Los agricultores tienen que 
inscribirse y les retirarán gratis y en su propia finca esta basura que 
ahora genera vertederos incontrolados
M. NAVARRETE  | MOTRIL
 Un vertedero incontrolado de plásticos en Castell, en una imagen de archivo. :: JAVIER MARTÍN
La eliminación de los residuos agrícolas plásticos es uno 
de los grandes problemas sin resolver de la Costa granadina, donde aún 
existen vertederos incontrolados cerca de los invernaderos o en las 
ramblas. Hasta ahora, cada agricultor concienciado se ha buscado la vida
 de forma individual para evitar los vertidos gestionando la retirada 
con distintas empresas, pero por primera vez en esta campaña van a 
contar con un sistema de gestión organizado para la eliminación de estos
 residuos. Y además se lo pondrán fácil, ya que les retirarán la basura 
finca a finca y de manera gratuita. El paso adelante para acabar 
definitivamente con el problema lo han dado las propias empresas 
productoras de plástico, creando la asociación sin ánimo de lucro 
Cicloagro S. L., que bajo el auspicio de la Junta de Andalucía, se 
encargará de la retirada tanto de los plásticos transparentes, como de 
los negros, cuya eliminación era hasta ahora bastante más problemática, 
ya que no tienen ningún valor comercial, así como los ramales de goteo, 
mallas, mantas térmica y otros plásticos.
Cada campaña los agricultores deben inscribirse en un 
registro y entrarán a formar parte del circuito de recogida de residuos 
que englobará a toda Andalucía. La organización Cicloagro ha dividido la
 región en diez áreas, en cada una de las cuales trabajará una empresa 
gestora de plásticos. La Costa Tropical está incluida, junto a la 
Axarquía malagueña, en el grupo siete, donde la empresa Ibacplast S. L. 
será la encargada de prestar el servicio a todos los agricultores 
Albuñol, Castell de Ferro, Gualchos, La Mamola y la Rábita. El sistema 
lo dieron ayer a conocer los concejales de Agricultura y Medio Ambiente 
de Motril, Nicolás Navarro y José Luis Chica, que incidieron en la 
necesidad de que los agricultores lo conozcan y lo implanten para que la
 agricultura de Motril sea respetuosa con el medio ambiente y cumpla los
 estándares de calidad que demandan los clientes de los exigentes 
mercados europeos.
«Hasta ahora no existía una fórmula reglada y organizada 
para que los agricultores pudieran gestionar sus residuos y algunas 
zonas se habían convertido en un vertedero incontrolado en el que además
 de este tipo de basura aparecían otro tipo de residuos aparejados», 
comentó Chica recordando los problemas que, en el caso de Motril, se han
 registrado en el camino del Canal, el entorno de Puntalón o la Rambla.
La ventaja de este sistema es que no sólo retira los 
plásticos transparentes -que tienen valor comercial si se reciclan por 
lo que para los agricultores es más fácil deshacerse de ellos- sino los 
plásticos negros, muy utilizados, por ejemplo, en la vega de Motril para
 tapar las cosechas durante el invierno y que después quedan 
abandonados. «Si les recogen el plástico de forma totalmente gratuita, 
en sus propias fincas, no tendrá sentido tirarlos a la rambla. Hay que 
dar a conocer el sistema», resumió de forma gráfica el concejal de Medio
 Ambiente de Motril.
Hasta el 7 de junio 
Por ello, la próxima semana se convocará al Consejo 
municipal agrario, en el que están representados todo el sector, desde 
las comercializadoras hasta los agricultores, para dar a conocer el 
sistema y que se implante en todos los municipios. El edil Nicolás 
Navarro subrayó que es importante que los agricultores se inscriban 
antes del próximo 7 de junio, bien a través de la web de Cicloagro, por 
correo electrónico (cicloagro@ciclopast.com) o en el mismo el área de 
Agricultura.
«Se trata de dotar de una mayor calidad a nuestra 
agricultura y hacer de nuestra vega un espacio de referencia que 
destaque por su imagen», destacó Navarro, quien insistió en que la 
gestión de este tipo de residuos era una reivindicación expuesta en el 
Consejo municipal agrario. Aunque entrar en el sistema será voluntario, 
Navarro recordó que según el nuevo marco legal en Andalucía es 
obligatoria la gestión de los residuos plásticos agrícolas para los 
productores, por lo que los que tiran la basura al campo se exponen a la
 apertura de expedientes y a sanciones.
Navarro insistió en que gracias a la nueva ordenanza 
agraria, el Ayuntamiento tiene por fin una herramienta legal para 
regular el sector la está poniendo en marcha para resolver temas como 
los vertidos en acequias o abandono de plásticos que perjudican a las 
fincas de los vecinos. «Hemos abierto hasta una decena de expedientes de
 convivencia y todos se han solucionado favorablemente sin necesidad de 
poner multas», concluyó.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario