Envían una expedición al Ártico para investigar la población amenaza de oso polar
 
MERCEDES BARRUTIA
Una expedición zarpa hoy al Ártico para tratar de 
dar respuesta a cómo afecta el cambio climático a los osos polares del 
archipiélago de Svalbard (Noruega), una especie amenazada. El equipo de 
investigación especial enviado por WWF pretende recoger información en 
las islas donde se encuentren las zonas con presencia de cubiles de 
osas, donde dan a luz a sus oseznos. Los interesados podrán seguir la 
vida de algunos osos a través de internet al más puro estilo gran 
hermano. 
Los osos polares, esos que despiertan tanta 
simpatía por su apariencia tranquila y su imagen con capacidad 
corporativa, se encuentran amenazados por el cambio climático. Los 
expertos afirman que existen indicios de que las osas están abandonando 
las áreas tradicionales de cría como consecuencia del retroceso del 
hielo marino. “No está claro dónde pueden estar las nuevas áreas de 
cría, pero es posible que se encuentren en las islas situadas más al 
este, donde el hielo marino se derrite más tarde en verano”, explican 
los investigadores. Cuatro de los osos a los que se les implante un 
dispositivo de seguimiento podrán seguirse a través de la herramienta 
online de seguimiento de osos polares de WWF.
La investigación se va a llevar a cabo en 
Svalbard, un archipiélago situado en el alto Ártico a unos 600 
kilómetros al norte de Noruega, donde vive la población de oso polar más
 occidental de Europa. Los científicos del Instituto Polar Noruego 
colocarán a algunas osas collares localizadores por satélite para seguir
 sus movimientos en los próximos años. La investigación consiste en 
determinar la posición de los osos sobre el hielo marino gracias a un 
satélite para entender cómo está respondiendo la especie a los cambios 
en las condiciones ambientales y a predecir posibles adaptaciones en el 
futuro. 
“No sabemos qué les depara el futuro a los osos de
 Svalbard. Lo que sí sabemos es que las poblaciones de osos polares que 
se enfrentan a temporadas más largas sin hielo marino tienen más 
problemas para sobrevivir y reproducirse con éxito”, declara Geoff York,
 experto en osos polares de WWF que participa en la expedición.
El cambio climático es una realidad. Según datos 
de la NASA, “la duración de la temporada de fusión de hielo marino del 
Ártico crece cinco días por década”. El inicio cada vez más temprano de 
este deshielo propicia que el océano absorba suficiente radiación solar 
adicional como para que en algunos lugares se derritan hasta 1,20 metros
 de espesor de la capa de hielo ártico. 
A este ritmo y según los estudios científicos, un 
dato para los escépticos ante el cambio climático: el Ártico se quedará 
sin hielo marino en verano a mediados de siglo. ¿Adónde irán los osos? 


No hay comentarios:
Publicar un comentario