viernes, 15 de agosto de 2025

La Junta informa en la Costa de Granada sobre las ayudas del Plan Parra para modernizar regadíos La Gaceta de Granada

 

Foto: Junta de Andalucía

Carmen Lidia Reyes se reúne con comunidades de regantes para explicar un programa dotado con 165 millones de euros

La delegada territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Lidia Reyes, ha mantenido reuniones con los responsables de las Comunidades de Regantes de Casarones, La Unión y Albuñol para informarles sobre las ayudas del Plan de Aguas Regeneradas para el Regadío de Andalucía (Plan Parra). El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre de este año.

El Plan Parra, incluido en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022 dentro de la Operación 4.3.1, contempla inversiones en infraestructuras de regadío, instalaciones y equipamientos asociados, en línea con los objetivos de la Agenda Andaluza del Regadío H-2015 y sus actualizaciones.

Con un presupuesto de 165 millones de euros, el plan se financia a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), que aporta el 75%, junto con la contribución del Estado (7,5%) y de la Junta de Andalucía (17,5%).

Agricultura más eficiente

Según Reyes, se trata de “un plan que viene a ayudar, una vez más, a los agricultores de nuestra provincia, y que pone de manifiesto el compromiso de la Junta de Andalucía, con Ramón Fernández Pacheco al frente, con los regantes y agricultores”. La delegada subrayó que estos proyectos contribuyen a hacer la agricultura más eficiente, más sostenible y más rentable.

El Plan Parra persigue varios objetivos estratégicos:

  • Aumentar la disponibilidad hídrica.
  • Reducir la dependencia de recursos tradicionales.
  • Mejorar la rentabilidad agraria, ya que estas aguas aportan nutrientes y reducen el gasto en fertilizantes.
  • Proteger el agua potable, preservando los acuíferos destinados al consumo humano.

Los destinatarios de las ayudas son comunidades de regantes u otras comunidades de usuarios de aguas vinculadas al regadío, que deberán presentar proyectos de obras y cumplir requisitos como mantener las infraestructuras durante al menos 5 años tras la declaración del gasto a Feader, además de asumir los costes de redacción de proyectos, coordinación de seguridad y salud, asistencia técnica o gastos indirectos asociados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario