En este libro el escritor de Guadix realiza, en seis etapas, un viaje cultural y literario
EFE  | GRANADA
La Diputación y la Universidad de Granada han publicado, en
 el marco de las actuaciones de apoyo a la candidatura de la Alpujarra 
para ser declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, una nueva edición 
del libro 'La Alpujarra', de Pedro Antonio de Alarcón.
En este libro el escritor de Guadix realiza, en seis 
etapas, un viaje cultural y literario por la Alpujarra: El Valle de 
Lecrín, La Taha de Órgiva, La Contraviesa, El Gran Cehel, La orilla del 
mar y La Semana Santa en Sierra Nevada son recogidos por un autor que 
reconocía que su objetivo era recorrer mundo, ha informado hoy la 
Diputación de Granada.
Se trata, según José Torrente, diputado delegado de Cultura
 y Patrimonio, de una crónica de la excursión que el escritor realizó 
por la comarca alpujarreña por el año 1872 cuando, "de vuelta de la 
política, quiso fijarse en la naturaleza de su tierra".
Un estudio "riguroso, científico y amplio" sobre la Alpujarra a través de Pedro Antonio de Alarcón.
Para Andrés Soria, catedrático de Literatura Española de la
 Universidad de Granada y director de la colección Biblioteca de 
Granada, partiendo de la amplia nómina de escritores que han escrito 
sobre la Alpujarra en una extensa producción literaria en torno a esta 
comarca, la crónica de Pedro Antonio de Alarcón "se eleva como un 
clásico".
La nueva edición ha corrido a cargo de a cargo de Eladia 
Raya, profesora de Literatura Española en el Queensborough Community 
College de Nueva York. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario