miércoles, 5 de junio de 2024

El Gobierno fecha el final del desglose 9 del embalse de Rules en Granada para julio de 2026 granadahoy.com

 

Embalse de Rules. PHOTOGRAPHERSPORTS

E.P.

El Gobierno ha fechado la finalización del desglose número 9 del embalse de Rules en Granada para julio de 2026, tal y como ha explicado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández. Ha apuntado que el ejecutivo central trabaja en la búsqueda de "la máxima eficiencia" para ejecutar los desglosados pendientes de las canalizaciones del sistema de embalses de la costa de Granada, al objeto de que "pueda estar cuanto antes culminado todo el proceso".

Según las palabras de Fernández, se trata de dilucidar "si hay que seguir manteniendo" el resto de los once desglosados que no son el nueve, en ejecución "a buen ritmo", ni el tres, pendiente de evaluación ambiental, o "hay que reducirlos" o "dimensionar, sobre todo, el orden y la manera de como ejecutarlos".

El desglosado 9 contará con agua tanto para consumo humano como para regadío de en torno a unas 400 hectáreas. El 3 está redactado y la declaración de impacto ambiental "avanzada", confiándose, ha añadido el delegado, en que pueda estar terminada "pronto".

A partir de ahí se iniciará el proceso de licitación del proyecto ya definitivamente aprobado y adaptado a las condiciones medioambientales, ha detallado Fernández, que ha señalado que, en paralelo, más allá del trabajo interno que se desarrolla en el Ministerio para la Transición Ecológica, se siguen manteniendo "de manera permanente" reuniones con por parte de Acuaes con los regantes.

A nivel más técnico, se sigue trabajando con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para seguir dinamizando "un proyecto que estaba metido en un cajón, y poniendo sobre la mesa el inicio ya de la ejecución material de estos distintos desglosados de las canalizaciones".

En estos términos, el delegado ha aseverado que "el compromiso del Gobierno de España es total y absoluto con las canalizaciones de la presa de Rules" para propiciar que las más de 20.000 hectáreas de la Costa Tropical tengan garantizadas, "por supuesto, ese riego" con el sistema de embalses y los más de 350.000 habitantes de la costa de Granada, el consumo de agua potable.

Ha resaltado también "el compromiso firme e inequívoco por parte del Gobierno de España de contribuir al máximo posible, con los fondos que sean, sean los Next Generation" u otros para "seguir contribuyendo" a "garantizar que no haya en ningún momento ningún parón y que sea una realidad en los periodos y en el tiempo que venga establecido desde el punto de vista técnico".

Negratín

Por otro lado, Fernández ha indicado que "puede resultar chocante" la venta de excedentes hídricos por parte de la comunidad de regantes del Jabalcón, en Granada, a la comarca del Almanzora (Almería), si bien ha evitado entrar en la cuestión técnica de si cumplirá con los requisitos que estipula la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para autorizar operaciones como esta.

Preguntado en una rueda de prensa en Granada por esta propuesta de venta de agua del Negratín, Pedro Fernández ha detallado que Baza y su comarca "tienen necesidades de riego y se están tramitando una serie de concesiones para otras comunidades de regantes" que hay en cuatro municipios, con Caniles, Zújar y Freila, todos en el norte de la provincia de Granada, y "que tienen necesidad" de agua sobre todo en "aquellos que tienen que ver con los riegos más tradicionales".

En este contexto ha indicado que "es chocante" o que "a veces puede resultar chocante" que, cuando hay "una reivindicación permanente de agua que parezca que es que" no es necesaria en una comarca como la de Baza, donde hay que velar también por la "garantía del consumo" de la que es "potable en superficie" y por "no seguir sobreexplotando los acuíferos".

La decisión ha sido inicialmente adoptada en la junta general de la comunidad de regantes de Jabalcón, donde se abordó el pasado sábado la aprobación de la cesión de derechos de agua a otras comunidades, en concreto, la venta de unos cuatro millones de metros cúbicos a la zona del Almanzora.

Cuenta con detractores, entre ellos, el grupo municipal socialista de Baza, para el cual la venta de este recurso, "aunque esté dentro de la ley", supone "un paso atrás para las reivindicaciones del territorio, si cabe aún más en la actual sequía que venimos padeciendo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario