viernes, 19 de septiembre de 2025

Los regantes denuncian la paralización del desglosado 3 de Rules y llevarán su protesta hasta Fruit Attraction granadahoy.com

 

Muestran su preocupación por la salinización de varios pozos y anuncian nuevas manifestaciones si no hay cambios

Los regantes de la Costa piden a las administraciones que "dejen de tirar balones fuera" y desbloqueen la situación de las canalizaciones


Dos operarios trabajando en las tuberías de Rules / Alba Feixas

El proyecto del desglosado 3 de Rules no avanza al ritmo que los agricultores la zona de Almuñécar y el valle del Río Verde desearían para que el agua llegue cuanto antes a sus fincas y apacigüe la sed del campo. En esta zona del litoral conocen las consecuencias de no poder regar como es debido sus cosechas o hacerlo con agua con unos valores altos de salinidad, por lo que cuentan los días para que comience el tramo de las canalizaciones que les llevará el ansiada agua. Sin embargo, el proyecto lleva varios meses paralizado por falta de financiación, para que continúe adelante tienen que presentar un aval millonario al que no pueden hacer frente y las cuentas no terminan de salir. Han intentado implicar a las comunidades de otras zonas y plantean al Gobierno central financiar este tramo al 50% la ejecución. Ahora se irán hasta la feria Fruit Attraction, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre, para pedir el compromiso de las administraciones.

Hace unos días los representantes de la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo mantuvieron una reunión con el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, y advierte que si no hay avances antes de Navidad, volverán a echarse a la calle.

Hace cuatro años el Gobierno central anunció que había disponibles 105 millones de euros de fondos europeos para llevar a cabo los dos primeros tramos de las canalizaciones, lo que supondría un alivio económico importante para los regantes. El problema es que había un plazo establecido para presentar los proyectos y que se acogiesen a dichas ayudas, los regantes anunciaron y denunciaron en varias ocasiones que no se estaban respetando los plazos y que al ritmo que iban, el desglosado 3 se quedaría fuera, algo que finalmente pasó.

La situación preocupa a los agricultores de Almuñécar. Los presidentes de las asociaciones Verde, Seco y Jate, José Luis Ruiz Olivares, y Agua para el Campo, Jesús Ruiz Peralta, denuncian que desde que se aprobó el "ruinoso acuerdo de financiación" que obliga a los agricultores a pagar el coste de las canalizaciones, "en ningún momento el Gobierno Central ha manifestado voluntad de revisar la financiación, ni la Junta de Andalucía de participar en la misma. A día de hoy el proyecto del desglosado 3 se encuentra paralizado".

Ellos representan la nota discordante de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo, aunque no son los únicos que no están conformes a las decisiones que se están tomando y varias voces críticas dentro de los regantes han comenzado a mostrar su desacuerdo. Desde Almuñécar, estas asociaciones apuntan a la responsabilidad del Gobierno central por perder los fondos europeos disponibles, "estamos en una situación en la que se niegan a revisar la financiación y no nos ofrecen a los agricultores otra opción más que tomarla o dejarla".

Desde las asociaciones de regantes también cargan contra la Junta de Andalucía a la que acusan de tirar balones fuera "excusándose en que es una obra de Interés General del Estado y olvidándose de que es ella la que tiene las competencias del agua. Es una obra de Interés General del Estado y por consiguiente exclusiva del Gobierno Central, pero no excluyente. No hay ninguna ley que prohíba a la Junta participar en la financiación como ha hecho en lugares cercanos".

Recalcan que la situación que se vive en las cuencas de los ríos Verde, Seco y Jate continúa siendo de extrema gravedad. Las lluvias de primavera aliviaron en cierta medida la situación que llevaban tiempo aguantando los regantes, pero no solucionó los problemas, "a día de hoy hay pozos secos y otros con los niveles bajos". Y aseveran que si el tiempo no acompaña, la historia se repetirá y volverán a sufrir problemas de salinización en el acuífero.

Piden de forma desesperada que se revise la financiación para que los agricultores no tengan que hacer frente al coste total de la obra, y que ambas administraciones se impliquen económicamente en una obra que redundará en el beneficio de toda una comarca.

Recientemente, y tras una visita a una finca agrícola de la zona, el alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, ha señalado la carencia de agua como un "gran problema estructural e histórico que lastra la economía local", y ha pedido públicamente a todas las administraciones implicadas "soluciones reales y urgentes".

Además, ha señalado que las conducciones del sistema de Béznar-Rules "son necesarias, al igual que poner en marcha la reutilización y la eficiencia del agua. Con el campo no se especula, se riega o se pierde".

Unas personas se concentran en Vélez de Benaudalla para pedir que no se destruya el sistema de acequias / Alba Feixas

El 9 continúa avanzando

Mientras regantes y administraciones buscan la forma de desbloquear el problema, sobre el terreno los trabajadores continúan avanzando en la obra del desglosado 9, con un 65% de la obra terminada y cerca de un 80% de los 16,5 kilómetros de tubo ya colocados. Este tramo, valorado en 66,5 millones de euros, permitirá que muchos municipios dejen de depender de las aguas subterráneas, renovará el ciclo integral del agua o acabará con instalaciones centenarias.

Algo que ha puesto en pie de guerra a los agricultores de Vélez de Benaudalla, que se sienten abandonados al no contar con su opinión en ningún momento y ver como destruyen con la obra su sistema de riego por acequias, una práctica que está ligada al patrimonio histórico de este municipio ubicado en el corazón de la Costa Tropical, y que permite garantizar un consumo responsable, además de contribuir a la recarga de acuíferos. Un modelo de gestión que estaría en riesgo con la construcción de las conducciones del Sistema Béznar-Rules y su posterior implantación, obligando a los agricultores a pagar además un canon por el uso del agua. Algo por lo que se están manifestando mientras asisten "con horror" a la destrucción de sus tierras.

Otra de las cuestiones que permanecen en el aire es si finalmente se simplifica el proyecto en dos tramos, como se anunció, en margen izquierdo y derecho, o se continúa desglosado a desglosado por cuestiones económicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario