un equipo multidisciplinar que dirige Manuel Mingorance, responsable provincial de Proyecto Hombre, y que engloba hasta un total de ocho terapeutas (cuatro psicólogos, tres trabajadores sociales y un integrador social). A esto hay que sumarle un funcionario médico que aporta el Ayuntamiento de Granada, un administrativo, además del personal de seguridad y limpieza que están contratados a través de empresas externas. 

Nada más entrar al CEA, en una mesa recibe a los usuarios Noelia. Ella es educadora y su función es tomar registro de las entradas y salidas. Este no es siempre su cometido. "Cada semana hacemos funciones diferentes", advierte. 

Cuando entra una persona por primera vez el objetivo es conocer "por qué viene, qué espera y se le explica cómo funciona el centro"; seguidamente, se "determina si tienen perfil para ser usuario". En caso contrario, "intentamos derivarlo a un dispositivo donde lo puedan atender correctamente", dice esta joven. Por regla general, el día a día "suele ser tranquilo aunque hay personas con problemas psiquiátricos que dan pie a escenas difíciles". 

No todos tienen un perfil de este tipo. De hecho, la conducta de muchos de ellos es sosegada y tranquila. Salta a la vista en las distintas salas del local. La más concurrida es el salón de estar, que cuenta con varias mesas y una televisión. Aquí los usuarios pueden leer, jugar o tomar la merienda. A mano derecha, se abre una puerta. De la habitación de descanso -con ocho asientos reclinables- sale una mujer de mediana edad. "Ha estado pasando la noche en la calle y ha venido a conciliar el sueño un rato", dice Mingorance. 

Avanzando por un pasillo a la derecha encontramos un aseo con lavabos y duchas. En su interior varios hombres aprovechan el momento para afeitarse. A la izquierda, una cocina en la que Irene prepara los desayunos. En concreto, café bien caliente para reponerse del frío. Al continuar hasta el fondo, contigua a la cocina, está la sala de lavado. 

Coordinando las tareas de los usuarios está uno de los psicólogos. Su nombre es Ramón. Lleva tres meses en el CEA y cuando llegó le "chocó mucho el panorama" que se encontró. El trabajo desarrollado desde octubre va dando sus frutos. El método empleado es sencillo. La idea es interactuar con los usuarios en las tareas cotidianas que desempeñan en el centro. Ramón avisa que "no se les puede abordar en el primer momento, meterlos en un despacho, sentarlos y pretender que te cuenten su vida". El objetivo no es otro que "intentamos educarlos a diario con pequeños gestos", sentencia. 

La motivación para el cambio es otro de los grandes retos que el equipo de profesionales del CEA se marca semanalmente. Proyecto Hombre busca que aquellas personas que "quieren o pueden" progresar en su tratamiento contra la adicción se deriven a otros dispositivos, dentro de esta asociación o fuera de ella. Sin ir más lejos, Proyecto Hombre tiene su sede en la calle Santa Paula, donde se trabaja con drogodependientes; una comunidad terapéutica en Huétor Santillán -en la que se trata a unas 22 personas- y pisos de apoyo al tratamiento en Granada y Motril. Aquellos pacientes que no se pueden asumir son transferidos a instancias superiores dependientes del área de Salud de la administración pública. 

Para alcanzar el propósito de superación de cada individuo, el Centro de Encuentro y Acogida cambió el modelo de funcionamiento bajo la coordinación de Manuel Mingorance y su equipo. Así lo reconoce Jesús, uno de los trabajadores sociales. "Antes no se trabajaba de una forma tan individualizada. Ahora analizamos caso por caso". Se le marca al usuario un itinerario (instaurar hábitos básicos -higiene, alimentación- hasta lo que sería el objetivo final como búsqueda de vivienda, tratamiento...). En ese proceso hay "quienes se quedan a la mitad y otros que llegan al final. Nuestro objetivo es que alcancen el tratamiento". 

Como personas de carne y hueso que son, al preguntarles que si entristece ver todos los días casos dolorosos, Jesús es claro: "Aunque quieras desconectar al 100% es imposible. Cuando vives una situación muy crítica es difícil. Hay casos específicos que generan algo de pellizco. No seríamos muy humanos si pasáramos por alto esa realidad". Pese al drama no hay resignación. "Luchamos por erradicar estas situaciones. Cuánto menos gente haya, mejor", dice este profesional. Las cifras revelan que hoy el CEA es un trampolín hacia la esperanza. Al año se atienden a unas 300 personas. En el último trimestre de 2013 se han dado de alta a una decena de usuarios. 

Narciso es uno de ellos. Cariñoso y afable cuenta que su problema es el alcohol. "Aquí me ayudan y me animan. Estoy muy contento con la labor que hacen, hasta el momento no tengo ni una queja. Mentiría si no digo que hay días que ni me acuerdo de la bebida". Este hombre de 43 años ha pasado la noche en vela desde las 02:30 horas de la madrugada y, aunque vive en su casa de Almanjáyar junto a su hermano, decidió salir a buscar chatarra. "Se me ha dado bien, he conseguido unos 25 euros". Con ingresos así, Narciso cubre los gastos de la alimentación o algunos vicios como el tabaco. "Suelo ir a San Juan de Dios pero con este dinerillo me puedo permitir el lujo de comer, no a la carta, pero cosas que me gusten más. Medio pollo asado, por ejemplo", sonríe. 

Antes de la despedida, este hombre quiere demostrar que la dificultad hay que afrontarla con buena cara. "Soy pobre pero ante los problemas que ya tengo no me puedo amargar, hay que ser optimista". Además, aprovecha para enviar un mensaje a sus colegas: "Aquellas personas que estén en mi situación les animo a que se pasen por aquí por que están contigo y te ayudan en lo que buenamente puedan".

domingo, 29 de diciembre de 2013

Viaje por la 'Tacita de Plata' GEO

La 'Tacita de Plata' es la urbe más antigua de Europa que sigue en pie, pero eso no significa que se ha haya quedado estancada. Al contrario. Una Cádiz distinta está naciendo y sabe bien cómo hacerlo. Recorre todo lo nuevo que ofrece la ciudad.
Cádiz es mucho más que playa y Carnaval. Un espacio emergente de la cultura actual. Cádiz fue fundado en 1100 a. C. por los fenicios como un pueblo marinero que haría de Gadir, una importante colonia comercial en la que se asentarían posteriormente los cartagineses, romanos, visigodos y musulmanes. Hoy en día es una ciudad cosmopolita y abierta, que ya en su historia Colón escogió por su puerto como punto de partida para su segundo viaje al Nuevo Mundo. La ciudad se convertiría, tras el declive del puerto de Sevilla, en puerto de Indias, aglutinando el flujo mercantil con América. Esta frenética actividad comercial se tradujo en una etapa de esplendor económico y cultural, en la que se erigen los palacios barrocos con sus características torres miradores.
La Catedral de Cádiz, visible desde el mar, en especial su cúpula recubierta de azulejos dorados, encaja a la perfección con la fisonomía gaditana de aires coloniales. Combina los estilos barroco y neoclásico y su tesoro es de los más importantes de España. El intenso comercio con las Indias despertó la codicia de los piratas haciendo necesario que la ciudad se fortificara. Los restos del primitivo aunque remodelado sistema defensivo de fuegos cruzados ideado por Vauban conforman una parte importante de la riqueza patrimonial de Cádiz.
Las Puertas de Tierra conservan a ambos lados lienzos de muralla y semibaluartes como los de San Roque y Santa Elena. Un paseo por el Campo del Sur permite contemplar los baluartes defensivos de Los Mártires y Capuchinos, junto a La Caleta, escoltada por los Castillos de San Sebastián y Santa Catalina. En dirección a la Alameda Apodaca, pueden admirarse el Baluarte de la Candelaria y las Murallas de San Carlos. Las Murallas de las Puertas de Tierra separan claramente la ciudad nueva ganada al mar - estructurada a lo largo de una gran avenida y de su extenso y ambientado paseo marítimo - de la antigua. El casco histórico posee calles estrechas y pequeñas plazas con barrios tan populares como La Viña - el de los pescadores, el Mentidero, Santa María (verdadera sede del cante flamenco) y El Pópulo.
El Barrio del Pópulo, el más antiguo de la capital, conserva las tres puertas de la primitiva ciudad medieval: Arco del Pópulo, de la Rosa y de los Blancos; además del Teatro Romano la y la Iglesia de Santa Cruz, la antigua Catedral. En la emblemática Plaza de San Juan de Dios se podrá probar el típico "pescaíto" frito mientras se escucha en el reloj del Ayuntamiento Amor Brujo del gaditano Manuel de Falla. El vecino barrio de Santa María es uno de los de mayor raigambre de la ciudad, con residencias señoriales como la barroca Casa Lasquetty y la Cárcel Real, importante edificio neoclásico. Subiendo hacia la recoleta plaza de San Francisco se encuentra la Santa Cueva, con pinturas de Goya en su interior. En las inmediaciones de la Plaza de San Antonio, en el Barrio del Mentidero, que fue durante muchos años el centro neurálgico de la ciudad, se sitúa el Oratorio de San Felipe Neri, templo barroco que cuenta en su altar mayor con una Inmaculada de Murillo. Fue sede en 1812 de las Cortes de Cádiz, donde se redactó la primera Constitución española, apodada "la Pepa" por el día de su nacimiento (el de San José).
Muy conocida es la Plaza Mina, sede del Museo de Cádiz, con sus famosos sarcófagos fenicios y unos fondos en su sección de Bellas Artes que la convierten en una de las mas importantes pinacotecas del país.
El Barrio de la Viña es el barrio gaditano por excelencia, acogedor y amigable fuente de inspiración de las letras carnavalescas. Escenario idóneo para probar la típica caballa con piriñaca, se asoma al mar en La Caleta, la más representativa de las playas dela capital que se distribuyen a lo largo de 3 km. De costa (Santa María del Mar, Cortadura y La Victoria).
La calle Zorrilla, la calle de los bares de tapas por excelencia, conduce hasta el perfecto mirador sobre el mar constituido por los Jardines de la Alameda Apodaca y el Parque Genovés. Dando un paseo se llega al puerto de Cádiz, escala habitual de cruceros turísticos entre el Mediterráneo y el Atlántico.
De la esplendorosa Gades se conserva en muy buen estado el Teatro Romano (siglo I a.C.) en el barrio del Pópulo. Construido gracias a la iniciativa de la familia romano-gaditana de los Balbo, fue descubierto en 1980 y está considerado uno de los mayores edificios de este tipo en España.

Grandes similitudes entre Cádiz y La Habana

Un paseo por el frente marítimo de Cádiz, desde La Caleta al Campo del Sur, evocará al visitante la imagen del malecón de La Habana, y es que son muchas las similitudes que guarda con las ciudades hispanoamericanas, fruto del constante flujo que hubo entre Cádiz y el Nuevo Mundo. La catedral gaditana es un buen ejemplo de esta influencia, así como las diversas casas palacio y las torres-miradores que durante la expansión americana poblaron la fisonomía de la antigua Gadir.

Monumentos imprescindibles de Cádiz

El casco antiguo de Cádiz está considerado Monumento Histórico Artístico. Hacemos un recorrido por los imprescindibles de la Tacita de Plata.
1. La Catedral. Barroca neoclásica del siglo XVIII. En ella se encuentra el Museo catedralicio con un riquísimo tesoro. En la cripta descansan los restos del célebre compositor gaditano Manuel de Falla.
2. La Iglesia de Santa Cruz, antigua catedral, cuya primera construcción es del sigloXIII. En ella destaca el retablo de su Altar Mayor y la Capilla genovesa.
3. Oratorio de San Felipe Neri. Iniciado en el siglo XVII. En su Altar Mayor de estilo rococó se encuentra una Inmaculada de Muríllo. Esta iglesia fue sede de las Cortes de Cádiz de 1812, donde se redactó la primera Constitución Española.
4. La Capilla Oratorio de la Santa Cueva (1796), donde pueden verse tres lienzos de Goya.
5. El antiguo Hospital de Mujeres. Data del siglo XVIII, con un hermoso patio donde destaca un Vía crucis de dibujos flamencos, y una escalera barroca. La iglesia del Hospital guarda en su interior una pintura de El Greco.
6. La Iglesia de San Agustín data de 1647 y destaca por sus interesantes tallas e imágenes.
7. Torre Tavira es una torre vigía y el punto de mayor altura de la ciudad vieja de Cádiz, a 45 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra situada en la Casa-Palacio de los Marqueses de Recaño (actual Conservatorio de Música de Cádiz), en la esquina entre las calles Marqués del Real Tesoro y Sacramento, y fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco.
8. La Iglesia del Carmen, y la de la Pastora. Entre las múltiples Iglesias del siglo XVIII, de peculiar estilo colonial, destacan estas dos por originales espadañas de dos planos.
10. Las Murallas, en las que destacan las llamadas "Puertas de Tierra" que datan del siglo XVII. De fechas anteriores son las tres puertas de la primitiva ciudad: El Arco de la Rosa, El Arco del Pópulo, y El Arco de los Blancos.
11. La Cárcel Real (convertido hoy en día en los Juzgados) considerado el mejor monumento neoclásico de la ciudad.
12. El Palacio de Los Mora, La Casa del Almirante, o la Casa de las Cadenas, son buenos ejemplos del florecimiento de la ciudad durante los siglos XVIII y XIX.
13. Teatros. El Teatro Falla, neomudéjar, de 1909, construido sobre anterior teatro de madera y el Teatro Romano, el de mayor tamaño.

Los carnavales de Cádiz

No podríamos acabar un viaje por Cádiz sin hablar de sus carnavales. El Teatro Falla atrae durante más de 20 días la atención de miles de personas, al acoger el Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz. Los Carnavales, declarados de Interés Turístico Internacional, son las fiestas más importantes de la ciudad. El pueblo entero se disfraza y se echa a la calle para vivir la alegría, las risas y el desenfreno de esta celebración en medio de coros, chirigotas y comparsas, que parodian y critican en tono de sátira, todos los acontecimientos de actualidad del año. Una parodia inigualable, donde la guasa gaditana tiene su punto culminante, con un tono burlón, desvergonzado y atrevido, que no podría darse en ninguna otra parte del mundo.

El estrés continuo en el trabajo genera problemas de salud en la vejez ABC

El estrés mental laboral puede venir de por un cumplimiento de objetivos muy apretado y por las altas demandas


El estrés mental laboral puede venir de por un cumplimiento de objetivos muy apretado
El estrés laboral continuo tiene una alta relación con los problemas de salud y con las largas estancias hospitalarias que se pueden padecer en la vejez, ha concluido un estudio llevado a cabo en Finlandia.
Esta investigación, realizada sobre 5.000 trabajadores finlandeses del sector público entre 44 y 58 años y publicada en la revista «Age and Ageing», ha revelado las consecuencias que ha tenido el estrés laboral en estas personas -tanto en la parcela física como en la mental- después de que fuesen encuestadas previamente en 1981 sobre el nivel de estrés que padecían en sus puestos de trabajo en aquel año.
El estrés mental laboral puede venir de por un cumplimiento de objetivos muy apretado, por las altas demandas y por el poco control que una persona puede tener sobre su trabajo. Por su parte, el estrés físico incluye factores como sudor, falta de aliento y distensión muscular, apunta el estudio.
En este sentido, la directora de la investigación y gerontóloga de la Universidad de Jyväskylä en Finlandia, Mikaela von Bonsdorff, ha asegurado que un exceso de estrés puede ser peligroso para las personas. «El estrés en el trabajo es algo que se percibe individualmente, con lo que las personas que trabajan en algo similar pueden proporcionar distintos tipos de estrés laboral. Las sensaciones ocasionales de este tipo de estrés no son necesariamente algo negativo, pero el estrés continuo sí ha sido identificado como un peligro para la salud», ha indicado.

Estancia en el hospital

El estudio señala que cuanto más estrés haya en la mitad de la vida de las personas, el número de días de permanencia en el hospital en caso de ser ingresado tiende a incrementar. La investigación también destaca que tanto para hombres como para mujeres, la estancia hospitalaria se incrementa en función del nivel de estrés físico de la persona, pero no sucede lo mismo con el estrés mental, donde esta relación sólo está clara en los hombres.
Además, las personas con un estrés laboral bajo pasan de media ocho días al año en el hospital, comparado con los 13 días que pasan las personas que sufren un estrés laboral alto, recoge el estudio.
«Lo interesante fue que estas relaciones eran claras cuando nos fijamos en la atención hospitalaria que tuvo lugar después de que los individuoshabían cumplido 65 años, lo que indica que estas relaciones eran evidentes cuando la persona estaba en una edad avanzada, y no que la relación se debía a la atención hospitalaria que tenía lugar inmediatamente después de la evaluación inicial de la tensión laboral», ha afirmado von Bonsdorff.

"Los que deberían proteger la cultura no hacen otra cosa que desangrarla" granadahoy.com

La cantante vasca se estrenará en 2014 en el Festival de Música y Danza de Granada El año lo ha despedido dentro del reparto de 'Manon Lescaut', la ópera de Puccini, en el Maestranza
CHARO RAMOS 
La cantante Ainhoa Arteta en su rol de la cortesana Manon Lescaut vestida por Christian Gasc.
El compositor italiano Giaccomo Puccini se ha convertido en un talismán para Ainhoa Arteta, que desde hoy canta el rol principal de Manon Lescaut en la producción del Teatro Regio de Turín que estrena el Maestranza. La guipuzcoana (Tolosa, 1964) vive un momento de madurez personal y artística impresionantes, como prueba su galardón a la mejor cantante de zarzuela de la pasada temporada en los premios líricos Teatro Campoamor, el equivalente a los Goya del cine. 

-Debutó en 1990 en los Estados Unidos como Corinda en la Cenerentola de Rossini pero ahora el autor más presente en su repertorio operístico es Puccini, cuya Mimi de La Bohème cantó en su anterior visita a este teatro. ¿Se imaginaba esta evolución? 

-Empecé en los escenarios como cantante lírica más ligera y no tenía muchos planes con Puccini pero, según la voz ha ido creciendo, me he visto abocada a interpretar heroínas suyas. La Musetta de La Bohème ha sido también muy importante en mi carrera y ahora me atrevo con papeles que demandan mucho más, como Tosca o el Tríptico, que estrenaré con la temporada de ópera de Bilbao (ABAO). Creo que es un autor que se ajusta bien a mi vocalidad, sorpresivamente para mí que nunca pensé ser una cantante pucciniana. 

-Hasta 2009 no incorporó a su repertorio a esta Manon Lescaut pero su aria Sola, perduta, abbandonata es ya una pieza habitual en sus recitales líricos. ¿Qué le interesa del personaje? 

-Manon Lescaut es un rol difícil, complicado, pero se adapta a mi vocalidad; si no, sería imposible salvarlo porque es muy intenso y lo cierto es que consigo terminarlo sin estar cansada. A la Manon de Massenet, que también hago mucho, no la quiero para nada: al morir sólo piensa en sus joyas. En cambio, ésta tiene ese punto de heroicidad que Puccini concede a sus roles femeninos y del que el personaje carecía históricamente pues si leemos la obra del abate Prévost es una mujer mucho más superficial. Pero en el tercero y, sobre todo, el cuarto acto Puccini le abre una especie de ventana por la que se va transformando hasta darse cuenta del sentido de la vida y del amor verdadero; un cambio que musicalmente es delicioso, con una partitura romántica, llena de fuerza y evocaciones a la flor de la muerte, muerte contra la que Manon se rebela, a través del cuarteto de cuerda Crisantemi que es una verdadera joya. 

-Su interés por la interpretación la llevó a dar clases en el Actor's Studio y a menudo ha declarado que se considera no sólo cantante sino también actriz. ¿Con cuál de los papeles que ha encarnado se identifica más en esta etapa? 

-Quizá la Roxane de Cyrano de Bergerac, de Alfano, es la más se ha adecuado, con ese ímpetu de la juventud, cuando quieres saberlo todo y acceder a demasiada información pero no te quieres enterar lo que es realmente esencial, y esa idea de darnos cuenta demasiado tarde de las cosas importantes que te pasan por delante y que no has sido capaz de verlas. 

-Acaba de ser destacada en los premios Campoamor por su Ana Mari en El caserío de Guridi y, sin embargo, su dedicación a la zarzuela es muy reciente. ¿Cómo ha vivido este reconocimiento? 

-Me sorprendió porque ésta es la segunda zarzuela que he cantado pero a la vez me hizo muchísima ilusión pues como vasca que soy El caserío es una obra muy ligada a mis genes, un símbolo de nuestra cultura que sólo he podido afrontar en este momento de madurez de mi carrera. Mi bisabuelo también emigró, en su caso a Idaho, en Estados Unidos, pero mientras que sus hermanos nunca regresaron él sí lo hizo y plantó a las puertas del caserío una palmera. He crecido mirando ese árbol pero sólo ahora, al interpretar a Ana Mari, he entendido que era el símbolo que identificaba las casas de los indianos. 

-Cantar zarzuela en este país también tiene mucho de reivindicación de una música a menudo denostada y que parece disfrutar de un cierto renacimiento. 

-Sí, con el rol de Ana Mari reivindico a esas cantantes españolas que ahora sí se dedican en cuerpo y alma a este género tan maravilloso no siempre tratado justamente. Por eso he vivido el premio Campoamor como un reconocimiento a mis compañeros y a directores como Emilio Sagi que tanto han hecho por este género, él sí que se merece todos los premios. Que además El caserío fuera una producción del Teatro Arriaga de Bilbao que dirige Sagi, donde mi abuela soñaba con verme un día cantar zarzuela precisamente, es importante para mí. 

-Su carrera internacional continúa imparable. El mes pasado cantó por primera vez el Réquiemde Verdi en Tokio y en octubre debutó en la Ópera de San Francisco como Alice Ford enFalstaff. ¿Cómo armoniza esa condición de embajadora cultural de España en el extranjero con los constantes recortes que sufren aquí la música y las artes en general? 

-La cultura en España está ahora mismo en la UVI y sería un auténtico crimen dejarla morir porque un país sin cultura está condenado a desaparecer. A partir de la Transición se construyeron en España auditorios y teatros, se crearon orquestas y para formarlas se trajeron a los mejores directores. Gracias a ese impulso nos convertimos en un referente cultural en toda Europa, fue una labor impresionante. Pero en sólo dos años se lo están cargando todo, es un horror. El IVA cultural del 21% es un verdadero crimen y lo impusieron con la excusa de esa ley de mecenazgo que no llega nunca. No me canso de denunciarlo. Y no sólo me refiero a la cultura musical: España tienen un patrimonio arquitectónico y artístico excepcional, si Alemania tuviera algo así no lo dejaría pasar y Salzburgo, con mucho menos, provoca envidia por lo bien que ha sabido organizarse. Extrapolemos el éxito de la exposición de Dalí en el Reina Sofía al resto: los políticos españoles deberían darse ya cuenta de que la cultura genera economía, atrae turismo de alto nivel. Pero lo único que hacen es desangrar algo que deberían proteger. 

-Plácido Domingo ha sido una figura esencial en su trayectoria desde que ganara el Concours International de Voix d'Opera Plácido Domingo de París. ¿Cuánto le debe la cultura española al trabajo de este cantante y director? 

-Domingo es un ser tan único como lo fueron María Callas y Luciano Pavarotti. Su compromiso con la música es absoluto, en cuerpo y alma. La música española no ha tenido nunca un embajador mayor.

Cuando vivir es una heroicidad granadahoy-com

Las constantes subidas en los precios del combustible y de los principales suministros acaparan la mayoría de quejas ciudadanas en la organización de consumidores Facua
VÍCTOR OLIVENCIA GRANADA
El combustible es uno de los productos que más ha incrementado su precio en los últimos años.
"Tenemos quejas importantes en varios aspectos; con el precio de la gasolina y los suministros esenciales como la luz o el agua hay bastante descontento entre la gente". Tales gastos son los que más obligan a los ciudadanos granadinos a 'apretarse el cinturón', según el presidente de Facua-Consumidores en Acción en Granada, Luis Romero. El incesante ascenso del precio de la gasolina y el diesel desde años atrás y la última subida en el recibo de la luz que se hará efectiva dentro de unos días -a partir del 1 de enero de 2014- exasperan a un gran número de ciudadanos. Por desgracia para todos ellos, desde Facua aseguran que, salvo movilizarse y protestar, poco se puede hacer: "Presentar reclamaciones por los altos precios no se presentan porque, desafortunadamente, cada comercio y cada empresa que pone un precio es libre; nos encontramos incluso la semana pasada con la reclamación de uno de nuestros socios relacionada con ello que era totalmente lógica y, aún así, siendo una barbaridad como era, no se podía hacer nada". 

Especialmente sugerente es el caso de los combustibles, donde, según Luis Romero, hay un verdadero "oligopolio". "El mayor número de quejas radican en combustible puesto que en el resto de productos hay una mayor horquilla entre el precio menor y el mayor. En el costo del combustible no hay competencia, es muy difícil encontrar diferencias y, muchas veces, cuando las encuentras, lo que se gasta en ir de un lado a otro a repostar conlleva un mayor gasto que lo que ahorras al final", puntualiza. Ese aspecto, precisamente, es el que es más injusto a juicio de Manuel Atienza. Él trabaja en un polígono industrial de la capital y necesita de su vehículo todos los días para ir y venir de su trabajo. "Cada año que pasa noto que para hacer el mismo camino cada semana necesito hacer un desembolso mayor al repostar", comenta indignado. 

La mayoría de granadinos han reducido sus salidas de ocio y sus viajes de placer. Vivir, y sobrevivir, en una época de altos precios y de carestía de monedas en el bolsillo se ha convertido en una heroicidad. Para el presidente de Facua, el precio es importante, pero no siempre esencial. En muchas ocasiones se detiene más en el "perjuicio" que causa a cada ciudadano el hecho de tener que pagar cada vez más por artículos y servicios de primera necesidad. "Imagina una persona que necesita estar conectado a una máquina de oxígeno para vivir o las que precisan de máquinas para dormir... Se trata de cuestiones de necesidad, no hablamos de poner la televisión o de dejar menos luces encendidas, sino de aspectos primordiales como la luz o el agua, que es fundamental; vamos a empezar a pelear por eso", declara. 

Ese aviso piensan llevarlo a la práctica. La organización de consumidores ha convocado una acción de protesta para el mañana 30 de diciembre. "A las 19:00 animamos a secundar un apagón de unos minutos para mostrar nuestra disconformidad", explica. La subida de la luz es una de las causas que 'obligan' a adoptar esa medida. "El subidón que iba a venir se aplaza, pero estamos muy seguros de que un aumento de la factura de entre un 7% y un 8% no nos lo quita nadie", dijo Luis Romero. 

El precio de los alimentos también preocupa. Por ello, el presidente de Facua Granada enumeró los consejos que trataban de proporcionar a los consumidores desde su organización. Entre ellos, incitan a los compradores a que tengan en cuenta que hay "muchos productos" de marca blanca que son similares o, incluso "idénticos", a los de marca. "Hacemos hincapié en que la gente lea las etiquetas de los artículos y los seleccione con mucho cuidado", agrega. Asimismo, recomiendan mirar detenidamente los precios y acudir a aquellos comercios y establecimientos más baratos y en los que reciban mejor servicio. "La recomendación fundamental es ir con una lista, hacer una selección de los productos que se van a comprar en varios sitios en función del precio y estudiar bien las etiquetas", apostilló Luis Romero.