Jesús Aceituno, astrónomo, ha sido nombrado como nuevo vicedirector del centro astronómico
 El observatorio de calar alto lleva meses haciendo frente a recortes y rumores.  [ LA VOZ ]
Los trabajadores del Observatorio de Calar Alto y 
la empresa continuan con las conversaciones para alcanzar un acuerdo 
sobre el convenio colectivo. Mientras, siguen sucediéndose cambios en 
este centro de referencia de la astronomía, ubicado en la Sierra de Los 
Filabres.
Esta semana cerraba sus puertas la oficina del Observatorio de Calar 
Alto de la capital almeriense. Los trabajadores se han recolocado en las
 instalaciones del propio centro astronómico, donde se les ha habilitado
 un despacho. 
Finalidad 
Los argumentos 
dados por la empresa para llevar a cabo este cierre han sido 
organizativos y con el objetivo de seguir con la reducción de costes.
Tres personas han dejado de trabajar en la sede social que hasta 
ahora estaba ubicada en Almería capital. En esta oficina también se 
encontraba el despacho del director del observatorio, plaza aún vacante,
 tras la renuncia de José María Quintana.
Precisamente, otro de los cambios de los últimos días ha estado en la
 dirección del Observatorio de Calar Alto. Se ha nombrado a Jesús 
Aceituno, astrónomo del mismo, como vicedirector del centro. “Está 
actuando actualmente como director ante la vacante de este puesto. Él ha
 establecido como condición no tocar temas de personal”, ha apuntado a 
La VOZ el delegado de personal de UGT, Ricardo Hernández.
“Los trabajadores ven bien este nombramiento. De hecho, era una de 
las exigencias planteadas por los empleados  cuando se llevó a cabo las 
jornadas de huelga. Pedíamos que se recuperara la figura de vicedirector
 y que fuera alguien del centro”, ha apuntado Hernández.
Siguen las negociaciones 
El
 delegado de personal de UGT ha avanzado que el próximo día 20 se 
producirá una nueva reunión entre los trabajadores y la empresa para 
seguir negociando el convenio colectivo.
Sin avanzar detalles de cómo van las conversaciones, Hernández ha 
señalado que aún quedan muchos flecos por cerrar y que se sigue 
trabajando en ello.
Un escenario de las jornadas
El Observatorio de Calar Alto será uno de lo escenarios de las 
primeras Jornadas de Astroturismo de Los Filabres, que se celebrarán los
 días 23 y 24. Los participantes visitarán las instalaciones y 
realizarán una observación nocturna. Esta iniciativa está organizada por
 la Asociación de Amigos de Calar Alto, en colaboración con los 
ayuntamientos de Bacares, Gérgal y Serón y la Asociación Astronómica 
Orión. Las jornadas también incluyen una visita al centro de 
interpretación de Gérgal y al municipio de Serón
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario