miércoles, 30 de abril de 2014

Más de dos millones de andaluces de un centenar de municipios se benefician de los planes locales de salud europapress

Foto: EUROPA PRESS/AYUNTAMIENTO DE OSUNA

Sánchez Rubio ha abierto en el municipio sevillano de Osuna el I Encuentro Relas de Gobernanza Local para la Salud en Andalucía

   SEVILLA, 
   Más de dos millones de andaluces se benefician de la Red Local de Acción en Salud (Relas), un proyecto pionero impulsado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para asesorar y apoyar a los ayuntamientos en la elaboración de sus propios planes locales de salud. Desde su inicio en 2008 como experiencia piloto en diez localidades, son ya un centenar de municipios los adheridos a esta estrategia de prevención y promoción de la salud, considerada como buena práctica por la propia Organización Panamericana de Salud y presentada como modelo innovador en la última conferencia mundial de promoción de la salud.
   En la inauguración este lunes del I Encuentro Relas de Gobernanza Local para la Salud en Andalucía, celebrado en Osuna (Sevilla), la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, que ha estado acompañada por la alcaldesa de la localidad, Rosario Andújar, ha recordado que el IV Plan Andaluz de Salud plantea un nuevo pacto social por la salud basado en el protagonismo de los gobiernos locales, la cooperación entre gobiernos y la participación de toda la población andaluza.
   Concretamente, y según se indica en una nota, se propone trabajar en tres líneas: las políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de la población, el empoderamiento de la ciudadanía, mejorando su capacidad de tomar decisiones sobre su propia salud, y el desarrollo de planes locales de salud que, liderados por los ayuntamientos andaluces, fortalezcan las políticas públicas en beneficio de la salud y el bienestar de sus habitantes, reduciendo las desigualdades.
   Para Sánchez Rubio, está demostrado que "el mejor lugar para que las personas encuentren espacios e instrumentos para fortalecerse en relación a su salud es el más próximo y accesible". Y de ahí la importancia del compromiso y el protagonismo que deben adquirir las corporaciones municipales, la población en general y los propios colectivos y asociaciones ciudadanas.
   El primer encuentro Relas busca, en este sentido, establecer alianzas entre las diferentes instituciones locales y la Consejería para incrementar su implicación en la elaboración de planes específicos y locales de salud que se configuren como instrumentos básicos de planificación, ordenación y coordinación de las actuaciones de promoción, prevención y protección de la salud. Actualmente, este proyecto está en marcha en siete municipios de Almería, nueve de Cádiz, 13 de Córdoba, 17 de Granada, 12 de Huelva, 15 de Jaén, nueve de Málaga y 16 de Sevilla.

ESTRATEGIA DE DESCENTRALIZACIÓN

   El punto de partida de la Red de Acción Local en Salud (Relas) es el III Plan Andaluz, que incluía una estrategia de descentralización, de forma que los programas de salud pública se acerquen hasta el ámbito más cercano a los ciudadanos; es decir, al nivel local. Esta línea de trabajo está, además, en consonancia con el espíritu social y municipalista del Estatuto de Autonomía de Andalucía, que establece más presencia y competencias para los ayuntamientos.
   La adhesión a este proyecto, voluntaria por parte de las corporaciones locales, permite que diferentes sectores y ciudadanía, liderados por el gobierno local, participen en un proyecto de planificación de su pueblo o ciudad, con una visión de salud positiva, a través de actuaciones sobre el entorno físico y social, programas de prevención y promoción de hábitos saludables y conexión con los servicios sanitarios.
   Un plan local de salud es, por tanto, un plan del gobierno local elaborado con la ciudadanía y los diferentes sectores implicados. Es un proceso de construcción articulado en redes locales de salud. Son los alcaldes y alcaldesas quienes lideran este proyecto de compromiso con la salud de la población. En este contexto, la Consejería articula el apoyo y asesoramiento en el territorio para la elaboración y ejecución de dichos planes.
   La potencialidad de estos planes es que vienen a responder a las necesidades específicas de cada localidad y a que utilizan las bondades y los recursos de cada municipio y de su entorno para aplicarlas. Entre ellos destacan rutas saludables en bicicleta; jornadas de senderismo urbano, de gastronomía intercultural o envejecimiento sano; generación de espacios de convivencia y tejido social; zonas verdes; talleres de etiquetado nutricional, deshabituación tabáquica, risoterapia; transporte público y movilidad sostenible; proyecciones de películas sucedidas de debates; sesiones de ejercicio al aire libre; y charlas sobre la prevención de abusos de medicamentos, automedicación y utilización de anticonceptivos.
   Para la elaboración de un plan local de salud, cada municipio firma un acuerdo de colaboración con la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y constituye un equipo de profesionales --denominado Grupo Motor--, donde estarán representados diferentes áreas municipales, el sector salud y otros sectores locales, contando con la ciudadanía. Todos ellos trabajan de forma conjunta e intersectorial para desarrollar actuaciones que mejoren la calidad de vida de la población mediante el impulso de una  red local de salud.
   En términos generales, los equipos suelen realizar un diagnóstico preliminar sobre los problemas y factores de riesgos para la salud más prevalentes entre los habitantes de la zona --hábitos y estilos de vida, morbilidad, mortalidad, discapacidad, etcétera--, con el fin de priorizar las diferentes intervenciones a ejecutar.
   Para el desarrollo de la Acción en Salud se han implementado una serie de herramientas de apoyo en colaboración con los municipios, como una guía rápida de elaboración de planes locales de salud para Andalucía, un plan de formación específico para los profesionales que trabajan en las corporaciones locales sobre la metodología para la elaboración de estos planes, un catálogo de acciones que recoge experiencias locales y que sirven de referencia para los planes locales de salud, disponible en un entorno virtual que funcione como foro de encuentro para la difusión y asesoramiento en un marco de cooperación interinstitucional.

Cinco genes explican la metástasis temprana en el cáncer de mama saberuniversidad.es

Un equipo multidisciplinar de bioquímicos, oncólogos y bioinformáticos identifica la huella genética en los recaída de los tumores en los dos años siguientes a su intervención quirúrgica · La investigación aborda una segunda fase para constatar los resultados en más de 1.000 pacientes.
Texto: ENCARNA MALDONADO - Fotografía: JAVIER ALBIÑANA
Artículos relacionados

El análisis de 82.000 datos moleculares de 75 pacientes ha puesto de manifiesto que existen cinco genes relacionados con la metástasis tempranas en el cáncer de mama. Este descubrimiento abre una puerta a los tratamientos personalizados destinados a frenar el rebrote de la enfermedad.

El bioquímico de la Universidad de Málaga José Lozano (en la fotografía), que dirige el grupo de Transducción de Señales y Cáncer, inició esta línea de investigación después de que el profesor y actual director de Oncología de los hospitales de Málaga, Emilio Alba, con el que colabora desde hace años, le comentara que en el cáncer de mama las recaídas y el desarrollo de metástasis tienen dos momentos críticos: durante los dos primeros años que siguen a la intervención quirúrgica y transcurridos cinco. Los oncólogos hasta ahora no tenían ninguna explicación científica para este fenómeno más allá de la mera experiencia clínica.

A partir de este intercambio casi casual de información, el equipo de José Lozano ha estudiado durante tres años los perfiles de expresión molecular de 75 tumores diferentes de otros tantos pacientes, centrándose expresamente en las moléculas microRNA por su utilidad para clasificar y diagnosticar diferentes tipos de enfermedades y, en particular, diferentes tipos de cáncer.

En el trabajo, desarrollado en el Instituto de Investigación Biomédica creado por la Universidad de Málaga y el SAS, han participado los servicios de Oncología Médica y de Anatomía Patológica del Hospital Clínico Universitario que dirigen respectivamente Emilio Alba y Luis Vicioso. Esta colaboración es la que ha permitido, entre otros aspectos, el acceso al historial médico de los pacientes para conocer la evolución de su enfermedad, si tuvieron recaídas y cuándo se produjeron.

Una vez que los los pacientes se dividieron en tres grupos (los que no desarrollaron metástasis, los que las padecieron en los dos años siguientes a la intervención quirúrgica o a los cinco) los científicos se concentraron en el estudio de 1.100 genes de cada paciente.

Los más de 82.000 datos analizados con el apoyo del profesor José Jerez, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de Málaga, han permitido identificar cinco moléculas cuya expresión es muy reducida en los pacientes que han desarrollan metástasis temprana. Es lo que se denomina firma genética.

Esta etapa de la investigación se ha desarrollado fundamentalmente con financiación de la Sociedad Española de Oncología. El equipo multidisciplinar busca ahora los recursos para abordar una segunda fase dirigida a constatar los resultados en un grupo más amplio de enfermos. “La intención es repetir el trabajo con un mínimo de 1.000 pacientes”, apunta José Lozano.

El descubrimiento de la firma genética que aboca a la metástasis temprana  en estos tumores podrá permitir a los oncólogos prever con antelación el riesgo de recaída en el cáncer de mama, de manera que será posible adaptar el tratamiento y hacer un seguimiento mucho más estrecho de los enfermos.

Los resultados de la investigación se han recogido en un artículo publicado en la revista internacional Plos One, un boletín científico editado por la Public Library of Science. Esta publicación ha sido elegida expresamente porque se ocupa de investigación básica en ciencia y medicina y es de acceso libre. Es decir, cualquier interesado, sea científico o no, sin necesidad de suscripción previa puede tener acceso a las conclusiones que, no obstante, se han registrado previamente.

Laroles levanta su propio teatro al aire libre en el corazón de la Alpujarra granadahoy.com/article

Los vecinos, con el apoyo de la Fundación Federico García Lorca, se vuelcan en la construcción de este reclamo turístico
Juanjo Romero Laroles , comarcas

"Vivimos en una zona de enorme riqueza cultural. Laroles está situado en medio de un Parque Nacional en un entorno natural de gran belleza que, en gran parte, aún conserva la forma de vida rural y tradicional que se ha ido perdiendo en otros sitios de la Alpujarra. La gente sigue haciendo su propio vino y aceite de oliva; recogen la almendra, cultivan sus propias verduras... Pero el municipio sufre de los viejos problemas de muchas localidades del medio rural: no vamos a esperar a que no queden niños en el pueblo". Esa es la principal razón que ha llevado a un grupo de personas a levantar en pleno corazón de la Alpujarra un teatro. Entre todos.

Esto forma parte del sueño de una pequeña comunidad rural de La Alpujarra, quienes, con la ayuda de los propios vecinos, continúan trabajando en la creación de un teatro al aire libre en la ladera del monte a las afueras del pueblo de Laroles, de apenas 700 habitantes. Ya el verano pasado, y a través de una subvención concedida, participaron en su construcción personas pertenecientes a 20 familias de la localidad quienes restauraron una de las antiguas eras de trillar que se convertirá en el escenario del teatro. La intención ahora, señala la promotora, Anna Kemp, es la de construir los 150 asientos que les faltan -ya han construido otros 150- para antes de mediados de agosto, que será cuando el teatro vea la luz "pase lo que pase".

Para finalizar el proyecto están llamando a la colaboración ciudadana a través de una campaña de recaudación en la web www.unteatroentretodos.com. Y para su construcción se han empleando los mismos materiales que se ha utilizado durante siglos para hacer los bancales agrícolas característicos de la zona. ¿El objetivo? "Crear un espacio cultural en un entorno espectacular, para el disfrute de todos". Un proyecto al que se han sumado numerosos particulares e instituciones, entre ellos la Fundación Federico García Lorca. Entre las numerosas ideas que tienen, quieren organizar un festival anual de teatro centrado en la figura del poeta.

Apoyo no le falta y ganas tampoco por parte de los vecinos de esta localidad, quienes han emprendido una carrera para superar un reto difícil pero sin duda digno de mencionar en una comarca que pretende ser Patrimonio de la Humanidad.

29 rosas : heroínas del arte actual granadahoy.com

El Centro Cultural CajaGranada acoge una exposición de mujeres artistas andaluzas que simboliza las últimas cinco décadas de creación
G. Cappa granada
Antonio Jara, presidente de CajaGranada, insiste siempre que tiene la ocasión en que la entidad tiene cuerpo de banco y alma de caja; pero su Fundación también vive en una dualidad, la que exhibe desde hace unos días en Puerta Real, con una muestra centrada en la iconografía religiosa del Barroco, y la que ayer inauguró en el Centro Cultural Memoria de Andalucía, un huracán de arte contemporáneo que muestra 29 de las artistas andaluzas más determinantes de los últimos 50 años.

Rosas del Sur se puede abordar desde múltiples perspectivas, pero una de las más significativas comienza con el Bodegón Metafísico de Carmen Laffón, la artista más veterana de este all star del arte femenino, y termina con María Ortega, la creadora más joven que exhibe para la ocasión Paisajes de mil vidas. "Ambas artistas hacen una llamada a la naturaleza, pero desde una óptica muy diferente", señaló ayer en la presentación la comisaria de la muestra, Concha Hermano, que estuvo acompañada por el vicepresidente primero de CajaGranada, Luis González. Y entre estas dos creadoras, nombres como Soledad Sevilla, Ángeles Agrela, Rosa Brun, Carmen Sicre, María Acuyó o Concha Ibarra. En total, 29 artistas para una de las muestras más rotundas de las que se han presentado en Granada en los últimos tiempos. En Rosas del Sur. Artistas contemporáneas en Andalucía destaca la "diversidad" de las propuestas y las estéticas incluso enfrentadas, que se salen de los márgenes de la temática de género "aunque aparezca de forma sutil en alguna de las piezas", apuntó Hermano, que resaltó además que la exposición cuenta con "destacadas" representantes de todas las provincias andaluzas, además de otras como Soledad Sevilla, "que están estrechamente ligadas a Granada".

La escultora y ceramista Carmen Vila se inspira en la naturaleza del fondo del mar para recrear sus criaturas marinas en cerámicas y porcelanas de sinuosas formas orgánicas. En contrapunto a la riqueza del cosmos natural anterior, la propuesta objetual de la artista Julie Rivera muestra -en una maqueta y en lavídeocreación performántica- una amplificación del proyecto Arquitectura de la Felicidad, que es el recorrido de la protagonista por una secuencia de localizaciones dentro de un parque temático que promete una imagen idealizada del bienestar.

La temática de los estereotipos despunta en las obras de Asunción Lozano, como renuncia a la idea del objeto-cuerpo, de manera figurada, unos jarrones clásicos delineados con calificativos impresos que exaltan las cualidades de la mujer por encima del símbolo ornamental atribuido.

El trabajo limpio y delicado de María Ángeles Díaz Barbado muestra en la fotografía y en el objeto tridimensional una delicada y "conmovedora" libélula cuya belleza "avisa de los límites de la fragilidad del ser y de la vida".

El blanco es el color elegido por la fotógrafa Lola Guerrera en la escena de Cotidianidades, "que nos retrotrae al mundo de la ensoñación en los espacios neutros". Entre las creadoras emergentes está la granadina Belén Mazuecos, que diseña con nuevos materiales la obra La habitación de la entomóloga, una instalación configurada por vitrinas de exvotos de mariposas y crisálidas realizadas en estaño repujado. En la línea del "sensorialismo" de Soledad Sevilla, creadora de espacios de luz y cuadros pictóricos de líneas geometrizantes, se alza un gran mural de pintura de la colección CajaGranada, que conquista el fondo de la sala.

También sobre papel es la obra Atrio de Rosa Brun, con una "original y preciosista" composición de tres cálidos colores. Siguiendo la abstracción, una pieza rotunda de óleo sobre tabla de la escultura y pintora Carmen Sicre, "exalta la idea de la pasión, en una tonalidad de granates con transparencia de veladuras". La percepción sensorial sigue la senda de las pinturas de luz y calor en los lienzos Plenitud y Primavera, de la artista multidisciplinar Ángela Galindo, que muestra la versatilidad de las obras con una presentación a pie de suelo.

Oro azul, espejismo de una nueva era, los ojos del agua, es la propuesta de Mar Garrido, un políptico de fotografías de abstracción pura. Marisa Mancilla plantea en la realización e intervención de la nueva serie de fotografías Fireoff la síntesis de una trágica escenografía mediante la sucesión de arquitecturas y jardines en llamas.

La identidad es incuestionable en el retrato "audaz" de Ángeles Agrela, "un dibujo que no deja nada oculto, en la actitud y el juego irónico de La elegida", señala Hermano. Por otra parte, el vídeo Poder desvela también en clave de humor las fantasías supersónicas de la protagonista en acción. En contrapunto al descaro de la anterior, el rostro tatuado del que se sirve la fotógrafa María Clauss en un retrato sensual que subraya el tema social de la inmigración y la cultura del mestizaje.

Y si en la contemplación de la obra de arte existen espacios donde la implicación del espectador es vital, Landpartie, de Cristina Martín Lara, plantea un reto en la observación de la sucesión de momentos causales que vive la persona. Otro panorama diferente de encuentros e identidades lo plantea Salomé del Campo en Jóvenes en la cancha, un retrato colectivo de adolescentes que conversan en un lugar de esparcimiento de ambientación turbadora.

En una simbiosis con la naturaleza se encuentra la obra de la almeriense Toña Gómez. El paisaje posee muchas facetas, y así lo muestra Dolores Montijano en su particular visión de Sierra Nevada, un misterioso paisaje de densos ritmos. Desde otra perspectiva del paisaje, María Teresa Martín-Vivaldi, consigue en Torre una abstracción de su pulsión por el paisaje natural. Un nuevo género de examen pictórico trasciende en las pinturas enigmáticas de María Acuyó, que recrea el mundo microscópico de la materia orgánica. La pintura continúa por otras vías menos transitadas en las enérgicas obras de Marina Vargas, mientras que un planteamiento de aspecto análogo luce en el simbolismo que habita el universo pictórico y los dibujos de María José Gallardo en su versión original de los Evangelistas en femenino.

Para Concha Hermano, la idea principal de la exposición es un canto a la autonomía de la estética y la sensibilidad en el arte. "El equilibrio de estas creaciones de inusitada fuerza quiere recordar la perspectiva de las autoras consolidadas, la proyección de las artistas media carrera y la evolución de las jóvenes emergentes en la añorada situación de un presente mejor", concluyó la comisaria de Artistas contemporáneas en Andalucía, una propuesta que toma el testigo de otras propuestas en femenino como La más elegante del invernadero, que tuvo lugar en la Casa de Los Tiros el pasado año. Pero Rosas del Sur es mucho más que una simple exposición de mujeres y trasciende las disciplinas y los géneros.

martes, 29 de abril de 2014

El Circuito Permanente de Teatro lleva las artes escénicas a 18 localidades de Granada ideal.es

El programa cuenta con un presupuesto anual de 167.000 euros, que asume la Institución Provincial al 60 por ciento

El museo que iba a ser una mina y es una ruina ideal.es

Los problemas técnicos y la «mala gestión» hacen que uno de los atractivos turísticos de Motril esté con frecuencia cerrado

"La investigación retrocede 30 años" granadahoy.com

La prohibición de cubrir el 90% de las plazas que quedan vacantes sumada al recorte presupuestario del 37% que ha sufrido la ciencia desde 2009 cierran las puertas del sistema a los jóvenes.
ENCARNA MALDONADO

La actividad científica en las universidades sufre el doble riesgo que implican los límites a la contratación pública y el originado por el recorte a la financiación de la I+D. Los fondos para investigación han caído cerca de un 37%  desde 2009. Los presupuestos generales del Estado para este ejercicio contemplan 6.146 millones, cifra que supone un incremento de 214 millones respecto al año pasado pero que ni siquiera es suficiente para compensar la drástica disminución de 2013, cuando se presupuestaron 461 millones menos para investigación. La partida actual para investigación es comparable a la de 2005.

Además, los programas para que los grupos compitan para obtener financiación con la que sacar adelante sus proyectos se retrasan cada vez más. El Ministerio de Economía y Competitividad convocó el plan nacional de I+D correspondiente a 2013 en noviembre del año pasado y todavía no se ha resuelto. Esto significa en la práctica perder más de un año en financiación científica. Además, los fondos correspondientes a la segunda anualidad de la convocatoria de 2012 aún no se ha pagado y se prevé que difícilmente pueda llegar el dinero a los grupos antes del verano. Al tiempo, la Junta de Andalucía publicó el pasado 26 de marzo la resolución de los proyectos de excelencia de 2012.

El vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Manuel García León, subraya la “destrucción de tejido investigador” que se está produciendo en las universidades, porque por una parte no se puede reemplazar al 90% de los científicos veteranos que se jubilan y, por otra, los grupos de investigación tienen dificultades para acceder a financiación que les permita contratar a jóvenes para sacar adelante nuevos proyectos.

El colectivo más vulnerable lo conforman los investigadores más jóvenes y los grupos de nueva creación. “Los recursos humanos en I+D son fundamentales y ahora la capacidad del sistema para incorporar a los jóvenes es escasísima” advierte García León. “Los recortes en el sistema nos están haciendo dar pasos hacia atrás. Vamos a volver a la situación que había hace 30 años”, lamenta.

El vicerrector se queja también de los efectos colaterales del tira y afloja que las administraciones imprimen a los plazos de las convocatorias. “Si no se sabe cuándo se va a convocar un programa de financiación o ni siquiera si se va a convocar no se puede planificar la actividad y es muy importante que estas cosas puedan ser previsibles”.

José Antonio Ruiz, becario del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada y portavoz en Andalucía de la Federación de Jóvenes Investigadores Precarios coincide en señalar que la mínima tasa de reposición y los recortes a los presupuestos de investigación aniquilan las esperanzas y las expectativas de los científicos júnior. “El tapón es enorme”, indica. Apunta la situación en la que se encuentran muchos investigadores del programa Ramón y Cajal, la mayoría científicos de entre 35 y 40 años de edad, muchos de ellos con una notable trayectoria internacional. Este programa nació precisamente para detener la fuga de talento y reintegrar en el sistema a los que se habían ido y, sin embargo, ahora la contratación de estos doctores una vez transcurridos los cinco años de contrato es muy complicada.

“Se están dando algunas soluciones provisionales, interinidades y salidas transitorias” apunta José Antonio Ruiz en alusión a la inestabilidad que en el mejor de los casos se les puede brindar a un colectivo que llega a su cénit vital y profesional.

“Los más jóvenes, los que todavía estamos en la fase predoctoral vemos todo esto con muchísima preocupación. Si los que ya tienen un recorrido importante no pueden entrar en el sistema, a qué podemos aspirar los júnior” se pregunta. Una de las pocas alternativas es la emigración. Recuerda que algunos de sus amigos han optado por esta solución. Uno de ellos trabaja en la actualidad en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en Suiza y otra es profesora de sedundaria en Berlín.

130 municipios encienden las alertas por el elevado riesgo de incendios granadahoy.com

Desde el jueves es obligatorio comunicar la intención de hacer quemas agrícolas en las zonas consideradas de peligro
A. Asensio Granada 
Un operario del Infoca inspecciona una zona afectada por el fuego.
Tareas de limpieza en el monte.

Hasta 139 municipios de la provincia de Granada están en lo que se denomina zona de peligro de sufrir un incendio forestal durante los meses de riesgo alto -los de verano-, por lo que tienen la obligación de elaborar, actualizar y revisar su correspondiente Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales. Se trata del 82% del total de localidades que hay en la provincia y que, sobre todo, se localizan en la zona interior (Alpujarra, Huéscar, Baza y Guadix) y en la franja de Costa. Debido a la generosidad de las precipitaciones de los últimos meses y a la abundante vegetación que han propiciado, precisamente, esas lluvias es cuestión de tiempo y de que apriete el calor para que hagan acto de presencia los primeros incendios forestales de la campaña.

No sólo los ayuntamientos están obligados a tener en vigor sus planes de emergencia. Desde la Junta se advierte que los núcleos de población aislada, urbanizaciones, cámpings, empresas e instalaciones o actividades ubicadas en zona de peligro "habrán de contar con su Plan de Autoprotección que será elaborado, con carácter obligatorio y bajo su responsabilidad, por sus titulares, propietarios o representantes". Una vez redactado, el plan debe ser aprobado por el municipio al que pertenezca.

Para prevenir en la medida de lo posible que se produzcan siniestros, a partir del jueves 1 de mayo -cuando comienza el periodo denominado de riesgo medio- es obligatorio comunicar a la Delegación Provincial de Medio Ambiente si se tiene intención de realizar la quema de restos agrícolas en zonas de peligro.

No será hasta el próximo 1 de junio cuando entren en vigor las restricciones que afectan al uso de vehículos a motor fuera de la red de carreteras, barbacoas y, por supuesto, quemas agrícolas. Desde ese día y hasta el 15 de octubre estará prohibido cualquier tipo de quema y uso del fuego tanto en terrenos forestales -donde haya árboles, arbustos o matorral- como en las zonas de influencia forestal, la franja de 400 metros que circunda el terreno forestal.

En el terreno que no esté en esas zonas no se precisará ni autorización ni comunicación para hacer fuego, pero sí se exige la apertura de un cortafuegos de cinco metros de anchura mínima en el caso de que existan árboles, arbustos o plantaciones lineales que puedan ser pasto de las llamas en caso de que se descontrole una quema.

El hecho de estar en periodo de riesgo bajo, medio o alto influye notablemente en la capacidad de respuesta ante un siniestro, ya que, por ejemplo, en invierno no se dispone de los medios aéreos que sí están a pleno rendimiento durante el verano. El cuanto a los efectivos del Infoca -que el año pasado eran 703-, en los meses de calor su trabajo se centra en las tareas de extinción, mientras que en invierno desarrollan tareas preventivas.

Desde el final del último periodo de riesgo alto -el 15 de octubre de 2013- se han registrado algunas intervenciones del Infoca a causa de incendios forestales. La mayoría se han localizado en la Alpujarra y en la Costa. Los incidentes más destacados ocurrieron a finales de febrero en Órgiva, La Tahá, Bérchules y Cáñar, mientras que el 19 de marzo una docena de personas tuvo que ser desalojada al declararse un fuego en el término municipal de Cádiar. En noviembre otro incendio, esta vez en Motril, obligó a desalojar varios cortijos.

Hasta el 15 de octubre de 2013 el Infoca realizó 127 intervenciones en la provincia, incendios que afectaron a 126 hectáreas, la mayoría (80) en terrenos de matorral.

Las estrellas también cotizan granadahoy.com

El Parque de las Ciencias acoge desde ayer y hasta mañana las I Jornadas de Astroturismo, con la idea de poner en alza nuevos productos que liguen las actividades propias del sector a la observación del firmamento
Miguel López Granada 


El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, aseguró que "los cielos andaluces se encuentran entre los mejores de Europa".


Un turista que venga a Granada para conocer la luna, las estrellas o los planetas. Parece una contradicción en sí misma, una idea onírica casi imposible de llevar a la práctica. Pero no es así. Se llama turismo astronómico y podría empezar a sonar con más fuerza en la capital durante los próximos meses. De ahí que ayer se presentara en el Parque de las Ciencias las I Jornadas de Astroturismo en Andalucía. Una iniciativa que cuenta tanto con el abrazo de la Junta como del conjunto museístico y que pretende emparejar la observación del firmamento con las actividades más clásicas de este sector.

Durante los días que durarán las jornadas, que se cierran mañana a las 14:00 horas, habrá mesas redondas, conferencias y actividades varias encaminadas a concentrar el interés de ciudadanos, políticos y empresarios relacionados tanto con los desplazamientos como con la propia astronomía.

La iniciativa, que tiene como título Nuestro cielo como patrimonio natural y motor turístico, también contará con destacados científicos españoles e internacionales en ponencias sobre diversas temáticas, sesiones prácticas de observación y una feria empresarial en la que también estarán presentes agentes turísticos y representantes institucionales.

Rodríguez destacó la potencialidad del turismo astronómico en Andalucía al tratarse de un segmento "que pone en valor los recursos patrimoniales del territorio, diversifica las economías locales en el medio rural y contribuye a diversificar la oferta en un mercado cada vez más competitivo, alargando las estancias y fidelizando y desestacionalizando la demanda".

El consejero también explicó que con este encuentro se pretende fomentar la integración del firmamento como un recurso de la oferta de la comunidad, estimular la creación de productos y su inserción en el tejido turístico existente, para que "su aprovechamiento científico, cultural y lúdico, así como su valor medioambiental, se conviertan en señas de indentidad de la comunidad". Rodríguez apostilló que "los cielos andaluces se encuentran entre los mejores de Europa", y que la región empieza a tener relevancia internacional tras la distinción concendida este año a Sierra Morena y la Sierra Sur de Jaén como reservas Starlight.

La muestra se divide en tres bloques temáticos. Un primero titulado El cielo como recurso natural turistico, que abordará el análisis de las instalaciones existentes, pondrá como ejemplo proyectos ya iniciados a nivel nacional e internacional y evaluará las posibilidades de emprendimiento para jóvenes con formación científica.

Por otra parte, Protección del cielo nocturno versará sobre la contaminación lumínica de una forma interdisciplinar (astronomía, ecosistemas, salud humana, ingeniería, legislación y ahorro energético).

El último bloque estudiará aspectos metrológicos, formación de agentes turísticos, emplazamientos e iniciativas internacionales de certificación, y tendrá por nombre Acreditación y certificación de calidad.

La presentación de ayer también contó con un espectáculo flamenco a cargo de Juan Pinilla y la lectura de unos versos astronómicos del poeta granadino Luis García Montero.

El consejero también explicó que con este encuentro se pretende fomentar la integración del firmamento como un recurso de la oferta de la comunidad, estimular la creación de productos y su inserción en el tejido turístico existente, para que "su aprovechamiento científico, cultural y lúdico, así como su valor medioambiental, se conviertan en señas de indentidad de la comunidad". Rodríguez apostilló que "los cielos andaluces se encuentran entre los mejores de Europa", y que la región empieza a tener relevancia internacional tras la distinción concendida este año a Sierra Morena y la Sierra Sur de Jaén como reservas Starlight.

lunes, 28 de abril de 2014

Costas estudia la construcción de espigones en las playas para evitar el daño de los temporales granadahoy.com

La inversión para regenerar las playas con arena artificial alcanza cada año los 150.000 euros
Rosa Fernández motril , carchuna 


La Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, está estudiando la posibilidad de construir espigones en la Playa de Carchuna para evitar que los temporales se lleven la arena. Así lo adelantó la presidenta de la Entidad Local de Carchuna-Calahonda, Concepción Abarca, quien informó de que "el propio responsable del departamento visitó la zona par conocer in situ el problema". Asimismo, añadió que "año tras año, tenemos un problema con nuestra playa y esta temporada se añade otro hándicap más, que es que con la finalización del tramo Puntalón Carchuna de la A-7 podríamos tener problemas de aparcamiento en la zona".

Tal como publicó este periódico, los efectos del temporal se ensañaron especialmente con este punto del litoral granadino, que dejó el chiringuito La Perla al borde del precipicio por la erosión del poniente, por lo que con la construcción de esos sistemas defensivos se cree que se podrían paliar estos daños y suponer un ahorro importante para las arcas del Estado.

Todos los años Costas se ve obligado a invertir más de 150.000 euros en la regeneración de esta ribera con aportes artificiales de arena. La Entidad Local pretende de esta manera erradicar este problema, con una solución similar a la que se ha logrado en otros lugares del litoral granadino, como la vecina Torrenueva o más recientemente en La Mamola y en la playa de Velilla de Almuñécar. "Siempre se han negado a estudiar la posibilidad de construir unos pequeños espigones para que de una vez por todas podamos terminar con esta problemática en esta playa, en especial en la zona que va de la Perla hasta la Chucha", comentó Abarca, pero esta vez confía en que hay posibilidades. "El responsable de Costas me pidió que le remitiera un escrito, que él lo iba a trasladar y que si teníamos que ir a Madrid que iríamos", añadió.

A primeros de mes, la Entidad local de Carchuna-Calahonda remitió la carta, por lo que están a la espera de recibir contestación. "Voy a seguir luchando para que estas playas estén como las de Castell de Ferro o Torrenueva y no tengamos que estar año tras año realizando una inversión", sentenció la alcaldesa pedánea.

"La mejor forma de acercarse a la anatomía es a través de un cadáver" granadahoy.com

La doctora no ha parado desde que accediera en octubre a un cargo en el que, entre otras cosas, es responsable del estudio de la anatomía humana.
Miguel López granada

Celia Vélez, directora del departamento de Anatomía y Embriología Humana de la UGR./Lucía Rivas
 
En lo más alto del Departamento de Anatomía y Embriología Humana, tras pasar un sinfín de pasillos de la vetusta Facultad de Medicina, se encuentra el despacho de Celia Vélez. Especialista en anatomía, enseña los secretos del cuerpo a los alumnos de Medicina y Fisioterapia.

-¿Cómo funciona el servicio de donación de cuerpos?
-Se lleva a cabo gracias a la generosidad y altruismo de las personas, que son quienes donan su cuerpo. El objetivo es facilitar los estudios a los alumnos de grado, postgrado y a los especialistas relacionados con Ciencias de la Salud, así como profundizar en la investigación anatómica. Además desempeña un papel esencial en la formación de estudiantes y en la actualización permanente de médicos y cirujanos en nuestra Facultad.

-¿Cómo se benefician esos alumnos?
-Conociendo mucho mejor la anatomía del cuerpo humano. Las donaciones permiten que los estudiantes examinen, evalúen, y entiendan de cerca la estructura detallada de nuestra anatomía. Una vez que se produce la donación del cuerpo, se prepara el cadáver durante un cierto tiempo y, posteriormente, se lleva a la sala de disección, donde se analiza. Del cadáver se puede estudiar casi todo: el aparato locomotor, sus distintos órganos internos, las vísceras o el sistema nervioso. Los alumnos siempre son ayudados y supervisados por un profesor.

-¿Cómo se desarrolla el periodo de tramitación?
-La persona lo hace de forma voluntaria y tiene que ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades. Hay un documento que explica muy bien todos los requisitos. En este dosier se declara la autorización para la donación de su cuerpo una vez fallecido. Las limitaciones para la donación son, fundamentalmente, higiénico-sanitarias: una enfermedad grave o contagiosa. La hepatitis, el sida o una enfermedad vírica o del sistema nervioso central limitará las posibilidades de que se produzca la donación. La obesidad mórbida también. Si la persona está sometida a un proceso judicial en el que se tenga que realizar una autopsia, su cuerpo tampoco será apto. Si todos los requisitos se cumplen se firman una serie de documentos en los que se aceptan estas condiciones. Es muy importante que los familiares del donante conozcan que esa persona tiene esa condición.

-Cuente todo el proceso desde que se recibe el cuerpo.
-Cuando llega al departamento lo primero que hacemos es prepararlo adecuadamente para su conservación y mantenerlo allí bajo custodia. Posteriormente se dispone en unos espacios específicos para asegurar su mantenimiento. No sólo es importante que se conserve adecuadamente, sino a lo largo del tiempo. Luego se sube a la sala de prácticas para su estudio, siempre con mucho respeto tanto por parte del profesorado como de los alumnos, que son conscientes de la generosidad de la persona que ha donado el cuerpo. Todos entendemos que la mejor forma de conocer la anatomía humana es mediante el estudio sobre el cadáver. Una vez que el cuerpo ha sido utilizado hay dos opciones. Una es guardarlo por si se necesita otra vez. En caso de que no sea de utilidad, se procede a la incineración de acuerdo con nuestro protocolo y con el documento que el donante firmó en su momento. En este último caso es una funeraria la que interviene.

-¿Han notado en los últimos tiempos un incremento en el número de donantes debido a la crisis?
-No de forma muy acentuada. Hay que tener en cuenta que cuando se produce una donación no se le pregunta al donante por qué lo hace, y ellos tampoco lo dicen. Sí es cierto que hay quien no sabe que esto es un servicio gratuito y, por eso, muchos preguntan si tiene algún coste. La universidad se ocupa del traslado, mantenimiento, custodia y, si es preciso, de la incineración.

-¿Cuánta gente ha donado su cuerpo hasta el momento?
-A día de hoy tenemos unas 500 personas registradas.

-¿Se ha conseguido hacer hallazgos en los últimos años gracias a la donación de cuerpos?
-El objetivo fundamental es el conocimiento por parte del alumnado del cuerpo humano. Pero es verdad que también hay un fin formativo, que es lo que se conoce como cursos de postgrado. Estos programas son desarrollados por especialistas que investigan nuevas técnicas de abordaje en artroscopias. Los departamentos de anatomía en general, y en concreto el de la Facultad de Medicina de la UGR, realizan cursos de especialización. Por ejemplo, el año pasado se realizó un curso de abordaje artroscópico en codo. Eso facilitó, en este caso a los traumatólogos, practicar y mejorar la técnica y poder llevar a cabo un mejor abordaje antes de actuar sobre un sujeto vivo.

-¿Han notado los recortes?
-No mucho. Las partidas proceden del dinero para prácticas, porque a fin de cuentas es un material práctico. Hay menos dinero, pero tampoco es nada especial.

-¿Cuál ha sido su hoja de ruta desde que accedió al cargo en octubre del año pasado?
-Por una parte hemos ampliado el espacio para la recepción de los cadáveres con nuevos congeladores y, por otra, hemos ajustado y mejorado el documento de donación del cuerpo a la ciencia. Tenemos que agradecer a la Universidad de Granada que haya dado todos los fondos suficientes y necesarios para ampliar nuestra capacidad de trabajo. También estamos agradecidos a la vicerrectora de Infraestructuras por la enorme sensibilidad y el gran esfuerzo económico que ha hecho con este departamento, que tiene unas características muy especiales y unas instalaciones muy costosas.

-¿Qué va a suponer el traslado al Campus de la Salud?
-Será muy positivo. Vamos a mejorar, y dispondremos de unas instalaciones con la más moderna tecnología. En relación con la preparación, mantenimiento, conservación y estudio del cadáver vamos a mejorar enormemente. Los nuevos espacios van a ser manifiestamente mejores que los actuales y facilitarán y mejorarán la enseñanza de la anatomía. Además nos van a permitir tener una mayor capacidad para recibir cuerpos. Los profesionales también van a salir ganando porque, seguramente, podamos organizar muchos más cursos de postgrado y ello mejorará las habilidades de nuestros médicos.

-¿Cuál es el perfil del donante?
-Viene gente de todas las condiciones sociales. Hace décadas sí que se notaba un perfil diferente en ese apartado, pero en la actualidad no. Han influido mucho las campañas de concienciación de los últimos quince años. Suelen llegar personas mayores, aunque se ha reducido la edad en la que vienen a donar. Estamos hablando de gente en torno a los 65 años. Cualquier persona, en cualquier momento, puede comunicar su intención de dejar de ser donante.

domingo, 27 de abril de 2014

Una nueva ley compromete la supervivencia de más de 30 oenegés en Granada ideal.es

La norma estatal prevé financiar solo el 75% de los proyectos y no adelantar dinero, lo que recortará 1,6 millones en Granada

Honores para reconocer los valores humanos y la dignidad granadahoy.com

Redacción Granada 
Foto de familia de los premiados ayer en la segunda edición de los Premios al Mérito Duque de Ahumada.

La segunda edición de la entrega de los Premios al Mérito Duque de Ahumada trajo ayer a Granada algunos ejemplos de vocación de servicio y solidaridad de la talla del Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, los bomberos y policías que actuaron tras los terribles atentados del 11 de septiembre en Nueva York o a la localidad gallega de Angrois, que se volcó en ayudar a las víctimas del accidente del Alvia que el verano pasado sesgó la vida de 79 personas.

El acto, organizado por la Asociación Nacional de Mérito Duque de Ahumada Amigos del Cuerpo de la Guardia Civil, se celebró en la mañana de ayer en la Casa de la Cultura de Albolote. El objetivo de la entrega de distinciones fue "reflejar y transmitir los valores que, en su origen el Duque de Ahumada supo inculcar en aquellos primeros guardias civiles". Así, se destacó el buen hacer, dedicación y espíritu benemérito de los galardonados en nueve categorías. En Ventana del Recuerdo recogieron la distinción en nombre de las víctimas del terrorismo los padres de los dos guardias civiles muertos en atentado de ETA en Palma de Mallorca en 2009, Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá; el premio a Toda una Vida recayó en el Padre Ángel; el de Valores Humanos fue para el seleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque, que asistió a la gala para recoger en persona el reconocimiento; el de Servicio a la Sociedad destacó la labor de la Agrupación de Tráfico, representada ayer por el teniente coronel Francisco Javier Moscoso.

En cuanto al título a la Ejemplaridad, se cruzó el charco para reconocer la valía de los bomberos y policías que sufrieron los atentados del 11-S, representados por el teniente coronel del Ejército de EEUU Wallace Morris. Valores para la Igualdad destacó el trabajo tanto de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género como la Dirección General de Violencia de Género de la Junta para luchar contra esa lacra. El profesor José Antonio Lorente, que no pudo asistir aunque estuvo representado por su hija Begoña, fue galardonado con el premio a la Investigación y Cooperación Internacional; mientras que Daniel Portero de la Torre, presidente de la Asociación Dignidad y Justicia, recogió el galardón a la Memoria, Dignidad y Coraje. Por último, Beatriz Castelao y Francisco Otero, vecinos de la localidad gallega de Angrois, representaron a su localidad, premiada por su Grandeza Solidaria por su ejemplar comportamiento tras el accidente de tren de Santiago. Estos dos vecinos fueron de los primeros en acudir al lugar de la tragedia para ayudar a las víctimas del descarrilamiento, antes incluso que los servicios sanitarios.

La Alhambra desde otro ángulo granadahoy.com

La editorial Miguel Sánchez publica la primera guía interactiva para dispositivos Apple Contiene un amplio catálogo de fotografías, dibujos y planos de autor
Belén Rico / granada 

La editorial Miguel Sánchez está indisolublemente ligada a la Alhambra. Los responsables de la edición más popular delos cuentos de Washington Irving firman ahora el primer libro-guía del monumento nazarí editado en papel que dispone también de una versión digital interactiva para dispositivos Apple en iBook Store.

Alhambra. Arquitectura. Historia. Planos. Leyendas, es el título de este trabajo que no sólo es la primera guía de estas características que sale a la venta sino también una completa obra para acercarse a las principales claves del monumento.

No se trata de un trabajo con información teórica, sino que incluye numerosos datos de interés para visitar el monumento, como las limitaciones en los accesos con el billete general.

Las 240 páginas de esta cuidada edición recorren, a través de sus más de 190 fotografías, dibujos y planos de autor los rincones de este espacio, tanto los que están dentro de la visita pública, como otros que por razones de conservación están cerrados a ella.

Se recogen también algunas de sus leyendas más bellas y se sitúan en los lugares en las que ocurrieron. Se tata de una obra que, si bien por temática es una guía, por su formato recuerda los libros de fotografía y es ideal como recuerdo.

Se explica cómo la Alhambra funcionó como baluarte del último reino musulmán de la Península, el Reino Nazarí de Granada. Cómo desde la frágil monarquía nazarita, asediada militar y económicamente por los reyes cristianos, a quienes pagaba un tributo, supo resistir durante dos siglos y medio, a la vez que alcanzaba su máximo esplendor cultural y científico. La guía repasa la historia de esa etapa dorada hasta que, tras diez años de dura confrontación (1482-1492), el 2 de enero Boabdil, el último rey de Granada, entregó las llaves de la ciudad.

Los editores explican que "este libro ha sido realizado desde el sentimiento y la emoción que desprende toda la Alhambra, mostrada como algo vivo, con espíritu propio, que cambia su color y su vista con cada estación del año, en cada hora del día...".

Así como la versión digital es interactiva y tiene un número mayor de fotografías, la versión en papel dispone de una serie de textos monográficos especializados que, de una manera muy sencilla, ayudan al mejor conocimiento de ciertas materias para comprender la Alhambra.

Los autores de los textos son Ana Sánchez y Ángel Sánchez, a excepción de algunas monografías. Ángel Sánchez firma también la fotografía, aunque en este trabajo ha estado acompañado por Javier Algarra, Guido Montañés y algunas imágenes de archivo de la propia editorial. Y en cuanto a los dibujos, los responsables son Ana Campos y Carlos Quintanilla.

La guía se divide en un apartado de Subida a la Alhambra, otro de La Alcazaba y un tercero de La Medina. El cuarto punto, Los Palacios, cuenta con varios capítulos: presentación, Mexuar, Palacio de Comares, de los Leones, dependencias cristianas y Baños Reales. El quinto epígrafe es El Partal y las Torres, luego el Palacio de Carlos V y por último El Generalife.

Por ejemplo, cuando habla de la subida a la Alhambra, de los varios accesos posibles al monumento, recomienda el que transcurre por el bosque, por su belleza y monumentalidad paisajística. En esta apartado, guía al visitante en un completo itinerario con todo tipo de detalles históricos, profusamente ilustrado con fotografías, y en el que destaca como hitos: la Puerta de las Granadas, el propio Bosque de la Alhambra, el Pilar de Carlos V, la Puerta de la Justicia y la Puerta del Vino.

En el apartado de la Alcazaba, además de ofrecer un plano con los principales puntos del mismo y de la oportuna introducción, se aborda cuestiones como el paisaje de la misma, el Barrio Castrense, la Torre del Homenaje, la Puerta de las Armas, la Torre de la Vela y el Jardín de los Adarves.

Y en la Medina, se desarrolla la historia del que fue el espacio más poblado de toda la Alhambra, auténtico barrio del pueblo, en el que se encontraban la mayor parte de las casas y edificios del recinto. Y, en los Palacios, que constituyen la Casa Real donde se desarrollaba la vida oficial de los sultanes, se habla de los tres edificios de tres épocas distintas, a los que luego se sumaron las dependencias del emperador Carlos V.

La obra incluye siete monográficos: Los pueblos musulmanes, dominadores de Al-Ándalus (711-1492); Los Reyes Católicos, artífices, de la unidad de los reinos de España; La casa hispano-musulmana y la vida doméstica; Decoración y ornamentación (I): técnicas, recursos y elementos decorativos de la arquitectura islámica; Decoración (II): temas y motivos decorativos más frecuentes; Carlos V, el gran emperador de Occidente; y El agua de la Alhambra: la Acequia Real.

Rafael Hierro Calleja firma los textos dedicados a los pueblos musulmanes, los Reyes Católicos, y el primer apartado de las técnicas de decoración y ornamentación. Antonio Marín es el responsable del segundo capítulo de técnicas ornamentales.

Así, por ejemplo, en el monográfico a los pueblos dominadores de Al-Ándalus se explica de manera clara y muy didáctica las principales diferencias entre el Emirato dependiente (711-756), el Emirato independiente (756-929); el Califato (929-1013), los Reinos de Taifas: el Reino Zirí de Granada (1013-1090), los Almorávides y Almohades (1090-1231); y Los Nazaríes del Reino de Granada (1238-1492).

En el monográfico dedicado a los Reyes Católicos, se explica el matrimonio entre Isabel y Fernando y sus respectivas coronas, o la conquista del Reino Nazarí de Granada.

En todo momento se nota que la finalidad es divulgativa pero sin perder ni un ápice de rigor, por lo que la guía también resulta recomendable para los granadinos que quieran tener una visión panorámica del monumento.

Ediciones Miguel Sánchez es una editorial con más de sesenta años especializada en este tipo de publicaciones. El último trabajo sobre el monumento de los que son responsables es un nuevo volumen de Los cuentos de la Alhambra de Washington Irving. Este trabajo es obra de los herederos del creador de la editorial, al que realizan un sentido homenaje en la dedicatoria y que falleció en 1996 pero dejó ejemplo de su "trabajo en la sombra", "eligiendo el papel adecuado, la letra idónea, la portada sugerente y los detalles que imprimen carácter a la obra haciéndola distinta".




sábado, 26 de abril de 2014

La reconquista de los 'primillas' ideal.es

La elaboración de un censo de aves reproductoras detecta el incremento de estas rapaces y otras especies que eligen Granada para nidificar

Dos mil voces en defensa de la tierra granadahoy.com

Laura García-Lorca, Luis García Montero y Soleá Morente, entre los premiados este año por VegaEduca
J. Valladares granada 


 Premiados, representantes institucionales y participantes, en el emotivo acto organizado por VegaEduca.
 
Más de 2.000 alumnos de 40 colegios e institutos granadinos asistieron ayer a las entrega de la V Edición de los Premios VegaEduca. Este año, los galardones de las diferentes categorías han recaído en algunas de las personalidades más singulares de la provincia. Así, los premios conocidos como Amigo de la Vega han sido para diversos ámbitos de las artes y las letras de Granada y España.

La Fundación Federico García Lorca fue una de las agraciadas -de la mano de su directora y sobrina del poeta, Laura García Lorca-, así como Luis García Montero, poeta granadino y profesor de Literatura en la Universidad de Granada (UGR). La razón para tal distinción fue su "apoyo" a la Vega granadina. El mundo de la música también tuvo su reconocimiento, personado en las figuras de Paco Ibáñez, Miguel Ríos, Joaquín Sabina, Estrella Morente, Soleá Morente, José Enrique Morente, Lara Bello y Lagartija Nick, por su participación en el concierto Lorca para la Vega.

Varios agricultores de distintos municipios provinciales también fueron honrados. José Pérez, de Valderrubio, la agricultora ecológica Concha López -de Churriana- y Matilde Castro Rodríguez, de Fuente Vaqueros.

Al acto acudieron, igualmente, determinados personajes protagonistas de la vida política local, como la delegada de la Junta de Andalucía en Granada, Sandra García, o el delegado de Fomento y Turismo del Gobierno autonómico en la provincia, Manuel Morales.

VegaEduca reúne a una serie de personas que apoyan el cuidado y la defensa de la Vega de Granada, entendida como un "variado patrimonio cultural" presente en numerosas obras científicas, literarias o pictóricas. Manifiestan que dicho espacio está siendo "desarticulado" por el actual e "insostenible" modelo de desarrollo, dando como resultado la "destrucción" de suelos, paisajes y vegetación. De hecho, algunos de sus integrantes mantendrán el lunes una reunión con varios parlamentarios andaluces para trasladarles su preocupación y hoy, a partir de las 12:30 horas, en el Paseo del Violón, habrá una concentración ciudadana en el que está prevista que algunos de los músicos premiados -como Miguel Ríos, Paco Ibáñez o Estrella Morente- pidan oficialmente su protección. No está descartado por los organizadores que entonen alguna nota.

Los cruceristas no dejan ni 20 euros de media en los negocios de la Costa granadahoy.com

El Centro Comercial Abierto denuncia que el mercadillo instalado frente a la oficina de Turismo reduce sus ventas
Rosa Fernández granada 


 Uno de los puestos instalados a las puertas de la oficina de Turismo.
 
Las cuentas no les salen a los comerciantes de Motril. Mientras que el Puerto ha dicho en varias ocasiones que el gasto medio del crucerista que hace escala en la ciudad costera es de 60 euros, ellos no notan en la caja un incremento significativo el día que vienen estos pasajeros. Como se les ha pedido desde todas las instituciones que abran en festivo para atender a estos turistas, han decidido hacer una encuesta para demostrar cuál es el efecto "real" en sus economías de la llegada de estos buques.

El resultado de las preguntas efectuadas por la Asociación de Comerciantes del Centro Comercial Abierto de Motril a 35 de los 39 locales que abrieron el pasado Jueves Santo "para apoyar el turismo de cruceros" es que el 24% de los negocios que abrieron realizaron dos ventas, el 30% una, el 40% ninguna y tan sólo un 6% realizaron ocho ventas. De esta forma concluyen que "el 70% de los cruceristas sólo consume en hostelería y el 30% restante adquiere otros artículos por lo que su gasto medio asciende a 20 euros por crucerista, un consumo que el colectivo valora positivamente".

Preguntados por si abrirán su establecimiento el próximo domingo o festivo que venga otro crucero, el 60% contesta que sí, el 30% que no y el 10% no sabe o no contesta.

En cuanto a la instalación de un mercadillo en la plaza de la oficina de Turismo, que es donde se bajan los cruceristas de los autobuses, no le ha gustado a la Asociación presidida por Manuel Molina. El 70% está en contra, porque "entretiene a un porcentaje alto de cruceristas que no llegan a las calles comerciales".

viernes, 25 de abril de 2014

La Junta considera 'insostenible' la financiación actual de las orquestas elmundo

  • Las cuatro formaciones andaluzas cubren con dinero público el 78,68% de su presupuesto

  • La Consejería de Cultura aporta 6,4 millones de euros a estas agrupaciones musicales

  • Alonso propone racionalizar gastos y aumentar los ingresos por taquillas y patrocinios

  • El consejero elude por el momento plantear la liquidación de alguna de las orquestas

  • Confirma la salida de Pedro Halffter a la finalización de su contrato a final de temporada

      JOSÉ MARÍA RONDÓN
La Orquesta de Sevilla, con Pedro Halffter en el podio, durante el festival de música de Granada. EL MUNDO

El consejero de Cultura, Luciano Alonso, cree "insostenible" el actual modelo de financiación de las cuatro orquestas andaluzas (la Sinfónica de Sevilla, la Filarmónica de Málaga, la Ciudad de Granada y la de Córdoba), que cubren con dinero público el 78,68% de sus presupuestos, mientras que los ingresos privados (taquillas, abonos y patrocinios) sólo alcanzan el 21,32% .
"Está sobradamente demostrado que hay que equilibrar de manera sostenible las aportaciones públicas", ha señalado Luciano Alonso ante la comisión de Educación, Cultura y Deporte del Parlamento andaluz. En este punto, el consejero ha indicado que estas formaciones reciben 6,4 millones de euros, cifra superior a los 5 millones que se destinan a todos los museos de gestión autonómica.
En este punto, el consejero de Cultura ha eludido en todo momento plantear la posible liquidación de alguna de las cuatro formaciones musicales, decisión de un enorme coste político. Más al contrario, Alonso ha recalcado que la Junta trata, pese a los recortes, "con especial mimo" a las orquestas andaluzas, ya que desea "mantenerlas", ha indicado expresamente.
Descartada esta opción, la Consejería de Cultura propone racionalizar los gastos y aumentar los ingresos privados, a través de los patrocinios, la taquilla y la implicación de los aficionados. Sin embargo, ni la situación económica actual ni el alcance de las iniciativas emprendidas en este ámbito (por ejemplo, la campaña de micromecenazgo de la Orquesta de Sevilla) invitan a pensar en la viabilidad de la propuesta.

'Giras' andaluzas

Por otro lado, el consejero ha defendido que las cuatro orquestas en las que la Junta participa tanto en su gestión como financieramente deben extender su ámbito de influencia al resto de Andalucía. "No podemos tener orquestas financiadas con dinero público andaluz para actuar casi exclusivamente en cuatro capitales. Somos ocho provincias y en todas debe disfrutarse de la excelencia de nuestra música", ha afirmado.
Luciano Alonso ha informado así de que se dispondrá de un presupuesto adicional para cumplir este objetivo y que este año se promoverán conciertos de las cuatro orquestas en ciudades medias de toda Andalucía. "Extenderemos su campo de acción y, por tanto, la posibilidad de obtener recursos de otros espectadores y otros espacios escénicos del magnífico inventario que tiene Andalucía", ha manifestado el consejero.

El futuro de Pedro Halffter

Sobre la situación de la dirección de la Orquesta Sinfíonica de Sevilla, que Pedro Halffter simultánea mediante dos contratos distintos con la dirección artística del Teatro Maestranza desde hace diez años, el consejero ha explicado que ahora se cumple su contrato y que, además, no permite prórroga.
A este respecto, ha anunciado así que el próximo 5 de mayo se reunirá la comisión de expertos tripartita (Ayuntamiento de Sevilla, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Junta) para hacer la convocatoria y el proceso de selección del nuevo director.
"Diez años es un periodo muy amplio de dirección artística -explicó Alonso- , muy suficiente para exprimir musicalmente un proyecto. Y la renovación, los nuevos tiempos, nuevos estilos, nuevas obras, siempre son un aliciente para el público y los músicos".
Asimismo, el consejero ha subrayado que el sueldo de un director debe adaptarse a los tiempos de austeridad. "Siempre me explican cuestiones técnicas acerca de lo que percibe el maestro Halffter. Que si son dos contratos mercantiles distintos, que las direcciones de las obras, tanto los conciertos como las ópera, se cobran aparte. Todo me parece muy bien, pero percibir de ambos organismos públicos más de 250.000 euros anuales, sean los conceptos que sean, no me parece aceptable y quiebra el criterio de sostenibilidad de las orquesta que vengo defendiendo", ha manifestado.
"No podemos seguir exigiendo austeridad a los profesionales, austeridad en las producciones y los medios y luego abonar estas cantidades", ha añadido.

La Alhambra en 45 minutos granadahoy.com

Patrick Lenaghan descubre los archivos 'nazaríes' de la Hispanic Society y Mar Villafranca repasa la historia del monumento desde diferentes ángulos
G. Cappa 
 

La Alhambra de Granada da para llenar por sí misma toda la agenda cultural de una ciudad. Ayer coincidieron dos conferencias sobre el monumento nazarí a cargo de Patrick Lenaghan, conservador de la Hispanic Society of America ; y de María del Mar Villafranca, directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife. Dos visiones sobre un recinto, una desde la perspectiva de los ojos extranjeros y otra desde el corazón mismo. Patrick Lenaghan protagonizó la primera conferencia en la Facultad de Bellas Artes con el título Visiones de la Alhambra: estampas, dibujos y fotografías. El autor de publicaciones como Vistas históricas : Turistas en la Alhambra tiene la suerte de trabajar en una institución que atesora la mejor colección de grabados sobre el recinto nazarí. "Desde el siglo XVI hasta el siglo XX, la imagen de la Alhambra es una historia contada por extranjeros, quizás porque en España no había una tradición de paisajistas", señaló Lenaghan para apuntar a continuación a causas políticas. "Cuando España estaba intentando crear una imagen nacional, en el XVIII y en el XIX se mira muy mal esta época porque nadie quiere acordarse de la invasión, son momentos que se quieren olvidar porque en este momento interesa resaltar la imagen de los Reyes Católicos o la de los comuneros".

Pero los viajeros que llegaron se quedaron estupefactos ante la visión que les ofrecía la Alhambra "porque cuadraba perfectamente con su visión del pasado". Los ingleses, enamorados del mundo clásico antiguo, "tienen una visión de ellos mismos muy protestante y ven que esta arquitectura es precursora del gótico, con lo que entronca con su visión de la historia, igual que los franceses, fascinados por el monumento por su orientalismo", señaló el conservador de la Hispanic Society of America, una institución que se creó a finales del siglo XIX y que "cuenta con casi todos los grabados importantes del siglo XVI y XVII". Pero también cuentan con los trabajos de los viajeros del XIX, como David Roberts. En lo que no pueden competir es con el archivo fotográfico de la Alhambra, que cuenta con más de 4.000 imágenes, aunque atesoran una valiosa colección de cerca de 500 instantáneas en su sede de Nueva York.

Por la tarde, en el Salón del Trono de Capitanía , María del Mar Villafranca se enfrentó al reto de resumir en menos de 45 minutos la historia del monumento desde el punto de vista histórico, artístico y patrimonial. Villafranca se atrevió a resumir la historia en cinco fechas: 1238, fecha en la que "teóricamente" se diseña su perímetro y llega el agua con el sultán Muhammad; 1492, con la Toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos y las Capitulaciones; 1870, cuando deja de ser propiedad de los reyes españoles y pasa a ser monumento nacional; y por último, dentro de la historia reciente, 1984, "porque se produce la transferencia en materia de cultura a las comunidades autónomas y se crea el Patronato de la Alhambra y el Generalife". Pero dentro de esta historia la directora de la Alhambra también hizo un hueco a las transformaciones cristianas como la edificación del Palacio de Carlos V o episodios como la voladura de "media Alhambra" por parte de los franceses durante la Guerra de la Independencia. En cuanto al arte, Villafranca reseño que esta variante estética "es la que mejor ha funcionado en el imaginario de los viajeros románticos que la proyectaron por medio mundo en el siglo XIX". "El arte nazarí tiene un lenguaje propio que se singulariza a través de las decoraciones y, sobre todo, porque es un monumento que habla, que contiene en sus paredes una serie de frases que nos explican desde el propio contexto en el que se crearon cuestiones estéticas", afirmó Villafranca, que puso de manifiesto las peculiaridades de los nazaríes, que celebraban el nacimiento del Profeta "como dejó escrito Ibn al Jatib".

En cuanto a la Alhambra desde el punto de vista patrimonial, Villafranca puso como un momento clave el momento en el que se tomó conciencia de que era algo que había que legar a las generaciones futuras. Los Contreras, Modesto Cendoya, Torres Balbás, Prieto Moreno y después la gestión de los directores del Patronato han hecho que la Alhambra sea hoy "un modelo de gestión sostenible y pionero a la hora de adoptar medidas para que el riesgo de la masificación no ponga en peligro sus estructuras". Tampoco el ecosistema en el que se integra la Alhambra, "porque queremos estanques y bosques llenos de vida, pero que las abejas no piquen a los turistas, todo esto hay que conciliarlo".

Como hito de los últimos años destaca la restauración del Patio de los Leones, que hizo acallar las previsibles críticas por el trabajo "rigurosos y solvente" en el que no se escatimaron medios, con 17 sondeos arqueológicos que no dejaron lugar a dudas. "Aunque era muy atractiva la ideal del jardín mítico es verdad que el Patio de los Leones tuvo pavimento y la intervención coincide con los testimonios de los viajeros y con las cuentas de los Reyes Católicos, que no hicieron ninguna alusión a reposiciones de cerámica o plantas en el Patio de los Leones, algo de lo que sí tenemos constancia en otras estancias a los dos días de llegar", resaltó la directora.