Las alteraciones en el medio ambiente acabaron con su alimento principal
M. BARRUTIA | GRANADA
 Esta especie se extinguió por un cambio climático que redujo su 
principal alimento. :: Instituto Catalán de Paleontología Miquel 
Crusafont
Científicos del Instituto Catalán de Paleontología
 Miquel Crusafont (ICP) han llevado a cabo un estudio microscópico del 
desgaste en las dentaduras de varios hominoideos que vivieron hace 12 
millones de años. Los resultados de la investigación muestran cómo el 
cambio climático acabó con su existencia ya que las modificaciones en el
 clima redujeron su alimento principal. El trabajo se ha publicado en la
 revista Plos One.
Somos como somos gracias a nuestro desarrollo en 
el medio en el que vivimos. En el momento en el que nuestro entorno se 
modifica, si no somos capaces de adaptarnos a las nuevas condiciones, 
estamos perdidos y condenados a dos cosas: una, migrar hacia otro lado; 
dos, aguantar hasta que sea posible. La segunda opción es justo lo que 
le ocurrió a unos parientes del hombre, los cambios que tuvieron lugar 
en el clima produjeron escaseo de su alimento principal. Es un caso 
curioso ya que la especialización alimentaria de los hominoideos de 
África provocó su expansión hacia Eurasia hace 14 millones de años, pero
 también parece que fue la responsable de su desaparición.
Durante la investigación, los científicos han 
analizado el desgaste de una serie de dentaduras de varios hominoideos 
en la que han podido observar diferentes fases en la alimentación. En 
concreto, 15 molares de 5 especies diferentes de la Península Ibérica y 
de 4 especies del oeste del continente euroasiático encontradas en las 
actuales Grecia, Italia, Hungría y Turquía. Esa adaptación a las 
posibilidades de nutrición fue positiva porque permitió su expansión, 
pero también es una muestra de la debilidad que presentan las especies 
ante las modificaciones del entorno. “Probablemente, los hominoideos 
desarrollaron diferentes dietas como respuesta a una gran variedad de 
ecosistemas que aparecieron tras el cambio climático, hecho que les fue 
también útil para minimizar la competencia entre ellos”, cuenta el 
científico que ha liderado la investigación, Daniel De Miguel.
A pesar de ocupar zonas tan lejanas como Grecia o 
Turquía los hominoideos no consiguieron salvarse. En Europa central y 
occidental, estas especies no habrían sido capaces de adaptarse a otros 
tipos de alimentación y se extinguieron hace entre 12 millones de años; 
las especies del Este de Europa sobrevivieron hasta hace 7 millones de 
años. “Cuando los cambios en el clima se hicieron más acusados, los 
hábitats de estas especies se fragmentaron y sus alimentos favoritos 
comenzaron a escasear durante largas épocas del año”, explica De Miguel.
Aunque algo lejano, quizá aquí haya otra razón por la que respetar a la Tierra y al clima que nos ofrece.


No hay comentarios:
Publicar un comentario