Finalizan las jornadas 'Futuro en 
Español' en las que personalidades de todos los ámbitos han debatido 
sobre el porvenir de España y Latinoamérica con el idioma como base 
común
PABLO RODRÍGUEZ  |  GRANADA
 Clausura de las jornadas 'Futuro en Español' :: A. AGUILAR
"Sentimos que todavía no es demasiado 
tarde para la construcción de la utopía". Con estas palabras tomadas de 
Gabriel García Márquez cerró la consejera de Hacienda, María Jesús 
Montero, las jornadas 'Futuro en Español', un congreso de dos días en el
 que se han dado cita personalidades de los ámbitos culturales, 
empresariales, financieros y políticos para debatir sobre el porvenir de
 Latinoamérica y España bajo la sombra común del español.
Durante dos días, Granada se ha 
convertido en el corazón linguístico del mundo hispanohablante y ha 
repasado las posibilidades empresariales de las próximas décadas, un 
futuro al que se aferran ambas regiones a uno y otro lado del Atlántico 
gracias a la colaboración que permite una lengua y cultura común.
Si la jornada del jueves se centró 
especialmente en la figura gigantesca de Gabriel García Márquez y en la 
importancia del papel de los medios de comunicación en la construcción 
de una sociedad más justa, la cita del viernes ha tenido en el 
emprendimiento y en las posibilidades de la innovación en campos como la
 Biotecnología sus principales bazas.
Así, durante la mañana, 
representantes españoles y latinoamericanos han debatido sobre la 
necesidad del emprendimiento para generar empleo de calidad y alcanzar 
el desarrollo en estas zonas. "A traves del emprendimiento y la 
educación encontraremos el desarrollo", ha dicho Matías Acevedo al 
respecto en una charla que se puede encontrar pinchando aquí.
Posteriormente ha sido el momento de analizar cómo el 
desarrollo de la Biotecnología se ha convertido en un sector vital. 
Representantes de compañías biotecnológicas y empresas inversoras han 
debatido sobre los avances de una línea que ha aumentado su volumen de 
negocios en los años más cruentos de la crisis. "Las startups no van a 
salvar España y estoy de acuerdo. El sector biotecnológico español que 
en los tiempos más duros de la crisis ha seguido creciendo en empresas, 
en empleo, en innovación... Ha dado buenas noticias en España", decía 
Javier Velasco al respecto de ese crecimiento del sector en un debate 
cuyas líneas principales se pueden leer aquí.
Finalmente ha sido la mesa de innovación tecnológica la que
 ha puesto ejemplos sobre la mesa de cómo la apuesta por el I+D+i puede 
convertir a startups en multinacionales. Los casos de Abengoa, Indra, 
Consentino y Tecnalia han sido narrados por su propios protagonistas en 
una charla que puede consultarse aquí.
Fin de acto
María Jesús Montero, consejera de Hacienda de la Junta de 
Andalucía, Benjamín Lana, director editorial de Vocento, Guillermo 
Fernández de Soto, y el Director General de IDEAL, Diego Vargas han 
despedido el acto con palabras de agradecimiento para los organizadores,
 las empresas colaboradoras, los ponentes y los asistentes. 
"Son unas jornadas importantes porque pasan del hablar al 
hacer. Hablaban de cosas que llevaban como nexo de unión el español y 
con actividades paralelas en las que se comunica a empresarios de uno y 
otro lado del Atlántico", ha declarado el Director General de IDEAL, 
Diego Vargas. Por su parte, Benjamín Lana ha jugado con los elementos 
literarios de Gabriel García Márquez para anunciar los próximos pasos de
 'Futuro en Español', un porvenir que contará con el apoyo del Banco de 
Desarrollo de América Latina, tal y como ha desvelado el representante 
de la entidad Guillermo Fernández de Soto.
Finalmente, la consejera ha recordado la importancia de la 
apuesta por la innovación "para generar empleo, una de las prioridades 
en la sociedad actual" y para servir a la ciudadanía. "No solo la 
capacidad de emprender tiene que ser evocación, sino que la lucha contra
 la desigualdad tiene que ser la base para cualquier proyecto que 
pongamos en marcha en el futuro. Sin igualdad no hay crecimiento", ha 
concluido María Jesús Montero en una despedida que se puede consultar al completo aquí.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario